FISISCOQUÍMICA

download FISISCOQUÍMICA

of 105

Transcript of FISISCOQUÍMICA

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    1/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    2/105

    ESTADO GASEOSO

    En el estado gaseoso, la separacin promedio enmolculas y la distancia promedio que stas recorren encolisiones suelen ser grandes en relacin con

    dimetros. Esto implica que las interacciointermoleculares son poco importantes, comparadas conenerga cintica de traslacin. os gases di!iesigni!icati"amente de los slidos y los lquidos en "aaspectos.

    #or e$emplo, un gas se e%pande &asta llenar el recipieque lo contiene, en consecuencia el "olumen del gasigual al "olumen del recipiente. 'uando se aplica presiun gas, su "olumen disminuye. os gases !orman me(c&omogneas unos con otros sin importar la identidad oproporcin relati"a de los gases componentes de la me(c

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    3/105

    Estado gaseosoEstado gaseoso

    ) En estado gaseoso las partculas sindependientes unas de otras, estn separadpor enormes distancias con relacin a tamao. Tal es as, que en las mismas condicionde presin y temperatura, el volumen de un gas depende ms que del nmero de partculas (ley Avogadro) y no del tamao de stas, desprecia!"rente a sus distancias.

    ) #e a$, la gran compresi!ilidad y los valore%tremadamentepequeos de las densidades de gases

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    4/105

    ) &as partculas de un gas se mueven con total li!ertatienden a separarse, aumentando la distancia entre e$asta ocupar todo el espacio disponi!le (e%pansi!ilida

    ) 'or esto los gases tienden a ocupar todo el volumen recipiente que los contiene.

    ) &as partculas de un gas se encuentran en constamovimiento en lnea recta y cam!ian de direcccuando c$ocan entre ellas y con las paredes recipiente.

    ) Estos c$oques de las partculas del gas con las pareddel recipiente que lo contiene son los responsa!les depresin del gas.

    ) &as colisiones son rpidas y elsticas (la energa todel gas permanece constante).

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    5/105

    'resin aromtrica'resin estandarAtmos"rica

    .** atm+* mm -g, +* to*./0 1'a.*/0 !ar*./0 m!ar

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    6/105

    2anmetros

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    7/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    8/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    9/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    10/105

    E*ES E+#-'AS DE OS GASES

    os parmetros !undamentales que caracteri(an a ungas son la temperatura, presin y "olumen y los tresestn ntimamente relacionados.

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    11/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    12/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    13/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    14/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    15/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    16/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    17/105

    3r4ca de la ley de 5$arles

    P [Pa]

    V [m3]

    isobara VT

    C=

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    18/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    19/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    20/105

    3r4ca de la ley de 3ay &ussac

    P [Pa]

    V [m3]

    isocora

    P

    TC=

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    21/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    22/105

    P [Pa]

    V [m3]

    PV C=

    P

    TC=

    V

    T C=1 2

    3

    PV PV

    P

    T

    P

    T

    V

    T

    V

    T

    3 3 1 1

    2

    2

    3

    3

    1

    1

    2

    2

    =

    =

    =

    T C

    V C

    P C

    =

    =

    =

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    23/105

    ) 'ara una cantidad 46a

    de gas (n constante)la gr4capVTgenerauna super4cie

    ) Isobara7 presinconstante 7 recta, VT

    ) Isoterma7temperaturaconstante, $ipr!ola,pV8 constante

    ) Isocora7 volumenconstante 7 rectapT

    $ttp9::;;;.c$em.com:acad:;e!te%t:gas:gas,T,?Ley delGasIdeal (gas perfecto

    23

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    24/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    25/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    26/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    27/105

    Aplicaciones de la ecuacin de los gases ideales

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    28/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    29/105

    E6emplo

    / 1g de un gas e"ectan un proceso partiendo de estado inicial en el que la presin es !ar, el volu*./m.y la temperatura **@ $asta su estado 4nque la presin es B!ar y el volumen *.0m..

    Encuentra T4naly C del gas.

