Fines de la educacion en colombia2

19
DEYNER MOSQUERA IBARGUEN Fines de la educación en Colombia

description

ffff

Transcript of Fines de la educacion en colombia2

DEYNER MOSQUERA IBARGUEN

Fines de la educación en Colombia

Presentación:

Los fines de la educación en Colombia, son aquellos estandartes que se pretenden levantar para decir en un futuro cercano que aquí en Colombia hay una excelente educación, de acuerdo con la necesidad del país

introducción

Con este escrito se pretende hacer un análisis personal de los trece fines que tiene la educación en Colombia, los cuales están plasmados en la Ley 115 de 1994 ley general de educación en el articula 5 del titulo I de las disposiciones preliminares.

ARTICULO 5o.

Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

Fines de la educación.

Fin # Explicación Y aporte

1 El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

Este fin pretende que los educandos se desarrollen “libremente” en lo que respecta a la personalidad, pero considero que esto esta lejos de cumplirse puesto que hay unos estándares y modelos en la educación que inhiben el desarrollo de este fin, y obligas a los estudiantes a no salirse del molde que el medio le muestra, obligándolos a no pensar por sus propios medios.

Fines de la educación.

Fin # Explicación Y aporte

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Concordancia: R 1600 1994 MEN

De acuerdo a este fin, se nota grandemente la importancia de la educación para la vida y la convivencia , este fin es uno de los mar relevantes y necesarios en el medio tan violento y lleno de intolerancia en que estamos.

Fines de la educación.

Fin # Explicación Y aporte

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

Este fin nos muestra el derecho a participar en las decisiones que competen a la vida de un país democrático donde la soberanía recae sobre el pueblo, si los maestros cumplimos este fin habrán decisiones gubernamentales que convengan a la mayoría de personas del país y no a unos pocos, debido ala democracia concienzuda que existiría.

Fines de la educación.

Fin # Explicación Y aporte

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.

Aquí se busca generar respeto por los estandartes nacionales como lo es el pabellón nacional y los símbolos patrios, los cuales deben ser un símbolo re respeto y orgullo para cada educando.

Fines de la educación.

Fin # Explicación Y aporte

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

En la formación que estamos reciviendo por medio de este diplomado, se esta aportando al desarrollo de este fin, pero que bueno que esta oportunidad fuera para todas las personas, gratis, con calidad, y asequible.

Fines de la educación.

Fin # Explicación Y aporte

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

Puedo entender este fin como una visión critica de la pluriculturalidad que se maneja en el país, aunque a veces el regionalismo sega las personas y no reconoces que no son la única cultura que tienen derechos en un pis que es rico por su diversidad en diferentes aspectos.

Fines de la educación.

Fin # Explicación Y aporte

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

Este fin yo lo veo a años luz puesto que los aspectos que allí se plantean son los sectores con menos favorabilidad en su ejercicio, gracias al poco apoyo y presupuesto que se le inyecta.

Fines de la educación.

Fin # Explicación Y aporte

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.

Pienso que la creación de esta conciencia es uno de los principales fines que se pueden conseguir en la educación, pues, si la gente supiera que la responsabilidad del país recae sobre cada habitante del mismo, habría menos inconformidad con sus gobernantes y mayor ecuanimidad en las personas.

Fines de la educación.

Fin # Explicación Y aporte

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

Se puedenotar que con el desarrollo de la ecuanimidad se puede cumplir el fin # 9, pero sobre quien recae la real responsabilidad de crear esta capacidad de resolver problemas que aporten al desarrollo del progreso del país?...

Fines de la educación.

Fin # Explicación Y aporte

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

Concordancia: D 1743 1994; R 7550 1994 MEN

Este fin ayudaría a la preservación de los recursos naturales y a la preservación del patrimonio nacional, pero no se, que respondería un estudiante de secundaria si se le pregunta sobre los patrimonios culturales de la nación, pienso que poco se ensena sobre las grandes riquezas que tenemos en el país.

Fines de la educación.

Fin # Explicación Y aporte

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

Se que este fin ha venido desarrollándose de una forma acelerada con los centros de capacitación para el trabajo y el desarrollo personal, aunque estas acciones se han visto refregadas en muchos lugares del país, falta mas cobertura a nivel nacional para lograr esta fin.

Fines de la educación.

Fin # Explicación

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

El estado pretende formar a las personas para que cuiden de su salud, se que si las personas se cuidaran para no enfermarse, habría mas oportunidad para el pensamiento critico y reflexivo para el bien de la sociedad, y no para las quejas de las personas que se suicidan lentamente por su estilo de vida y sus hábitos que desfavorecen la salud.

Fines de la educación.

Fin # Explicación

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

Este ultimo fin busca la utilización de la tecnología para el proceso de desarrollo del país, yo se que el país se desarrolla cuando los pobladores se desarrollen, y muchas veces el desarrollo de las personas se ve estancado puesto que en el sector productiva hay tecnologías que al ser utilizadas, desplazan el trabajo de miles de persona, y sebe el dinero del pueblo en los bolsillas de los grandes productores. Pienso que este fin es muy útil cuando se sabe utilizar en servicio del pueblo.

Conclusión:

Los fines de la educación son un escrito muy hermoso que en muchos lugares de la geografía colombiano pareciera que no existen, o que quizá, las personas no los conoces, ni los maestros que son los principales llamados a propiciar los medios necesarios para alcanzar estos finas.

gracias gracias gracias gracias gracias graciasgraciasgracias gracias gracias gracias gracias gracias

gracias gracias gracias gracias gracias gracias gracias

gracias gracias gracias gracias gracias gracias gracias

gracias gracias gracias gracias gracias gracias gracias

gracias gracias gracias gracias gracias gracias gracias

gracias gracias gracias gracias gracias gracias gracias

gracias gracias gracias gracias gracias gracias gracias

gracias gracias gracias gracias gracias gracias gracias

gracias gracias gracias gracias gracias gracias gracias

gracias gracias gracias gracias gracias gracias gracias

gracias gracias gracias gracias gracias gracias gracias