Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y...

26
EUTOPÍA 75 Resumen Este artículo analiza el proceso de proletarización que se ha generalizado en la provincia de Coto- paxi, especialmente en aquellos territorios orientados a la producción de flores para la exportación. Los asalariados jóvenes en su mayoría privilegian un consumo no productivo con sus ingresos, pues o no tienen tierra o la tienen en muy poca cantidad. No se constata la presencia mayoritaria de relaciones precarias en el empleo, pero en cambio existen muy débiles niveles de organización y de capital social. La transformación que en pocos años se ha producido en este territorio apunta a la consolidación de un modelo empresarial cuya dinámica proviene del mercado mundial. Palabras clave: flores, precariedad, consumo, capital social, desterritorialización. Abstract is article discusses the proletarianization process in the largely rural province of Cotopaxi, with specific reference to areas where flower production for export has become the most important eco- nomic activity. e young labor force members employed by the industry tend to spend their income on non-productive consumption because they own no land or because land is very scarce. Even though precarious employment does not appear to be present, levels of organization and social capital formation remain low. e transformation that has taken place in this area in just a few years points to the consolidation of a business model whose dynamics arise from the world market. Key words: flowers, precarious employment, consumption, social capital, deterritorialization. * Este trabajo forma parte de una investigación más amplia realizada en FLACSO sobre la proletarización en territorios dominados por los agronegocios en la Provincia de Cotopaxi. En ella participaron directamente Lama Al-Ibrahim, María Rosa Yumbla y Ángela Tipán, becarias de la Maestría de Desarrollo Territorial Rural; en el procesamiento de la información participó Diego Martínez G. Agradezco también a varios estudiantes de FLACSO que participaron en la recolección de datos. ** FLACSO-Ecuador Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi * Flowers, labour and territory: the study of Cotopaxi Luciano Martínez Valle** CONTRA-PUNTO

Transcript of Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y...

Page 1: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

75 !"#$%&'&(&)#*+,#"-$#&./01&(&*23)4&5670//

ResumenEste artículo analiza el proceso de proletarización que se ha generalizado en la provincia de Coto-paxi, especialmente en aquellos territorios orientados a la producción de �ores para la exportación. Los asalariados jóvenes en su mayoría privilegian un consumo no productivo con sus ingresos, pues o no tienen tierra o la tienen en muy poca cantidad. No se constata la presencia mayoritaria de relaciones precarias en el empleo, pero en cambio existen muy débiles niveles de organización y de capital social. La transformación que en pocos años se ha producido en este territorio apunta a la consolidación de un modelo empresarial cuya dinámica proviene del mercado mundial.

Palabras clave: �ores, precariedad, consumo, capital social, desterritorialización.

Abstract!is article discusses the proletarianization process in the largely rural province of Cotopaxi, with speci"c reference to areas where �ower production for export has become the most important eco-nomic activity. !e young labor force members employed by the industry tend to spend their income on non-productive consumption because they own no land or because land is very scarce. Even though precarious employment does not appear to be present, levels of organization and social capital formation remain low. !e transformation that has taken place in this area in just a few years points to the consolidation of a business model whose dynamics arise from the world market.

Key words: �owers, precarious employment, consumption, social capital, deterritorialization.

* Este trabajo forma parte de una investigación más amplia realizada en FLACSO sobre la proletarización en territorios dominados por los agronegocios en la Provincia de Cotopaxi. En ella participaron directamente Lama Al-Ibrahim, María Rosa Yumbla y Ángela Tipán, becarias de la Maestría de Desarrollo Territorial Rural; en el procesamiento de la información participó Diego Martínez G. Agradezco también a varios estudiantes de FLACSO que participaron en la recolección de datos.

** FLACSO-Ecuador

Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi*

Flowers, labour and territory: the study of Cotopaxi

Luciano Martínez Valle**

CO

NTRA

-PU

NTO

Page 2: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**76

Introducción

A ctualmente se asiste a un proceso acelerado de modernización capitalista en el medio rural ecuatoriano, vinculado tanto al mercado interno como al mercado mundial. En la costa ecuatoriana, este proceso es de vieja data, mientras que en la

sierra, es más reciente; pero en ambos casos, la iniciativa proviene desde fuera, es decir de procesos de valorización de capital iniciados ya sea en los espacios urbanos locales así como en los espacios transnacionales liderados por empresas globales. Lo interesante es constatar que en el marco de la actual crisis del capitalismo, hay un nuevo proceso de valorización del medio rural que tiene otras connotaciones novedosas, vinculadas con el nuevo rol asig-nado a la agricultura y en general al espacio rural en el contexto de la actual globalización económica1.

Las transformaciones de la sociedad rural obedecen a una mayor articulación con el mercado que puede cumplirse a través de “procesos endógenos”, es decir de dinámicas locales exitosas presentes en el territorio, o al contrario, de “procesos exógenos”, cuya dinámica proviene del mercado global. El primer proceso, supone la consolidación del territorio en la medida en que existe una base social de experiencias en poder de comuni-dades locales que genera procesos “enraizados” en las economías locales. El segundo, en cambio, en la medida en que las iniciativas provienen de fuera, pueden generar procesos no sostenibles, si "nalmente aquellas no logran “enraizarse” en el territorio. El auge de ciertas actividades económicas al depender de la demanda externa, corre el riesgo de ser un elemento espurio (corto plazo) pues el territorio solo se utilizaría bajo la lógica de en-clave (sin enraizamiento social)2. Las economías de enclave, como se conoce, solo aprove-chan la mano de obra barata y los recursos del territorio, en este sentido, son economías espurias que extraen hacia afuera el máximo nivel de ganancia. La "gura de una “naranja exprimida” puede ser útil para imaginar lo que puede suceder en un territorio3. Se puede concluir que en este caso solo algunos ganan, mientras la mayoría queda al margen de las virtudes de este proceso.

Esta segunda dimensión parece ser la que se estaría cumpliendo en el caso de los territorios orientados a la producción de �ores, brócoli y espárragos en la provincia de

1 Estos procesos han generado, por ejemplo, un incremento de la demanda y compra de tierra (land grabing) en varios países de América Latina por parte de empresas transnacionales que buscan invertir en la producción de alimentos o biocombustibles (Zoomers, 2010) y se ha desarrollado en la última década especialmente en los países del cono sur de América Latina (Argentina, Paraguay, Brasil, Chile), mientras en el Ecuador, dadas las características de ser un país pequeño y densamente poblado, al parecer no están dadas las mejores condiciones para las empresas globales.

2 Utilizo el concepto de “enraizamiento” de acuerdo al planteamiento de Polanyi: “los sistemas económicos, por regla general, están incrustados en las relaciones sociales” (Polanyi, 2000: 87), retomado más tarde por Granovetter (2000) dentro de la conceptualización de la sociología económica.

3 El concepto de “enclave” empieza a ser reutilizado para explicar lo que sucede en territorios donde la dinámica económi-ca se centra en empresas extranjeras o vinculadas con ellas, se desplaza la producción y los cultivos orientados al mercado interno, hay una fuerte dependencia de tecnología externa, la riqueza generada no se queda a nivel local y hay una fuerte in�uencia en la política local y nacional (Pierri, 2010).

Page 3: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 77

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio, se valoriza gracias a la pre-sencia de una mano de obra barata existente en las comunidades aledañas, potencializado por el aprovechamiento de las buenas vías de comunicación, la cercanía de la ciudad de Quito, y al menos durante un primer momento la oferta de tierras para la producción de nuevos cultivos.

En este trabajo, nos interesa analizar el proceso de vinculación tardía (últimos 20 años) de la mano de obra local con las empresas capitalistas de �ores desde la perspectiva de los mismos trabajadores asalariados antes que desde la empresa, justamente para lograr captar el signi"cado y la importancia del surgimiento de este nuevo actor social en un te-rritorio donde anteriormente predominaba el sistema de hacienda y las relaciones sociales articuladas en torno a ella. En segundo lugar, abrimos la discusión sobre los niveles de precarización de la mano de obra en un mercado de trabajo donde todavía está presente la economía campesina. Finalmente analizamos el consumo no productivo y los bajos niveles de organización de los trabajadores que a nuestro juico son manifestaciones de un proceso de desterritorialización que bene"cia los intereses de las empresas �orícolas.

Las características de la proletarización de la mano de obra rural

Los procesos de proletarización han sido objeto de varias investigaciones en el medio rural, orientados, la mayoría de las veces, por un marco teórico proveniente del marxismo y que privilegiaba la teoría de desarrollo del capitalismo en el campo y la consecuente consolida-ción de nuevas relaciones de producción (capital-trabajo asalariado).

