finlandia

download finlandia

of 3

description

comunicacion

Transcript of finlandia

  • El fenmeno comunicativo es, sin duda, lanota ms trascendental y significativa quecaracteriza la sociedad del mundo con-temporneo. Aunque en todos los pero-dos de la historia el hombre se ha servido deinstrumentos para comunicarse, la magnificacin yuniversalizacin de los medios y recursos del mundocontemporneo han hecho que esta actividad tan es-pecfica del gnero humano se haga especialmentesingular en nuestros das.

    Sin embargo, el hecho co-municativo contemporneono se puede entender en sucomplejidad si no lo situamosplenamente dentro de la re-volucin cientfica y tecnol-gica a la que estamos asistiendo: innovaciones tcni-cas cada vez ms sorprendentes, mejoras tecnolgi-cas en las condiciones laborales, aparatos de todo tipoen nuestros hogares, un maquinismo creciente en to-dos los rdenes de la vida, el aumento de las horas

    dedicadas al ocio... Esta superacin, al menos parcial,de las barreras del tiempo, del espacio e incluso dela materia, gracias al efecto de los medios de comu-nicacin y las tecnologas de la comunicacin y la in-formacin, estn configurando, sin duda, un nuevo mo-delo de ser humano y de sociedad, como nunca ha-ba ocurrido antes en la historia y todo ello a un rit-mo de vrtigo.

    Responder reflexivamente aesta nueva sociedad de la in-formacin es cuando menos,una exigencia que todos los ciu-dadanos y ciudadanas deberanplantearse. Nadie duda ya nicuestiona la poderosa influen-cia cuantitativa y cualitativa que

    sobre los ciudadanos ejercen los medios de comuni-cacin. Aunque si bien es cierto, los estudios de au-diencia han puesto en evidencia que sta no es planani uniforme y ni siquiera directa, dependiendo de mu-chos condicionantes personales, sociales y contex-

    259

    EDITORIALES EDUCOMUNICACIN AULARIA EL PAS DE LAS AULAS

    www.aularia.org

    Jos Ignacio AguadedPresidente del Grupo ComunicarUniversidad de Huelva (Spain)

    La educomunicacin:una apuesta de maana,necesaria para hoy

    Nadie cuestiona ya la pode-rosa influencia cuantitativay cualitativa que sobre losciudadanos ejercen los me-dios de comunicacin

  • AULARIA REVISTA DIGITAL DE COMUNICACIN EDUCOMUNICACIN EDITORIALES

    260www.aularia.org

    tuales, la verdad es que los medios son en parte la at-msfera que respiramos.

    La presencia de los mediosa nivel social es especialmentesensible en las nuevas genera-ciones. De estas complejas re-laciones de los nios y jvenescon los medios de comunica-cin surge la necesidad de pla-nificar y proyectar una educacin para el conocimientode estos nuevos lenguajes en el contexto de una so-ciedad cada vez ms meditica, e indagar y reflexionarsobre cmo la educacin, en general, y la enseanzaen particular, han de responder al papel central quelos medios de comunicacin juegan en la vida de losjvenes.

    En este sentido, es necesaria, cada da ms, una edu-cacin en medios de comunicacin, entendida comoun mbito de estudio para la educacin de la com-petencia comunicativa, que supere la visin excesi-vamente tecnolgica e instrumental que, fruto de lasmodas y los avances tecnolgicos, a menudo ha con-fundido a polticos, administradores y sociedad en ge-neral y ha distorsionado e ignorado las inherentes ca-ractersticas y cualidades que los medios tienen decara a la educacin.

    Muchos investigadores sealan la contradiccin yparadoja que se produce entre la relevancia socialde la informacin y su escasa presencia en las aulas,pues mientras los sistemas de comunicacin y el flu-jo de la informacin son elementos cada vez ms vi-tales para la actividad social, econmica y poltica entodos los niveles, la educacin audiovisual sigue sien-do algo marginal en los sistemas educativos de todaslas partes (Masterman, 1993).

    Justificacin de la educomunicacin

    Los niveles de consumo (omnipresencia)Las altas tasas de dedicacin a los medios (la radio,

    el cine, Internet, la prensa y especialmente la televi-

    sin) y la creciente saturacin de stos en la sociedadcontempornea es quizs laprimera y principal causa quejustifica que stos no estn au-sentes, o mejor totalmente ig-norados, en los centros edu-cativos. La cantidad de horasde consumo de cualquier nioo joven de hoy en cine, radio,televisin, revistas, ordenado-

    res, publicidad, vdeos... es realmente abrumadora.Ahora bien, lo ciertamente preocupante no es slo lacantidad de tiempo de ocio dedicada a los medios,sino, cmo nuestra experiencia personal dependede los medios y est saturada de los mismos.

