FINANZAS PÚBLICAS

225

description

Finanzas Públicas

Transcript of FINANZAS PÚBLICAS

  • FINANZAS PBLICAS

    Volumen 4 Mxico 2012 Nmero 8

  • ndice

    Presentacin 5

    Premio Nacional de Finanzas Pblicas, 2012

    Edgar Daz Garcilazo

    Director General del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas 9

    Jorge Chvez Presa

    Miembro del Jurado del Premio Nacional de Finanzas Pblicas, 2012 11

    Jess Alberto Cano Vlez

    Secretario de la Comisin de Presupuesto y Cuenta Pblica 15

    Oscar Levn Coppel

    Presidente del Comit del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas 17

    Julio Csar Ruz lvarez

    El impuesto a los depsitos en efectivo (IDE): Un Incentivo a la Informalidad? 25

    Jorge Alberto vila Abud y Oscar Javier Crdenas Rodrguez

    El impacto de las transferencias condicionadas en la eficiencia tcnica de las entidades federativas

    89

    Stephanie Zonszein Strauss

    Seguro Popular Incentivo a la Informalidad? 125

    Carlos Carpizo Riva Palacio

    Los efectos cruzados de la competencia poltica sobre el endeudamiento: Un anlisis emprico de la deuda estatal en Mxico, 2003-2010 181

    1

  • REVISTA FINANZAS PBLICAS, Ao 4, Nm. 8, julio a diciembre de 2012, es una publicacin semestral de la Honorable Cmara de Diputados a travs del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas. Avenida Congreso de la Unin 66, Edificio I, Colonia El Parque, Delegacin Venustiano Carranza, 15960 Mxico D. F., Tels. (52) 55 5036 0000 ext. 55218, http://www.cefp.gob.mx, [email protected]. Editor responsable: Josu Manuel Romero Snchez. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nm. 04-2008-092612291600-102, ISSN: 2007-154X. Ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Ttulo Nm. 14531, Licitud de Contenido Nm. 12104, ambos otorgados por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Gobernacin el 27 de julio de 2009. Impresa por Talleres Grficos de la Honorable Cmara de Diputados, Avenida Congreso de la Unin 66, -Basamento del Edificio B, Colonia El Parque, Delegacin Venustiano Carranza, 15960 Mxico D. F., este nmero se termin de imprimir en diciembre 2012 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Los artculos firmados son responsabilidad exclusiva de los autores.

  • Presentacin

    3

  • 4

  • Presentacin

    Nuestro compromiso editorial, a lo largo de la existencia de la revista Finanzas Pblicas, ha sido

    consolidarnos como el espacio que promueve la reflexin y el intercambio de las ideas que vincule,

    de una u otra manera, a los interesados en los temas relacionados con las acciones de gobierno en

    materia de finanzas pblicas y sus efectos en la sociedad.

    Este nmero no es la excepcin. Por ello, en esta ocasin presentamos los trabajos ganadores

    del Premio Nacional de las Finanzas Pblicas 2012, que estamos seguros cumplen con uno de los

    objetivos de esta publicacin: promover la reflexin amplia y plural sobre los principales temas de

    la agenda econmica-financiera del pas.

    El primer lugar lo obtuvo Julio Csar Ruz lvarez con su trabajo titulado El impuesto a los

    depsitos en efectivo Un incentivo a la Informalidad?. En este ensayo, el autor parte del supuesto

    que el impuesto a los depsitos en efectivo (IDE) genera un efecto-sustitucin importante, que

    erosiona la base gravable y no logra el objetivo de reducir la informalidad. Asimismo, muestra un

    cambio en el comportamiento de los agentes econmicos, asume una sustitucin de cuentas de

    cheques por efectivo, y la existencia de una relacin negativa entre los parmetros de la poltica

    fiscal y la recaudacin.

    El segundo lugar lo obtuvo el ensayo El impacto de las transferencias condicionadas en la

    eficiencia tcnica de las entidades federativas escrito por scar Javier Crdenas Rodrguez y Jorge

    Alberto vila Abud. En dicho estudio, los autores estiman y analizan la eficiencia tcnica relativa

    con la cual las entidades federativas transforman su presupuesto en bienestar, a partir de la

    utilizacin de una base de datos tipo panel para el perodo 20002009, aplicando la tcnica de

    anlisis envolvente de datos, y tambin se ajusta un modelo economtrico para determinar la

    importancia que las transferencias federales, entre otros factores, tienen en dicha eficiencia.

    El trabajo merecedor del tercer lugar fue el Seguro Popular incentivo a la informalidad? de

    Stephanie Zonszein Strauss. En este ensayo la autora utiliza un modelo de auto-seleccin que

    analiza los efectos de este programa en la decisin de los agentes para ser empresarios formales o

    informales.

    5

  • Finalmente, se hizo reconocimiento a una mencin honorfica al ensayo titulado Los efectos

    cruzados de la competencia poltica sobre el endeudamiento: un anlisis emprico de la deuda

    estatal en Mxico, 2003-2010 de Carlos Carpizo Riva Palacio. En este trabajo el autor seala que la

    deuda pblica de los estados creci 200 por ciento en el periodo 2003-2010, debido a factores como

    la disponibilidad de crdito en las instituciones financieras, los nuevos mecanismos de regulacin

    en los estados que permiten el uso de participaciones federales y otros impuestos propios como

    fuente de pago y garanta y, por las condiciones macroeconmicas que han permitido disponer de

    financiamiento en trminos favorables. Por ello, propone fortalecer a los rganos de auditora

    locales, y dotar a la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico de mayores facultades para supervisar

    el perfil del endeudamiento y que los recursos se inviertan de forma eficiente.

    Este nmero de la revista Finanzas Pblicas representa el cumplimiento del compromiso de

    publicar los ensayos ganadores del Premio Nacional de las Finanzas Pblicas en su edicin 2012. Es

    un reconocimiento a estos documentos propositivos y con recomendaciones de polticas pblicas

    que, desde luego, son responsabilidad exclusiva de los autores. Confiamos en que los trabajos aqu

    presentados resulten de utilidad, tanto para el lector especializado como para el pblico en general.

    Ral Meja Gonzlez

    Director General del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas

    6

  • Intervenciones Premio Nacional de Finanzas Pblicas,

    2012 Quinta Edicin

    7

  • 8

  • Edgar Daz Garcilazo Director del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas

    ienvenidos sean todos a esta ceremonia de entrega de reconocimiento del Premio de Finanzas Pblicas 2012. En el Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas nos sentimos orgullo-sos de contribuir al xito de la Quinta Edicin de este Premio que se ha

    consolidado como un referente a nivel nacional. Se trata de un premio nico en su tipo, otorgado por la Cmara de Diputados que ha resultado particularmente atractivo para las instituciones de educacin superior, tanto pblicas como pri-vadas y los centros de estudio e investigacin econmica y financiera.

    Vale la pena sealar que a pesar de tratarse de un ao electoral, con abun-dante propaganda poltica, la difusin de la convocatoria del Premio lleg a los sectores vinculados y al anlisis de las finanzas pblicas, demostrando la soli-dez del mismo.

    Por ello, deseo agradecer en ustedes el inters mostrado por los diversos sectores relacionados con los temas de las finanzas pblicas, tanto en el mbito acadmico, como en los sectores productivos pblico y privado. Este Premio fue diseado para ustedes.

    Tambin deseo expresar mi agradecimiento a los miembros del Comit del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas y, en particular, a su Presidente, al diputado scar Levn Coppel, por el sostenido impulso a este Premio.

    Ustedes deben saber que cuando la Cmara de Diputados decidi crear el Premio Nacional de las Finanzas Pblicas en el ao de 2007, tuvo la intencin de promover la reflexin acadmica en torno a estos temas, reconociendo el inters social que le es propio. Este hecho hizo patente la voluntad de la Cma-ra por estimular el estudio de temas referentes a las finanzas pblicas en su compromiso de fortalecer el vnculo del Congreso con la sociedad.

    B

    9

  • Edgar Daz Garcilazo

    En concordancia con ese objetivo, como fue costumbre en la LXI Legisla-tura, el Comit de este Centro foment la libre expresin de las ideas y la reali-zacin de estudios originales y propositivos al convocar a este Premio.

    Los trabajos recibidos en esta ocasin, atienden a un amplio abanico de preocupaciones sociales y reflejan el inters de jvenes investigadores para atender temas especficos. Sin duda, alguna de las propuestas planteadas en los ensayos ser de utilidad para que la Cmara de Diputados tenga ms elementos de anlisis en sus deliberaciones.