En una entrevista realizada por Harvey (2009) a Arrighi, este último plantea, en base a sus investigaciones realizadas en África, la tesis de que “el desarrollo capitalista no se fun-damenta necesariamente sobre la proletarización total” y sugiere la existencia de otra vía de desarrollo que no implica necesariamente desposesión del campesinado y que conduce a la consolidación de la pequeña propiedad en el campo. La denomina “vía suiza”, dado que en ese país, la migración de larga distancia no implica proletarización, sino reinserción en los territorios de salida de la población migrante. Este autor, sugiere la presencia de varias vías en un solo territorio, como al parecer sucede también en Calabria, en el sur de Italia4. Esta sugerente propuesta, permite repensar los procesos tardíos de modernización capitalista y las características de la proletarización rural. Así por ejemplo, ¿hasta qué punto una proleta-rización total de la mano de obra es conveniente para la acumulación en el campo, o es más viable una proletarización parcial, es decir de una parte de la familia, mientras la economía

4 Según Arrighi: “Una es muy similar a la vía del junker que presentaba Lenin: latifundio con total proletarización; otra se asemeja a la vía «estadounidense» de Lenin, de pequeñas y medianas explotaciones, insertas en el mercado. Lenin no presenta la tercera, que nosotros denominamos vía suiza: migración de larga distancia y después inversión y retención de la propiedad cuando se vuelve a casa” (Harvey, 2009: s.p.).

Page 4: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**78

campesina cumple el rol de abastecer de alimentos, con lo cual el nivel de los salarios puede ser competitivo para la acumulación de capital? De allí, la presencia de una proletarización sin expropiación de las parcelas, totalmente funcional a los intereses del capitalismo agrario que de otro modo se vería en di"cultades, si las familias solo dependieran del salario para su reproducción.

Igualmente es importante estudiar, las características del proceso de proletarización rural que se cumple en la agricultura capitalista orientada a la exportación de “commo-dities”, en un territorio bastante diversi"cado como el de la provincia de Cotopaxi. Al-gunos estudios realizados en la zona subtropical de esta provincia señalaban la presencia de una inserción precaria de la mano de obra joven en las plantaciones de banano que siguen expandiéndose a costa de la economía campesina (Martínez, 2004a). ¿Hasta qué punto se cumple también esta tendencia en las plantaciones de �ores y hortalizas que se ubican en los valles centrales de la sierra y que se han extendido de norte a sur, desde Lasso hasta Salcedo en Cotopaxi? Sin duda, hay varias especi"cidades que lo diferencian de los procesos que se cumplen en la zona baja de esta provincia. Para empezar, la expan-sión �orícola no se da a expensas de las tierras de los campesinos sino a través del cambio de orientación productiva de las haciendas. En segundo lugar, la mano de obra provie-ne mayoritariamente de las comunidades y pueblos cercanos, y solo ocasionalmente de otras provincias del país, un fenómeno relacionado con la migración interna o movilidad espacial de la mano de obra desde áreas deprimidas hacia aquellas zonas de agricultura más dinámica de la sierra.5 En tercer lugar, la presencia de relaciones precarias no tiene la misma importancia ni las mismas características que se constatan sobre todo en las plantaciones de la costa ecuatoriana.

5 Este tema, si bien no es el eje de este estudio, muestra la vinculación de áreas de predominio de agricultura tradicional en crisis que expulsan mano de obra, con áreas de agricultura empresarial vinculadas al mercado externo (Lara, 2008).

Page 5: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 79

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

Mapa N.° 1Censo Nacional Florícola, año 2010

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca.

Page 6: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**80

Además, la inserción de una mano de obra joven en las empresas de �ores, brócoli y más recientemente alcachofa, es un proceso “silencioso”, puesto que no genera ningún con�icto social y más bien es percibido por los trabajadores y las familias como un “bene"cio” en un doble sentido: genera empleo para los jóvenes de ambos sexos y lo más importante, en lugares cercanos a la residencia familiar. Las modalidades de extracción de plusvalía, las con-diciones de trabajo, los impactos en la salud de los trabajadores no son visualizados como

un problema, todo se reduce "nalmente a recibir un salario que permite el acceso al consumo diferencia-do por género, estado civil y ciclo de vida familiar. Frente a las di"cultades tradicionales de reproducción de la familia campesina que se veía obligada a expul-sar temporal o de"nitivamente el excedente laboral, la opción de que los hijos puedan encontrar trabajo en el mismo territorio, sin duda es sobrevalorada en relación a las condiciones reales de trabajo.

El salario como vehículo de acceso al consumo en la sociedad capitalista es un fenómeno claramente vi-sible en este territorio, un consumo que se aleja cada vez más de las prioridades de la economía campesi-na. Seguramente sirve, como lo menciona Bauman (2003), para escapar a la condición de “consumidores

defectuosos” que caracteriza a los pobres de nuestras sociedades. Dadas las condiciones de minifundismo predominante entre los productores campesinos es muy difícil que una par-te del salario pueda dirigirse hacia un “consumo productivo”, es decir hacia inversiones en la parcela familiar; lo más normal es que en la medida que se trata de una fuerza de trabajo joven una parte importante de los ingresos se oriente hacia el “consumo improductivo” (electrodomésticos, motos, ropa, etc.), facilitado enormemente por la presencia “ in situ” de las mismas casas comerciales en los pueblos o barrios donde viven estos trabajadores.

¿Cuál es el impacto que tiene este proceso de proletarización en las familias y comunidades que abastecen de mano de obra barata a las plantaciones? Como lo señalamos más arriba, las empresas sacan partido de esta situación, pues una parte de la fuerza laboral todavía pertenece a unidades familiares que también producen alimentos para el autoconsumo, con lo cual, una parte de la reproducción de la mano de obra no corre a cargo del capital, se encargan además del cuidado de los niños y de los ancianos.

En la medida en que son los jóvenes los que se vinculan mayormente al trabajo asa-lariado, quedan los “mayores” en el trabajo de la parcela, especialmente las mujeres. Esto signi"ca que efectivamente se ha producido una división del trabajo entre los miembros familiares bajo la lógica del trabajo asalariado capitalista que impone una nueva división generacional y sexual al interior de la familia.

El salario como vehículo de acceso al consumo en la sociedad capitalista es un fenómeno claramente vi-sible en este territorio, un consumo que se aleja cada vez más de las prioridades de la economía campesina.

Page 7: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 81

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

Sea que el proceso de proletarización sobre todo de jóvenes implique o no una ruptura con las unidades domésticas y las comunidades, lo cierto es que hay cambios radicales en el territorio, no solo en la con"guración de nuevas relaciones sociales, sino también en modi"caciones del mismo espacio físico-ambiental, del espacio residencial y en la relación campo-ciudad.

Las características de la mano de obra en el territorio6

Un rápido análisis sobre las condiciones socio-económicas de los trabajadores de las �o-res, en base a los datos de nuestra encuesta, muestra el predominio de la Población Eco-nómicamente Activa (PEA) en las actividades agrícolas (asalariadas o no) con el 66,6% del total. Esto indica además, una débil representatividad en artesanía (0,3%), comercio (2,2%), industria (1,6%), servicios (7,0%) y construcción (1,3%). Un importante por-centaje de mujeres todavía permanecen vinculadas a las actividades domésticas del hogar (11,8%). Se trata entonces de un territorio agrícola con un bajo nivel de diversi"cación ocupacional.

La población en edad de trabajo se vincula masivamente en la actividad �orícola que se convierte en la principal fuente de ocupación local. El 55,1% de la PEA se ocupa en el trabajo de las �ores, de la cual el 46,8% son hombres y el 53,2% mujeres. La mayoría de los trabajadores son jóvenes ubicados en mayor parte en el grupo de 20 a 30 años de edad, a partir de esta cohorte, disminuye progresivamente las posibilidades de vinculación al trabajo en las �orícolas.

Por otro lado, se constata que no existen mayores diferencias en el empleo por sexo, y si bien se observa una ligera preeminencia de las mujeres, los datos no re�ejan la preferencia de las �orícolas por la mano de obra femenina como se argumenta usualmente. En este sen-tido, el trabajo en las empresas �orícolas tiene características bastante diferentes de aquellas encontradas en otras partes de América Latina (especialmente en México, pero también en USA), en donde existiría una “diferenciación social de los roles femeninos y masculinos” (Ortiz, 1999: 17). En la zona de estudio las mujeres no conforman un “proletariado de segunda categoría”, en el sentido de que reciban salarios inferiores a los hombres. Es más, las mujeres realizan tareas especializadas y hasta cierto punto cotizadas, relacionadas con el manejo y empaque de las �ores, que no son asumidas por los trabajadores varones.

