FIRME DECISIONI - PeriodicoAdarve a 799/774. 300767.pdf · 2012-09-23 · De la fila núm. 11 a la...

8
fi #5hcciÁly t dla ~miel y Satti g 91410 che ~o cQe 5Dotelp, SE PUL 109 DOMTIV009 Priego de Córdoba, 30 de Julio de 1967 - Año XVI - NOM. 774 - Depósito Legal CO. 15 - 1958 Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde La mañana tibia y limpia de Abril con olor a rosas y geranios tempranos , invadió tranquila y so- segada la alcoba pequeña y coque- tona de Ana María Cifuentes. Estancia elegante y luminosa con aspiraciones de grandeza, era la tal alcobita. El orden que reinaba en el estilo funcional , se tornaba rítmico y alegre a medida que el sol se infiltraba por entre las flo- res grandes de las cortinas echa- das ex-profeso. La noche anterior, había estado estudiando hasta horas bien avan- zadas. Y aún cuando se decidió por buscar el lecho para descansar un poco dejando el libro cerrado de un golpe seco y rabioso , su mente se hallaba poblada de leyes y artículos y le fue muy difícil conciliar el sueño. Próximos andaban los exá- menes en la Facultad, y Ana Ma- ría deseaba fervientemente dar a su madre —viuda de un General de Caballería— la inmensa satisfac- ción de un final de curso feliz; pe- se a los constantes reproches ma- ternales por su entrega absoluta a los libros de texto. Y es que Ana María, contraria- mente a io que exteriorizara su as- pecto frívolo y despreocupado, muy de "nueva ola", se sentía íntima- mente comprometida a la honorabi- lidad de su apellido honrado y he- róico. El General Cifuentes al caer en- tre los escombros del sacrificado Cuartel de la Montaña, era ya un hombre fuera de serie. Su vocación castrense corría impetuosa como su sangre valiente y generosa, cual herencia sublime de antepasa- dos, y en todo lo largo de su genea- logía el acendrado amor a la Pa- tria le había impulsado a los actos más inverosímiles. Recuerda la joven en estos mo- mentos de reflexión profunda , el día, que su querido padre con mo- tivo de su ascenso al grado de Ge- neral de División llegó a casa cu- bierto de honores y medallas e in- vadido dé, una honda emnri6n Cuento de Africa Pedroza Su gran corpachón, fornido y arrogante dentro del uniforme glo- rioso, pareció empequeñecerse, ren- dir su viril prestancia y fortaleza, ante el cuerpecillo débil y maravi- llosamente flexible de la esposa amada. Doña Marina, fue siempre para el valiente soldado una especie de remanso donde en la serenidad de su cauce podía encontrar indefec- tiblemente respuesta adecuada, has- ta para sus más ocultos anhelos. Parecía imposible , que una compo- sición orgánica como la de Cifuen- tes alcanzase en toda su amplitud la realización más ambiciosa de sus deseos pasionales, justo , en aquella delicada y sensitiva mujer- cita dotada de la más delicada pre- sencia femenina. Y es que según las leyes físicas y psicológicas, la debilidad contrarres- ta. simplifica el grado de la fuerza ; y por el contrario, dos fuerzas igua- les acaban destruyéndose, aniqui- lándose en su afán de dominio au- tónomo. Doña Marina, española y caste- llana como la santa de Avila, supo conquistar la muralla inexpugnable del soldado andaluz en su raigam- bre cordobesa y guerrera, con las armas más difíciles de esgrimir; mansedumbre y dulzura. ¡Sí! Ana María siente en sus ojos humedad de lágrimas ante el recuerdo tan lejano . ¡Era ella tan pequeñita! Pero en las pupilas infantiles de cuatro años, parece existir un com- plejo absorvente , que llegado el momento excepcional recogen de manera positiva y extrema la im- presión recibida. Aquel grupo familiar estrecha- mente abrazado, hablase quedado impreso en las retinas infantiles con tal fuerza y emoción, que hoy, al cabo de los años, lo recuerda con todo lujo de detalles y precisión. —¡ Pobre papá! ¡ Quién le iba a decir aquel día, que meses más tar- de la complexión fuerte y llena de :,j (IP as, su humanidad nrr,,,nr14, marcial, sería truncada, rota y des- articulada por un obús entre las Paredes calcinadas del Cuartel de la Montaña!— También recuerda con admira- ción, la entereza y ánimo, la volun- tad estóica de su madre en los pri- meros tiempos de viudedad. Aque- llos tiempos de soledad y opresión en los sótanos húmedos y lúgubres de su casa en la calle de Serrano, utilizada alevosamente por la hor- da comunista para "cuartel de mili- cianos". Y aún tenían que dar infi- nitas gracias a Dios porque les fue concedido el privilegio de vivir. Pero ... ¡ qué vida tuvieron que arrastrar , de humillaciones y bur- las! Ella era una criatura sin conoci- miento aún, sin carácter definido. Precisamente, por ser tan pequeña era considerada por aquellos des- graciados hijos de Satanás, que la veían como un juguete delicioso y "barato" en sus horas de descanso. Quizá por extraña complejidad de sentimientos, aquellos hombres ru dos, incultos, un sí un nó salvajes —fiel exponente de su arbitraria ideología— le cobraron un cariño desmedido, y la "peque", como fue designada no solo en la casa, sino en la vecindad; fue una diminuta reinecita a la que todos agasajaban y querían. Pero la mente obtusa y desconfia- da, no logra complejo raciocinio so- bre el corazón y cuanto hacían en favor de la nena , ¡lo cobraban en su madre! De esta forma , obliga- ban más y más a la buena señora en beneficio de ellos. Doña Marina, guisaba , cosía, la- vaba y planchaba hasta altas horas de la madrugada para conseguir la subsistencia, y aunque en realidad cobraba en alimentos su trabajo, es preciso reconocer que aquellos des- almados pese a su trato humillante y zafio, ¡ jamás! le faltaron al res- peto. ¡Cómo lloraba la infeliz a solas en las tinieblas de aquel sótano —habitación-vivienda que les fue asignada en consideración a ser propietaria del inmueble; ¡grotes- ca corrección!— cuando se veía li- bre de observación! Ana María la sorprendía muy frecuentemente FIRME DECISIONI