    E6emplo /

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    30/105

    E6emplo /

    Dn tanque contiene g de o%genogaseoso (F/) a !ar manomtricos y/G@, tiene una vlvula de seguridad quea!re cuando la presin alcanHa los *!arman.

    a) I5ul es el volumen del tanqueJ

    !) IA qu temperatura llegar el o%genocuando a!ra la vlvulaJ

    'atm8.*!ar y Cu8.B0K:@mol

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    31/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    32/105

    #eterminacin de la 2asa 2ole

    '> 8 nCT and n 8

    m

    2

    '>8

    m2

    CT

    2 8m

    '>CT

    L d id d d l l id

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    33/105

    ) La densidad de los lquidos a menos que semanejen a presiones muy elevadas nopresenta variaciones signifcativas

    ) Los valores de densidad para lquidos seencuentran en tablas

    ) La densidad del agua a 20 ! "#$% psi es gr & cm' "000 (g & m'

    ) La densidad de los gases depende de la temperatura ypresin de operacin

    ) Para los gases ideales se puede calcular utilizando:P . M

    =

    R0. T

    ) R0= Constante universal de los gases

    ) M = Peso molecular del gas

    Ejercicio)E

    jercicio) &a densidad del gas !utano (5B-*)

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    34/105

    B

    Ejercicio)Ejercicio)&a densidad del gas !utano (5B-*) ,+ g L l7cuando su temperatura es +0 M5 y presin en el recinto en que se encuentra B*mm -g. 5alcula su masa molar.

    ) 5omo9 n 8 m : 2(5B-*) y densidad9 d 8 m : >) ' L > 8 n L C L T 8 (m:2) L C L T) de donde9 m L C L T d L C L T

    2 8 NNNNNN 8 NNNN ' L > p

    ) ,+ g L *,*/ atm L & L B,0 @ +* mm -

    2 8 NNNNNNNNNNNNNNNN L NNNNNN & L mol L @ L B* mm -g atm

    ) 28 *+ g&mol*+g&mol que coincide con el valor numrcalculado a partir de 2at9

    ) 2 (5B-*) 8 B 2at(5) O* 2at(-)8 B L/ u O * L u 8

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    35/105

    3ases en Ceacciones Pumicas) Qactores estequiomtricos relaciona

    cantidades de gas a cantidades dotros reactantes o productos.

    ) &a ecuacin del gas Rdeal es usado parrelacionar la cantidad de un gas volume, temperature y presin.

    ) La ley de volumenes combinadopuede ser desarrollado usando la lede los gases .

    Ejemplo

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    36/105

    Ejemplo

    Using the Ideal gas Euation in !eacti"toichiometry #alculations.

    T$e decomposition o" sodium aHide, ?a?, at $itemperatures produces ?/(g). Toget$er ;it$ t

    necessary devices to initiate t$e reaction and trt$e sodium metal "ormed, t$is reaction is used air7!ag sa"ety systems. S$at volume o" ?/(

    measured at +0 mm -g and /5, is produc

    ;$en +*.* g ?a?is decomposed.

    / ?a?(s) U / ?a(l) O

    ?/(g)

    Ejemplo

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    37/105

    Ejemplo

    $etermine moles of%&'

    $etermine volume of%&'

    n?/8 +* g ? mol ?a?

    0.* g ?:mol ? mol ?/

    / mol ?a?8 ./ m

    8 B. &

    '

    nCT

    > 8 8(+0 mm -g)

    (./ mol)(*.*/* & atm mol7@7)

    (/GG @)+* mm -g

    .** atm

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    38/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    39/105

    Mezclas de gases

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    40/105

    La masa de uname,cla es iguala la suma de lasmasas de suscomponentes$

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    41/105

    El n-mero de moles deuna me,cla que noreacciona es igual a lasuma del n-mero demoles de sus

    componentes$

    La suma de las

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    42/105

    La suma de las.raccionesmolaresde una me,claes igual a "$

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    43/105

    Ley de /alton de laaditividad de laspresiones para uname,cla de dos gases

    ideales$

    2eHclade gase

    Ley de Dalton de las presiones parciale

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    44/105

    Ley de Dalton de las presiones parciale

    Las leyes de los gases se aplican a las mezclasde gases.

