Fleury el poeta de la guitarra

download Fleury el poeta de la guitarra

of 2

Transcript of Fleury el poeta de la guitarra

  • 7/25/2019 Fleury el poeta de la guitarra

    1/2

    Abel FleuryAbel FleuryDatos generalesNacimiento 5 de abril de 1903Origen Doloresprovincia de Buenos AiresArgentina Bandera de Argentina

    Nacionalidad ArgentinaMuerte 9 de agosto de 195855 aosCiudad autnoma de Buenos Aires, ArgentinaOcupacin compositorInformacin artsticaGnero(s) folkloreInstrumento(s) guitarraPerodo de actividad 19581903[editar datos en Wikidata]Abel Fleury (Dolores, 5 de abril de 1903 - Buenos Aires, 9 de agosto de 1958) fue un guitarrista y compositor argentino.

    "Estilo pampeano" y "Milongueo del ayer" son dos de sus temas ms conocidos. El primero figura hace ms de 40 aos como composicin obligatoria en la Escuela Musical deTomsk (Siberia, Rusia), lugar en el que el autor jams estuvo.1

    Biografa[editar]Hijo de Juana Pen, planchadora y de Eduardo Fleury, panadero entre otros oficios,su vocacin musical naci a sus 11 aos aproximadamente; y le solicit a su madre que le comprara una guitarra. Las primeras lecciones de este instrumento las recibi justamente de su madre, quien le ense las primeras posiciones a travs de una milonga.Avanz en sus estudios teniendo por maestro a Froiln Rojas y ms tarde al compositorHonorio Sicardi y Pascual Galeano, ambos de la ciudad de Dolores, con los que dio sus primeros pasos en el gnero. Perfeccion sus estudios de guitarra con el maes

    tro Domingo Prat.2

    A los 20 aos abandon la ciudad, residiendo en Mar del Plata, Tandil, Tres Arroyos,La Plata y Buenos Aires, dando conciertos con la asistencia de numeroso pblico.Se cas con una joven llamada Natalia Armbulo y de esta unin naci el 13 de diciembrede 1925 su primognita Zulema Fleury, quien a la edad de 17 aos, y por el consejo de su madre se recibe de concertista de guitarra. Zulema Fleury fue la nica concertista de guitarra de su descendencia y la cual llevo el nombre de su padre con gran orgullo y respeto. La guitarra que perteneci al Seor Abel Fleury, hoy parte del museo en Dolores, fue obsequio de su hija Zulema, la cual fallece aos ms tarde en la ciudad de Buenos Aires.

    En 1933, buscando mejor suerte, se traslad a Buenos Aires y gracias a una carta de presentacin del conocido recitador criollo de la poca, Lauro Viana, empez a participar, haciendo el fondo musical, en los recitales potico-gauchescos de FernandoOchoa. Tambin, ya separado de Natalia Armbulo, se uni a Nelis Guerra y as nacieron tres hijos: Estela Juana, Mara Del Carmen y Abel Eduardo.

    La sociedad artstica con Ochoa facilit su conocimiento por el pblico y su contratacin, no slo como solista sino tambin como director de conjuntos de guitarras. Estosgrupos a los que el poeta gauchesco Claudio Martnez Paiva denomin escuadrones, gozaron de gran popularidad y con ellos acta Fleury en estaciones radiofnicas y en distintas salas de Buenos Aires y el interior del pas. Los escuadrones, que llegaron a contar con cuarenta guitarras, fueron integrados por artistas que luego ocuparon lugares destacados en el mbito de la msica popular, como Hctor Ayala, Roberto

    Grela y Ubaldo de Lo, entre otros.

    Paralelamente, Fleury continu su actividad solista y alcanz el registro discogrfico

  • 7/25/2019 Fleury el poeta de la guitarra

    2/2

    , primero en el sello Oden y luego en el Vctor. Desde 1935 hasta 1954 grab diez obras propias y un arreglo de Clavel del aire de Juan de Dios Filiberto. Alrededorde 1940 integr el Cuarteto Argentino de Msica Popular con Pedro Maffia, Sebastin Piana y Alfredo Corletto, con este ltimo realiza numerosas presentaciones, en especial en radiofona.

    El relativo xito obtenido en espectculos de msica popular no lo disuadi de llevar a

    cabo una carrera como concertista de guitarra, actividad sta que intent organizando l mismo recitales en Buenos Aires y el interior del pas. Tales espectculos constaban habitualmente de tres partes: la primera integrada en su totalidad por obrasdel repertorio clsico de la guitarra: de autora de Francisco Trrega, Heitor Villa-Lobos, Fernando Sor, Dionisio Aguado, Manuel Ponce, Antonio Lauro, etc. y, a travs de transcripciones, de Sylvius Leopoldus Weiss, Johann Sebastian Bach, Isaac Albniz, Joaqun Malats, Wolgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Frdric Chopin, etc. Una segunda parte dedicada a un recital potico o a una representacin teatral (En una ocasin, Mateo de Discpolo por la compaa de Homero Crpena) y una tercera dedicada generalmente a su propia produccin solstica o para dos, tros y cuartetos de guitarras.

    Sobre la base de ese formato, realiz giras por el interior del pas, actuando en Crdoba, Ro Negro, Santa Fe, Entre Ros, Corrientes y la Provincia de Buenos Aires. A partir de 1948 inici sus viajes al exterior, primero a Chile y con posterioridad aParaguay, Bolivia, Brasil y Uruguay (En este pas mantiene una entrevista con elguitarrista, compositor y pedagogo Isaas Savio). Luego y gracias a un auspicio del Instituto Iberoamericano de Cultura de la Universidad de Madrid se present en Espaa y ms tarde en Francia, donde particip en conciertos en universidades.3

    Esa intensa actividad como intrprete no lo alej de la composicin, sino por el contrario, las creaciones que surgan de su pluma se iban incorporando al repertorio desus conciertos. Segn la planilla de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) sus obras editadas alcanzan los treinta y tres ttulos.

    Tales composiciones integran desde mediados de la dcada de 1980 los programas deestudio de los conservatorios de la provincia de Buenos Aires, de la Ciudad de Buenos Aires y de numerosos conservatorios, universidades y escuelas de msica delpas y el extranjero.

    Su obra es considerada de carcter acadmico dentro del nacionalismo musical argentino.4 En cine actu en Joven, viuda y estanciera (1941) y escribi la msica para Santos Vega (1936).

    De regreso de uno de esos viajes, a comienzos de 1958, empez a sentir los sntomasde una enfermedad que rpidamente lo llev a la muerte, acaecida en Buenos Aires el9 de agosto de ese ao. Sus restos fueron trasladados a la ciudad de Dolores, donde fue homenajeado como su hijo ms distinguido.