Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales

4
PRÁCTICA Nº 4: FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL: INICIATIVAS Y ORIENTACIONES ACTUALES Economía del Sector Público 4º Curso Lic. Economía Profesor: Joaquín Romano Velasco Universidad de Valladolid Alumno: Carlos Alonso Rodríguez D.N.I: Para Texto Completo contactar con Carlos Alonso

Transcript of Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales

Page 1: Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales

PRÁCTICA Nº 4: FISCALIDAD

MEDIOAMBIENTAL: INICIATIVAS Y

ORIENTACIONES ACTUALES

Economía del Sector Público

4º Curso Lic. Economía Profesor: Joaquín Romano Velasco Universidad de Valladolid

Alumno: Carlos Alonso Rodríguez D.N.I:

Para Texto Completo contactar con Carlos Alonso

Page 2: Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales

Fiscalidad Medioambiental: Iniciativas y Orientaciones Actuales Economía del Sector Público

- 2 -

ÍNDICE

1. Introducción. (Pág 3) 2. Contenido. (Págs 3-6) 3. Conclusiones. (Pág 6)

Page 3: Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales

Fiscalidad Medioambiental: Iniciativas y Orientaciones Actuales Economía del Sector Público

- 3 -

1. Introducción

Con el presente trabajo trato de identificar el enfoque adoptado por el autor Miguel A. Galindo Martín en el documento que tiene por título: “Fiscalidad Medioambiental: Iniciativas y Orientaciones Actuales” y dentro de este documento en la obra del autor anteriormente mencionado, llamada: “Fiscalidad, Medioambiente y Crecimiento”, en relación a los diversos tipos de sistemas que podemos encontramos en el mundo actual: Economía Convencional, Ecología Convencional y Economía Ecológica.

En cuanto a la metodología que voy a emplear se basa en el cuadro de referencia obtenido de la cita: Constanza, R. Daly, H. y Bartholomew, J.A. (1991) “Goals, Agenda and Policy Recomendations for Ecological Economics”.

Con respecto al autor; Miguel A. Galindo Martín, nació en Madrid en 1960, es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Desde el año 2002 es catedrático de Economía Aplicada (Política Económica) en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ha realizado numerosas investigaciones en áreas como política económica, crecimiento económico, emprendimiento e historia del pensamiento económico y ha publicado más de veinte libros en editoriales nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Con respecto a la obra analizada: “Fiscalidad, Medioambiente y Crecimiento”, se trata de un documento presentado en las ponencias impartidas en el marco de la Jornada “Fiscalidad medioambiental: iniciativas nacionales y comunitarias” celebrado el pasado 30 de marzo de 2011 en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha. El artículo habla sobre las relaciones que hay entre fiscalidad, medioambiente y crecimiento en la actualidad.

2. Contenido

1. Visión del Mundo: Las siguientes frases recogidas del texto nos hablan del aspecto sobre la visión del mundo: “Desde una vertiente más moderna, el informe Meadows sobre

los límites del crecimiento (Meadows et al., 1972) junto a la crisis del petróleo de la

década de los 70 del pasado siglo, propició la proliferación de trabajos que analizaban el

crecimiento económico introduciendo las restricciones que suponen para el mismo la

sobreutilización de los recursos naturales (Stiglitz, 1974, Solow, 1974 y Hartwick, 1977,

entre otros).

En términos generales, estos modelos junto con los de crecimiento endógeno que se

desarrollaron más adelante, señalan que el crecimiento sostenible se puede alcanzar

cuando están garantizadas la existencia de los recursos limitados y la equidad entre las

generaciones.” En este caso el autor del texto considera que aunque haya recursos limitados, pero en un mundo en el que se garantice la equidad entre generaciones se puede alcanzar un crecimiento sostenible. Su visión es atomística. Considera sólo aquellas economías o países que están desarrollados dejando de lado las economías o países subdesarrollados. No trata de comprender o ir más allá del papel del hombre para la gestión de la sostenibilidad. No se puede lograr la sostenibilidad si unos países se están enriqueciendo a costa de otros países, pongo el caso de África, en donde todo lo que se produce en el norte de África en relación a sus cultivos y pesca va destinado al continente europeo, y por cada euro que gana África, Europa gana 100. Siguiendo así es difícil que se pueda asegurar una equidad entre los países ricos y pobres y por tanto la idea de sostenibilidad se traduce en una utopía. Anteriormente también el autor menciona lo siguiente: ”Actualmente se considera que las

cuestiones medioambientales, gracias al avance tecnológico y a otros aspectos, pueden

