FIS-9no-MRU

5

Click here to load reader

Transcript of FIS-9no-MRU

Page 1: FIS-9no-MRU

Clases Particulares Telf. 0412-3869054 [email protected]

Movimiento Rectilíneo Uniforme

1. Teoría

La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los

cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas.

La mecánica se sub-divide en tres ramas como se ve a continuación:

Mecánica

Cinemática Dinámica Estática

Es la rama de

la mecánica

que estudia el

movimiento,

sin tomar en

cuenta las

causas que lo

producen

Es la rama de

la mecánica

que estudia el

movimiento

analizando las

causas que

determinan

dicho

movimiento

Es la rama de

la mecánica

encargada de

estudiar el

equilibrio de

los cuerpos

Se dice que el movimiento es un concepto relativo, ya que cuando decimos que un cuerpo está

en movimiento es necesario referirlo a otro cuerpo fijo, y además hay que decir que aquél se

encuentra en movimiento respecto a éste a medida que el tiempo va transcurriendo.

2. Conceptos importantes en la mecánica

Un cuerpo está en movimiento con respecto a un punto fijo, llamado sistema de referencia,

cuando su posición varía con el tiempo con respecto a dicho punto.

La trayectoria de un cuerpo en movimiento es el conjunto de puntos del

espacio que ocupa a través del tiempo, o también se puede decir que es

la línea formada por todos y cada uno de los puntos que va ocupando el

móvil a medida que transcurre el tiempo.

Por otra parte, la posición es el punto donde se encuentra un móvil en

un determinado instante de tiempo.

Page 2: FIS-9no-MRU

Clases Particulares Telf. 0412-3869054 [email protected]

Se llama sistema de referencia al punto considerado fijo, a partir del cual el móvil cambia de

posición.

El sistema de referencia puede ser absoluto o relativo.

Un sistema de referencia absoluto es aquel que toma en cuenta un sistema fijo de referencia,

como el caso de considerar a la tierra como sistema fijo para analizar el movimiento de

automóviles, trenes, aviones, etc.

Un sistema de referencia es relativo cuando se considera móvil al sistema de referencia. Este es

el caso cuando se analiza el movimiento de una nave espacial que sale de la tierra hacia la luna,

donde se considera que la Tierra, la Luna y la nave cambian constantemente de posición.

Puede decirse, en realidad, que el sistema de referencia absoluto no existe, ya que todo,

absolutamente todo, está en constante movimiento.

Otro concepto importante a tener en cuenta es el de tiempo , que no es más que el intervalo de

duración de un fenómeno.

Se conoce como desplazamiento al cambio

de posición de la partícula con respecto a un

punto o sistema de referencia. A diferencia de

la trayectoria, es desplazamiento solo toma en

cuenta el punto de inicio y el punto final de un

movimiento.

3. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Un movimiento es rectilíneo y uniforme cuando la trayectoria es una línea recta y el móvil

realiza desplazamientos iguales en intervalos de tiempos iguales.

Page 3: FIS-9no-MRU

Clases Particulares Telf. 0412-3869054 [email protected]

Como se puede apreciar en la

imagen, puede notarse que el

móvil recorre 40m cada 4s de

tiempo transcurrido, diciéndose

que realiza desplazamientos

iguales en intervalos de tiempo

iguales. Por otra parte puede

notarse que su trayectoria es una línea recta. Por esto se puede decir que el automóvil de la

imagen, estas condiciones hacen que el movimiento sea rectilíneo y uniforme.

La fórmula que rige al movimiento rectilíneo uniforme es:

t

dV =

Tomando los datos de la figura, y evaluando la fórmula del MRU, calculamos la velocidad del

móvil.

sms

mV /10

4

40 ==

La velocidad de un movimiento uniforme es el cociente constante que se obtiene de dividir el

desplazamiento x realizado entre el tiempo correspondiente.

Así mismo, cuando se habla de rapidez , se refiere al valor absoluto o módulo de la velocidad

(simplemente el valor sin importar la dirección o el sentido).

40 m4 s 40 m

4 s40 m4 s

Page 4: FIS-9no-MRU

Clases Particulares Telf. 0412-3869054 [email protected]

4. Ejercicios

1. La distancia que separa dos columnas consecutivas del tendido de electricidad es de

60m. Calcular el tiempo que emplea un tren en recorrer la distancia entre dichas

columnas si tiene una rapidez constante de 72 Km/h. R: t = 3s

2. Un ciclista viaja desde una ciudad A hasta una ciudad B con una rapidez constante de

30 Km/h empleando 2 h en su recorrido. Calcular la distancia entre las dos ciudades. R:

60 Km.

3. Un avión recorre 2940 Km en 3h. Calcular su rapidez. R: V = 272,22 m/s

4. Un automóvil marcha con rapidez constante de 80 Km/h ¿Cuánto recorre en 120

minutos? R: 159.840 m

5. Calcular la distancia recorrida por un móvil que se desplaza con una rapidez constante

de 40 cm/s en 50s. R: 20m

6. Calcular la rapidez que debe desarrollar un móvil que en 45 min recorre 120 Km. R:

44,44 m/s.