    Los contenidos mediticosGonnet (1995: 35) reivindica el papel del uso de los

    medios para el conocimiento de la actualidad y la for-macin democrtica. Sin embargo, la realidad medi-tica a la que asistimos en todo el mundo es el aumentoprogresivo de la manipulacin y la fabricacin de la in-formacin y su propagacin por los medios, as comoel xito de los programas de peor calidad cultural ysocial: los programas llamados basura. Pero adems,los medios generan claramente una desigualdad con-siderable entre los que ostentan el poder de la in-formacin y los que la consumen de manera indis-criminada e inocentemente. En una sociedad cada vezms mediatizada, la influencia de la comunicacin y lainformacin es lgicamente ms decisiva a la horade defendernos de los graves excesos de la manipu-lacin en los medios con fines polticos. El vertigino-so incremento de las presiones nacionales e interna-cionales para privatizar la comunicacin. La informa-cin se entiende como un bien de consumo y ello con-lleva al desarrollo de empresas corporativas mun-diales que controlan los sistemas, tecnologas y em-presas de la comunicacin.

    Los niveles de penetracin (omnipotencia)La importancia ideolgica de los medios y su in-

    fluencia como empresas de concienciacin. Adems de nuestro elevado consumo y atencin a

    Destacamos la contradic-cin que se produce entrela relevancia social de la in-formacin y su escasa pre-sencia en las aulas

  • los medios, ellos moldean nuestras percepciones eideas, construyndonos una realidad ficticia, como ver-daderas empresas de concienciacin, con lo quedebemos superar la creencia comn de que la fun-cin primera de los medios es proporcionar noti-cias, informacin y entretenimiento a sus audienciasy, en consecuencia, afrontar una lectura activa de susmensajes.

    Surge as la necesidad de desarrollar estrategiasde educar a la sociedad, en general, para que haganfrente a las exigencias del futuro ya presentes. Las ins-tituciones escolares y sociales han ignorado con ex-cesiva frecuencia la educacin de los hechos presen-tes, los cambios culturales, polticos y de todo or-den del mundo contemporneo. Por tanto, el debateno ha de estar slo en la incorporacin de los me-dios en la escuela, sino el tipo de formacin cultu-ral que queremos potenciar..., cmo integrar esa cul-tura meditica en las escuelas, cmo transformamosa los medios de comunicacin en objeto de estudioy anlisis curricular y cmo logramos que los estu-diantes transfieran este conocimiento a su vida coti-diana, en definitiva, en plantearnos una filosofa y mo-delo de escuela (Aguaded, 1996; Aguaded, 2012).

    La sociedad audiovisual reclama un contexto edu-cativo en el que los medios han de jugar un papel cru-cial. McLuhan afirmaba que la pedagoga actual no secorresponde con la era de la electricidad, sino que sequed en la era de la escritura. Vallet, por otra parte,proclamaba nuestro analfabetismo de cara a los me-dios de comunicacin. Si nuestra escuela ha de pre-parar a los alumnos de hoy a vivir en la sociedad deforma autnoma y libre, no puede seguir ignorandolos medios. No queda otra alternativa que integrar-los didcticamente y sacar de ellos todo lo positivoque puedan ofrecernos La pedagoga audiovisual tie-

    ne que entrar en la institucin escolar, si se quierenpotenciar las dimensiones ldicas, crticas y creativasde las nuevas generaciones para su adecuada inser-cin en la sociedad audiovisual. Se trata de que la edu-cacin establezca sistemas de comunicacin con suentorno, procese la informacin del contexto de unmodo til a sus fines y proyecte sus mensajes haciafuera.

    Es preciso, en consecuencia, publicaciones comoComunicar y Aularia (Martnez-Salanova, 2012:3-5; Aguaded, 2012: 1) ambas complementarias, parapermitir foros de debate y reflexin sobre la cada veznecesaria educacin en medios.

    ReferenciasAGUADED, J.I. (2012): Aularia Digital, el pas de las

    aulas. Aularia Digital, 1, 1.AGUADED, J.I. (2012). United Nations aiming at Me-

    dia Literacy Education. Comunicar, 38, 7-8. (DOIhttp://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-01-01).

    AGUADED, J.I. (1996). Sociedad consumista y me-dios de comunicacin. Comunicar, 7, 8-9.

    AGUADED, J.I. & CONTN, S. (Coords.) (2002):Jvenes, aulas y medios de comunicacin. BuenosAires: La Cruja.

    GONNET, J. (1995). De lactualit lcole. Pourdes ateliers de dmocratie. Pars: Armand Colin.

    MARTNEZ-SALANOVA, E. (2012): Aularia, revistade educomunicacin. Aularia Digital, 1, 3-5.

    MASTERMAN, L. (1993). La enseanza de los me-dios de comunicacin. Madrid: La Torre. (Traduccinespaola de Teaching the media).

    PREZ TORNERO, J.M. (1994): El desafo educativode la televisin. Barcelona: Paids.

    UNESCO (1984): La educacin en materia de co-municacin. Pars, UNESCO.

    261

    EDITORIALES EDUCOMUNICACIN AULARIA EL PAS DE LAS AULAS

    www.aularia.org