Las familias de los trabajadores de �ores no son muy numerosas y están conformadas mayormente por familias nucleares (padre, madre e hijos). Tanto el jefe del hogar (con

6 A partir de esta sección se utilizará la información que se obtuvo como resultado de la aplicación de encuestas a 103 familias de trabajadores de 30 �orícolas concentradas en las parroquias de Mulaló, Tanicuchí, Alaquez, José Guango Bajo, pertenecientes al cantón Latacunga en la Provincia de Cotopaxi. El trabajo de campo se realizó durante los meses de abril y mayo del 2012.

Page 8: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**82

un 24,8% de mujeres), así como las cónyuges y los hijos participan activamente en el tra-bajo de las �ores. Una unidad doméstica puede perfectamente tener dos y tres miembros familiares ocupados en las �ores, lo que sin duda mejora el nivel de ingresos de la unidad doméstica. De allí que una de las estrategias de las familias se concentra en disponer de varios miembros como trabajadores asalariados en las empresas �orícolas, lo que supone, al menos durante un cierto momento del ciclo vital, disponer de mayores ingresos familiares, situación que desaparece una vez que los hijos forman una nueva unidad doméstica.

Cuadro N° 1Asalariados por familia

Miembros asalariados Número familias Porcentaje

1 24 23,3

2 a 3 71 68,9

4 y más 8 7,8

Total 103 100,0

Fuente: Encuesta a trabajadores �orícolas Cotopaxi, 2012.

Disponer de un ingreso proveniente del trabajo asalariado es, sin lugar a dudas, una estra-tegia importante en este territorio, fuera del alcance de la mayoría de las familias rurales del país y que muestra hasta qué grado ha avanzado el proceso de proletarización.

Así pues, las empresas �orícolas utilizan una mano de obra joven que tenga las mejores características para lograr una mayor productividad en el trabajo, sin importarles mayor-mente las diferencias de género que pasan a segundo plano, dadas las nuevas características de “escasez temporal” de mano de obra que se observa en estos territorios, tal como lo analizaremos más adelante.

Si bien se trata de una mano de obra joven no necesariamente tiene un alto nivel de educación, así por ejemplo, del total de trabajadores analizados en este estudio, el 47,1% tenía educación primaria, el 46,5% educación secundaria y solamente el 2,9% tenía educa-ción superior. Dadas las actuales condiciones de reclutamiento de la mano de obra, incluso algunas empresas contratan trabajadores sin ningún nivel de educación. Así, según un em-pleado de una empresa �orícola:

“Hay plantaciones que exigen por lo menos tengan bachillerato, nosotros hemos reclutado aquí analfabetos, minusválidos desde el inicio, porque nosotros también somos del sector ru-ral y sabemos cuál es la necesidad de la gente, por el hecho de que no hayan podido estudiar no les vamos a marginar y hemos tenido excelentes trabajadores”7.

7 Entrevista realizada a L.G y F.C, Florícola Sierra Flor, 17 de mayo, 2012.

Page 9: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 83

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

Al menos en este territorio, las exigencias cada vez más altas en educación para trabajar en las �orícolas no se cumplen. Las diferencias entre hombres y mujeres tampoco son signi"cativas, incluso hay más mujeres que hombres con educación primaria, lo cual con"rma otro proble-ma presente en el medio rural que es el bajo grado de educación de las mujeres en general.

Cuadro Nº 2Categoría de ocupación de los trabajadores de flores

Tipo de asalariados Hombres Mujeres Total Porcentaje

Permanente 77 88 165 95,4

Temporal 4 4 9 4,6

Total 81 92 173 100,0

Fuente: Encuesta a trabajadores �orícolas Cotopaxi, 2012

En las plantaciones de �ores predominan los trabajadores permanentes, es decir aquellos que durante más de 6 meses trabajaron en forma continua en una misma actividad. Esto no quiere decir que estos trabajadores permanezcan en una misma empresa, pues el nivel de rotación de la mano de obra es bastante alto. Los datos también muestran un ligera mayoría de mujeres (53,3%) sobre los hombres (46,7%) en el trabajo asalariado permanente. Este es el patrón predominante de vinculación laboral en el territorio que se explica tanto por las características del trabajo en las �orícolas (un trabajo que difícilmente puede ser meca-nizado), como por la alta oferta de mano de obra proveniente de las unidades domésticas ubicadas en las cercanías de las plantaciones.

La alta rotación laboral inter-empresarial se comprobó con algunos datos de la en-cuesta que muestran, por ejemplo, que el 34,8% había trabajado antes en alguna empresa �orícola y la mayoría de ellos había dejado el trabajo por razones económicas (bajos salarios, sobrecarga horaria, poca estabilidad laboral, etc.). Muy pocos (2,5%) habían dejado el trabajo debido al impacto en la salud por el uso intensivo de químicos, situa-ción bastante diferente de la detectada en los estudios realizados en las zonas �orícolas de la provincia de Pichincha en donde, la alta rotación de los trabajadores se debería a los problemas de salud “que llevan a los trabajadores a dejar el trabajo periódicamente por dos o tres meses, para descansar” (Harari et al., 2011: 61). Según la opinión de un técnico de una �orícola:

“Antes nos dábamos el lujo de escoger porque había gente en "la queriendo trabajar y pe-díamos experiencia, pero ahora la rotación es alta y no podemos estar escogiendo y pidiendo experiencia, lo que pedimos ahora es que tenga predisposición y ganas de trabajar, si no tiene

experiencia, no la tiene pero entra a trabajar”.

– ¿A qué se debe esta rotación?

Page 10: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**84

“Hay oferta de plazas de trabajo, por eso la rotación es altísima. La gente no le importa faltar al trabajo porque al día siguiente se emplean en la �orícola del frente. Si se portó mal no les importa porque otra �orícola les emplea. En nuestra plantación hay personal que ha estado con nosotros 17 a 18 años, es gente que se ha adaptado. Nosotros a veces rechazamos gente porque tenemos llenado todo, pero otras �orícolas están con dé"cit de gente”8.

Más allá de la opinión de este técnico, lo cierto es que en casi todas las plantaciones se ven letreros indican-do que “hay trabajo” o “se necesitan trabajadores”, seguramente una estrategia para que la gente que rota entre las empresas pueda acudir rápidamente a soli-citar empleo.

No obstante, creemos que hay otros factores que inciden en este fenómeno de alta rotación de mano de obra. Por un lado, estaría un elemento interno al sistema de trabajo en las plantaciones relacionado con el grado de intensi"cación laboral que produce efectos negativos sobre la permanencia de los trabaja-dores en las plantaciones. Hay estrategias de las em-

presas que buscan una mayor productividad en menor tiempo de trabajo en base al trabajo humano, lo que genera un desgaste físico de los trabajadores. Según Marx (1971) estaría-mos en presencia de una modalidad de plusvalía relativa que implica intensi"car el trabajo en la misma jornada laboral, por ejemplo, realizando un número más alto de tareas dentro de un mismo horario. Por otro lado, existen nuevas dinámicas productivas en el territorio que entran a competir con las plantaciones de �ores. Este es el caso de la reciente intro-ducción en este territorio del cultivo de brócoli que también demanda mano de obra y es considerado un cultivo más amigable de acuerdo a la opinión de los mismos trabajadores.

Algunos técnicos achacan la escasez de trabajadores justamente a la presencia del cultivo del brócoli.

“¿Desde cuándo considera que hay escasez de trabajadores?“Desde hace unos 5 o 6 años. Lo que pasó y no sé si es coincidencia, es que el brócoli necesita bastante mano de obra y hay un montón de brocoleras aquí”9.

Pero según la opinión de una trabajadora de �ores, los trabajadores que salen de las �oríco-las van a trabajar al brócoli también por otras razones:

8 Entrevista realizada a L.G y F.C, Florícola Sierra Flor, 17 de mayo, 2012.

9 Entrevista realizada a L.G y F.C, Florícola Sierra Flor, 17 de mayo, 2012.

Hay estrategias de las empresas que buscan una mayor productividad en menor tiempo de trabajo en base al trabajo humano, lo que genera un desgaste físico de los trabajadores.

Page 11: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 85

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

“Se están dedicando al brócoli, es más sano, tienen un horario más "jo y la gente está to-mando conciencia de las consecuencias de trabajar tanto tiempo en una plantación, nos enfermamos (intoxicaciones, dolores musculares, stress). Se están instalando procesadoras, se están yendo por Machachi […]”10.