    En un entorno econmico de incertidumbre e inestabilidad latente en que vivimos, la oportunidad para reflexionar sobre los desafos que enfrenta Mxi-co y proponer opciones para atenderlos, hacen que el Premio se consolide co-mo un espacio de reflexin y de anlisis.

    Por ello agradezco a los integrantes del jurado, su generoso y decidido apoyo en la deliberacin y definicin de los ensayos triunfadores del Premio Nacional de las Finanzas Pblicas 2012 que otorga la Cmara de Diputados.

    Quiero dejar constancia y mi reconocimiento para ellos, por haber acepta-do y desempeado con dedicacin y esmero este cargo honorfico, y quiero agradecer a Arturo Ramrez Verdugo, quien fungi como presidente del jurado, a Horacio Sobarzo, a Carlos Sales Sarrapy, a Miguel Luis Anaya Mora, a Flix Vlez, y al doctor Jorge Chvez Presa por tambin formado parte de este jura-do.

    No es la primera ocasin en que nos han honrado con su dedicacin en la evaluacin de los trabajos recibidos, su contribucin para consolidar el presti-gio de este certamen es inestimable.

    Hoy como dije en principio el Premio Nacional de Finanzas Pblicas es un referente nacional en la reflexin de los temas en este mbito y se reco-noce su mrito en los sectores interesados. Por eso es que decidimos hacer una labor de difusin de los ensayos ganadores y publicarlos en nuestra revista de Finanzas pblicas, que edita este Centro de Estudios; adems de ponerlos al alcance del pblico en general a travs de nuestro sitio en internet.

    Finalmente, deseo expresar mi sincera felicitacin a los ganadores, quienes se convierten as en ejemplo para otros jvenes estudiosos y confo en que el prximo ao tendremos ms y mejores trabajos.

    10

  • Jorge Chvez Presa Miembro del Jurado del Premio Nacional de Finanzas Pblicas, 2012

    e da mucho gusto estar esta tarde en la ceremonia de premiacin de la Quinta Edicin del Premio Nacional de Finanzas Pblicas y tambin porque el Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas es una de esas grandes instituciones que se han creado en la Cmara de Diputados,

    no slo para analizar finanzas pblicas, sino tambin aspectos de la economa que inciden sobre el bienestar de los mexicanos, en particular sobre tareas es-pecficas que tienen los legisladores.

    Tambin me da mucho gusto estar aqu porque quien ahora preside el Comit del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas es un amigo mo, el diputado scar Levn Coppel, as como tambin el diputado Jess Alberto Cano Vlez. Es un placer estar al lado de ellos en la entrega de estos reconocimientos a los ganado-res de este Premio Nacional.

    Tambin quiero agradecer al maestro dgar Daz Garcilazo, Director Ge-neral del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas que haya tenido la genti-leza de invitarme a formar parte del Jurado de esta Quinta Edicin del Premio.

    Quienes forman parte del Jurado, es importante que lo sepan quienes estn recibiendo el premio, son economistas de primer nivel, con millas recorridas y trabajos reconocidos, y el trabajo que hicimos dentro del jurado est avalado por su calidad profesional, por su calidad moral.

    Por eso me da mucho gusto agradecer que me hayan permitido hablar a nombre del jurado, al doctor Miguel Luis Anaya y al maestro dgar Daz Gar-cilazo. Luego est el doctor Horacio Sobarzo, Carlos Sales Sarrapy, a Flix Vlez, y al doctor Arturo Ramrez Verdugo, quien fungi como presidente del Jurado.

    Para que esta ceremonia no fuera tan protocolaria y ms interesante me gustara mencionarles de parte del proceso que se hizo. El Centro de Estudios

    M

    11

  • Jorge Chvez Presa

    de las Finanzas Pblicas seleccion tan slo 22 trabajos de todos los que recibi que cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.

    Estos 22 trabajos los lemos a conciencia. La mayora de nosotros los le-mos en los fines de semana debido a nuestras ocupaciones. Sin embargo, al saber que tenamos en nuestras manos 22 trabajos que cumplan con los requi-sitos establecidos en la convocatoria, as como al leer temas de inters de una u otra manera, nos estimulaban a continuar con este trabajo.

    Posteriormente, cada uno de nosotros adoptamos la regla de calificarlo, imagnense ustedes que son economistas, de clasificarlos del 1 al 22. No es una tarea fcil. Hubo por ah algunos pataleos oigan, nada ms del 1 al 10, por qu del 10 hasta el 22. y deliberamos. Sin embargo, despus de la cuestin numrica no daban los lugares que hoy estamos viendo.

    Y nos sentamos de nueva cuenta a deliberar y analizar. En la ltima sesin no fueron los 22 en la mesa, pero s discutimos la aportacin de los diez prime-ros trabajos.

    De esa manera fue es como llegamos a determinar qu trabajo defina cla-ramente el problema, as como cul utiliz y defini los instrumentos analti-cos, el modelo, diramos los economistas, y luego probarlo. Fue as como definimos el primer, segundo, tercer lugar y la mencin honorfica.

    En este sentido, consideramos que el trabajo de Julio Csar Ruiz lvarez, titulado El impuesto a los depsitos en efectivo, un incentivo a la informali-dad?, fue el que gan el primer lugar por la manera en cmo precisa el proble-ma y cmo logra demostrarlo.

    Como se sabe, el impuesto a los depsitos en efectivo es un impuesto de control. Sin embargo, si se vara y si se buscara ste como un instrumento re-caudatorio, las consecuencias seran como las que plantea en su ensayo Julio Csar Ruiz lvarez. Debo decir, mencin aparte, que lo hizo de manera muy elegante.

    Otro trabajo que nos sorprendi fue el de Jorge Alberto vila y scar Ja-vier Crdenas Rodrguez, que bajo el seudnimo de Los Pexiac, participaron con el trabajo titulado El impacto de las transferencias condicionadas en la eficiencia tcnica de las entidades federativas.

    En algo que coincidimos con los autores es, en primer lugar, que como so-ciedad debemos exigir que el gasto pblico sea ms eficiente y, en segundo lugar, las participaciones federales no son transferencias del gobierno situacin que ha creado confusin entre los legisladores y el Poder Ejecutivo, son recaudaciones por cuenta y orden de las entidades federativas que hace el gobierno federal. Sin embargo, en este ensayo si se analizan las aportaciones federales y proporcionan bases analticas para observar su transformacin .

    12

  • Premio Nacional de las Finanzas Pblicas, 2012

    En tercer lugar quedo el trabajo de Stephany Zonszain Strauss, titulado Seguro Popular, incentivo a la informalidad? Quienes formamos parte del jurado coincidimos que este es un tema trascendental para las finanzas pbli-cas. Cuando se aprob el seguro popular muchos de quienes fuimos diputados en esa legislatura votamos en contra de esa iniciativa por una razn: No trae fondeo. Por lo que no es posible que se estn cargando responsabilidades adi-cionales sin el ingreso adicional.

    Luego entonces, este es uno de los argumentos de Stephany que nos gust, y es un tema el del seguro Popular que se tiene que discutir y que derive en una reforma a la hacienda pblica con el propsito de crear sistemas de pro-teccin social efectivos, pero que estn fondeados, porque si no, lo nico que se construir son las bases para que muy pronto, ms pronto de lo que tuvo Euro-pa, tengamos un problema de crear un Estado de bienestar sin los recursos co-rrespondientes.

    Tambin, sobre este tema, es importante recordar que los bienes y servi-cios pblicos, o subsidios que se dan, vienen de recursos que aportan los con-tribuyentes, que son todos, por lo que es fundamental ampliar la base de contribuyentes; es decir, ampliar las bases de los impuestos.

    Por ltimo, quienes integramos parte del Jurado otorgamos una mencin honorfica a Carlos Ignacio Carpizo Rivapalacio con el trabajo titulado Los efectos cruzados de la competencia poltica sobre el endeudamiento, un anli-sis emprico de la deuda total en Mxico, 2003-2010.

    Este tema es interesante. Lo que hizo Carlos Ignacio es mostrar cmo la deuda estatal no llega a ser utilizada adecuadamente cuando no existe contrape-so. Yo tengo una hiptesis que voy a compartir con ustedes. Mxico ha tenido finanzas pblicas sanas no por el Ejecutivo; lo ha tenido porque hay un contra-peso en el Ejecutivo. Este ao se cumplen 15 aos en los cuales se han aproba-do paquetes econmicos en los que el Presidente de la Repblica no cuenta con la mayora en la Cmara de Diputados. Es por eso que ha habido una modera-cin. Esto nos demuestra este trabajo y si no, slo hace falta echar una mirada a aquellos congresos estatales en los cuales el gobernador no contaba con un contrapeso, se dieron excesos.

