Fisiologia de La Sensacion Tactil e Higiene - Gemelas

8
FISIOLOGIA DE LA SENSACION TACTIL E HIGIENE El Tacto La piel no solo es el órgano sensorial del tacto, sino que, en general, es el más importante nexo entre nuestro organismo y el exterior. El tacto es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen el contacto y presión, los de temperatura y los de dolor. Su órgano sensorial es la piel, que, además, tiene el mérito de ser el órgano más grande del cuerpo. La percepción de estos estímulos externos se realiza a través de las células receptoras específicas que tiene cada una de estas señales en la piel. . La piel La piel constituye el órgano sensorial para el tacto. Los elementos sensitivos de este sentido se hallan en unos puntos de la piel especialmente sensibles, denominados puntos de presión y puntos del frío. Estos puntos se encuentran repartidos por toda la piel del cuerpo humano, variando su densidad según las distintas zonas del mismo.

Transcript of Fisiologia de La Sensacion Tactil e Higiene - Gemelas

Page 1: Fisiologia de La Sensacion Tactil e Higiene - Gemelas

FISIOLOGIA DE LA SENSACION TACTIL E HIGIENE

El Tacto

La piel no solo es el órgano sensorial del tacto, sino que, en general, es el más

importante nexo entre nuestro organismo y el exterior. El tacto es el encargado de la

percepción de los estímulos que incluyen el contacto y presión, los de temperatura y

los de dolor.

Su órgano sensorial es la piel, que, además, tiene el mérito de ser el órgano más

grande del cuerpo.

La percepción de estos estímulos externos se realiza a través de las células

receptoras específicas que tiene cada una de estas señales en la piel.

.

La piel

La piel constituye el órgano sensorial para el tacto. Los elementos sensitivos de este

sentido se hallan en unos puntos de la piel especialmente sensibles, denominados

puntos de presión y puntos del frío. Estos puntos se encuentran repartidos por toda

la piel del cuerpo humano, variando su densidad según las distintas zonas del

mismo.

La piel, es una parte muy importante del organismo que protege y cubre la superficie

del cuerpo. Contiene órganos especiales que suelen agruparse para detectar las

distintas sensaciones como la temperatura y dolor.

Estructura de la Piel

La piel está compuesta por tres capas de tejido, que, de afuera hacia adentro, son:

la epidermis, la dermis y la hipodermis. También forman parte de este órgano los

anexos cutáneos: los pelos, las uñas, las glándulas sebáceas y sudoríparas.

Page 2: Fisiologia de La Sensacion Tactil e Higiene - Gemelas

La epidermis y la dermis

El tejido adiposo, que representa la capa aislante de grasa que está debajo de la

dermis, también es una forma de tejido conjuntivo, lo mismo que la sangre que

circula por los capilares. Los mecanorreceptores son terminaciones nerviosas o

estructuras complejas distribuidas en la piel.

La Epidermis

Es relativamente delgada y esta formada por unas células llamadas queratinocitos,

que son células productoras de queratina, esta es una proteína esencial para la

protección de la piel. La epidermis posee escasas terminaciones nerviosas y no

posee irrigación sanguínea. La epidermis presenta dos capas:

La Capa Córnea que se encuentra en contacto directo con el medio externo

y está formada por células muertas que se desprenden constantemente y

son sustituidas por otras células provenientes de la capa de Malpighi. 

La Capa de Malpighi, se encuentra debajo de la capa córnea y recubre

directamente la epidermis, esta capa contiene un pigmento llamado melanina

que le da el color a la piel y la protege de radiaciones de luz ultravioleta que

llegan directamente del sol.

La Dermis

Es la capa más gruesa de la piel, está formada por dos estratos que se continúan

entre sí, es rica en vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, también posee

folículos pilosos, glándulas sudoríparas, sebáceas y músculos elevadores de los

pelos. El tejido que forma la dermis es llamado tejido conjuntivo y posee

numerosas fibras elásticas y de colágeno que es la principal proteína de la piel. En

su parte más profunda presenta abundantes células adiposas o panículos adiposos.