Transcript of FIRME DECISIONI - PeriodicoAdarve a 799/774. 300767.pdf · 2012-09-23 · De la fila núm. 11 a la...

Page 1: FIRME DECISIONI - PeriodicoAdarve a 799/774. 300767.pdf · 2012-09-23 · De la fila núm. 11 a la núm. 15, 350 pesetas. De la fila núm. 16 a la núm. 20, 225 pesetas. De la fila

fi

#5hcciÁlyt dla ~miel y Sattig 91410 che ~o cQe 5Dotelp,

SE PUL 109 DOMTIV009

Priego de Córdoba, 30 de Julio de 1967 - Año XVI - NOM. 774 - Depósito Legal CO. 15 - 1958Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde

La mañana tibia y limpia deAbril con olor a rosas y geraniostempranos , invadió tranquila y so-segada la alcoba pequeña y coque-tona de Ana María Cifuentes.

Estancia elegante y luminosa conaspiraciones de grandeza, era latal alcobita. El orden que reinabaen el estilo funcional , se tornabarítmico y alegre a medida que elsol se infiltraba por entre las flo-res grandes de las cortinas echa-das ex-profeso.

La noche anterior, había estadoestudiando hasta horas bien avan-zadas. Y aún cuando se decidió porbuscar el lecho para descansar unpoco dejando el libro cerrado de ungolpe seco y rabioso , su mente sehallaba poblada de leyes y artículosy le fue muy difícil conciliar elsueño. Próximos andaban los exá-menes en la Facultad, y Ana Ma-ría deseaba fervientemente dar asu madre —viuda de un General deCaballería— la inmensa satisfac-ción de un final de curso feliz; pe-se a los constantes reproches ma-ternales por su entrega absoluta alos libros de texto.

Y es que Ana María, contraria-mente a io que exteriorizara su as-pecto frívolo y despreocupado, muyde "nueva ola", se sentía íntima-mente comprometida a la honorabi-lidad de su apellido honrado y he-róico.

El General Cifuentes al caer en-tre los escombros del sacrificadoCuartel de la Montaña, era ya unhombre fuera de serie. Su vocacióncastrense corría impetuosa comosu sangre valiente y generosa,cual herencia sublime de antepasa-dos, y en todo lo largo de su genea-logía el acendrado amor a la Pa-tria le había impulsado a los actosmás inverosímiles.

Recuerda la joven en estos mo-mentos de reflexión profunda, eldía, que su querido padre con mo-tivo de su ascenso al grado de Ge-neral de División llegó a casa cu-bierto de honores y medallas e in-vadido dé, una honda emnri6n

Cuento de Africa Pedroza

Su gran corpachón, fornido yarrogante dentro del uniforme glo-rioso, pareció empequeñecerse, ren-dir su viril prestancia y fortaleza,ante el cuerpecillo débil y maravi-llosamente flexible de la esposaamada.

Doña Marina, fue siempre parael valiente soldado una especie deremanso donde en la serenidad desu cauce podía encontrar indefec-tiblemente respuesta adecuada, has-ta para sus más ocultos anhelos.Parecía imposible , que una compo-sición orgánica como la de Cifuen-tes alcanzase en toda su amplitudla realización más ambiciosa desus deseos pasionales, justo , enaquella delicada y sensitiva mujer-cita dotada de la más delicada pre-sencia femenina.

Y es que según las leyes físicas ypsicológicas, la debilidad contrarres-ta. simplifica el grado de la fuerza ;y por el contrario, dos fuerzas igua-les acaban destruyéndose, aniqui-lándose en su afán de dominio au-tónomo.

Doña Marina, española y caste-llana como la santa de Avila, supoconquistar la muralla inexpugnabledel soldado andaluz en su raigam-bre cordobesa y guerrera, con lasarmas más difíciles de esgrimir;mansedumbre y dulzura.

¡Sí! Ana María siente en susojos humedad de lágrimas anteel recuerdo tan lejano. ¡Era ellatan pequeñita!

Pero en las pupilas infantiles decuatro años, parece existir un com-plejo absorvente , que llegado elmomento excepcional recogen demanera positiva y extrema la im-presión recibida.

Aquel grupo familiar estrecha-mente abrazado, hablase quedadoimpreso en las retinas infantilescon tal fuerza y emoción, que hoy,al cabo de los años, lo recuerda contodo lujo de detalles y precisión.