    Presin parcial:

    Cada componene de !na me"cla de gases ejerce !na pres

    ig!al a la #!e ejercer$a si es!%iese &l slo en el recipiene

    Ley de

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    45/105

    ymagat devol-menesaditivos parauna me,clade dos gases

    ideales$

    2eHcla de ga

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    46/105

    El volumen que uncomponente ocuparasi e1istiera solo en lame,claT y P se llama

    volumen componentepara gases ideales esigual al volumenparcial yi3m4$

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    47/105

    'resin 'arcial'tot8 'aO '!OV

    >a8 naCT:'tot and >tot8

    >aO >!OV>a>tot

    naCT:'totntotCT:'tot

    8 8nantot

    'a'tot

    naCT:>totntotCT:>tot

    8 8nantot

    nantot 8Cecall

    '!pongamos #!e enemos !na me"cla gaseosa con(ormada porlos gases ) y *

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    48/105

    los gases ) y *

    Enonces:P)+ n). , . -

    V

    P*+ n*. , . -

    V

    y

    Combinando

    ambas ec!aciones

    segn /alon

    P-+ 0n) n*., . -

    V P-+ 04n-., . -

    V

    5aciendo la

    relacin

    P) n). , . -

    V

    P- 0n) n*., . -

    V

    =

    P) n)

    P- 0n) n*

    =

    n

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    49/105

    F!srvese quesiempre se cumpleque9

    6) 6* + 1

    De esta manera, para un

    sistema que tiene *componentes la presinparcial para cada uno deellos es/

    Py+ 6y. P-

    P)+ 6). Por lo #!e n)

    0n) n*=6)

    7raccin

    8olar

    Veamos !n ejemplo

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    50/105

    9na me"cla gaseosa coniene .; moles de =? moles de

    2=1@ moles de 6e. Calc!le las presiones parciales de cada gas e

    me"cla si la presin oal del sisema es de 2=>> am a !na dada

    empera!ra

    /aos

    n =?

    n 6e + 2=1

    n oales + ?=3

    P + 2=>> am

    n)

    0n) n*=6)9ili"ando

    =6=;>?; =6)r >=1>>A =66e >=2B

    aplicando

    PD+ 6D. P-

    'e iene #!e =Pp)r >=2>1; am

    =Pp6e >=@A32 am

    =Pp

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    51/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    52/105

    !"#" $%M#D&"

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    53/105

    !"#" $%M#D&"

    El gas seco al me(clarse con el "apor de ag!orma lo que se llama 0gas &1medo2.

    #g& 3 #gs 4 #"apor#g& 3 #gs 4 #"apor

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    54/105

    O56GE7O+8S 9A#O-DE AG:A

    ;'lO

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    55/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    56/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    57/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    58/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    59/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    60/105

    /es%iacin del comporamieno ideal

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    61/105

    1 mol de gas ideal

    PV+ nRT

    n =PV

    RT+ 1.>

    Restricciones del modelo ideal

    i d l id l ti @ l i l t

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    62/105

    a ecuacin de los gases ideales no tiene @uena correlacin con el comporta

    gases reales. Al considerar el "olumen molecular y las !uer(as de atrac

    desprecia@les, no es !ia@le cuando el "olumen es pequeBo o la temperatura e

    los !actores que se despreciaron in!luyen ms. Es por eso que se la temperaturas Cla energa cintica de las molculas es alta comparada con

    atraccinrepulsin y @a$as presiones Cel "olumen es muy grande comparado c

    de las molculas del gas. En general el criterio utili(ado es que se puede

    ecuacin cuando la temperatura a la que se est tra@a$ando Co el rango de tem

    superior a dos "eces la temperatura crtica del compuesto.