La movilidad de los trabajadores de las �ores en este territorio, tiene relación con las condi-ciones de trabajo que, de acuerdo a las entrevistas, implican cierto riesgo de enfermedades y por otro lado, las condiciones del trabajo en el cultivo del brócoli que son más parecidas a las del trabajo campesino, esto es, trabajo a campo abierto, con horarios determinados y un salario parecido al de las �orícolas. Indudablemente, este trabajo que también depende del salario, tiene su lado campesino al menos en la fase del cultivo y por lo mismo es preferido frente al trabajo en las naves cerradas de las plantaciones �orícolas que al parecer incide negativamente en la salud de los trabajadores. ¿Hay una resistencia pasiva de los trabaja-dores al modelo post-fordista implementado en las plantaciones? Es un tema que merece investigarse más en profundidad.

Las necesidades de mano de obra temporal varían debido a los vaivenes de la demanda mundial. Así por ejemplo, la mano de obra temporal es más requerida por las plantaciones en las épocas “peek” como son: el día de la madre (mayo), San Valentín (febrero) y el “ruso” (marzo). En estos casos se acude incluso a mano de obra extra-local, proveniente de otros lugares de la provincia o de otras provincias, inclusive de la costa o indígenas de otras zonas. En otros casos, se acude a la mano de obra de las familias de los trabajadores que pueden trabajar por temporadas cortas.

La opinión de una trabajadora es ilustrativa al respecto:

“Ahora la mano de obra está baja por lo que se contrató cuadrillas de gente costeña. La cuadrilla nuestra es de un total de 22 personas. La persona que los trae es la de recursos humanos, les contratan para trabajar en post cosecha. Entran por contrato tres meses. Todos los contratados son hombres. Son “pelados” (muy jóvenes), incluso hay menores de edad. El más adulto creo yo que llegará a los 25 años. Siempre andan en grupo. Recién se fueron tres. Les pregunté por qué se iban y me dijeron que tenían problemas con la supervisora que les gritaba mucho y que les insultaba. Se hospedan en Latacunga y la empresa corre con los gastos. Arriendan un cuarto y los que vinieron en grupo trabajan juntos”.– ¿Es el primer año que buscan personal fuera del cantón?“Sí porque antes la gente sabía que en temporada alta se buscaba personal, ahora no resultó eso en ninguna empresa. Para la fase de cultivo se fueron a buscar gente que son indígenas (porque ellos usan sombrero, anacos), quizá eran de Jigua (comunidad de Cotopaxi). Hay un señor al que se le paga el transporte y les trae, son como 8 personas, la mayoría mujeres y adultas”11.

10 Entrevista a V. T, trabajadora de la �orícola Rosaleda. 5 de febrero, 2012.

11 Entrevista a V. T., Quisinche Bajo, 5 de febrero, 2012.

Page 12: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**86

Esta mano de obra tiene las características de ser precaria pues su ingreso al mercado de trabajo se realiza a través de intermediarios, tiene contratos temporales, recibe un salario inferior y hasta está presente el trabajo infantil. Se trata de una mano de obra que provienen de otros territorios más deprimidos y que acuden en búsqueda de trabajo según las condi-ciones impuestas por las empresas.

¿Existe trabajo precario en este territorio?

La de"nición del trabajo precario en la agricultura es un tema poco investigado en el caso ecuatoriano. El concepto de trabajo precario ha ido evolucionando desde una perspectiva relacionada con el trabajo “atípico”, es decir que es diferente del trabajo considerado dentro del modelo fordista como “normal”. Según Ne&a, “lo esencial del trabajo/empleo precario se re"ere a la inseguridad, la inestabilidad de la relación salarial, condiciones que pueden existir tanto en los empleos formales como en los no registrados (Ne&a et al., 2010: 5). La discusión sobre el trabajo precario se ha concentrado actualmente en el planteamiento de Paugam sobre la “doble precarización” es decir, la diferencia entre empleo precario y trabajo precario. El primero se relaciona más con las características que asume el empleo, sobre todo si es inestable, de corta duración lo que conduce a una “fuerte vulnerabilidad eco-nómica”, mientras que el segundo, considera una dimensión más subjetiva que tiene que ver con el grado o nivel de satisfacción que encuentra una persona en el trabajo (Paugam, 2007: 380).

Desde esta perspectiva, un empleo es considerado como precario cuando no cumple con requisitos mínimos establecido por la normatividad legal vigente. Entrarían en esta categoría aquellos trabajadores que reciben un salario inferior al mínimo vital establecido, o que no tienen contrato y/o seguridad social. Para el caso de este estudio hemos elaborado un índice de precariedad compuesto por las siguientes variables: tipo de trabajador, seguri-dad social, salario y tipo de contrato que permite disponer de un criterio cuantitativo para mirar la vigencia o ausencia de precariedad en el territorio.

De acuerdo a estos criterios en las empresas �orícolas del territorio analizado so-lamente un 34,41% de trabajadores serían catalogados como precarios, mientras el 65,59% no entrarían en esta categoría12. Es decir que en las condiciones actuales de funcionamiento del mercado de trabajo de las �ores en la provincia de Cotopaxi, la precariedad afectaría a un tercio de la mano de obra asalariada. En efecto, la mayoría de trabajadores tienen un trabajo permanente, reciben el salario igual o superior al es-tablecido por la ley, tienen seguridad social y también tienen un contrato de trabajo. Sin lugar a dudas, se trata de las condiciones externas bajo las cuales los trabajadores

12 Se utilizó la siguiente fórmula para el cálculo del índice de precariedad: IP=

Page 13: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 87

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

ingresan al mercado de trabajo, de ninguna manera de las condiciones internas que se dan en el proceso productivo.

La mayoría de los trabajadores tienen contrato (68,3%), pero todavía un 29,7% no lo tiene, lo que muestra la presencia de una falta de regulación del mercado de trabajo de las �ores en este territorio. Esta situación afecta por igual a los dos sexos, pero es probable que la mayor parte de los trabajadores sin contrato sean trabajadores que recién ingresan a las plantacio-nes dentro del circuito de movilidad que existe en el territorio. También hay un sector de trabajadores temporales contratados en forma de cuadrillas para responder a las exigencias de la demanda de �ores en las épocas “peek”, y que tienen todas las caracte-rísticas del empleo precario. Lamentablemente estos trabajadores no lograron ser cuanti"cados en nuestro trabajo de campo.

La gran mayoría de los trabajadores señalaron una valoración positiva sobre el trabajo en las empresas �orícolas. En efecto, el 78,4% de los trabajadores asalariados respondieron que efectivamente estaban conformes con el trabajo que tenían, mientras solo un 20,6% respondieron que estaban desconformes. Los trabajadores que estaban conformes con su trabajo, a su vez respondie-ron en su gran mayoría que se debía a las buenas condiciones laborales (41,9%), al trabajo estable (14,9%) y al buen sueldo (10,8%). En cambio los trabajadores que no estaban con-formes respondieron en su mayoría que lo que más les afectaba eran las muchas horas de trabajo y sobrecarga de trabajo (60%) y el uso de químicos (16%). Por un lado, entonces, la percepción del trabajo en las �orícolas tiene dos aspectos bien marcados: se trata de un trabajo estable y hay unas condiciones mínimas relacionadas con las condiciones laborales que son valoradas por la mayoría de los trabajadores; por otro, el trabajo es visto por un sector de trabajadores como “intensivo”, es decir que al interior del proceso productivo existe una sobrecarga laboral.

Vale la pena señalar que efectivamente el trabajo en las �ores ha signi"cado que per-sonas que trabajaban fuera de los territorios (construcción, industria, servicios, empleadas domésticas), así como mano de obra dedicada antes a las actividades de la parcela, artesa-nía, e incluso amas de casa, se integren al mercado de trabajo en el mismo territorio. Un aspecto que escapa a la importancia asignada al trabajo asalariado cuando se mira las nuevas relaciones sociales desde fuera del ámbito familiar. Contradictoriamente, el trabajo asalaria-do ha signi"cado para las familias la posibilidad de detener el �ujo de la fuerza de trabajo fuera del territorio y las posibilidades de consolidar en núcleo familiar, aunque ya no bajo las condiciones tradicionales en torno a la parcela campesina.

En las condiciones actuales de funcionamiento del

mercado de trabajo de las flores en la provincia de Cotopaxi, la precariedad afectaría a un tercio de la mano de obra asalariada.

Page 14: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**88

La intensi"cación del trabajo en las �ores se da sobre todo por el incremento del núme-ro de camas que un trabajador está obligado a realizar en una jornada laboral13. Según una trabajadora de �ores:

“hace un año atrás trabajaban solo con 35 camas, luego subieron a 40 y ahora la gente de cultivo está con 50 camas por trabajador. Este año dicen que van a recortar gente y aumentar el trabajo para los que se queden. Ayer vi que una trabajadora había llevado a su hermanito que tenía 12 años y estaba picando camas con ella para que le ayude. Yo le pregunté cómo así le trajo y me dijo que estaba atrasada y que el ingeniero le había dado la orden de que tenía que terminar el trabajo. Al hermanito no le paga la empresa sino es ayuda a la hermana”14.