—¡ Pobre papá! ¡ Quién le iba adecir aquel día, que meses más tar-de la complexión fuerte y llena de:,j (IP as, su humanidad nrr,,,nr14,

marcial, sería truncada, rota y des-articulada por un obús entre lasParedes calcinadas del Cuartel dela Montaña!—

También recuerda con admira-ción, la entereza y ánimo, la volun-tad estóica de su madre en los pri-meros tiempos de viudedad. Aque-llos tiempos de soledad y opresiónen los sótanos húmedos y lúgubresde su casa en la calle de Serrano,utilizada alevosamente por la hor-da comunista para "cuartel de mili-cianos". Y aún tenían que dar infi-nitas gracias a Dios porque les fueconcedido el privilegio de vivir.Pero ... ¡ qué vida tuvieron quearrastrar , de humillaciones y bur-las!

Ella era una criatura sin conoci-miento aún, sin carácter definido.Precisamente, por ser tan pequeñaera considerada por aquellos des-graciados hijos de Satanás, que laveían como un juguete delicioso y"barato" en sus horas de descanso.Quizá por extraña complejidad desentimientos, aquellos hombres rudos, incultos, un sí un nó salvajes—fiel exponente de su arbitrariaideología— le cobraron un cariñodesmedido, y la "peque", como fuedesignada no solo en la casa, sinoen la vecindad; fue una diminutareinecita a la que todos agasajabany querían.

Pero la mente obtusa y desconfia-da, no logra complejo raciocinio so-bre el corazón y cuanto hacían enfavor de la nena , ¡lo cobraban ensu madre! De esta forma, obliga-ban más y más a la buena señoraen beneficio de ellos.

Doña Marina, guisaba , cosía, la-vaba y planchaba hasta altas horasde la madrugada para conseguir lasubsistencia, y aunque en realidadcobraba en alimentos su trabajo, espreciso reconocer que aquellos des-almados pese a su trato humillantey zafio, ¡ jamás! le faltaron al res-peto.

¡Cómo lloraba la infeliz a solasen las tinieblas de aquel sótano—habitación-vivienda que les fueasignada en consideración a serpropietaria del inmueble; ¡grotes-ca corrección!— cuando se veía li-bre de observación! Ana María lasorprendía muy frecuentemente

FIRME DECISIONI

Page 2: FIRME DECISIONI - PeriodicoAdarve a 799/774. 300767.pdf · 2012-09-23 · De la fila núm. 11 a la núm. 15, 350 pesetas. De la fila núm. 16 a la núm. 20, 225 pesetas. De la fila

1.04410AIDaL)FESTIVALES EN LA FUENTE DEL REY

VENTA DE LOCALIDADES

Precios de ABONO

para los CUATRO días de FestivalesDe la fila núm. 1 a la núm. 5, 600

pesetas.De la fila núm. 7 a la núm. 10,

500 pesetas.De la fila núm. 11 a la núm. 15,

350 pesetas.De la fila núm. 16 a la núm. 20,

225 pesetas.De la fila núm. 21 a la núm. 30,

115 pesetas.De la fila núm. 31 a la núm. 40,

75 pesetas.De la fila núm. 41 a la núm. 50,

50 pesetas.

Precios de las Entradassueltas

por cada funciónDe la fila 1 a la 5: Zarzuela, 300

pesetas; teatro, 150 pesetas.De la fila 7 a la 10; Zarzuela, 250

pesetas; teatro, 125 pesetas.De la fila 11 a la 15: Zarzuela,

200 pesetas; teatro, 90 pesetas.De la fila 16 a la 20: Zarzuela,

175 pesetas; teatro, 50 pesetas.De la fila 21 a la 30: Zarzuela,

100 pesetas; teatro, 30 pesetas.De la fila 31 a la 40: Zarzuela,

50 pesetas; teatro, 20 pesetas.De la fila 41 a la 50: Zarzuela,

25 pesetas; teatro, 15 pesetas.

TAQUILLA : Instalada en el Ex-celentísimo Ayuntamiento, Oficinade Festivales, donde se facilitarántoda clase de informes personal-mente o por teléfono núm. 18.

HORARIO: Días laborables, porla mañana de 10 a 1. Por la tardede 5 a 8. Días festivos: Solamentepor la mañana de 11 a 1.

NOTA: Se hace saber al públi-co, que fuera de los días señaladosno se reservarán ni se venderán lo-calidades de ninguna clase.

Pluviómetro

Litros

Agua caída hasta el 19 de563,60

Lluvia recogida del 19 al26 de Julio ... 0'00

Total 21 al 26 de Julio. 563'60

FARMACIA DE GUARDIALicenciado . D. FRANCISCO DE

La sociedad al hablaViajeros

Llegó de su casa de Sevilla,nuestro querido paisano y culto le-trado D. Víctor Rubio Chávarri.

De Estepona, donde pasaron va-rias semanas de recreo, el Inter- ,ventor de Banesto, D. José Bergi-llos Arjona, su distinguida esposadoña Carmen Madrid M. Percebal,hijos e invitada de honor señoritaMaría del Rosario Serrano Alférez.

De Córdoba, doña Amelia de Cas-tilla Abril, Vda. de Valverde , acom-pañada de sus hijas, señoritas Ame-lia y Antonia.