7. ¿En cuánto tiempo un móvil que se desplaza con una rapidez constante de 72 km/h

recorre 100 m? R: 5s

8. Un móvil se desplaza con una rapidez constante de 4,8 Km/h. Calcular en cuánto tiempo

recorre 80 m. R: 60,15s

9. Un móvil se desplaza con un movimiento rectilíneo uniforme a una rapidez de 25 m/s.

¿Cuánto tarda en recorrer 0,05 Km? R: 2s

10. Calcular la distancia recorrida por un móvil en 45 minutos, sabiendo que tiene una

rapidez constante de 12 cm/s. R: 324 m

11. Un motociclista viaja hacia el este con una velocidad de 90 Km/h durante 10 min;

regresa luego al oeste con velocidad de 50 Km/h durante 20 minutos y finalmente vuelve

hacia el este, durante 15 min, viajando con una velocidad de 108 Km/h. Calcular para el

viaje completo: a) La distancia total recorrida, b) el desplazamiento total. R: a) 60.000 m

y b) 24.000 m

12. Un auto parte de un lugar a las 8:00 am con una rapidez constante de 72 Km/h a través

de una carretera recta. a) ¿Dónde se encontrará a las 9:30 am?, b) ¿A qué hora habrá

recorrido 150 Km? R: a) A 108 Km del lugar, b) A las 10:08 am.

13. Dos automóviles A y B necesitan recorrer una distanciade 80 Km. El A viaja a 40 Km/h y

el B viaja a 60 Km/h. ¿Cuánto tiempo debe esperar el automóvil B al automóvil A? R:

0,6h

14. Dos automóviles parten desde una misma ciudad, uno a 50 Km/h y el otro a 72 Km/h. A

qué distancia se encontrará uno del otro al cabo de 120 minutos: a) si marchan en

sentidos contrarios, b) si marchan en el mismo sentido. R: a) 244 Km, b) 44 Km

Page 5: FIS-9no-MRU

Clases Particulares Telf. 0412-3869054 [email protected]

15. Entre dos ciudades existe una distancia de 600 Km. Desde la ciudad A hacia la ciudad B

parte un móvil a 80 Km/h, y simultáneamente parte desde B hacia A otro móvil a 100

Km/h. ¿Qué tiempo tardan en encontrarse y a qué distancia de A se encuentran? R: 3,3

h y 266,6 Km

16. Dos ciudades distan entre sí 60 Km. Un automóvil sale desde una de las ciudades hacia

la otra recorriendo los primeros 40 Km con una rapidez de 80 Km/h y el resto de la

distancia a 20 Km/h. Calcular cuánto tarda en hacer el recorrido. R:1,5 h

17. Un ciclista se desplaza con una rapidez constante de 36 Km/h durante 1,5h. A

continuación lo hace durante 0,8h con una rapidez de 20 Km/h, y finalmente se desplaza

a 18 Km/h durante 2,5h. Calcular la distancia total recorrida. R: 115 Km

18. Dos puntos A y B están separados entre sí 500 Km. Desde dichos puntos parten, al

mismo tiempo, dos automóviles en el mismo sentido. El que sale de A lo hace con una

rapidez de 130 Km/h y el que sale de B con rapidez de 30 Km/h. a) ¿Cuánto tiempo

tarda A en alcanzar a B?, b) ¿Qué distancia ha recorrido cada uno en ese momento? R:

a) 5h, b) 150 Km y 650 Km.

19. Un móvil parte de una ciudad con una rapidez de 20 Km/h y una hora más tarde sale

otro de la misma ciudad y en el mismo sentido con una rapidez de 30 Km/h. Calcular la

distancia y el tiempo de encuentro de los dos móviles. R: 60 Km y 3 h

20. Dos trenes parten de dos ciudades A y B distantes entre sí 500 Km, con rapidez de 90

Km/h y 60 Km/h respectivamente. Si el de B sale una hora antes, ¿cuándo se

encontrarán y a qué distancia? a) Si viajan el uno hacia el otro, b) si viajan en el sentido

de A hacia B. R: a) 2,93 h y 264 Km, b) 18,66 h y 1.680 Km.

Ver guía complementaria “Construcción Análisis e interpretación de gráficas en el MRU”.