Otra modalidad de intensi"cación del trabajo se mani"esta también en los “bonches” (paquetes de �ores) que tienen que hacer cada trabajadora.

“Cada trabajadora tiene que hacer 30 bonches por 45 minutos y una “clasi"cadora” (persona que se encarga de clasi"car los tallitos) tiene que hacer 600 tallos por 45 minutos. Pero a ellos también les subieron la cantidad de trabajo, ellas estaban antes con 25 bonches y las clasi"cadoras solo hacían 500 tallos”15.

Una hipótesis relacionada con la percepción positiva de los trabajadores sobre su trabajo es que en este territorio el proceso de proletarización masivo que se experimenta es relativa-mente reciente (a partir del 2000) y en relación con la situación anterior donde no era fácil obtener empleo “in situ”, el trabajo asalariado es muy valorado por los actores. En otras palabras, el nivel de precariedad del trabajo no es muy alto, en la medida en que los sujetos sociales todavía tienen una percepción subjetiva positiva del mismo.

No obstante, cuando se les preguntó si quisieran cambiar de trabajo, el 86% contestó positivamente, siempre y cuando tuvieran un mejor salario (43,4%) y mejores condiciones laborales (21,7%). No obstante, este nuevo trabajo, preferiblemente lo deseaban obtener cerca de sus comunidades o lugares de vivienda (67,4%). Estas son opiniones de tipo sub-jetivo que no obstante, muestran el nivel de “representación social” (Moscovici, 2012) que tienen los trabajadores: desean tener un trabajo asalariado bien remunerado y ubicado en el mismo territorio. Por ello, en las entrevistas realizadas, el trabajo óptimo era aquel que se podía obtener en las fábricas industriales ubicadas cerca de la carretera panamericana, consideradas por estos trabajadores como empresas con trabajo estable y bien remunerado. En este sentido, la cercanía del hogar al lugar del trabajo, es un elemento que apunta a la

13 El incremento de la carga laboral también se señalado en las investigaciones realizadas en la zona de Cayambe, en donde “se ha pasado de 40 camas por trabajador en cultivo a más de 55” (Harari et al., 2011: 59).

14 Entrevista a V.T, Quisinche Bajo, 5 de febrero, 2012.

15 Entrevista a V.T, Quisinche Bajo, 5 de febrero, 2012.

Page 15: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 89

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

excepcionalidad del trabajo �orícola que al menos en este territorio no puede ser cali"cado “tout court” como un trabajo precario16.

Esta primera aproximación al mercado de trabajo nos muestra algunos rasgos nuevos, respecto a algunas tesis explicativas sobre su funcionamiento en América Latina que predo-minaban a principios de este siglo. En efecto, los trabajadores asalariados vinculados a los cul-tivos de exportación eran principalmente temporales, no eran bene"ciarios del seguro social y no tenían protección en su empleo. En segundo lugar, la gran mayoría de estos trabajadores eran mujeres más adaptadas al trabajo estacional, sin mayores expectativas sobre los salarios y menos organizadas. En tercer lugar, la gran mayoría de estos trabajadores estacionales pro-venían de la ciudad o eran migrantes contratados por intermediarios (Kay, 2000: 130-131, Lara, 2008). Al parecer, en el territorio analizado estos supuestos no se cumplen totalmente: la mayoría de los trabajadores son permanentes, no hay una diferencia radical marcada por género, en su gran mayoría provienen de los mismos lugares rurales donde se asientan las empresas y la mayoría de ellos recibe el salario básico y la seguridad social. No obstante, hay un denominador común que caracteriza a los trabajadores de los agro negocios, y es la intensi"cación del trabajo, de"nida como “la obligación de alcanzar ciertas cuotas de produc-tividad, junto con modalidades de pago por tarea, lo que lleva a los trabajadores a imponerse una auto exigencia para ampliar sus márgenes de productividad e incrementar sus ingresos” (Lara, 2008: 28). Este proceso de intensi"cación laboral estaría relacionado con la búsqueda de una mayor nivel de productividad y e"ciencia en el trabajo que puede conducir a lo que algunos autores denominan como “precariedad subjetiva”, en el sentido que el trabajador se enfrenta aislado y sin ningún apoyo interno ni externo a las nuevas demandas gerenciales que producen angustia, stress e inestabilidad emocional (Linhart, 2009).

Lo que queremos resaltar es que las condiciones bajo las cuales se vincula el trabajo con el capital son diferentes y por lo mismo, las modalidades de explotación de la mano de obra se han adaptado a las ventajas o desventajas que existen en el territorio. Al hablar de terri-torio nos referimos no solo a la estructura agraria o productiva de la zona, sino también al rol que desempeñan las unidades domésticas en la construcción de un mercado de trabajo que no depende únicamente de la oferta y demanda empresarial sino también de otros fac-tores que hasta ahora han sido marginados del análisis del territorio, como por ejemplo, el grado de actividad económica de los campesinos, las estrategias de las familias, la presencia o ausencia de relaciones de reciprocidad y solidaridad, etc.

David Harvey, re"riéndose a la “acumulación por desposesión”, señala sobre el proceso de proletarización:

En ciertos casos, las estructuras preexistentes deben ser violentamente destruidas, dado que son incompatibles con el trabajo bajo el capitalismo; al mismo tiempo múltiples observacio-

16 En cambio en otros países, donde le trabajo agrícola implica desplazarse hacia territorios lejanos, se señala como elemen-tos de la precariedad laboral “la movilidad laboral, los tiempos de ausencia de la familia y el pueblo” (Piñeiro, 2011:27).

Page 16: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**90

nes sugieren hoy día que ellas pueden también ser cooptadas a "n de tratar de elaborar una base consensual más que coercitiva para la formación de la clase obrera. Resumiendo, la acu-mulación primitiva implica tanto la apropiación como la cooptación, así como la negación y el reemplazo de realizaciones sociales y culturales preexistentes (Harvey, 2000: 174-175)

Para efectos de nuestro estudio, está claro que no existe una acumulación por desposesión del principal medio de producción, es decir, de la tierra, puesto que las familias en su ma-yoría ya no la tienen, o si la poseen es en muy poca cantidad17. Lo que sí es importante, desde la perspectiva de Harvey, es la desposesión de las condiciones sociales y culturales especialmente de los jóvenes, un verdadero proceso de cooptación generacional bajo la lógica de la empresa capitalista.

El consumo una manifestación del proceso de desterritorialización

Uno de los planteamientos teóricos sobre el funcionamiento de la actual sociedad globalizada es la pérdida de centralidad del trabajo y el nuevo rol que empieza a tener el consumo como eje de las relaciones sociales. Según Bauman, “los integrantes de la sociedad contemporánea son, ante todo, consumidores; solo en forma parcial y secundaria son también productores” (Bauman, 2003: 139). Según este mismo autor, “los pobres son ante todo ´no consumido-res´, ya no ́ desempleados´. Se los de"ne, en primer lugar como consumidores expulsados del mercado, puesto que el deber social más importante que no cumplen es el de ser compradores activos y e"caces de los bienes y servicios que el mercado les ofrece” (Bauman, 2003: 140).

Este tema que al parecer tiene una dimensión más urbana que rural y que afecta princi-palmente a la población joven, también tiene implicaciones en el área estudiada, sobre todo porque la gran mayoría de los asalariados de las �ores son trabajadores jóvenes que reciben un ingreso y que pueden de esta forma pasar de ser “consumidores frustrados”, tal como lo señala Bauman, a ser consumidores “normales” o por qué no consumidores “compulsivos”. El hecho es que para esta población rural, disponer de un salario en forma constante, sig-ni"ca un cambio importante en su relación con el mercado y también con las instituciones intermediarias como bancos, casas comerciales, etc.

17 De acuerdo a los datos de la encuesta, el 34 % de las familias no tiene tierra y el 39,8% tiene menos de una hectárea, es decir que un 73,8% de las familias podrían ser consideradas como los asalariados con “nadiel” que menciona Lenin (1974: 185) o como lo señala Gramsci “simples campesinos sin tierra” (1974: 110).

Page 17: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 91

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

Cuadro N° 3Destino del gasto del salario el último mes

Rubros 1ª Opción 2ª Opción 3ª Opción

Alimentos 54,9 20,0 6,5

Educación 10,8 35,0 24,7

Vestido, celular, electrodomésticos.