De Madrid, los señores de RuizRuiz (D. Salvador).

También de la capital de Españanuestro querido paisano, D. Cristó-bal Ruiz Ruiz.

Regresaron a Barcelona, los jóve-nes, D. Luis Fernando MaristanyGil y D. Sergio Monche Maristany,después de pasar unos días aquícon sus tíos, los señores de GámizValverde (D. Antonio).

También partieron para Barcelo-na, el Concejal de este Excelentí-simo Ayuntamiento, D. SalvadorVigo Ruiz y su distinguida esposa,doña Carmen Medina Carrillo e hi-jo.

Igualmente emprendió viaje pa-ra la capital de Cataluña, D. Fran-cisco Vigo Ruiz.

Petición de mano y firma deesponsales

Los señores D. Diego Zafra Ra-ya y su distinguida esposa doñaMaría Jiménez Medina, en la tardedel pasado 17 de Julio, han pedidola mano de la bellísima señoritaInés Oliva Zafra , hija de nuestrosqueridos amigos D. Francisco Oli-va Rodríguez y doña Carmen Za-fra Raya, para su hijo D. Luis.

Terminado este acto, y ante elseñor Párroco de la Iglesia de lasMercedes, Rvdo. Sr. D. DomingoCasado Martín , se celebró la firmadel contrato esponsalicio, que sus-cribieron como testigos de ambaspartes, D. Antonio Jiménez Hurta-do, tío de los novios, y D. Domin-go Foguer Mérida.

Por último, los prometidos, suspadres y familiares íntimos se re-unieron en la amplia casa de donFrancisco Oliva Zafra, en la callede Los Morales, donde se sirvió atodos una espléndida merienda, convinos y licores, fijándose la bodapara fecha próxima.

Reunión de la Junta Directivadel Casino de Priego

El miércoles pasado, día 26, ce-lebró sesión a las ocho de la tardela Junta Directiva del Casino de

Ocupó la presidencia D. José To-más Caballero Alvarez, como Pre-sidente del Casino y actuó como Se-cretario D. Francisco García Mon-tes, asistiendo los distintos miem-bros de la Directiva.

El principal objeto de esta se-sión ha sido tener un cambio ge-neral de impresiones ante los pró-ximos festivales y fiestas de Sep-tiembre, bajo distintos puntos devista.

Se examinaron detenidamente al-gunos proyectos, sobre todo en loconcerniente a la instalación de lacaseta de feria, para lo cual volve-rá a ponerse en contacto la Juntacon el Alcalde de la ciudad y el Te-niente de Alcalde Presidente de Fe-rias, Fiestas y Solemnidades, al ob-jeto de lograr que la presentaciónde la caseta tenga el buen tono yelegancia que le corresponde.

Se trataron de otros asuntos ydependencias del Casino, levantán-dose la sesión a las diez de la no-che.

AniversariosDOÑA MARIA AGUILERA Y

AGUILERA

El próximo día 4 de Agosto secumple un año de la fecha en quefalleció cristianamente la respeta-ble dama doña María Aguilera yAguilera viuda que fue de D. Gui-llermo Ruiz Santaella

A pesar del tiempo transcurridovive en muchos de nosotros su per-sonal afecto y simpatía.

Sus hijos y familiares íntimoshan invitado al solemne funeralque, por el eterno descanso de do-ña María —que su gloria goce— seoficiará en el hermoso templo pa-rroquial de Nuestra Señora delCarmen, el próximo día 5, sábado, alas ocho y media de la tarde.

ADARVE reitera su profundo pé-same a toda la familia doliente.

DOÑA JUSTA ALCALA-ZAMORACASTILLO DE TORRE-BLANCA

El próximo día 4 de Agosto, slot,cumplirán dos años en que pasó amejor vida, doña Justa Alcalá-Za-mora Castillo de Torre-Blanca.

Por sus cualidades de finura ydelicadeza, llenas siempre de bon-dad, su recuerdo permanece aúnentre nosotros.

Al llegar la fecha de su segundoaniversario renovamos con todocariño nuestro pésame a sus sobri-nos y demás familiares, elevando alCielo una plegaria por su eternodescanso de doña Justa Alcalá-Za-mora Castillo de Torre-Blanca.

NecrológicasDOÑA NICOLASA HINOJOSA SE-

VILLA.

A los 45 años de edad y confor-tada con la recepción de los Santos

Page 3: FIRME DECISIONI - PeriodicoAdarve a 799/774. 300767.pdf · 2012-09-23 · De la fila núm. 11 a la núm. 15, 350 pesetas. De la fila núm. 16 a la núm. 20, 225 pesetas. De la fila

30 de Julio de 1967 ADARVE Pág. 3

FESTIVALES DE ESPAÑA EN LA FUENTE DEL REYLa venta de localidades comenzara el día primero de Agosto

Después de la apertura de la ex-posición de pintura de José LuisMorán y de la interesante charladel crítico de arte, D. Cirilo Popo-vici , que hablará sobre el tema "Elarte y la naturaleza", cuyos actostendrán lugar en nuestro InstitutoFernando III El Santo el día 14, lle-gamos a las dos grandes noches deZarzuela, en los días 15 y 16, enese incomparable recinto de nues-tra hermosa y artística Fuente delRey.