Page 3: Fisiologia de La Sensacion Tactil e Higiene - Gemelas

Terminaciones nerviosas de la piel 

Estas se clasifican en terminaciones libres donde la fibra sensitiva se encuentra

desnuda y terminaciones encapsuladas, las cuales están rodeadas por una cubierta

especial de tejido conjuntivo. Las terminaciones nerviosas táctiles finalizan en unos

abultamientos nerviosos llamados corpúsculos táctiles, estos se clasifican en:

Corpúsculos de Pacini, de Meissner, de Krause yde Ruffini.

Los Corpúsculos de Pacini son de forma redondeada y están constituidos por una

cápsula conjuntiva, donde se encuentran las ramificaciones en forma de pequeñas

protuberancias y dispuestas en capas concéntricas rodeadas de una sustancia

gelatinosa, su estructura es parecida a una cebolla. Son susceptibles al peso o

presión ejercida con un objeto contra la piel.

Los Corpúsculos de Meissner son de forma ovoide y se localizan en el estrato

papilar de la dermis en unas prominencias llamadas papilas. Son muy abundantes

en las yemas de los dedos de las manos y de los pies. Por situarse tan

superficialmente perciben principalmente la sensación a la presión y al peso, y

pueden discriminar muy bien la textura y consistencia de los objetos.

Los Corpúsculos de Krausse son los más pequeños, tienen forma redondeada, se

hallan envueltos por una membrana conjuntiva en cuyo interior se ramifican los

nervios. Se hallan principalmente en la mucosa bucal, en la conjuntiva del ojo y en la

mucosa de la lengua, son receptores del frío.

Los Corpúsculos de Ruffini son terminaciones nerviosas alargadas y sensitivas

que se hallan distribuídas en la dermis y en la región subcutánea, están constituidos

por finas fibras que terminan en una especie de botones o corpúsculos. Son

receptores de calor.

Page 4: Fisiologia de La Sensacion Tactil e Higiene - Gemelas

Reacción de los Órganos Táctiles

Cada mecanorreceptor responde a características especificas del estimulo táctil. La

sensibilidad, es en consecuencia el resultado de la integración que el sistema

nervioso realiza de la información mandada por los mecanorreceptores. Entre las

sensaciones que percibe este sentido podemos mencionar las siguientes:

Sensación táctil propiamente dicha, por medio de la cual percibimos la forma,

aspereza o suavidad de un objeto, tamaño, volumen, entre otros.

Sensación de presión o peso: permite diferenciar entre un cuerpo liviano y otro

pesado o detectar diferencias de peso.

Sensaciones térmicas: se aprecia la temperatura de un objeto, se distingue uno

frío de otro caliente. Son receptores del frío y funcionan mejor entre los 10ºC y 30ºC

y los de calor entre 30ºC y 40ºC.

Sensaciones dolorosas: se pueden apreciar si algún objeto está perjudicando el

organismo, poniéndolo en sobre aviso.

Page 5: Fisiologia de La Sensacion Tactil e Higiene - Gemelas

Receptor

Ramas del Nervio Raquídeo

Nervio Raquídeo y Raíz Posterior

Medula Espinal

Bulbo Raquídeo Istmo de Encéfalo Encéfalo

Vías que conducen las señales táctiles

La información táctil, al ser percibida por los receptores, es convertida en impulso

nervioso que siguen este recorrido: 

Dentro de la médula espinal y, hasta el cerebro, las vías que conducen el tacto y la

presión están separadas de las vías de la temperatura y el dolor.

Higiene de la Piel

Es importante conservar en buen estado la piel ya que ella nos informa acerca de

diversos estímulos y protege de lesiones, es una barrera para muchos

microorganismos dañinos. Interviene en el control de la temperatura y el balance de

agua en el cuerpo, por eso debemos:

Bañarnos todos los días con abundante agua y jabón.

Evitar el exceso de sol.

No utilizar ropas muy ajustadas.

En caso de heridas, lavarlas inmediatamente con agua y jabón y aplicar

algún antiséptico.