2,0 23,0 24,6

Pago de deudas 17,6 7,0 10,8

Otros 14,7 15,0 33,4

Total 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta a trabajadores �orícolas Cotopaxi, 2012

Estos datos muestran el patrón del uso de los salarios por parte de estos trabajadores que tiene una lógica centrada en la alimentación, la educación y el pago de deudas. Llama la atención la importancia del gasto en alimentación que induce a pensar la pérdida de im-portancia del autoconsumo familiar. No obstante, el gasto en mercancías como ropa, elec-trodomésticos, celulares, es también importante, lo que a su vez explicaría la importancia del rubro “pago de deudas”. Se trata efectivamente de una población asalariada que atrae al capital comercial e incluso al "nanciero. Las casas comerciales ya han instalado almacenes en los pueblos cercanos y frecuentemente circulan los agentes de las grandes casas comer-ciales del país ofreciendo las “gangas” en las mismas plantaciones o en los pueblos cercanos. Existe un poder de compra en el medio rural que no puede ser despreciado ni por las casas comerciales ni por el capital "nanciero18. En una entrevista realizada en esta zona, un infor-mante señalaba que los jóvenes:

“gastan en atenderse, comprar ropa y para sobrevivir. Lo de las motos creo que es porque ha habido un mejoramiento de las condiciones de vida. Cuando empezaron las plantaciones había un río de bicicletas y ahora en cambio son las motos y uno que otro ya empieza a tener su carrito. Para cambiarme de bicicleta a moto es que ya puedo pagar y es porque suben de rango en la �orícolas y ahora son supervisores y tienen mayor sueldo”19

El 52,5% de los asalariados entrevistados efectivamente pudieron acceder a un préstamo, mientras el restante 47,5% no tuvo acceso. Son varios los agentes "nancieros que otorgaron el préstamo, pero sobresalen las cooperativas (49,1%), los bancos privados (20,8%) y otros (entre los cuales podemos señalar: familiares, parientes y seguramente también agiotistas que todavía permanecen en el medio rural). Si bien solo el 50% de los asalariados tuvieron una relación con el capital "nanciero, demuestra que el medio rural es un espacio económi-

18 Hacia "nes del año 2012, se inauguró el Centro Comercial “Maltería Plaza” en la ciudad de Latacunga, lo que signi"ca que el poder de compra se incrementó notablemente en esta provincia. Diario El Comercio, 20/09/2012.

19 Entrevista a G.I, José Guango Bajo, 17 diciembre, 2012.

Page 18: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**92

co importante para éste. En el país está ocurriendo un fenómeno novedoso relacionado con la presencia del capital "nanciero en el medio rural, en especial en los territorios dónde hay dinámicas económicas importantes. El predominio de las cooperativas de ahorro y crédito es la manifestación de que hay una demanda de crédito que proviene de la población rural y que busca relacionarse bajo condiciones que no siempre son las “del mercado” sino que están a travesadas por relaciones de con"anza y reciprocidad predominantes todavía en el

medio rural. Acudir a una cooperativa es más fácil que acudir a un banco formal, donde un asalariado tiene que llenar formularios y papeles que implican procedimientos de un “calculador racional”. Este es un tema que merece ser profundizado en futuras in-vestigaciones y que también rompe con los mitos de que el crédito y los préstamos están fuera del alcance de la población rural.

Si bien las personas que tuvieron acceso a présta-mos fueron cerca del 50% de las familias, los hogares que accedieron en mayor porcentaje fueron aquellos que disponían de tierra y priorizaron el dinero en la construcción de viviendas (30,2%), y en segundo lu-gar en las parcelas y animales (18,9%). Pero si agru-pamos los datos correspondientes a vehículos, com-putadores y electrodomésticos, tenemos un 26,3% de familias que, en cambio, privilegiaron este tipo de consumo de bienes durables. Creemos que todavía

es importante la realización de préstamos para la compra de ganado de leche que es una actividad muy valorada en las parcelas con un poco de tierra, mientras que es muy difícil comprar tierra, dado que los precios por hectárea se han disparado desde que aparecieron las empresas de �ores y brócoli en este territorio20.

En conclusión, todavía hay por detrás un patrón de consumo que privilegia la satis-facción de las necesidades básicas (alimentación, educación, vivienda), pero también está presente un fuerte componente de consumo individualista impulsado desde fuera y que seguramente atrae a la población más joven del territorio.

Por el momento no existen posibilidades de reconstrucción de un territorio cam-pesino, principalmente por tres razones: a) el precio de la tierra es prohibitivo para las familias actuales y la tierra se encuentra monopolizada por las grandes empresas agro-pecuarias y b) existe entre la población de jóvenes asalariados una visión favorable al trabajo asalariado fuera de la unidad doméstica y c) las empresas comerciales y el capital

20 “El precio de la tierra es alto, un lote de 500 metros está en 5 000-6 000 dólares”. Entrevista a G.I, José Guango Bajo, 17 diciembre, 2012.

Todavía hay por detrás un patrón de consumo que

privilegia la satisfacción de las necesidades básicas […], pero también está presen-te un fuerte componente de consumo individualista impulsado desde fuera y

que seguramente atrae a la población más joven

del territorio.

Page 19: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 93

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

"nanciero, ejercen presión “sur place” para inducir al consumo y endeudamiento a las familias de los trabajadores.

Si retomamos el razonamiento de Bourdieu (2000) sobre la formación de un nuevo campo económico en este territorio, tendríamos un elemento central conformado por las empresas �orícolas, su equipo técnico-administrativo y los trabajadores asalariados, ocu-pando un lugar predominante y que reemplaza al que anteriormente ocupaban las ha-ciendas lecheras. Este núcleo duro capitalista se relaciona hacia afuera tanto por el origen del capital como por la producción para el mercado externo, mientras que la economía campesina ha pasado a representar un rol externo-marginal, que solo abastece de mano de obra barata para las empresas. La mano de obra si bien proviene de las unidades domésticas ha empezado un proceso de “conversión” (Bourdieu, 2003) a la lógica económica, social y cultural capitalista y un desarraigo en relación a la economía campesina y al mismo terri-torio. Estamos en presencia de un proceso estructural de “desenraízamiento” de la mano de obra y por lo mismo de “desterritorialización” en la medida en que se ha impuesto un nuevo campo económico que proviene de fuera y actúa hacia fuera.

Uno de los ejemplos que podemos mencionar sobre la presencia de estos cambios es la forma en que se obtiene el trabajo en este territorio. En efecto, si bien la mayoría de los trabajadores (49,5%) lo obtuvo a través de las redes familiares y de amistad, no obstante un gran porcentaje (43%) también lo obtuvo por intermedio de la empresa, esto es, por anuncios o acudiendo directamente a la plantación. El peso de la red familiar es todavía importante para obtener un empleo, tal como sucede entre los sectores populares urbanos (Martínez, 2009); no obstante, dadas las condiciones de cercanía de las empresas �orícolas a las unidades domésticas, los trabajadores también pueden acudir directamente a las mis-mas empresas en búsqueda de empleo, sin pasar necesariamente por las redes familiares. El capital actúa cada vez más en forma directa, sin intermediación de la familia y tampoco de agentes externos21.

Los débiles niveles de organización de los trabajadores

Existe una doble dimensión respecto a la organización de los trabajadores, la primera re-lacionada con su lugar de trabajo y la segunda vinculada a su comunidad o espacio de reproducción social de la fuerza de trabajo.

Los datos disponibles muestran una débil organización en estos dos niveles. Respecto a la organización en el trabajo, el 91,2% de los trabajadores no pertenecen a organización, asociación, o sindicato alguno, lo que muestra un rasgo de la �exibilidad laboral en la me-dida en que la vinculación con el capital por parte de la fuerza de trabajo es estrictamente

21 Al menos entre estos trabajadores no se constató la presencia de intermediarios o “enganchadores”, frecuentemente citados en la literatura sobre la agricultura empresarial en América Latina (Lara, 2008).

Page 20: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**94

individual y no colectiva. Cuando se les preguntó por los motivos de este bajo nivel orga-nizativo, las respuestas tuvieron el siguiente orden de prioridades: 37,4% no conocen o no saben cómo organizarse, el 24,2% señalaron la falta de unión o de organización; el 13,1% la prohibición de la empresa y el 5,1% la falta de tiempo, un 20,2% simplemente no res-pondieron. Efectivamente, aquí encontramos una manifestación clara de lo que Bourdieu señala como “individualización de la relación salarial” (1998: 4) en tanto manifestación del predominio de una relación atomística del trabajo con el capital. En las entrevistas realiza-das en la zona se pudo detectar que también existía cierto temor a organizarse.

