Flayer Vino Octubre

download Flayer Vino Octubre

of 2

Transcript of Flayer Vino Octubre

  • 7/27/2019 Flayer Vino Octubre

    1/2

    DE VINO ET OLEOHISPANIAE

    reas de producciny procesos tecnolgicosdel vino y el aceiteen la Hispania romanaANALES DE PREHISTORIA Y

    ARQUEOLOGA

    MARA DE LOS NGELES ESTEBAN ABADVICERRECTORA DE COORDINACIN Y COMUNICACIN. UMU

    GASPAR ROS BERRUEZOVICERRECTOR DE INVESTIGACIN E INTERNACIONALIZACIN

    PASCUAL MARTNEZ ORTIZFUNDACIN CAJAMURCIA

    CARMEN GUIRAL PELEGRNVICEDECANA DE INVESTIGACIN. FACULTAD DE GEOGRAFA E HISTORIA. UNED

    RAFAEL GONZLEZ FERNNDEZVICEDECANO DE ORDENACIN ACADMICA. FACULTAD DE LETRAS. UMU

    JOS MIGUEL NOGUERA CELDRNEDITOR DEL VOLUMEN Y PROFESOR DE ARQUEOLOGA. UMU

    DRA. DOA YOLANDA PEA CERVANTESARQUELOGA

    YOLANDA PEA CERVANTES

    VINICULTURA Y OLEICULTURA EN EL MUNDO CLSICO

    DA 31 DE OCTUBRE DE 2013 A LAS 12:00 HORAS

    HEMICICLO DE LA FACULTAD DE LETRAS.

    CAMPUS DE LA MERCED

    PRESENTAN

    A CONTINUACIN CONFERENCIA A CARGO DE

    GLOSAR EL CONTENIDO DEL VOLUMEN

  • 7/27/2019 Flayer Vino Octubre

    2/2

    El volumen recoge las actas del Coloquio internacional De vino etoleo Hispaniae. reas de produccin y procesos tecnolgicos delvino y el aceite en la Hispania romana, celebrado entre los das 5al 7 de mayo de 2010 en el Museo Arqueolgico de Murcia, cuyoobjetivo principal fue dar a conocer las novedades y debatir sobre elestado de la cuestin de los procesos tcnicos y productivos relacio-

    nados con el vino y el aceite en las provincias romanas de Hispania.Para ello, adems de tratar aspectos generales sobre el vino y elaceite en el Mediterrneo occidental, la organizacin del coloquioencarg a investigadores de reconocida trayectoria la elaboracinde diversas ponencias sobre la actividad agropecuaria en el mundorural hispano y sobre la tecnologa y procesos de elaboracin delvino y del aceite en cada una de las demarcaciones administrativaspeninsulares en la Antigedad.

    En el coloquio se dieron cita por vez primera la casi totalidad delos especialistas dedicados a estos problemas de la investigacinarqueolgica hispanorromana. Participaron un total de 23 ponentesy 38 comunicantes, procedentes del mbito acadmico, musestico ydel ejercicio de la libre profesin de cuatro pases de Europa (Espa-a, Portugal, Alemania y Francia).

    Las ponencias y comunicaciones se han distribuido en varios blo-ques temticos, el primero de los cuales que recoge las interven-ciones de Jean-Pierre Brun sobre Los usos antiguos de los produc-tos de la via y el olivo y sus implicaciones arqueolgicas, YolandaPea sobre Variantes tecnolgicas hispanas en los procesos de ela-boracin de vino y aceite en poca romana, y Pedro Sez sobre Lasuspensa mola de Columela y las molae oleariae est dedicado aaspectos funcionales y tecnolgicos generales. El grueso de inter-

    venciones se ordenan atendiendo a las antiguas provincias hispano-rromanas de edad augustea; a las ponencias de carcter general,centradas en el anlisis de grandes conjuntos o reas geogrcas,se suman las aportaciones de la comunicaciones que, en particular,proporcionan gran cantidad de novedades arqueolgicas generadasen los ltimos aos; destaca, por ejemplo, el elevado volumen dehallazgos producidos en los territorios de la Hispania Citerior. Porltimo, en el bloque Varia se recogen algunas contribuciones que,

    sin estar estrictamente referidas a la temtica de los procesos tec-nolgicos y productivos, fueron aceptadas por el comit cientcopor representar avances o novedades de inters