    Podra continuar comentndoles de los otros trabajos, pero por respeto al tiempo de todos ustedes y para continuar con esta ceremonia, sas seran las palabras. Muchas felicidades. Muy bien merecido lo que nos dieron y qu bue-no que el Centro de Estudios de Finanzas Pblicas entregue este premio. Ojal la prxima legislatura que toma posesin el primero de septiembre tambin le d este nimo al premio. Muchsimas gracias.

    13

  • 14

  • Jess Alberto Cano Vlez Secretario de la Comisin de Presupuesto y Cuenta Pblica

    n primer lugar quiero agradecer la invitacin al diputado Oscar Levn Coppel, Presidente del Comit del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas, para asistir a la ceremonia de premiacin del Premio Nacional de las Finanzas Pblicas. Al igual que l, he vivido al alimn estos tres

    aos de la LXI Legislatura para ver el trabajo permanente y creciente que se est haciendo en dicho Centro de Estudios.

    Como aqu ya se mencion, el Premio Nacional de Finanzas Pblicas, ha sido un proceso constante de enriquecimiento de los trabajos que se estn reali-zando en este recinto legislativo. Este acervo de investigaciones y de trabajos que han merecido el premio que hoy se va a entregar constituye una gran veta para el anlisis posterior porque todos son temas que hemos venido trabajando, sobre todo quienes participamos como economistas en el equipo de trabajo econmico de la Cmara de Diputados. Es una veta fundamental para el anli-sis.

    Todos son aspectos que hemos trabajo de manera cotidiana en la Cmara de Diputados, sobre todo en materia tributaria, de gasto pblico, de la deuda, sobre las incidencias de la informalidad, entre otros, y cmo est afectando a las finanzas pblicas de nuestro pas. Pero sobre todo es cmo ha venido evolucio-nando, en los ltimos aos, el proceso de equilibrio de poderes.

    Del 2004 al 2005 el Congreso de la Unin legisl en la materia al hacer una reforma constitucional al artculo que le da la facultad exclusiva a la Cma-ra de Diputados para aprobar el presupuesto; el artculo 74 constitucional, frac-cin IV. Antes deca: Es facultad de la Cmara de Diputados examinar y aprobar la iniciativa de presupuesto de egresos que enva el Ejecutivo. La legislatura antepasada le agreg una palabrita y dice: Es facultad exclusiva de la Cmara de Diputados examinar, aprobar y modificar en su caso el presu-puesto de egresos de la federacin.

    E

    15

  • Jess Alberto Cano Vlez

    Esa sola palabra fue lo que yo he venido diciendo que es un verdadero par-teaguas del equilibrio de poderes en nuestro pas. Antes, los gobernadores de los estados hacan fila en la Secretara de Hacienda. A partir del 2005 los go-bernadores de los estados hacen fila aqu, en los pasillos de la Cmara de Dipu-tados.

    En materia de deuda pblica de las entidades federativas sucede que ha venido dndose ese incremento de la misma, que no representa una carga one-rosa para las finanzas pblicas nacionales porque representa menos del 3 por ciento del producto interno bruto. Sin embargo, el hecho de que haya equilibrio de poderes entre el Poder Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unin, particu-larmente en la Cmara de Diputados, le da la certeza, la seguridad de que el pas va a seguir transitando en la estabilidad macroeconmica, en el hecho de que es una responsabilidad compartida entre el Ejecutivo Federal y el Legisla-tivo. Es un logro fundamental que tenemos que decir los mexicanos porque no podemos volver hacia atrs.

    Por eso los trabajos que aqu se han presentado me llenan de satisfaccin. Les agradezco mucho la oportunidad y, sobre todo, felicitar a la familia, a los paps, a mis amigos aqu presentes por este gran esfuerzo. Aqu se nota que los economistas y los jvenes de aqu en adelante estn trabajando fuerte por Mxico.

    16

  • Oscar Levn Coppel Presidente del Comit del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas

    rimero que nada darles las gracias por su asistencia. Me honra mucho la presencia del Dr. Jorge Chvez Presa y del Dr. Miguel Luis Anaya en representacin del Jurado del Premio Nacional de las Finanzas Pblicas. Tambin nos acompaa el Secretario General de la Cmara de Diputa-

    dos, el Lic. Juan Carlos Delgadillo Salas y el diputado Alberto Cano Vlez, Secretario de la Comisin de Presupuesto y Cuenta Pblica.

    Tengo que reconocer que me ha honrado mucho presidir el Comit del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas, porque es un organismo de muy alto nivel que pretende llegar a ser algo muy parecido al del congreso nortea-mericano. A pesar de que aqu tienen ms tareas que all, creo que poco a poco estn logrando ese prestigio para ser la parte tcnica en materia de economa y finanzas pblicas que le d el soporte a la Legislatura.

    As que me complace hoy recibirlos en la Cmara de Diputados, casa de todos los mexicanos con motivo de la entrega del Premio Nacional de Finanzas Pblicas 2012, por esta razn es oportuno sealar que la labor legislativa es muy basta y abarca todos los aspectos de la vida nacional.

    Al finalizar una legislatura ms hemos constatado que para realizar de me-jor manera este trabajo de representacin popular se requiere de la reflexin desde la sociedad y del mundo acadmico, porque ello enriquece la perspectiva y afina la visin de los legisladores.

    En el Congreso mexicano conocemos la realidad econmica internacional y sabemos que el lento crecimiento econmico a nivel global se deriva en parte de problemas fiscales y de deuda en algunos pases de la Unin Europea, bsi-camente al sur de Europa, y Estados Unidos.

    P

    17

  • Oscar Levn Coppel

    Estamos consientes del lento crecimiento de nuestros vecinos, as como de su elevado nivel de desempleo y sabemos del posible contagio de estos pro-blemas hacia otras economas desarrolladas.

    Todo ello, nos obliga a ser cautelosos sobre el pronstico de crecimiento de este y del prximo ao y a considerar una disminucin en la dinmica de crecimiento de las economas emergentes, como la de Mxico, que si bien es cierto que nuestro panorama macroeconmico parece estable, este no est exen-to de sufrir los efectos negativos de estos fenmenos.

    La economa nacional se encuentra en una franca desaceleracin debido a que las exportaciones, nuestro principal motor de crecimiento, se han frenado o como dicen ahora los espaoles, se ha ralentizado el crecimiento. Ms an el reino de la creacin de empleos no es suficiente para satisfacer la demanda laboral y reducir la tasa de desocupacin que todava se mantiene en niveles elevados.

    Debido a estos factores internos y externos las expectativas de crecimiento de nuestro pas, para el cierre de este ao y para el prximo, son conservadoras y siguen reflejando un ritmo de crecimiento mediocre.

    Estos crecimientos de ritmos entre 3.5 pegndole cerca al 4 por ciento, para enfrentar este ambiente, el gobierno federal cuenta con un instrumento muy im-portante que es el gasto pblico, pese a ello, al finalizar este sexenio, lamenta-blemente somos testigos de que los objetivos sealados como prioritarios para el ejercicio del gasto, como el crecimiento econmico, la reduccin de la pobreza y de la inseguridad en el pas quedaron lejos, muy lejos de ser alcanzados muy a pesar del incremento constante en los recursos pblicos que este Congreso, mejor dicho esta Cmara de Diputados le ha dotado al gobierno federal.

    Entre 2007 y 2012, el presupuesto de egresos de la federacin fue incremen-tado en 30.5 por ciento en trminos reales a pesar de todas las crisis. Sin embargo, no ha favorecido el crecimiento econmico, el PIB ha crecido en promedio 1.5 por ciento anual por el ao fundamental de la crisis econmica y entre 2006 y 2010 la pobreza por ingreso creci en lugar de reducirse, incrementando de 45.5 a 57.7 millones los mexicanos que viven en esta condicin.

    La inseguridad y la violencia, ustedes lo saben tambin como nosotros, pa-rece no tener fin. En consecuencia, el bajo crecimiento econmico tambin ha provocado una creciente escasez de empleo. Si bien es cierto que durante el actual sexenio se han generado 2.1 millones de empleos formales, la demanda de nuevos trabajos ha superado con creces esta cifra. Al primer trimestre de 2012 se acumul un dficit de 1.6 millones de empleos.

