Físico-Química y Termodinámica

3
PRÁCTICA Nº 2 TEMA: APLICACIÓN ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL - Conocer las relaciones cuantitativas entre la presión (P), volumen (V), y temperatura (T) de un gas. 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Demostrar la ecuación general de los gases experimentalmente mediante el material que se posee en el laboratorio. - Determinar el error que se obtiene en el cálculo del volumen obtenido experimental con el cálculo del volumen encontrado teóricamente. - Identificar las causas principales por las cuales se produce el error, ya sean estas por fallas humanas o por material de laboratorio. 2. MATERIALES Y REACTIVOS 3. ANTECEDENTES DEL TEMA 4. PROCEDIMIENTO - En un vaso de precipitación de 250mL agregue agua hasta las ¾ de su capacidad. - En un balón Florence acoplar un corcho, con un tubo de desprendimiento adaptado a una manguera que va sumergido al tubo de ensayo. - Sumergir el balón Florence en el vaso de precipitación que contenía el agua, proceder a calentar. - Llenar el tubo de ensayo totalmente con agua. - Observar el desprendimiento del gas por las burbujas en el tubo de ensayo que se desprenden. Calentar hasta que no haya burbujeo, cerrar con la pinza de Mohr.

description

Práctica en el laboraotio sobre la aplicación de la ecuación general de los gases.

Transcript of Físico-Química y Termodinámica

Page 1: Físico-Química y Termodinámica

PRÁCTICA Nº 2

TEMA: APLICACIÓN ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL- Conocer las relaciones cuantitativas entre la presión (P), volumen (V), y temperatura

(T) de un gas.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS- Demostrar la ecuación general de los gases experimentalmente mediante el

material que se posee en el laboratorio.- Determinar el error que se obtiene en el cálculo del volumen obtenido experimental

con el cálculo del volumen encontrado teóricamente.- Identificar las causas principales por las cuales se produce el error, ya sean estas por

fallas humanas o por material de laboratorio.

2. MATERIALES Y REACTIVOS

3. ANTECEDENTES DEL TEMA

4. PROCEDIMIENTO

- En un vaso de precipitación de 250mL agregue agua hasta las ¾ de su capacidad.

- En un balón Florence acoplar un corcho, con un tubo de desprendimiento adaptado a una

manguera que va sumergido al tubo de ensayo.

- Sumergir el balón Florence en el vaso de precipitación que contenía el agua, proceder a

calentar.

- Llenar el tubo de ensayo totalmente con agua.

- Observar el desprendimiento del gas por las burbujas en el tubo de ensayo que se

desprenden. Calentar hasta que no haya burbujeo, cerrar con la pinza de Mohr.

- Igualar la presión del gas obtenido dentro del balón Florence con la presión ambiental,

para ello se introduce el balón forense en un recipiente que contiene agua, Una vez

ingresado el balón florence en el recipiente con agua (manguera también debe estar

sumergida), abrir la pinza de Mohr y dejar por cinco minutos dentro del recipiente. Luego

proceder a sacar el balón.

- Medir el agua que ha ingresado en el balón con una probeta.

Page 2: Físico-Química y Termodinámica

5. CUESTIONARIO

a) Dos cilindros contienen dos gases ideales “A” y “B” a temperatura constante la densidad

de A es el doble de la de B. Calcular el coeficiente de las presiones de A y B si la MB=2MA.

b) En un recipiente evacuado y mantenido a 20°C se introduce 4g de un gas A siendo la

presión 1atm. Luego se añaden 6g de gas B siendo la presión 1,5atm. Calcular el

coeficiente.

c) Calcular la temperatura a la cual 1d m3 de gas ideal que está a 500°C, se reduce a 80c m3.

d) Un cilindro de aire contiene 1300L a 35°C. ¿Cuál será el volumen que ocupa si se aumenta

la temperatura en 50°C, si la presión permanece constante?

e) Se permite que un litro de gas de helio a 2atm y 2L de gas nitrógeno a 3atm se mezclan

isotérmicamente, de tal manera que el volumen final sea 5L. Calcular las presiones

parciales de nitrógeno y helio.

f) El volumen medido de un gas fue de 15 litros a 37°C y una presión de 2 atm. ¿Qué

volumen ocupará el gas en condiciones normales?

g) Un gas tiene un volumen de 300ml a 20°C y 4atm. ¿Cuál será su volumen si la

temperatura se incrementa en 10°C y la presión se reduce a la mitad?

h) Manteniendo constante la temperatura, se comprimió una muestra de 200ml de un gas

hasta 55ml. La presión que se ejerció fue de 2 atm. ¿Cuál era la presión inicial del gas?

i) A presión normal, el volumen ocupado por un gas es de 15 litros a una temperatura de

25°C. Si la temperatura se reduce hasta -15°C, ¿cuál será el volumen del gas?

j) Un tanque se encuentra a 2atm de presión y tiene una temperatura de 20°C. Calcular qué

temperatura adquiere cuando se le aplica una presión de 5atm.

k) El volumen medido de un gas es de 1000ml a temperatura de 60°C y una presión de 720

torr. ¿Qué volumen ocupará el gas en condiciones normales?

6. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES_________________________________________________________________________________________________________________________________________________