En el primero de estos dos días,el 15, se pondrá en escena la zar-zuela "El huésped del sevillano",obra que obtuvo hace más de cuarenta años un éxito clamoroso, cu-yo libreto hicieron Juan IgnacioLuca de Tena y Enrique Reoyo,ponéndole música el inspirado com-positor Jacinto Guerrero

Las principales figuras están en"Raquel", que canta, como sopra-no, Josefina Meneses o Pura Ma-ría Martínez. El papel de "JuanLuis" lo encarnará alguno de estosdos buenos barítonos. Pedro Farréso José Manuel Benito, esperando lohaga Farrés.

Luego hay otros papeles intere-santes y destacados corno el de "Co-rregidor", que representará Salva-

dor Castelló; "Rodrigo", que lo ha-rá el primer actor cómico, José Sa-cristán; "Posadera", interpretadopor Nati Piñeiro, etc., etc., todosellos muy adecuados para los bue-nos actores que han de encarnar-los.

He aquí unas líneas sobre laobra, que acaba de escribir su au-tor D. Juan Ignacio Luca de Tena

"Sean mis primeras palabras pa-da dedicar un emocionado y fervo-roso recuerdo a mis dos colabora-dores en esta obra estrenada en elTeatro Apolo de Madrid hace 41años : El insigne e inolvidablemaestro Jacinto Guerrero y mi que-ridísimo amigo Enrique Reoyo. Delos tres soy el único supervivien-te.

Jacinto Guerrero, toledano de co-razón, deseoso de rendir a su ciu-dad el homenaje en el trabajo alque dedicó la actividad de su vida,me pidió el libro de una zarzuelade ambiente toledano. Los libretis-tas, por nuestra parte creímos quepara satisfacer los deseos del ilus-tre músico, debíamos procurarlemotivos de inspiración nó en el To-ledo moderno, sino en aquel de suépoca más gloriosa : El evocadorpor la tradición y la leyenda más

PRIMER ANIVERSARIO

que por la historia, quizá '- el Tole-do de las espaderías y de los judai-cos, el de las bizarrias hidalgas ylos pintores gloriosos y la bridapicaresca, ejercida sin recato, lomismo en las encrucijadas que enlos patios de los mesones; el Tole-do de principios del siglo XVII,cuando albergó un insigne huéspedel "Mesón del Sevillano", donde esposible que alguna fregona auténti-ca, hermosa y discreta, le inspiraseuna de sus novelas más famosas.

Cuanto a través del libro de nues-tra zarzuela ocurre, pudo suceder,efectivamente. Pero de ningún mo-do pretendimos dar a la obra un ca-rácter histórico. De todos sus per-sonajes únicamente existió el glo-rioso "Manco", hospedado en la"Posada" del "Sevillano", v sólohay uno, entre los principales, pa-ra el cual nos hemos servido de unmodelo creado hace más de 300años por aquél ingenio inmortal.No puedo, sin embargo , decir quenuestra obra sea una adaptación nique esté siquiera inspirada en lanovela de Cervantes, "La ilustrefregona", si bien en el segundo ac-to hay una escena, que cabe en me-dia cuartilla, cuya prosa no fue de-bida a nuestras plumas pecadoras.

Pasa a la pág. 5

Rogad a =Has en caridad par el alma ele la Sra.

Dofia MaríaAguilerauizyntAguileraViuda que fue de Don Guillermo

Que descansó en la paz del Señor en nuestra ciudad, el día 4 deAgosto de 1966, después de recibir piadosamente los Santos Sacra-mentos y la bendición de Su Santidad.

D. E. P.Sus hijos, hijos políticos, hermanos, hermanos políticos, nietos, nie-

tos políticos, primos, primos políticos, sobrinos, sobrinos políticos y de-más familia.

Suplican a las personas piadosas tenerla presente en sus oraciones, einvitan al funeral que se oficiará el día 5 de Agosto, a las 8'30 de la tarde,en el templo parroquial de Nuestra Señora del Carmen, por cuyos actosde caridad les quedarán siempre muy agradecidos.

Priego de Córdoba, Julio de 1967.

Varios Excmos. y, 4,vmos. Prelados han concedido indulgencia en laforma acostumbrada.

Page 4: FIRME DECISIONI - PeriodicoAdarve a 799/774. 300767.pdf · 2012-09-23 · De la fila núm. 11 a la núm. 15, 350 pesetas. De la fila núm. 16 a la núm. 20, 225 pesetas. De la fila

Pág. 4 ADARVE 30 de Julio de 1967

Lo icerantia de calidad• 5040 fie u4r2 hembra

SANEAMIENTOS — CALEFACCION — ACCESORIOS

. . . y unidos a ello ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

Francisco Hidalgo Montoro Agente Comercial Colegiado

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

Conde de Superun da, 7

Bar- Restaurant

Deleite su paladar

con los exquisitos

helados

Insuperables VinosRico Café

Excelentes Tapas

Xaiia

CAMY

Le interesa modernizar

MUEBLES su piso conGALERIA DEL MUEBLE

DECORACION

CONFORT

CALIDAD

Precios prudentes

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

Ortíz, oficial especia-lizado dispone deexistencias en can-tidad para su inme-diata colocación.