    Por esta razn el nivel de desempleo no se ha podido reducir. Mientras que antes de la crisis el desempleo promediaba 3.7 por ciento, entre enero de 2006 y mayo de 2008, en los ltimos 12 meses alcanz el 5.1 por ciento. Hoy ms de

    18

  • Premio Nacional de Finanzas Pblicas, 2012

    2 millones 400 mil personas se encuentran desempleadas. Hay una tasa de sub-ocupacin de casi 9 por ciento, y para rematar tenemos casi 8 millones de ni-nis, stos que ni estudian ni trabajan, segn datos de la Secretara de Educacin Pblica.

    Otra consecuencia de esta fallida poltica laboral ha sido la expansin ver-tiginosa del empleo informal, que a mayo alcanz 13.7 millones de personas. Ms an, si consideramos como informales a todos los trabajadores que no tienen acceso a instituciones de salud; la cifra sube a ms de 30 millones, o sea 64.5 por ciento del mercado laboral.

    Este dato es importante, porque si uno le quita o le suma el no tener las prestaciones sociales bsicas a este dato, dar una razn por la que el diputado Chvez Presa y un servidor, y una decena ms de diputados del PRI votamos en contra de la formulacin del famoso programa del Seguro Popular, que termina siendo un mamotreto difcil de alimentar y que no est dando los servicios de salud ni de seguridad con que deben contar los mexicanos.

    Esta insuficiencia en oportunidades tambin ha deteriorado la calidad de los nuevos trabajos. Por una parte ha crecido de manera constante el empleo temporal y, por la otra, los ingresos no han crecido al mismo ritmo que la infla-cin. Por tanto, el poder adquisitivo del ingreso promedio nacional ha cado casi 15 por ciento en los ltimos cinco aos.

    Para revertir el gran deterioro laboral de los ltimos doce aos, el gran de-safo del prximo sexenio ser lograr un crecimiento econmico por arriba de 6 por ciento anual. Slo as se podrn generar los ms de 800 mil empleos que se demandan cada ao.

    Ante este escenario y en vsperas del inicio de una nueva legislatura, a la que corresponder recibir el paquete econmico con el proyecto de presupuesto para 2013, es de desear que llegue una propuesta de poltica de gasto que corri-ja el dispendio y la ineficiencia observados en la aplicacin de los recursos pblicos del sexenio que concluye.

    Es necesario dejar en claro que si bien existe una responsabilidad compar-tida entre el Ejecutivo y el Legislativo en el diseo de polticas pblicas para la atencin de los problemas econmicos y la promocin del desarrollo, cada uno de estos poderes tiene que responder por sus deberes. En el caso del Poder Le-gislativo podemos dar cuenta de una tarea cumplida cabalmente, ya que del total de iniciativas enviadas por el Ejecutivo en materia econmica y financiera se aprob el 90 por ciento.

    Tocar a los diputados de la LXII Legislatura la discusin y aprobacin del Presupuesto de Egresos de la Federacin para el Ejercicio Fiscal de 2013. Una nueva etapa del desarrollo de Mxico est por comenzar. Hay optimismo y confianza de la sociedad mexicana en sus representantes, porque dieron en las

    19

  • Oscar Levn Coppel

    urnas un mandato claro y contundente. Es tiempo de la concordia, de la unidad y del compromiso por el cambio de rumbo que el pas necesita.

    Por lo anterior se hace evidente la vala de un concurso como ste, que promueve la bsqueda de ideas frescas y propuestas innovadoras. Con este premio nos hemos propuesto fomentar la reflexin acerca de problemas econmicos y financieros de nuestro pas.

    En este sentido quiero hacer patente mi agradecimiento al doctor Arturo Ramrez Verdugo, director de Protego Asesores, quien fungi en tercera oca-sin como Presidente del Jurado; al doctor Horacio Sobarzo, investigador del Centro de Estudios Econmicos de El Colegio de Mxico; al doctor Carlos Sales, Director General de Quasar Capital; al doctor Miguel Luis Anaya, asesor financiero de la Comisin Federal de Electricidad; al maestro Flix Vlez, Se-cretario General del Consejo Nacional de Poblacin; al doctor Jorge Chvez Presa, Director General Adjunto de Desarrollo de Banorte; y, desde luego, al maestro dgar Daz Garcilazo, Director General del Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas, por su invaluable labor en la definicin de los ganadores de la quinta edicin del Premio Nacional de las Finanzas Pblicas.

    Este premio, como lo hemos sealado, es una verdadera ventana de opor-tunidad tanto para el fortalecimiento de los vnculos entre el Poder Legislativo y la sociedad, como para hacer ms certera y eficiente la tarea de los represen-tantes populares en su misin de voceros de las inquietudes sociales en el deba-te parlamentario. Por ello, desde hoy queda abierta la convocatoria para la sexta edicin del Premio Nacional de Finanzas Pblicas 2013, que corresponder otorgar a la prxima legislatura. Reiteramos la importancia de una amplia par-ticipacin de todos los interesados en enviar sus ensayos, porque Mxico nece-sita que sus ciudadanos reflexionen y propongan cules deben ser los temas relevantes de la agenda nacional.

    20

  • Premio Nacional de Finanzas Pblicas, 2012

    Finalmente quiero reiterar mi agradecimiento a los miembros del jurado, a quienes reconozco por su generosa dedicacin en esta labor honorfica. Su dis-posicin desinteresada da forma a esta admirable vinculacin entre la sociedad civil y el Congreso mexicano. Enhorabuena para los ganadores del quinto cer-tamen del Premio Nacional de Finanzas Pblicas. Enhorabuena por la calidad de sus trabajos. Muchas felicidades y muchas gracias.

    21

  • 22

  • Ensayos Premio Nacional

    de Finanzas Pblicas, 2012

    Quinta Edicin

    23

  • 24

  • El impuesto a los depsitos en efectivo (IDE): Un Incentivo a la Informalidad?

    Julio Csar Ruz lvarez Resumen

    ste ensayo parte del supuesto de que el impuesto a los depsitos en efec-tivo (IDE) genera un efecto- sustitucin importante, que erosiona la base gravable y no logra el objetivo de reducir la informalidad.

    El estudio muestra un cambio en el comportamiento de los agentes econmicos, asume una sustitucin de cuentas de cheque por efectivo, y la existencia de una relacin negativa entre los parmetros de la poltica fiscal y la recaudacin.

    Los resultados del anlisis concluyen que hay efectos ms amplios en la economa, adems del deterioro en la base gravable del IDE, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y el impuesto Sobre la Renta (ISR), as como el fomento del sector informal. Palabras clave: impuestos, gasto pblico, ingresos, fiscalizacin, informalidad, base tributaria, poltica fiscal, transacciones financieras. Abstrac

    Trabajo que obtuvo el primer lugar en el Premio Nacional de las Finanzas Pblicas, 2012. Licenciado en Economa por el Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico (ITAM). Actualmente estudia en Columbia University, School of International and Public Af-fairs, New York.

    E

    25

  • Julio Csar Ruz lvarez

    his essay draws from the assumption that cash deposits taxation has a significant substitution effect, that erode its taxation base, hence being unable to achieve the original objective of reducing informality. On the contrary, change in economic agents behaviour bring non-expected ef-

    fects that might damage the economy. Using theoretical and empirical analysis, the study assumes a change in

    the conduct of entrepreneurs, a substitution of checking accountings for cash, and the existence of an inverse relation between the parameters of fiscal policy and tax collection.

    Results show wider effects on the economy, besides deterioration of the IDEs fiscal base, there is an impact on the Value Added Taxation, Income Tax-ation, and the informal sector. Keywords: taxes, spending, income taxation, informality, tax base, tax policy, financial transactions. 1. Introduccin

    l impuesto sobre depsitos en efectivo fue introducido en Mxico con la finalidad principal de evitar la evasin fiscal. De hecho, en la exposicin de motivos que el Ejecutivo envi al Congreso de la Unin, se explica que el impuesto tiene como objetivo principal evitar la evasin fiscal y

    su nombre original era el Impuesto Contra la Informalidad (ICI). Se plantea que el impuesto sea un gravamen de control de flujo de efectivo, que impacte a quienes obtienen ingresos en efectivo y no son declarados ante las autoridades fiscales. Esto es, el impuesto no slo busca atacar el sector informal, sino tam-bin al sector formal que obtiene ingresos y no los declara ante Hacienda. Para lo anterior, se propuso gravar slo aquellas actividades que no estn sustenta-das en una actividad inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y ampliar la base de contribuyentes para lograr una mayor equidad en la obliga-cin de contribuir con el gasto pblico y obligaciones del gobierno.

