Flores beatriz tema1b.doc

4
Los medios de comunicación digital, sin duda, han invadido al mundo entero y es que gracias a estos se puede estar en constante actualización en cuanto a las noticias. Actualmente no hay nada que suceda en algún país del mundo que se mantenga en secreto, pues los medios digitales son responsables de esta difusión masiva de información. Es a finales del siglo XX que todo esto ocurre y en el presente han proliferado grandes cambios, los cuales se han hecho para mejorar cada vez más y ese objetivo se ha logrado. Al internet se le debe que ahora las emisoras, la televisión y la prensa escrita, puedan llegar a cualquier lugar, hora y persona, sin necesidad de estar en un sitio específico o bajo alguna circunstancia que no sea conectarse a la web. En Venezuela, el primer medio impreso que se agregó a los medios digitales fue El Impulso y en la actualidad existen muchos medios que han seguido sus pasos, como lo son: El Nacional, El Universal, Ultimo Día, entre otros. Los canales de televisión también poseen sus sitios web (Globovisión, Venevisión, Televen, etc); sin embargo, hay empresarios independientes los cuales han apostado a esta nueva tecnología y han conseguido un gran éxito, tanto de audiencia como monetario. No es secreto para nadie que los medios digitales son un gran tesoro económico, debido a su alto alcance y público.

Transcript of Flores beatriz tema1b.doc

Page 1: Flores beatriz tema1b.doc

Los medios de comunicación digital, sin duda, han invadido al mundo entero y es

que gracias a estos se puede estar en constante actualización en cuanto a las

noticias. Actualmente no hay nada que suceda en algún país del mundo que se

mantenga en secreto, pues los medios digitales son responsables de esta difusión

masiva de información.

Es a finales del siglo XX que todo esto ocurre y en el presente han proliferado

grandes cambios, los cuales se han hecho para mejorar cada vez más y ese

objetivo se ha logrado.

Al internet se le debe que ahora las emisoras, la televisión y la prensa escrita,

puedan llegar a cualquier lugar, hora y persona, sin necesidad de estar en un sitio

específico o bajo alguna circunstancia que no sea conectarse a la web.

En Venezuela, el primer medio impreso que se agregó a los medios digitales fue

El Impulso y en la actualidad existen muchos medios que han seguido sus pasos,

como lo son: El Nacional, El Universal, Ultimo Día, entre otros. Los canales de

televisión también poseen sus sitios web (Globovisión, Venevisión, Televen, etc);

sin embargo, hay empresarios independientes los cuales han apostado a esta

nueva tecnología y han conseguido un gran éxito, tanto de audiencia como

monetario. No es secreto para nadie que los medios digitales son un gran tesoro

económico, debido a su alto alcance y público.

Una característica del periodismo digital es que el lector también forma parte del

mismo porque tiene la oportunidad de publicar lo que está sucediendo a través de

distintas redes sociales, como pueden ser el Facebook o twitter, esto ocurre a

nivel mundial, no solo en Venezuela, dicho contenido puede ir acompañado de

contenido audiovisual o solo imágenes que ayuden a tener una mejor descripción

del hecho.

Como todo, esto también tiene consecuencias y es que con el transcurrir de los

años el periodismo digital ha perdido un porcentaje de credibilidad, debido a sitios

web o personas mal intencionadas que crean espacios con información falsa, pero

Page 2: Flores beatriz tema1b.doc

esto no ha sido impedimento para este gran auge tecnológico ni le ha negado

posicionarse en los primeros lugares de audiencia.

Aunque muchos temen que los medios de comunicación tradicionales pierdan su

lugar en la audiencia, los años se han ido encargando de demostrar que esto no

es así porque hay quienes prefieren utilizar lo tradicional, generalmente las

personas de edad avanzada.

Referencias bibliográficas :

es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_digital

http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-

00062007000400001&lng=es

Page 3: Flores beatriz tema1b.doc