GALERIA DEL MUEBLE

VISITE CON CONFIANZA

GALERIA DEL MUEBLE

LUCENA Jaime, 1 Teléfono 325

Para informes y pre-supuestos gratisen

Droguería MarisolPncnia P IIPC11

Page 5: FIRME DECISIONI - PeriodicoAdarve a 799/774. 300767.pdf · 2012-09-23 · De la fila núm. 11 a la núm. 15, 350 pesetas. De la fila núm. 16 a la núm. 20, 225 pesetas. De la fila

30 de Julio de 1967

ADARVE Pág.5

Viene de la pág. 2

Necrológicas ...

Sacramentos y la bendición de suSantidad, a presencia de su apena-do esposo y familiares más allega-dos, falleció cristianamente doñaNicolasa Hinojosa Sevilla.

Al saberse por toda la ciudad latriste desgracia de la muerte de do-ña Nicolasa, q. e. p . d., el senti-miento fue general, tanto por larapidez de su muerte como por lagran simpatía de que estaba ador-nada.

El sepelio de su cadáver, al queacompañaban numerosísimas perso-nas, fue una clara demostración delgran aprecio que se le tenía en losdistintos estamentos sociales. -

Paz a su alma y vaya con estaslíneas el más sentido pésame delSemanario para toda la familia do-liente y principalmente para su es-poso , D. Juan Zamora Cubero; hi-jas María del Carmen y María delPilar; padres, D. Francisco Hinojo-sa Cobo y doña María Sevilla Sán-chez; padre político, D. José Zamo-ra Sánchez; hermanas , doña Pláci-da y doña Benilde, y hermanos po-líticos.

DOÑA FRANCISCA AVILA SAN-

CHEZ.

El domingo pasado, por la tarde,entregó cristianamente su alma aDios a los 101 años de edad, la res-petable señora doña Francisca Avi-la Sánchez, viuda que fue de D. To-más Ariza Sarmiento.

La virtuosa dama había recibidomomentos antes, los Santos Sacra-

mentos y la bendición de Su Santi-

dad, verificándose el traslado de su

cadáver al día siguiente por la tar-

de, acompañándolo muchísimas per-

sonas, hasta el cementerio de la

ciudad.

Descanse en paz la centenaria se-

ñora y reciban el más sentido pé-

same de ADARVE, sus hijas doña

Aurora y doña Araceli , hijos polí-

ticos, D. Antonio Carrillo Trucio y

D. Antonio Barrientos Vida, nietos,

bisnietos y sobrinos.

Viene de la pág. 3

Festivales de España en .. .

Perdonésenos la profanación quepudo suponer mezclarla con lanuestra, en gracia a la buena inten-ción que nos guió.

El triunfo obtenido por "El hués-ped del sevillano", hace 41 años.fue clamoroso, gracias a la maravi-llosa partitura de Guerrero, una delas más bellas, sin duda, del insig-ne maestro.

Muchos de sus números han da-do la vuelta al mundo. Del libro nosoy yo quien debe hablar más".

El Marqués de Luca de Tena, pordelicadeza no comenta el libro, pe-ro nosotros que hemos visto la obramuchas veces, no pocas en Madrid.y hasta la hemos tocado al pianopara acompañar algunos cantantes,podemos afit mar que está muy bienhecha la letra y muy gracioso y

simpático todo su argumento , porlo que estamos seguros, como otraspersonas de Priego que también co-nocerán la obra, que su éxito ennuestros festivales será completo.

Por lo que respecta a "La Pa-rranda", que se habrá de interpre-tar, poniéndola en escena el día 16,llegaríamos hasta mucho más. puestuvimos la fortuna de asistir al es-treno en el Teatro Calderón de Ma-drid, la noche del 26 de Abril de1928 El autor del libro, un granpoeta y escritor, D. Luis Fernán-dez Ardevín, Presidente de la So-ciedad de Autores de España, hizoeste libro con gran cariño, ofrecién-doselo a un músico andaluz, demucho garbo y gracia castiza : algranadino Francisco Alonso.

Realmente la obra estaba escritapara Marco Redondo, al que aplau-dimos. con todo el público asisten-te, junto a. un sacerdote murcianoque presenciaba la función con sushábitos, en la noche del estreno.No pudimos evitar el diálogo, ¿Demurcia, Padre? pregunté.—Sí, de lacapital, respondió.

Deberá cantarla Pedro Farrés,cuya voz está en pleno auge artís-tico: muy timbrada, fresca y maes-

NO SE

Yo sé que el sol sale

todos los días.

Yo sé que las olas corretean

por el mar.

Yo sé que el. viento canta

mientras silba.

Yo sé cuando un pájaro

empieza a criar.

Yo sé que la Luna se nutra

se mira en la Tierra.

Más no sé, si tu sabes ...

/a que en solitario ... es amar.

Enrique Alcalá Ortiz

tra del bien decir. La acción de la

obra se desarrolla en un pueblo de

la huerta murciana que ofrece mo-tivos de ambiente y de color y hay

números como el de "Diga usted

señor platero ...", lleno de expre-

sión, de encanto y de fino senti-

miento musical. También, donde

abundan los variados trajes de la-

bradores murcianos, fiestas religio-

sas y civiles, dentro del folklore le-

vantino, para culminar en el famo-

so coro del "Canto a Murcia", cu-

ya voz sóla inicial hace que se luz-

ca plenamente el barítono, que in-

sistimos será el señor Farrés. re-

sultando grandioso el conjunto del

coro general

No es La Parranda zarzuela de

fácil improvización, sino obra que

requiere un estudio, un ensayo y

una ardua labor para conseguirla.