    Es importante resaltar que el Impuesto a los Depsitos en Efectivo (IDE) no slo grava al sector informal, tambin los ingresos no declarados del sector formal, aunque es su principal prioridad. Aquellas empresas del sector formal que tengan ingresos en efectivo, podran no declarar todo su ingreso ante la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP). Debido a que los ingresos en efectivo son ms difciles de fiscalizar, estas empresas podran no pagar Im-puesto Sobre la Renta (ISR) de aquellos ingresos en efectivo o transacciones que sean gravadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Con la imposicin

    T

    E

    26

  • El impuesto a los depsitos en efectivo (IDE): Un Incentivo a la Informalidad?

    del IDE, aunque las empresas formales puedan acreditar el IDE ante el ISR siem-pre y cuando estn inscritas en el RFC, es posible que no lo hagan, debido a que enviaran una seal a la SHCP que no estn declarando todos sus ingresos y por lo tanto tendran riesgo de ser auditada. Por otro lado, pagar el impuesto impli-ca tambin dar informacin sobre los ingresos de la empresa. La SHCP podra cruzar informacin y darse cuenta que no pagan impuestos sobre esos ingresos.

    El IDE se aplica al importe excedente de 25,000 pesos en los depsitos en efectivo realizados en las instituciones del sistema financiero, ya sea por uno o por las suma de varios depsitos en el mes. El impuesto se calcula multiplicando el importe mensual que excede de 25,000 pesos por la tasa de 2 por ciento. Las personas pueden acreditar el monto a pagar del IDE contra el impuesto sobre la renta (ISR) causado. En el caso que exista un remanente, se puede acreditar contra otras contribuciones como son el IVA y el Impuesto Empresarial a Tasa nica (IETU).

    Por ltimo, si aun existe remanente despus de los acreditamientos seala-dos, puede ser solicitada la devolucin correspondiente. Es importante resaltar que el impuesto grava slo depsitos en efectivo, que slo los cheques de caja son gravados desde el primer peso y los depsitos con motivos de un crdito estn exentos hasta por el monto del crdito. Con la Reforma Fiscal de 2009 se cambi el umbral de 25,000 a 15,000 pesos y la tasa se increment de 2 por ciento a 3 por ciento. Con la reforma se cambiaron los parmetros del impuesto con el objetivo de una mayor recaudacin.

    El impuesto desat polmica en diferentes sectores debido al efecto incier-to de ste en la economa. Por ejemplo, en las discusiones de la pasada (2007) reforma fiscal, los gasolineros expusieron ante legisladores que el IDE incidira negativamente y de manera inmediata en las empresas gasolineras.1 Por otro lado, algunos especialistas han asegurado que el nuevo impuesto no ataca la informalidad, como lo ha comentado Manuel C. Scapachini, presidente de la Academia de Estudios Fiscales: Falta mucho por hacer, yo creo que todo lo que es la economa informal o los que no pagan impuestos no depositan sus recursos en los bancos; desafortunadamente se desmotiva la bancarizacin que se haba trabajado durante muchos aos, expres en entrevista.2 Actualmente el IDE sigue generando descontento en aquellos sectores que ingresan en efecti-vo, La Suprema Corte de Justicia de la Nacin inicia hoy la revisin de los

    1 Los gasolineros buscarn ampararse contra el IDE. Hemeroteca, El Universal, 18 de Agosto de 2008. 2 IDE no combate a la informalidad. Hemeroteca, El Universal, 28 Agosto de 2008.

    27

  • Julio Csar Ruz lvarez

    amparos promovidos por empresas y personas fsicas contra el Impuesto a los Depsitos en Efectivo.3

    Los objetivos persiguen buscar una base tributaria ms equitativa para contribuir al gasto pblico. Sin embargo, la teora econmica y un anlisis emprico sugieren que los efectos del impuesto son distintos y contrarios a los deseados.

    La hiptesis del presente ensayo es que el IDE, al ser un impuesto que tiene una base muy sensible a cambios en el comportamiento, tendr un efecto susti-tucin grande, que eventualmente erosionar la base por completo, alterando el comportamiento de los agentes y, por lo tanto, no logrando los objetivos que fueron planteados en un principio. Asimismo, el cambio de comportamiento de los agentes podra traer consigo efectos no esperados que podran daar la eco-noma.

    Los resultados del anlisis terico y emprico apuntan hacia un cambio de comportamiento a causa de la introduccin de la poltica fiscal del IDE. Hay una sustitucin de cuentas de cheques por efectivo, debido a los menores de-psitos causados por el cambio de comportamiento en los agentes. Tambin se documenta sobre la presencia de la curva de Laffer en la recaudacin de dicho impuesto. Esto es, una relacin negativa entre los parmetros de la poltica fiscal y la recaudacin. Los resultados indican un choque en la tasa de crecimiento de billetes y monedas causado por la introduccin de la nueva poltica fiscal. El choque en el nivel de billetes y monedas es permanente, y esto se ve reflejado en la tasa de crecimiento de billetes y monedas como un choque transitorio. El cho-que se observar en la tasa de crecimiento anual hasta que se comparen niveles que ya hayan sido afectados por el IDE.

    Los resultados del anlisis emprico y terico, dan base para argumentar sobre efectos ms amplios del IDE en la economa. Entre los efectos que se discutirn ms adelante se encuentran: un deterioro no slo de la base gravable de este impuesto, sino tambin del IVA e ISR; fomento del sector informal y en un extremo, un posible detrimento del crecimiento econmico.

    Para darle sustento a las conclusiones derivadas en el presente trabajo, se realiza una revisin de literatura en el apartado 2, el cual se divide en dos for-mas de la literatura: impuestos contra la informalidad e impuestos a las transac-ciones financieras. Para el primero, se hace un anlisis de la literatura sobre impuestos contra la informalidad a un nivel terico, debido a que no existen experiencias de impuestos con el objetivo de combatir la informalidad. Para el segundo, se analizan las experiencias internacionales de los impuestos a las transacciones financieras, que tienen una estructura similar al IDE. El principal

    3 Perfila Corte freno al IDE, Reforma, 18 Marzo 2010.

    28

  • El impuesto a los depsitos en efectivo (IDE): Un Incentivo a la Informalidad?

    efecto que documentan las experiencias internacionales sobre este tipo de im-puesto, es un cambio de comportamiento en los agentes debido a la sensibilidad de la base del impuesto.

    Como ya se seal con anterioridad, el objetivo principal del IDE es com-batir la informalidad. Para entender las posibles implicaciones del impuesto en este sector es necesario conocer ms a fondo sus caractersticas en nuestra eco-noma. Por ello, en el apartado 3 se hace un anlisis sobre el sector informal en Mxico. En primer lugar se encuentra una definicin concisa sobre empleo y empresas informales y, posteriormente se revisan las estadsticas disponibles para medir el sector informal; se mide la produccin, el empleo y, por lo tanto, se saca una medida de productividad media.

    En el apartado 4 se indaga sobre la penetracin del sistema financiero en Mxico, pues una mayor penetracin de ste determinar un mayor alcance del IDE. Esto es, determinar qu porcentaje de personas deposita su efectivo en el sistema financiero establecer qu porcentaje es un posible sujeto al IDE. Pri-mero, se comparar a Mxico con el resto del mundo en cuanto a penetracin del sistema financiero. Despus se indagar sobre el sistema financiero en los dos sectores: formal e informal. Por ltimo, se estudian sus implicaciones en los dos sectores, y se concluye sobre el verdadero alcance del IDE en el sector informal.

    En el apartado 5 se analiza el IDE como un impuesto que pertenece a la familia de impuestos a las transacciones financieras. Se revisan las estadsticas relevantes que han sido impactadas en experiencias similares, como se ver en la revisin de la literatura. El anlisis de dichas estadsticas da pie para realizar un anlisis terico y emprico sobre el impacto del IDE en la economa.

    El anlisis terico y emprico, de los cuales ya se explicaron algunos resul-tados, se lleva a cabo en el apartado 6. Primero, en el anlisis terico se expone un modelo impositivo general, con un agente representativo, adaptado a la pol-tica fiscal del IDE. Del modelo se derivan conclusiones acerca del posible cam-bio de comportamiento del agente representativo y sobre la recaudacin del impuesto, tambin se explora un costo en bienestar social generado por el IDE. Por otro lado, en el anlisis emprico, se estima el cambio de comportamiento descrito en el anlisis terico. Se estiman varias ecuaciones con diferentes con-troles para dar robustez a los resultados. Para ilustrar las ecuaciones estimadas, se realizan funciones de impulso-respuesta, en las cuales se ver ms clara la contribucin de la poltica fiscal en el cambio de comportamiento. Asimismo, se realiza un apartado de robustez, en el cual se realizan las pruebas pertinentes para tener confianza en las ecuaciones estimadas.

