Fines de la educación

18
Fines de la Educación Por: Ana María Zuluaga

description

Explicación y Análisis de posibilidades y limitaciones de los Fines de la Educación colombiana descritos en la Ley 115 de 1994

Transcript of Fines de la educación

Page 1: Fines de la educación

Fines de la Educación

Por: Ana María Zuluaga

Page 2: Fines de la educación

Explicación de cada uno de los Fines de la Educación

Page 3: Fines de la educación

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

• Este fin habla del desarrollo integral del ser humano como individuo en todos los ámbitos, sin limitantes mas que los derechos de los demás.

Page 4: Fines de la educación

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

• Este habla del desarrollo del ser humano como persona social apta para una convivencia sana basada en valores y principios de tolerancia y respeto

Page 5: Fines de la educación

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

• Este fin habla de formar individuos que puedan influir en las decisiones importantes de su país que los involucren.

Page 6: Fines de la educación

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.

• Este fin habla de formar individuos con sentido de pertenencia hacia su nación, capaces de reconocer y respetar sus autoridades.

Page 7: Fines de la educación

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber.

• Este fin habla concretamente de desarrollar en los individuos la habilidad de adquirir y generar conocimientos, llevando a un crecimiento intelectual.

Page 8: Fines de la educación

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

• Este principio habla de formar en el individuo un conocimiento y apropiación de su cultura, creando así un sentido crítico de la misma.

Page 9: Fines de la educación

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

• Este fin se enfoca en la apropiación de los riquezas culturales y cultivar creaciones artísticas autóctonas.

Page 10: Fines de la educación

8. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.

• Este fin habla de la comprensión que como colombianos también hacemos parte del mundo, el cuál se ve afectado por nuestras decisiones, generando un actuar solidario en unidad con Latinoamérica, el Caribe y el resto del mundo.

Page 11: Fines de la educación

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

• Este fin se enfoca en incentivar la generación de conocimientos, investigación y estrategias para el desarrollo social.

Page 12: Fines de la educación

10.La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.

• Este fin tiene como objetivo llevar al individuo a una conciencia ambiental, desarrollando un sentido de pertenencia cuidando el patrimonio nacional.

Page 13: Fines de la educación

11.La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

• Este fin habla de encaminar los conocimientos a la práctica , llevando las habilidades y la técnica al campo laboral.

Page 14: Fines de la educación

La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre

• Este busca que el individuo sea consciente de la necesidad de tener hábitos de vida saludables física y emocionalmente.

Page 15: Fines de la educación

La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

• Es generar una apertura de mente para estar constantemente actualizado, siendo así productivo para la sociedad.

Page 16: Fines de la educación

¿cuáles considera que son las posibilidades y limitaciones que se tienen para liderar estos fines en el

ámbito educativo?

Page 17: Fines de la educación

Posibilidades

• Al llevarse a cabo en su totalidad estos fines, daría a luz una nueva generación con un renovado sentido de pertenencia y progreso que llevaría al país una nueva etapa de desarrollo .

• La integridad del individuo como ser productivo, social, ecológico, saludable y cultural llevaría a una madurez social mejorando la convivencia, libertad y justicia.

Page 18: Fines de la educación

Limitaciones

• La promoción de una mentalidad facilista, que está cogiendo cada vez mas fuerza en nuestro país, haciendo creer a los colombianos que se puede salir adelante sin el esfuerzo que demanda llevar a cabo estos objetivos.

• La corrupción que acaba con los fondos para educación y lleva a la desigualdad de posibilidades en todo el territorio colombiano; impidiendo el desarrollo científico y tecnológico.

• La falta de disciplina desarrolla una mediocridad que para los colombianos se ha transformado en un común denominador en nuestro diario vivir.