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    63/105

    5uando los gases se someten a !a6as temperaturas presiones su comportamiento ya no es el que predicleyes de los gases ideales.'or e6emplo el 5F/a menos de B*M5 ya no sigue la

    relacin '>81 y por lo tanto ya no se aplican las ley

    los gases ideales

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    64/105

    /es%iacin del comporamieno ideal

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    65/105

    7!er"as de araccin

    7!er"as de rep!lsin

    /esviacin del comportamiento idde los gases reales

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    66/105

    de los gases reales$

    5r6fca para " mol de dist

    en .uncin de la presin$

    Los gases reales se desv

    comportamiento ideal a p

    altas$

    presiones bajas la desv

    comportamiento ideal es

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    67/105

    /esviacin del comportamiento idde los gases reales

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    68/105

    de los gases reales$

    5r6fca de " mol de un mism

    .uncin de la presin a di.temperaturas$

    l aumentar la 78 el comport

    del gas se apro1ima al ide

    Las desviaciones aumenten

    que nos apro1imamos a la

    temperatura de licue.acci

    /es%iacin del Comporamieno deal

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    69/105

    Las leyes de los gases y la eor$a

    cin&ica s!ponen #!e los gases

    poseen comporamieno ideal

    Vol!men desprecia

    CFo#!es elGsico

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    70/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    71/105

    Qactor de compresi!ilid

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    72/105

    ) En esta seccin se discutir la Ecuacin de Esta

    #ompresibilidad.) Esta ecuacin de estado se emplea ampliament

    estudios de ingeniera petrolera y de gas nae%presa una relacin ms e%acta entre las vpresin, volumen y temperatura mediante el em

    un "actor de correccin denominado facdesviacin del gas (factor desupercompresibigas* factor o factor de compresibilidad).

    Qactor de compresi!ilidad H

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    73/105

    Qactor de compresi!ilidad H

    ) El "actor de compresi!ilidad H se de4ne como la relacin

    volumen real ocupado por n7moles de gas a condicionesde presin y temperatura, respecto al volumen ideal ocun7moles de gas a las mismas condiciones de presin ytemperatura (gases ideales), es decir9

    ) En donde,

    ) Vrealrepresenta el volumen de gas real en ft+.

    ) Videalrepresenta el volumen de gas ideal en ft+.

    ideal

    real

    V

    Vz=

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    74/105

    &a relacin '>8nCT no se sigue cuando lo gases se des

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    75/105

    &a relacin '>8nCT no se sigue cuando lo gases se desla idealidad, pero esto puede corregirse con lo que es lla"actor de compresi!ilidad W.

    &a ecuacin general del estado gaseoso corregida por ede compresi!ilidad es9

    '>8WnCT

    W es un trmino de correccin que es nico para caddi"erentes temperaturas y a di"erentes presiones y s

    puede ser igual, mayor o menor de .*

    5uando el gas se comporta como gas ideal W8 y la e'>8WnCT se simpli4ca a '>8nCT

    Xi el gas se desva de la idealidad W

    El "actor de correccin o "actor de compresi!ilidad espara cada gas a una presin determinada y a unat t d t i d l d ! di

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    76/105

    temperatura determinada y su valor se de!e medire%perimentalmente.

    #ic$os valores $an sido determinados para muc$os g

    y se encuentran disponi!les en ta!las y gr4cos que pueden consultar para encontrar el "actor decompresi!ilidad o "actor de correccin, por desviacionde la idealidad para gases comunes como 5F/, F/, 5-

    XF/, etc.

    Dna desventa6a del "actor de compresi!ilidad es que de!e disponer de las ta!las para cada gas que se desestudiar y si consideramos que e%isten cientos o milegases se de!ern tener cientos o miles de ta!las ygr4cos para consultar W.

    Principio de los estados correspondientes:Xi dos gtienen igual presin reducida (' ) e igual temperatura re

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    77/105

    tienen igual presin reducida ('r) e igual temperatura re

    (Tr) tendrn el mismo volumen reducido o sea el mismo

    compresi!ilidad (W).

    Dn gra4co de presin reducida y temperatura reducida(siguiente diapositiva) para di"erentes gases, nos dice qindependientemente de la naturaleHa del gas, si estos tiigual presin reducida e igual temperatura reducida tenmismo "actor de compresi!ilidad.

    utano, $idrgeno, metano, o%geno, amoniaco, etc. tensolo gra4co de presin reducida y temperatura reducidacuando estos gases son di"erentes.