    Por ltimo, en el apartado 7, se presentan las conclusiones del presente en-sayo. El IDE no muestra atacar al sector informal. Por otro lado, considerando

    29

  • Julio Csar Ruz lvarez

    al IDE como un impuesto a las transacciones financieras, ste s muestra un impacto causado por un cambio de comportamiento. Dicho impacto, se refleja en variables como billetes y monedas en poder del pblico y cuentas de che-ques en moneda nacional y, a su vez, sugiere: un deterioro potencial no slo de la base gravable del IDE, sino tambin del IVA e ISR; fomento del sector infor-mal y en un extremo, un posible detrimento del crecimiento econmico en la medida que el crecimiento est asociado a la profundidad del sistema financie-ro. 2. Revisin de la literatura Es escasa la literatura si se piensa en el IDE como un impuesto a los depsitos en efectivo para combatir la informalidad o la evasin. Existen algunos docu-mentos tericos que discuten impuestos para combatir la informalidad.

    Koreshkova (2006), cuantifica la importancia en finanzas pblicas del im-puesto inflacionario en la presencia de un sector que evade impuestos. En su anlisis construye un modelo de equilibrio general con dos sectores de produc-cin (formal e informal), donde el ingreso de un sector no puede ser gravado. La autora encuentra que en presencia de un sector informal grande, un gobierno puede encontrar ptimo escoger una alta tasa de inflacin para poder gravar al sector informal va transacciones en efectivo y reducir la tasa impositiva al sector formal, consecuentemente reduciendo el sector informal. Una alta tasa de inflacin puede generar tambin un costo en las transacciones del sector formal, revirtiendo la reduccin en el impuesto al ingreso del sector formal, existiendo un intercambio. Si bien este modelo sugiere altas tasas de inflacin para pases con sectores informales grandes, ignora costos en bienestar como aqullos que se generan por incertidumbre en precios, generados por altas tasas de inflacin en los mercados de bienes, financiero y laboral.

    Por su parte, Keen (2007) explora las implicaciones del IVA en presencia de un sector informal. El IVA funciona en parte como un impuesto en las com-pras del sector informal al sector formal y en sus importaciones. Esto es, debi-do a que el sector informal no est registrado como contribuyente, no puede deducir este impuesto de sus compras intermedias proveniente del sector for-mal. Por lo que establece un modelo terico y define en qu circunstancias es ptimo establecer el IVA como nico impuesto, porque es en parte un impuesto al sector informal. Lo anterior requiere que todos los insumos del sector infor-mal sean gravados con IVA.

    Aunque los dos documentos citados tienen como objetivo desincentivar o gravar al sector informal, no tienen la misma estructura que ste. El IDE tam-

    30

  • El impuesto a los depsitos en efectivo (IDE): Un Incentivo a la Informalidad?

    bin puede ser visto como un impuesto a las transacciones financieras. Son vastas las experiencias internacionales con impuestos a las transacciones finan-cieras: Argentina (1983), Per (1989), Brasil (1994), Venezuela (1998), Co-lombia (1998) y Ecuador (1999).4 El comn denominador en los gravmenes en estos pases es que se gravaba los retiros de cuantas bancarias, ahorros y cuentas en otras instituciones financieras. Si bien el impuesto es diferente al IDE, el resultado final es el mismo, ya que hay una minusvala en la cuenta del individuo, ya sea porque se cobre cuando se retire o deposite. Indirectamente se est gravando la tenencia y manejo de cuentas de cheques.

    Primeras experiencias sobre impuestos a las transacciones financieras in-dican un cambio en el comportamiento de los agentes sujetos al impuesto, de-bido a la alta sensibilidad o elasticidad de la base. Campbell y Froot (1993) estudian el efecto que tienen los impuestos a las transacciones de ttulos de renta variable y fija en los casos de Suecia e Inglaterra. Existe un cambio de comportamiento dependiendo de la variante del impuesto. Por ejemplo, en Sue-cia el impuesto fue a las transacciones de ttulos de renta variable originadas en ese pas. Debido a que la demanda de servicios de transacciones domstica es muy elstica y a que los agentes pueden sustituir los servicios domsticos por extranjeros, hubo una sustitucin hacia los servicios de transacciones extranje-ras. Lo anterior trajo como consecuencia la disminucin de la base gravable. En el caso de los ttulos de renta fija, se sustituyeron por instrumentos que replica-ran la renta fija pero que no fueran gravados. El impuesto desat un cambio de comportamiento de los agentes.

    Coehlo, Ebrill y Summers (2001) analizan los efectos de los impuestos a las transacciones financieras en pases latinoamericanos. Concluyen que los impuestos son exitosos recaudando en el corto plazo. Sin embargo, en el largo plazo fomentan la desintermediacin bancaria, que puede ser difcil de revertir una vez que el impuesto sea suprimido. En todas las experiencias de Latino-amrica que documentan, se observa un cambio de comportamiento a causa del impuesto: reasignaciones entre cheques y efectivo que causan una desinterme-diacin bancaria y erosin de la base tributaria (para impuestos al valor agrega-do y al ingreso).5 Por ejemplo: en Argentina, se endosaron cheques que circulaban varias veces antes de ser presentados ante el banco; en Per, se fo-ment la economa informal y disminuy el nivel de depsitos en cuenta co-rriente; en Venezuela, se intensific el uso del efectivo y traspaso de 4 Para ms informacin de las particularidades de los impuestos en cada pas vase Coehlo, Ebrill y Summers (2001). 5 El aumento de las transacciones en efectivo erosiona la base tributaria de impuestos tipo valor agregado y al ingreso. Las transacciones en efectivo son ms difciles de fiscalizar.

    31

  • Julio Csar Ruz lvarez

    operaciones al extranjero para evadir el impuesto y en Colombia, aumentaron las transacciones en efectivo y hubo un mayor endoso de cheques.

    De manera ms especfica, Lozano y Ramos (2000) analizan la incidencia del impuesto a las transacciones en Colombia. Este impuesto grava el retiro en cuentas corrientes, de ahorro y otro tipo de intermediarios. El impuesto a los retiros bancarios puede generar una mayor preferencia hacia el uso de efectivo o instrumentos que no son objeto del gravamen. Sus estimaciones economtri-cas arrojan evidencia sobre una contribucin al crecimiento semanal del efecti-vo de 0.41 por ciento a las pocas semanas de la implementacin del impuesto. Encuentran que hay una prdida en el dinamismo de la recaudacin debido a la desaceleracin econmica y a la cada en el volumen de operaciones en cuenta corriente.

    Por ltimo, como se mencion, el cambio de preferencia por mayor uso de las transacciones en efectivo en lugar del uso del sistema financiero como me-dio de pago, caus una desintermediacin financiera. Este canal de transmisin podra afectar incluso el crecimiento de la economa. Es vasta la literatura que argumenta la relacin entre la intermediacin financiera y el crecimiento econmico.

    Levine (2004) hace una enciclopedia de teora y evidencia, en la cual su-giere que la intermediacin financiera es un determinante fundamental del cre-cimiento econmico, cuando la intermediacin financiera es llevada adecuadamente. Son cuatro las funciones que son provedas por un sistema financiero que ayudan al crecimiento econmico segn la recopilacin de teora econmica: (1) Produccin de informacin y asignacin de capital, (2) monito-reo de inversiones y diversificacin de riesgo, (3) movilizacin y recoleccin de ahorros (4) y facilitar el intercambio de bienes y servicios.

    Debido al efecto que causa el IDE este ensayo se enfocar en el servicio de la movilizacin y recoleccin de ahorros. El intermediario financiero reduce los costos de transaccin asociados a recolectar ahorros de diferentes individuos, enviando una seal de confianza a travs de una buena reputacin. A la vez el intermediario financiero invierte en diferentes activos y empresas, proveyendo financiamiento para las empresas y por lo tanto movilizando recursos en proyec-tos rentables y generando crecimiento econmico. Considerando que uno de los posibles efectos del impuesto sobre la economa es el cambio de patrn de las transacciones, sustituyendo el efectivo por las cuentas de cheques como medio de pago, llevando a una posible desintermediacin financiera, sugiere que el impuesto podra llevar en un extremo al deterioro del crecimiento econmico.