Page 4: Fiscalidad medioambiental. iniciativas y orientaciones actuales

Fiscalidad Medioambiental: Iniciativas y Orientaciones Actuales Economía del Sector Público

- 6 -

suponer un efecto negativo sobre dicho objetivo de política económica.” De aquí se extrae una conclusión que abarca una disciplina. Todos sus análisis van tratando un poco de cómo dentro de la economía hemos metido disciplinarmente los aspectos del medioambiente. También decir que el texto no puede considerarse como transdisciplinar porque es verdad que también el autor habla de literatura especializada, relegando sus conclusiones a un reduccionismo que comprende una sola disciplina. El objetivo a analizar en el texto estaba claro de antemano, desde la introducción, y no se ha sobrepasado los límites de cada disciplina. Finalmente la finalidad del texto queda inscrita en la investigación disciplinaria.

3. Conclusiones

Tras analizar los siete aspectos recogidos del cuadro de referencia de Constanza, R. Daly, H. y Bartholomew, J.A. (1991) “Goals, Agenda and Policy Recomendations for Ecological Economics”, podemos decir que hay un aspecto sobre el resto que predomina para determinar el enfoque adoptado por el autor Miguel A Galindo Martín. Se trata del aspecto de la especie considerada, que como hemos analizado anteriormente solo comprende al ser humano. Lo importante a destacar es que al tener en cuenta al medioambiente, el texto podría haber sido encuadrado dentro de una economía ecológica, donde además de incluir al hombre se incluye a todo el ecosistema. Pero no podemos llegar a esa conclusión porque el medioambiente usado en este texto no se corresponde con una visión de que exista un reconocimiento de las interconexiones entre los humanos y el resto de la naturaleza, sino que aquí el medioambiente es usado y analizado para comprender el crecimiento. Se usa la tecnología limpia, la conciencia medioambiental, la fiscalidad a favor del medioambiente y otra serie de cuestiones para tratar de dar un empuje al crecimiento, o sea se considera el crecimiento no solo como función de consumo, producción, exportaciones netas… sino como función del medioambiente. De este modo se produce una relación directa entre medioambiente y crecimiento, de modo que a medida que se respeta, se conserve, se mejore el medioambiente el crecimiento será mayor, pero este es el fin último: el crecimiento.

Por tanto la visión que se tiene sobre el medioambiente en el texto es que hay que comprenderlo como que el ecosistema del mismo, las plantas, los animales… se incluyen en el crecimiento porque son usados como mercancía o producto con fines de crecimiento y no con los fines que verdaderamente permite el ecosistema medioambiental.

Dentro de esta visión todo el ecosistema no tiene cabida, porque solo se incluye lo que le interesa al crecimiento. La especie única a considerar es la humana.

Además de la especie considerada, cabe destacar el aspecto disciplinario del status

académico, la economía no resuelve problemas reales, si los resolviese no estaríamos en la crisis en la que estamos inmersos ahora. El crecimiento económico no aborda problemas reales, es un instrumento que está al servicio nuestro mientras que el medio natural es un marco en el que nosotros nos desenvolvemos, y en el que soporta nuestras actividades. Por tanto es imposible seguir creciendo destruyendo el medio natural. Y esto sí es un problema real.

Según esto, y basándonos en la visión humana del aspecto de la especie considerada y

en el ámbito disciplinar del status académico podemos decir que la postura de Miguel A.

Galindo Martín en este texto se identifica con la Economía de Mercado.

Para Texto Completo contactar con Carlos Alonso