    El disponer de una sola gra4ca de "actor de compresi!ilitodos los gases, simpli4ca, "acilita y $ace mas accesi!le

    i " i

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    78/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    79/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    80/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    81/105

    a6as presiones

    2asa de un gas real

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    82/105

    ) E6emplo .

    ) 5alcular la masa de gas metano contenido en uncilindro con volumen de +.&, ft+a una presin delbpg&absy a una temperatura de /012.

    a)Xuponiendo que el metano se comporta de aculos gases ideales, y

    !)Xuponiendo que el metano se comporta como ureal.

    ) Xolucin9

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    83/105

    )Trans"ormando unidades para latemperatura9

    ) El peso molecular para el etano secalcula como9

    a)Xuponiendo que el metano se

    comporta de acuerdo a los gasesideales, se tiene9

    RFFT =+== @2A:;>;A;A

    mollbmlbmM HC = I>:3.1;:1

    ( ) ( )

    ( )

    lbm

    RRmollbm

    ftabspglb

    ftmollbm

    lbmabspglb

    RT

    pMVm >@B.B

    @2AI

    ?32.1>

    2>.3>:3.1;I>>>=1

    32

    32

    =

    ==

    Metano

    B;A J7

    ?@2 ;::

    @3; :;:

    3B2

    @2> JC:>> 3:>2A>

    2:>

    2>>1;>

    1:>

    1.2

    1.1

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    84/105

    3B232>

    2;:2:A

    212

    1?;

    1:>

    1>:

    ;A

    32

    K :

    K 22

    K :>

    K @A

    K ?;

    K B:

    B:

    ?;

    @A

    :>

    22

    :

    212 1?;

    1:>

    1>:;A

    32

    ?@2

    ;::

    536

    :;:

    3B232>

    2A:2:A

    B;AJ7

    B

    :

    32

    ;A

    1>:

    1:>

    1?;2122:A

    32>3B2536

    ?@2B;A

    @

    A

    :

    >2

    2

    ?

    ; :J7

    1:>12>

    1>>

    A>

    ;>

    :>

    2>

    >

    K 2>

    K 3>

    K :>

    K @>

    K ?>

    > 1>>>@>> 1@>>

    @>>> ;>>> ?>>> A>>> B>>> 1>>>>

    1.>

    >.B

    >.A

    >.?

    >.;

    >.@

    >.:

    >.3

    >.2

    >.1

    @>>>

    :@>>

    :>>>

    3@>>

    3>>>

    2@>>

    2>>>

    1.>

    1.1

    1.2

    1.3

    1.:

    1.@

    Presin=p= lb/pgabs

    'igura (. actor de compresi@ilidad ( para el metano. Fron y cola@oradores

    !) A una presin de -*,,, lbpg&absyuna temperatura de 3&01!, a partird l di !ti f t

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    85/105

    del diagramase o!tiene un factor de ,.04,. &uego, sustituyendo estosvalores en la e%presin siguiente9

    Xi se considera que el gas metano secomporta idealmente resulta en unerror de clculo de masa de casi el--.& 5 menorrespecto alcomportamiento real.

    ( ) ( )

    ( ) ( )

    lbm

    RRmollbm

    ftabspglb

    ftmollbm

    lbmabspglb

    zRT

    pMVm 1?B.1>

    @2AI

    ?32.1>AB.>

    2>.3>:3.1;I>>>=1

    32

    32

    =

    ==

    'r8':'c

    'r8'resin reducida

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    86/105

    r

    '8'resin del gas

    'c8'resin crtica

    Tr8T:Tc

    Tr8Temperatura reducida

    T8Temperatura del gas

    Tc8Temperatura crtica

    5omo ya se $a mencionado anteriormente, conociendo

    &ey de los estados correspondie

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    87/105

    ) E6emplo .

    ) #eterminar el volumen espec4co del etano a 0,,lbpg&

    -,& 12. 'ara determinar el factor de compresibilidad , u4gura 0.