    La contribucin de este trabajo es analizar el efecto del IDE en la econom-a. En primer lugar, el anlisis se enfoca en si el impuesto logra evitar la eva-sin fiscal. En segundo lugar, se analizan los efectos del IDE en la economa,

    32

  • El impuesto a los depsitos en efectivo (IDE): Un Incentivo a la Informalidad?

    causados por el cambio de comportamiento en los agentes, debido a la sensibi-lidad de la base del impuesto, con sus posibles consecuencias. 3. El IDE como impuesto contra la informalidad Para dimensionar los efectos del IDE sobre el sector informal es necesario inda-gar sobre el tamao de ste en la economa mexicana. La definicin del sector informal es vaga, por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) define al empleo informal como aqullos que no distinguen la contabi-lidad entre el hogar y el negocio.

    Para el presente trabajo se toma la definicin de Levy (2008) y Garca-Verd (2003). Los trabajadores formales sern aquellos asalariados empleados por una empresa que estn registrados en algn sistema de seguridad social (IMSS, ISSSTE, ISSFAM, PEMEX, etc.), y estn regulados por leyes laborales y cumplen con sus obligaciones fiscales.

    Diagrama 3.1 Composicin del empleo total

    Los trabajadores informales son autoempleados, comisionistas,6 trabajadores con-tratados por una empresa que paga salario pero sin ser registrados en algn sistema de seguridad social. Los trabajadores informales son clasificados de la siguiente

    6 Ganan slo comisiones porque no pueden ser monitoreados, no son dueos del capital y venden el producto de la empresa que los contrata. Por ejemplo, vendedores de peri-dicos, tarjetas de telfono, boletos de lotera, etc.

    33

  • Julio Csar Ruz lvarez

    manera: empleados en el sector informal, se refiere a aquellos individuos que son movilizados por hogares informales, es decir no tienen una contabilidad conven-cional (no distinguen gastos entre hogar y negocio) y empleo informal, un con-cepto ms amplio, se refiere aquellos empleados que no cuentan con un sistema de seguridad social. Podra darse el caso que empleados en el sector informal contaran con seguridad social, pero en realidad es poco probable, por lo que el segundo concepto contiene al primero. Dado lo anterior, el empleo informal se divide en empleo en el sector informal (auto empleado) y resto (comisionistas y asalariados ilegales). (Diagrama 3.1)

    Por otro lado, las empresas formales se definen como aqullas que contra-tan trabajadores asalariados y los registran en algn sistema de seguridad so-cial. Las empresas informales se dividen en dos: aqullas que tienen una relacin legal con sus trabajadores sin ser asalariados (Comisionistas) y aqu-llos que contratan asalariados y que ni la empresa y ni sus trabajadores estn registrados en algn sistema de seguridad social. Trabajadores y empresas componen el sector completo. (Diagrama 3.2).

    Diagrama3.2 Composicin de empresas

    La informalidad no es sinnimo de ilegalidad, entendindose por ilegalidad violar la ley, evasin de impuestos y registros ante las autoridades correspon-dientes. Esto es, no todo informal evade impuestos. Podra darse el caso de un trabajador que no contara con seguro social pero s pagara impuestos.

    Existen pocas estadsticas que puedan representar el verdadero tamao del sector informal, por lo que es difcil saber con exactitud sus dimensiones. El INEGI mide la produccin de parte del sector informal (corresponde a la pro-

    34

  • El impuesto a los depsitos en efectivo (IDE): Un Incentivo a la Informalidad?

    duccin del empleo en el sector informal).7.Mide la produccin de empleadores y trabajadores por cuenta propia. Esto es, empresas informales por cuenta pro-pia o asociados con miembros del hogar, as como empleadores informales que ocupan uno o ms asalariados de manera continua. Conceptos como piratera, produccin o comercializacin de estupefacientes y ocupacin formal oculta tras la informal no son considerados en la estadstica.

    La Grfica 3.1 muestra la participacin de la produccin del empleo en el sector informal en la produccin bruta total de la economa. sta ha permane-cido relativamente constante con un promedio de 9.6 y una desviacin estndar 0.7., por lo que la produccin bruta del sector informal no ha crecido ms rpi-do que la produccin bruta total de la economa. La produccin est ms con-centrada en servicios (bienes no comerciables), por lo que el valle que se observa desde 1993 puede deberse a que las participaciones porcentuales estn en pesos corrientes, y la fuerte devaluacin que ocurri despus de 1994 im-pact los bienes comerciables.

    Grfica 3.1 La participacin de la produccin del empleo en el sector

    informal en la produccin bruta total de la economa

    Fuente: Elaboracin propia con dartos del INEGI.

    7 INEGISCNM-Cuentas por Sectores Institucionales. El INEGI parte del sector institucio-nal de los hogares, en la cuenta satlites del subsector informal de los hogares. Los hogares ejercen habitualmente su accionar econmico principalmente dentro del sector agropecuario y silvcola. La participacin de los Hogares alcanza un nivel ms signifi-cativo en la prestacin de servicios tales como el comercio minorista, el ambulantaje, el transporte de carga y pasajeros por taxis, el servicio de reparaciones diversas, el servi-cio domstico y el sexo servicio entre muchos otros.

    10.2 108.5 8.4 8.6

    9.8 9.8 9.9 10.1 10.1 10

    1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    35

  • Julio Csar Ruz lvarez

    Para medir la fuerza laboral se utiliz las estadsticas de la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE). En el Cuadro 3.1 se describe la fuerza laboral para 2008; cabe resaltar que el empleo informal representa 60 por ciento de la poblacin econmicamente activa y 63 por ciento del empleo total.

    Por ltimo, una vez teniendo mediciones sobre el empleo informal y parte de la produccin de ste, es posible estimar la productividad de este sector. Es de esperarse que la productividad del sector informal sea baja debido a que se subexplotan economas, ya que no pueden crecer a un tamao ptimo por te-mor a ser descubiertas. Las empresas pequeas sobreviven menos y es ms difcil conseguir un crdito debido a sus status de informalidad.

    Como referencia Chikiar, Ramos-Francia, y Alcaraz (2008), miden dife-renciales salariales entre los sectores formal e informal controlando por servi-cios y manufacturas. Ellos encuentran que los diferenciales salariales son estadsticamente significativos y mayores entre sectores formal e informal que entre industria y servicios. Los diferenciales entre sectores es indicativo que existen diferenciales en productividad, implicando que la productividad de la economa se est viendo disminuida por el gran tamao del sector informal en Mxico.

    Cuadro 3.1 Estructura de la poblacin en Mxico

    (miles de personas)

    20083 Estructura porcentual Total 106,683 100.0 Poblacin Menor de 14 Aos 29,448 27.6 Poblacin Mayor de 14 Aos 77,235 72.4 Poblacin Econmicamente Inactiva 31,917 29.9 Poblacin Econmicamente Activa 45,318 42.5 Otros 283 0.3 Desmpleo 1,801 1.7 Empleo Formal 15,880 14.9 Empleo Informal 27,354 25.6 Empleo en el sector informal 11,865 11.1 Otro tipo de empleo informal. 15,489 14.5 Se tom como criterio la definicin de Levy (2008), donde define al empleo informal como todos aquellos empleados que no estn afiliados a un sistema de seguro social; por el contrario empleo formal si estn afiliados. Desempleo se refiere a los empleados desocupados que se encuentran dentro la po-blacin econmicamente activa. 3 Se tom un promedio simple de los trimestres de 2008. Fuente: Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE), INEGI.

    36

  • El impuesto a los depsitos en efectivo (IDE): Un Incentivo a la Informalidad?

    Para obtener una idea de la productividad del sector informal, se combinaron datos sobre el empleo en el sector informal de la ENOE y el valor agregado de la produccin informal en el 2003 y se hace una estimacin aproximada de la productividad media del sector informal.8 La participacin de la produccin del empleo en el sector informal en el producto interno bruto es de 12.1 por ciento, la participacin del empleo en el sector informal en el empleo total es de 29 por ciento, por lo que una tercera parte del empleo total es responsable de una octa-va parte del producto interno bruto.

    Si suponemos que el resto de los empleados del sector informal (37% del empleo total) tienen la misma productividad, significa que el resto son responsa-bles por el 16 por ciento del producto interno bruto. En resumen el empleo in-formal (66% del empleo total) sera responsable del 28 por ciento del producto interno bruto, lo cual sugiere una baja productividad en el sector informal.