“En las plantaciones no se escucha eso de sindicatos o asociaciones de trabajadores. Ahora donde está la fábrica Familia antes era Tecnopapel y ahí armaron un sindicato, hubo una huelga y les botaron. Es el espejo que ellos (trabajadores de �ores) ven, a ellos nadie les da trabajo, eso quedó de lección para que no se armen sindicatos, porque temen perder el traba-jo. Los dirigentes del sindicato son los que fueron estigmatizados y no volvieron a conseguir trabajo, uno de ellos es vecino y ninguna de las empresas le dio trabajo”22.

Según la opinión de una trabajadora:

– Ustedes conocen que la ley si les permite tener asociación de trabajadores?– No sé, aquí nunca ha habido. Una vez una chica que trabajó decía que sí. Llegó a saber el dueño y la mandó fuera23.

Señalemos que se trata de trabajadores relativamente noveles en el mundo del trabajo asala-riado, que no han tenido experiencias anteriores sino a través de formas de trabajo precario en el mercado de la construcción en ciudades como Quito, por lo tanto, carecen por com-pleto de experiencias organizativas que por otro lado, tampoco abundan en las actividades o empresas citadinas.

Resolver los problemas en forma individual sería también una de las explicaciones de la alta rotación de los trabajadores en las plantaciones, pues al no existir los elementos de solidaridad colectiva, cada trabajador pretende solucionar su situación buscando mejo-res condiciones laborales en otras plantaciones. Tal como lo menciona Castel: “Más que oponer formas modernas o formas tradicionales o arcaicas de organización del trabajo hay que poner más bien el acento en la ambigüedad profunda de este proceso de individualiza-ción-descolectivización que atraviesa las con"guraciones más diferentes de la organización del trabajo y afecta, prácticamente a todas las categorías de operadores [...]” (2004: 60).

En relación a la organización en el entorno comunitario el 62,1% de los trabajadores no pertenece a ningún tipo de organización y solo es importante la participación en orga-

22 Entrevista a G.I, José Guango Bajo, 17 diciembre, 2012.

23 Entrevista a G.G. José Guango Bajo, abril, 2012.

Page 21: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 95

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

nizaciones deportivas con el 21,4%. Esta “brecha” de participación es más notable en los grupos de edad entre 21 y 30 años, es decir entre la población asalariada más joven. Las ra-zones esgrimidas por los trabajadores, principalmente relacionadas con la falta de tiempo o la no existencia de organización, indican que a excepción de las organizaciones deportivas, no existen otras que motiven a los jóvenes a participar en ellas.

Profundizando el análisis del capital social existente en la zona investigada se puede concluir que la colaboración fuerte a nivel de la familia (85,3%) se torna cada vez más débil a medida que la colaboración se expande entre las familias (45,1%) y entre las comunida-des (31,4%). Existiría lo que Granovetter (2000) plantea como lazos fuertes en el entorno familiar, pero débiles lazos hacia afuera de este núcleo, situación que es coherente con el predominio individualista en la esfera del trabajo.

Cuadro Nº 4

Vigencia de las relaciones de reciprocidad

Actividades Mingas PrestamanosIntercambio productos

Frecuentemente 29,4 10,8 1,0

Rara vez 64,7 29,4 11,7

No existen 5,9 59,8 87,3

Total 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta a trabajadores �orícolas Cotopaxi, 2012.

La debilidad de estas relaciones consideradas como tradicionales y que podrían ser la base del capital social de este territorio es notable. A excepción de las mingas que todavía se practican en la zona, vinculadas a la dotación de servicios básicos de infraestructura (agua, caminos, etc.), el prestamanos y el intercambio de productos son marginales en este terri-torio. Justamente, estos dos últimos están más relacionados con la vigencia de la actividad agropecuaria en pequeña escala que necesita implementar relaciones de reciprocidad, dada la estacionalidad del cultivo o la disponibilidad de mano de obra familiar y especialmente de tierra comunal. En este territorio, el predominio de una economía parcelaria basada en la fragmentación excesiva de la propiedad, no conforma la base su"ciente para la vigencia de relaciones de reciprocidad que además implica una colaboración fuera de la familia, que incluya las familias vecinas y la comunidad. Solo se mantiene vigente la minga, pero más como una colaboración obligatoria para acceder a la dotación de servicios básicos de tipo urbano o para el agua de regadío o uso doméstico24. Se con"rma una vez más el predomino

24 Según una entrevistada: “Salgo también a las mingas del agua, cuando convoca el presidente del barrio. Es obligatorio ir, si uno no va cobran multa de 30 dólares, a más que hay que poner a veces una cuota. Entrevista a F. Latacunga, 8 de julio, 2012.

Page 22: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**96

de una práctica económica y social centrada en la familia, en el trabajo asalariado y con limitadas posibilidades de ampliar las redes sociales hacia la comunidad.

La visión de una trabajadora de las �ores nos exime de mayores comentarios:

“Creo que como la gente en su mayoría se dedica a trabajar, ya no hay tiempo para compar-tir con la familia y los vecinos. Nos falta tiempo para tener comunicación, para podernos

organizar como en las "estitas antes. Muchas veces el barrio queda botado, se cansan de trabajar en las plan-taciones y se van a Quito. Ya no hay la tarde del vóley, del indoor, se está perdiendo esas cosas”25.

En la medida en que la población asalariada adop-ta el ritmo de trabajo de las empresas �orícolas, se produce un lento deterioro de las relaciones de re-ciprocidad y de solidaridad que "nalmente quedan reducidas al ambiente familiar. Tal como lo señala esta trabajadora, ya no hay tiempo para activida-des que de alguna forma recreen “la identidad y la memoria” de los actores sociales. Desde esta pers-pectiva, también se estaría generando un proceso de desterritorialización y transformándose en un terri-torio más funcional a los interese de los agro-nego-

cios. Según Cassé y Granié: “En las mutaciones contemporáneas, el territorio permanece como un elemento esencial estructurante de la identidad del actor […] y el actor produce el territorio” (1999: 18). Pero ¿qué sucede cuando se rompe la relación entre lo indi-vidual y lo colectivo? Hay el serio riesgo de que se empiece a privilegiar la dimensión individual y se hable ya no de “mi territorio” sino de “mi empresa”. Es un tema que merece profundizarse sobre todo en territorios donde se busca crear una nueva identidad en torno a actividades exógenas alejadas completamente de las prácticas tradicionales de los actores sociales.

Algunas conclusiones

Esta investigación sobre una de las áreas de expansión del agro negocio en la sierra ecua-toriana, en la última década, muestra en primer lugar un importante proceso de reorga-nización territorial en función de los intereses de las empresas de �ores y brócoli. En este lapso se ha producido el cambio de dominación desde el modelo de la hacienda lechera al modelo de plantación de �ores y hortalizas vinculadas al mercado mundial.

25 Entrevista a V.T, Quisinche Bajo, 5 de febrero, 2012.

En la medida en que la po-blación asalariada adopta el ritmo de trabajo de las em-presas florícolas, se produce un lento deterioro de las relaciones de reciprocidad y de solidaridad que final-mente quedan reducidas al

ambiente familiar.

Page 23: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 97

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

Este cambio de modelo implica, no un abandono de la concentración del recurso tierra sino una utilización diferente de este recurso, ahora bajo una modalidad de explotación más intensiva y sobre todo con una producción volcada hacia el mercado mundial.

Los cambios más importantes se han dado a nivel de la fuerza de trabajo que ahora se vincula masivamente bajo la relación salarial, caracterizada por la presencia todavía impor-tante de una economía campesina en el hinterland empresarial que cumple una importante función como abastecedora de mano de obra barata para el capital.

Esta presencia de la economía campesina es la que en cierta forma genera un efecto de “bruma o neblina” en la relación del trabajo con el capital que impide sobre todo a los asalariados dimensionar las formas de explotación que se implementan a través de la intensi"cación laboral en el trabajo de las �ores. Se trata de una economía familiar que privilegia progresivamente los ingresos obtenidos en el trabajo asalariado de sus miembros, mientras la producción agropecuaria cumple un rol secundario vinculado principalmente al autoconsumo. En este sentido, todavía la familia constituye como lo diría Bourdieu una importante fuerza de “fusión”, que todavía contrarresta a las fuerzas de “"sión” que en este caso provienen del mercado de trabajo capitalista (Bourdieu, 2011: 49).

Si bien no se pudo detectar la presencia de una relación precaria en el trabajo, en cam-bio existen fuertes rasgos de precarismo en las modalidades de empleo, en especial entre los trabajadores ocasionales contratados en cuadrillas para las fases de mayor demanda de �ores en el mercado mundial. No obstante a nivel del proceso productivo existen modalidades de intensi"cación del trabajo, como una de las estrategias que implementan las empresas para ser competitivas en el mercado mundial y que recaen sobre la mano de obra.