    ) 9olucin

    .Xe calculan la temperatura y la presin reducida para d.

    >2.1B.@:B@;2 ===RR

    TTTc

    r1:.1

    I@.?>;IA>>

    2

    2

    ===abspglbabspglb

    pppc

    ry

    -E8PE,)-9,) ,E/9C/)

    1 >

    1.1

    1.2

    :.>

    3.>

    2.@

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    88/105

    >

    1.> 2.>

    B.> 1>.> 11.> 12.> 13.>

    7)C-, /E C8P,E'*P),) EL 8E-).1

    >.2

    >.3

    >.:

    >.@

    >.;

    >.?

    >.B

    1.>

    >

    >.A

    1.>

    1.1

    1.2

    1.3

    1.:

    1.@

    >.B

    :.>

    @.>

    ;.>

    ?.>

    1.;

    3.>

    pr

    Presin red!cida= pr

    2.>

    1.B

    1.A

    1.?

    1.;

    1.@

    1.:

    1.3

    1.2

    1.1@

    1.1

    1.>@

    1.> :.>

    3.@3.>

    2.@

    2.>1.B

    1.A1.?

    1.;

    z

    RT

    pVz =

    'igura ).actor de compresi@ilidad ( para gases &idrocar@uros puros e"aluados en @ases de presin y temperatreducidas. Fron y cola@oradores.

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    89/105

    /. #e la 4gura 0 se o!tiene 8 *./

    . Xe calcula el volumen espec4co del etano conecuacin9

    lb

    f

    mollbm

    lbm

    abspg

    lb

    RRmollb

    ftabspglb

    pM

    zRT!

    2

    32

    >?>2.>

    >?.3>A>>

    @;20II

    ?32.1>2A.>0

    =

    ==

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    90/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    91/105

    Para es!diar el comporamieno de los gases reales con mayor eDaci!dener en c!ena las (!er"as inermolec!lares y los %olmenes molec!lare

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    92/105

    01A3?K1B23

    N. P. Van der OaalsPropone !na ec!acin

    esado modi(icada

    0P real an2IV2 0V nb + n , -

    Presin corregida Vol!men

    corregido

    a y b + ces de proporcionalidad y dependen de cada gas

    aQ a la (!er"a de araccin bQ al %ol!men molec!K n ba n2IV2

    7rec!encia de enc!enros

    enre las mol&c!las del gas

    Vol!men oc!pado po

    las mol&c!las del gas

    &a ecuacin de van der :aals

    2

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    93/105

    2

    2

    V

    anpp realideal +=

    /onde aes !na consane y ny Vson el nmero de moles y el

    %ol!men del recipiene= respeci%amene.

    Las mol&c!las de gas si ienen %ol!menR

    El %ol!men e(eci%o para el mo%imieno molec!lar es menor al

    %ol!men del recipiene: Vef= V " nb

    ( ) nRTnbVV

    anp =

    +

    2

    2

    'orrige las !uer(as deineraccinmolecular

    2

    2

    V

    an

    nbV

    nRTp

    = ( )nbV

    V

    anp

    nRT

    +=2

    21

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    94/105

    Consanes de %ander Oaals

    Has a 0amL2Imol2 b 0LImol

    5e >.>3 >.>23?

    )r 1.3 >.>322

    52 >.2 >.>2;;

    .>3B1

    2 1.3; >.>31A

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    95/105

    >alores crticos

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    96/105

    ) &icue"accin

    )Temperatura crtica Tc

    ) 'resin y volumencrticos pcy >c

    ) 'armetros reducidos9

    )Tr8 T:Tc) pr8 p:pc

    ) >r8 >:>c

    Has -c0S Pc0am Vc0LIm

    5e @.1B 2.2 >.>@?3

    52 33.2 12.A >.>;@>

    .>AB@

    2 1@.; B.A >.>?3

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    97/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    98/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    99/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    100/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    101/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    102/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    103/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    104/105

  • 7/26/2019 FISISCOQUMICA

    105/105