Creemos que la representación de

la grandiosa Compañía de la Zar-

zuela de Madrid, tendrá un éxito

clamoroso bajo la batuta del maes-

tro Jorge Rubio, y que esa noche

será, este año, la cumbre de los

Festivales de España en la Fuente

del Rey.

Clic

CERVEZA "EL AGE111 Até

Page 6: FIRME DECISIONI - PeriodicoAdarve a 799/774. 300767.pdf · 2012-09-23 · De la fila núm. 11 a la núm. 15, 350 pesetas. De la fila núm. 16 a la núm. 20, 225 pesetas. De la fila

Pag 6 ADARVE 30 de Julio de 1967

HERMANDAD DE NUESTRA

SEÑORA DE BELEN

Como teníamos anunciado co-

menzamos . a publicar la primera

lista de donantes con las cantidades

recaudadas que seguirán en los dos

números siguientes de ADARVE,

antes de que llegue el día de la Vir-

gen.

Rogamos una limosna en el nom-

bre de la Virgen de Belén para que

su templo quede totalmente recons-

truido. Ella lo pagará con creces.

¡VIVA LA VIRGEN DE BELEN!

Donantes y pesetas

D. Bautista Castro Sánchez, 25,00.

D. José Cobo Cobo, 25,00.

D. Antonio González Jiménez,25,00.

D. Rafael Jiménez Cano, 25,00.

D. Nicolás Avila Pareja, 50,00.

D. José Comino, 100,00.

D. Manuel .Roldán Murillo, 50,00.

D, Manuel Carrillo Cuevas, 200,00.

D. José Aguilera Bonilla, 100,00.

D. Antonio Cruz Ecija, 100,00.

D. José Ceballos Vega, 15,00.

D. Francisco Ochoa Rodríguez,100,00,

D , Francisco Mérida Gámiz, 50,00.

D. Francisco Muñoz Povedano,100,00.

Doña Angeles Ruiz Gámiz, 25,00.

D. Miguel Ruiz Gámiz , 100,00.

D. Miguel Sánchez Cano, 300,00.

D. José Montoro Montoro , 200,00.

D. Cayetano Pérez, 25,00.

D. Alejo Sánchez González, 300,00.

D. Antonio Cobo Villena, 400,00.

D. Ant.° Lopera Arévalo , 100,00.

D. Baldomero Ruiz, 50,00.

D. Bernabé Sánchez Carrillo,25,00.

D. Félix Matilla Madrid, 100,00.

D. Antonio Conejo Castañeda,100,00.

D. Antonio Pérez Aguilera, 25,00.

D. Antonio Cicilia Moreno, 25,00.

D. Paulino Cicilia Moreno, 50,00.

D. José Pérez Aguilera, 25,00.

Doña Esperanza Palomar 5,00.

Vda. de José Ruiz Cano. 25,00.

al Josefa Escobar García, 25,00.

D. Salvador Hidalgo Alcántara,10,00.

D. Francisco del Pino, 5,00.

D. Pedro Roldán del Pino, 35,00.

D. Ant.° Sánchez Gámiz, 100,00.

D. Guillermo Montes Lopera,25.00.

Doña Elisa Soldado Pérez, 10,00.

Doña Mercedes Alcalá, 5,00.

Doña Luisa Morales Varo, 25,00.

Doña Francisca Serrano Pérez,25,00.

D. Manuel Vida Villena, 50,00.

D. Rafael Medina Mérida, 25,00.

D. Antonio Castro Alcalá, 25,00.

D. Juan José Sánchez Zamora,50,00.

D. Rafael Jiménez Garrido, 50,00.

D. Antonio Carrillo Montes, 50,00.

Doña Margarita Carrillo Montes,50,00.

D. Antonio López García, 100,00.

D . Jerónimo Carrillo Ribera,100,00.

D. Manuel Zamora Zamora,.100,00.

D. Francisco Pulido Porras, 25,00.

D. Manuel Ochoa, 7,00.

D. Rafael Ochoa Molina, 50,00.

D. José Alcalá Mérida, 100,00.

Vda. de Domingo Pérez Pacheco,25,00.

Anónimo, 1.000,00.

D. Antonio Burgos Mérida, 10,00.

D, Ant.° Jiménez Serrano, 50,00.

D. Antonio García Carrillo, 35,00.

D. José Granados Altor, 25,00.

D. Antonio García Lozano, 10,00.

D. Juan Jiménez. Aguilera, 50,00.

D. José Gutiérrez Serrano, 100,00.

D. Gregorio Leiva Jiménez, 100,00.

D. Eduardo Ortiz Serrano,100,00.

D. Manuel López Rodríguez, 50,00.

D. Manuel Gutiérrez Arrabal,200,00.

Doña Rosario Granados Calmaes-tra, 100,00.

D. Antonio Ropero Padilla, 100,00.

Vda. de D. Antonio García López,25,00.

D. Manuel Yébenes Aguilera,25,00.

Doña Adoración Subira Cortés,100,00.