El acceso al trabajo asalariado se ha convertido en la estrategia privilegiada de las familias de este territorio, lo que implica una nueva situación económica radicalmente diferente de su condición anterior. Para la población joven esto permite salir de su anterior situación de consumidores marginales a adquirir el estatus de consumidores plenos, sin mayor relación con la actividad agropecuaria. La condición salarial les impulsa a entablar nuevas relaciones con el mercado que pasan por decisiones individualizadas que a largo plazo implican una pérdida de la solidaridad tradicional. Esta conversión a la lógica capitalista de la población más joven es el rasgo más visible que se expresa en el cambio de los patrones de consumo y su alejamiento de las estrategias más campesinas.

El bajo nivel organizativo a nivel del trabajo, así como a nivel de la vida en comunidad, indica un nivel de profunda desterritorialización, puesto que las decisiones cada vez más individualizadas parecen orientarse más hacia afuera que hacia adentro. El territorio ya es-taría de"nido como un “coto del agro negocio”, donde los barrios y comunidades solo son reservorios de mano de obra barata, sin mayor poder de negociación con las empresas que ordenan física y socialmente el espacio productivo a su antojo.

Este estudio es un claro ejemplo de una rápida transformación agraria inducida por el mercado mundial en un territorio donde las vacas fueron desplazadas por el plástico

Page 24: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**98

de las plantaciones �orícolas o por los cultivos del brócoli. Las familias continúan en su rol de abastecer de fuerza de trabajo, anteriormente para el capital citadino a través de las migraciones hacia las ciudades, hoy para las �orícolas en el mismo territorio. Habría que preguntarse si en este territorio, como bien lo señala Harvey (2008: 88), se habría ya con-solidado “un espacio regional dentro del cual, producción y consumo, oferta y demanda (de mercancías y de fuerza de trabajo), producción y realización, lucha de clases y acumu-lación, cultura y estilo de vida, se articulan para formar una suerte de coherencia estructural en el seno de una totalidad de fuerzas productivas y relaciones sociales”. Para lograr esta “coherencia estructural, el capital ha logrado captar una fuerza de trabajo cautiva, estable y "able” (Harvey, 2008: 92) que solo podría mejorar sus condiciones a través de la organi-zación colectiva en el lugar de trabajo y en sus comunidades, para a partir de este capital social luchar por una apropiación diferente del territorio. Por el momento, esta condición no está presente en el territorio lo que facilita al capital su labor de extracción de plusvalía, de renta y en general de los recursos más importantes para dar viabilidad a su modelo de agro negocios vinculado con el mercado global.

El bajo nivel de capital social que se constata en este territorio acelera aún más la crisis de la economía campesina y plantea soluciones de tipo individual en torno a los con�ictos o problemas por los que atraviesan los trabajadores. Por lo mismo las empresas tienen el campo libre para implementar ciertas políticas de “bienestar social” orientadas a controlar desde dentro (empresa) a la fuerza de trabajo.

Bibliografía

Bauman, Zygmunt (2003). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Editorial Ge-disa, S.A.

Bourdieu, Pierre (1998). “La esencia del neo-liberalismo” en Le Monde Diplomatique, III, Nº 29, marzo/abril.

________ (2000). Les structures sociales de l’économie, Editions du Seuil, Paris.________ (2003). “La fabrique de l’habitus économique ”. En Actes de la Recherche en

Sciences Sociales, N° 150, Paris, décembre.________ (2011). Las estrategias de reproducción social. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.Castel, Robert (2004). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?. Buenos Aires: Editorial

Manantial.Cassé, Marie-Claude et Granié, Anne-Marie (1999). “Comment penser le rural au-

jourd’hui?”. En Dynamiques agraires et construction sociale du territoire, Philippe Jouve et Marie-Claude Cassé, éditeurs scienti"ques, Seminaire CNEARC-UTM, 26-28, avril, Montpellier-France.

Gramsci, Antonio (1974). El “Risorgimento”. Buenos Aires: Granica editor S.A.

Page 25: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+** 99

Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi

Granovetter, Mark (2000). Le marché autrement. Paris: Desclée de Brouwer. Harari, Raúl, Natalia Harari, Homero Harari, Florencia Harari (2011). Condiciones de tra-

bajo y derechos laborales en la #oricultura ecuatoriana, FENACLE-IFA-FOS-FNV, Quito.Harvey, David (2008). Géographie de la domination. Paris: Les Prairies Ordinaires.________ (2009). “El desarrollo capitalista no se fundamenta necesariamente sobre la

proletarización total”, entrevista a Giovanni Arrighi en www.herramienta.com.ar Con-sultado el 4/9/2011.

________ (2010). Le Nouvel Impérialisme. Paris: Les Praires Ordinaires.Kay, Cristobal (2000). “Latin America’s Agrarian Transformation: Peasantization and Pro-

letarianization” in Disappearing Peasantries?, Deborah Bryceson, Cristobal Kay and Jos Mooij (eds.), London: ITDG Publishing.

Korovkin, Tanya (2004). Globalización y pobreza. Los límites sociales del desarrollo de la �oricultura de exportación, en, Tanya Korovkin (compiladora), Efectos sociales de la globalización. Petroleo, banano y #ores en el Ecuador, CEDIME-Abya Yala, Quito.

Lara Flores, Sara María (2008). “¿Es posible hablar de un trabajo decente en la agricultura moderno-empresarial en México?”. El Cotidiano, Vol. 23, Nº 147: 25-33, pp. 25-33, enero-febrero.

Lenin, V. (1974). El desarrollo del capitalismo en Rusia. Medellín: Ed. La Oveja Negra.Linhart, Danièle (2009). “Modernisation et précarisation de la vie au travail”. Papeles del

CEIC, Vol. 43, pp. 1-18.Martínez Valle, Luciano (2004). “El campesinado andino y la globalización a "nales de

siglo (una mirada sobre el caso ecuatoriano)”. Revista Europea de Estudios Latinoameri-canos y del Caribe, Nº 77, pp. 27-45, Amsterdam, octubre.

________ (2004a). “Trabajo �exible en nuevas zonas bananeras del Ecuador”. En Efectos sociales de la globalización. Petróleo, banano y #ores en el Ecuador, en Tanya Korovkin (compiladora). CEDIME-Abya Yala, Quito.

________ (2009). Familia y mercado de trabajo en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuen-ca, Informe $nal de investigación, (mimeo). Quito: FLACSO.

Marx, Karl (1971). El Capital. Libro I, Capítulo VI (inédito). México: Ed. Siglo XXI.Moscovici, Serge (2012). Raison et cultures. Paris: Editions EHESS. Ne&a, Julio Cesar, María Luisa Oliveros, Juliana Perisa, y Pablo Trucco (2010). Empleo,

desempleo & políticas de empleo. Argentina: Nº 1, Conicet.Ortiz, Sutti (1999). “Los mercados laborales a través del continente americano” En Empleo

Rural en tiempos de #exibilidad, Susana Aparicio y Roberto Benecia (coord.). Buenos Aires: Editorial La Colmena.

Paugam, Serge (2007). “La solidarité organique à l’épreuve de l’intensi"cation du travail et de l’instabilité de l’emploi” en Serge Paugam (dir.) Repenser la solidarité. L´apport des sciences sociales. Paris: Presses Universitaires de France.

Page 26: Flores, trabajo y territorio: el caso Cotopaxi Flowers, labour and ... · Flores, trabajo y Territorio: el caso Cotopaxi Cotopaxi, donde el capital proveniente de fuera del territorio,

Luciano Martínez

EUTOPÍA

!"#$%&'&(&septiembre&)*+,&(&-./01&234+**100

Pierri, José (2010). “La sojización y el concepto de economía de enclave”. Nota Agroindus-trial, diciembre, BAE, pp. 23. www.uba.ar/comunicación/detalle_not Consultado el 30/05/2013.

Piñeiro, Diego E. (2011). Precariedad objetiva y subjetiva en el trabajo rural: nuevas evi-dencias. En Revista de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología, Facultad de Cien-cias Sociales, V.24, Nº 28.pp. 11-33.

Polanyi, Karl (2000). La gran transformación. México: Juan Pablos, editor.Rubio, Blanca (2008). “El dominio del capital en actividades no tradicionales de expor-

tación: las �orícolas” en Blanca Rubio (coord.). Formas de explotación y condiciones de reproducción de las economías campesinas en el Ecuador. Quito: Ediciones La Tierra-Fun-dación Heifer.

Zoomers, Annelies (2010). “Globalisation and the foreignisation of space: seven processes driving the current global land grab”. *e Journal of Peasant Studies, Vol. 37, No. 2, April, pp. 429-447.