Suma y sigue : 5.997,00.

Friego de Córdoba, Julio de 1967.—EI Secretario , Manuel CarrilloCuevas. Visto bueno .El Hen-na-

no Mayor, Antonio Cobo Villena.

inadre

Madre,

me miras.

Suspiras

por mí.

Atiende

mi llanto,

quebranto

de un sueño sutil.

Tu voz,

consuelo

de mi vuelo efímero y axilefímero y añil.

Mis penas

son idas.

Perdidas

por tí.

SOLEMNE TRIDUO

que la V. O. Tercera de San Franciscocelebrará en los días 30 g 31 del corriente g 1 de agosto

a las 8-30 de la tarde, en la 9glesia de elan 9raneisco, cornopreparación para ganar el subileo de la gorciáncula

&I día 2, a las 9 de la mañana, g Comunión general,q al terminar se dará el hábito a cuantos lo deseen.

Los cultos se aplicarán en sufragio de nuestros hermanos difuntos.

Page 7: FIRME DECISIONI - PeriodicoAdarve a 799/774. 300767.pdf · 2012-09-23 · De la fila núm. 11 a la núm. 15, 350 pesetas. De la fila núm. 16 a la núm. 20, 225 pesetas. De la fila

ADARVE Pág. 730 de Julio de 1967

AUTO - ESCUELA

PELAEZ

Page 8: FIRME DECISIONI - PeriodicoAdarve a 799/774. 300767.pdf · 2012-09-23 · De la fila núm. 11 a la núm. 15, 350 pesetas. De la fila núm. 16 a la núm. 20, 225 pesetas. De la fila

Festivales de Espadaen Priego

n•n •I•1».--

Teatro de la

Zarzuela de Madrid

MAGNIFICA ORQUESTA

~9.

Teatro Nacional

"María Guerrero"

de Madrid

HOMENAJE A VALLE - INCLÁN

RIMA MODERNA

— OUÉ, ¿TE HA GUSTADO MI POESIA?

—AH! ¿ERA UNA POESÍA? YO CREÍ QUE LEÍAS ELRECIBO DE LA LUZ . . .

eltArlfAC mi CHO C A

IT7 EDALIAIIA

¿La libertad?

La libertad, socialmente conside-rada, es decir, dentro de su justaaplicación, es el acuerdo entre eligualitarismo y las apetencias na-turales del individuo; y podemosver que la libertad utópica la de ha-cer o no hacer dentro de la libertadmetafísica —relativa al espíritu—es imposible en la sociedad , puessólo sería la anarquía y el atropellode los unos sobre los otros.

Dice a este respecto el gran vas-co amante de la Hispanidad: "Elrespeto a la libertad metafísica nosllevará a un sistema político , en quela autoridad pueda (y acaso deba),coartar la libertad del hombre pa-ra el mal, pero no deberá impedir-le que haga el bien.

¡Bello argumento contra el libe-ralismo! De esa posición partieronlas ideologías que movieron a Eu-ropa "hacia un futuro mejor" hacedécadas, decapitadas por la guerramundial y el exceso de idealismosin grandes bases humanas.

"Ordre et progrés" AugustoComte

Para mejorar las miserias huma-nas hay que ser positivistas y de-bemos fundarnos en la experiencia;en cambio, para olvidarnos de es-tas mismas miserias deberemos cu-brirnos con la coraza de un idea-lismo espiritual, que invite el alma,lejos de códigos y sociedades, a em-briagarse en la belleza, colmo de to-da Justicia y Derecho.

El ideal social humano deberíaser una sola clase: la articracia,donde se reuniese el sentido artís-tico con una nobleza tan pura comola medieval o romana en sus mejo-res tiempos si los hubo Nietszchesoñó este tipo humano. Pero es unautopía como la supramoral y el su-perhombre.

La nulidad de los filósofos con to-das sus brillantes ideas sobre Li-bertad, Democracia y Comunismo,está en no haberse fundado sobrela experiencia humana. Y así, mal-gastaron sus ideas, que imposibles

de cuajar en la humanidad liberal otiranizada, cayeron en manos depensadores más o menos versadosen filosofías, pero dispuestos aadaptar, precipitadamente, los idea-lismos de los primeros en la socie-dad enferma . Tales idealismos que-daron reducidos, con certeras palabras del español Onésimo Redon-do, "a los derechos trascendentesdel ciudadano a opinar en contra desu vecino y a morirse de hambremientras incendia y mata". ¡Durocontraste con los sueños de Platóny Rousseau!

Tales adaptaciones, unas de boní-sima fe y otras encaminadas alodio, han sido como querer adaptarel mar infinito a un charco fango-so. Hombres como Stalin, Hitler oMao, han tratado de desecarlo pormétodos duros de escasos resulta-dos sociales.

Mientras el charco humano nose purifique por la educación colec-tiva de los individuos, de una ma-nera real y científica, echando ma-no de leyes, siquiátricas, si es pre-ciso, será imposible que fructifi-quen las dulces aguas del pensa-miento idealista.

Y aún así, parece que sin la luz:de Cristo no encontraremos el ver-dadero sentido de la socidad huma/na, mirando desde la tierra si hayuna mayor libertad en el Cielo_Dios sabe.

rvLO SOCIAL: REALIDAD E IDEALISMO HUMANOS