    La medicin del empleo, produccin y productividad del sector informal es importante para el presente trabajo, debido a las implicaciones en la eco-noma, si el IDE lograra efectivamente combatir la informalidad. Primero, en el supuesto que el IDE lograra gravar al sector informal, la SHCP estara recaudan-do una cantidad importante de impuestos del sector informal que no se gravaba antes. Esto es, se estaran gravando al 63 por ciento del empleo total que antes no estaba claro si era gravado.

    El IDE ampliara la base de contribuyentes para lograr una mayor equidad en la obligacin de contribuir con el gasto pblico. Segundo, si aparte de re-caudar lograra una reasignacin del empleo informal al formal, habra un au-mento de la productividad agregada de la economa, la fuerza laboral se estara reasignando a un sector ms productivo. En este plausible escenario el impues-to no slo estara recaudando sino que generara una externalidad positiva a la economa. 4. El IDE y el sistema financiero El alcance del IDE depender del grado de profundidad del sistema financiero. La insercin de ste es esencial para saber hasta qu punto impacta al sector formal, informal e indirectamente al resto de la economa. En este apartado se hace una descripcin sobre la penetracin del sistema financiero en Mxico y

    8 La produccin de parte del sector informal y el empleo en el sector informal se rela-cionan debido a que los dos se refieren a individuos movilizados por los hogares y auto empleados.

    37

  • Julio Csar Ruz lvarez

    en el sector formal e informal. Por ltimo, se analizan las implicaciones de la profundidad del sistema financiero y del IDE en la economa mexicana. 4.1 Acceso al sistema financiero en Mxico La penetracin del sistema financiero es definida por el Banco Mundial como la posibilidad que los individuos y empresas puedan acceder a servicios finan-cieros como crditos, depsitos, medio de pagos, seguros, e implica la ausencia de barreras en el uso del mismo.

    El acceso al sistema financiero es complicado de estudiar debido a la poca informacin que se tiene sobre el tema. El Banco Mundial ha desarrollado meto-dologas para elaborar indicadores sobre el acceso al sistema financiero. Beck, Demigruk-Kunt y Martnez Peria (2005)9 encuentran que el acceso geogrfico bancario est relacionado positivamente con la densidad de la poblacin; hay un mayor uso del sistema financiero en economas ms grandes; mayor infraestruc-tura en comunicacin est relacionada con mayor acceso y pases con institucio-nes mejor desarrolladas tienen mayores niveles de bancarizacin. Beck, Demigruk-Kunt, y Martnez Peria (2007b) y Honohan (2006) encuentran que los indicadores como depsitos, tienen una correlacin grande con la proporcin de hogares que usan servicios financieros.

    Utilizando los indicadores del Banco Mundial sobre penetracin al sistema financiero se construy el Cuadro 4.1, y compara a Mxico frente a otros pases en cuanto a la penetracin financiera. Los datos del Banco Mundial son una muestra de 98 pases y cuenta con dos tipos de indicadores: infraestructura bancaria, en la primera parte del cuadro y depsitos en la segunda parte. En la primera parte del cuadro se muestra que Mxico est cerca de la mediana en los primeros cuatro indicadores de acceso, pero est muy alejado de pases como Estados Unidos, Inglaterra y Suiza. Se utilizaron estos pases para la compara-cin debido a que stos, son considerados como pases con alto acceso al sis-tema financiero.

    9 Los autores elaboraron un cuestionario para distribuir en diferentes instituciones ban-carias del mundo para construir los indicadores. Los indicadores se recopilaron en un cuestionario elaborado por el Banco Mundial y fue distribuido a 99 pases a sus respec-tivas autoridades regulatorias bancarias. Los cuestionarios recopilaron informacin para 2003-2004.

    38

  • C

    uadr

    o 4.

    1 In

    dica

    dore

    s del

    Ban

    co M

    undi

    al so

    bre

    acce

    so a

    l sis

    tem

    a fin

    anci

    ero

    Ban

    cos

    por

    1000

    km

    2

    Ban

    cos

    por

    100,

    000

    pers

    o-na

    s

    Caj

    eros

    ca

    da

    1000

    km

    2

    Caj

    eros

    po

    r 10

    0,00

    0 pe

    rso-

    nas

    PIB

    per

    c

    pita

    (U

    S$

    2003

    )

    Nm

    ero

    de

    Dep

    sito

    s po

    r 10

    00

    pers

    onas

    Prom

    edio

    de

    Dep

    si-

    to /P

    IB p

    er

    cpi

    ta

    Mx

    ico

    4,09

    7,

    63

    8,91

    16

    ,63

    6.12

    1

    Mx

    ico

    31

    0 0,

    46

    Perc

    entil

    th

    46,3

    9

    45,3

    6 48

    ,86

    50,0

    0 65

    ,31

    Pe

    rcen

    til th

    28

    36

    Es

    tado

    s Uni

    dos

    9,81

    30

    ,86

    38,4

    3 12

    0,94

    37

    .388

    Suiz

    a 1.

    986

    0,29

    Pe

    rcen

    til th

    59

    ,79

    88

    ,66

    75,0

    0 97

    ,73

    95,9

    2

    Perc

    entil

    th

    87

    19

    Ingl

    ater

    ra

    45,1

    6

    18,3

    5 10

    4,46

    42

    ,45

    30.2

    78

    B

    razi

    l 63

    1 0,

    40

    Perc

    entil

    th

    81,4

    4

    77,3

    2 86

    ,36

    76,1

    4 89

    ,80

    Pe

    rcen

    til th

    55

    26

    Su

    iza

    70

    ,54

    37

    ,99

    131,

    10

    70,6

    0 42

    .138

    Fran

    ce

    1.80

    1 0,

    40

    Perc

    entil

    th

    89,6

    9

    91,7

    5 88

    ,64

    90,9

    1 98

    ,98

    Pe

    rcen

    til th

    81

    28

    O

    bser

    vaci

    ones

    98

    98

    89

    89

    99

    Obs

    erva

    cion

    es

    54

    54

    Prom

    edio

    29

    ,89

    13,8

    0 74

    ,94

    28,1

    1 9.

    209,

    78

    Pr

    omed

    io

    944

    2 D

    esvi

    aci

    n Es

    tand

    ar

    79,4

    1 15

    ,98

    289,

    57

    32,2

    1 12

    108,

    56

    D

    esvi

    aci

    n Es

    tand

    ar

    858

    2

    Mx

    imo

    63

    6,07

    95

    ,87

    2.64

    2,6 2

    135,

    23

    48.5

    91,8 4

    Mx

    imo

    3.

    120

    9

    Mn

    imo

    0,

    11

    0,41

    0,

    07

    0,06

    96

    ,74

    M

    nim

    o

    14

    0 M

    edia

    na

    4,80

    8,

    42

    10,0

    7 16

    ,63

    3.31

    8,84

    Med

    iana

    52

    9 1

    Fu

    ente

    : Ela

    bora

    cin

    pro

    pia

    con

    dato

    s del

    Doc

    umen

    to In

    vest

    igac

    in

    del B

    anco

    Mun

    dial

    . R

    each

    ing

    Out

    : Acc

    es to

    and

    use

    of b

    anki

    ng se

    rvic

    es a

    cros

    s cou

    ntrie

    s.

    39

  • Julio Csar Ruz lvarez

    Por otro lado, en la segunda parte del cuadro, se muestran los indicadores: nmero de depsitos por cada 1,000 personas y promedio de depsito per cpi-ta. Se utilizan diferentes pases para comparar debido a que no se contaba con informacin para los utilizados en la primera parte del cuadro. En estos dos indicadores, Mxico est alejado de la mediana y se encuentra aproximadamen-te en el 30 percentil. Esto es, si comparamos a Mxico con los pases que cuen-tan con estos indicadores, Mxico no est bien posicionado en materia de depsitos. Recapitulando sobre los indicadores, si bien el pas tiene una media-na infraestructura bancaria, en materia de depsitos, Mxico est rezagado con el 70 por ciento de la muestra. Es de esperarse que la base del IDE no sea muy grande debido a la baja penetracin en materia de depsitos, comparado con los pases de la muestra.

    Otro indicador relevante, para conocer el acceso al sistema financiero, es el porcentaje de hogares que usaron una institucin financiera para depositar. Esto es importante en el contexto del IDE, ya que el porcentaje de hogares que depositan, sern los que posiblemente sean sujetos al IDE (independientemente si lo acredita o no contra el ISR). Claessens (2005) hace una recopilacin sobre el porcentaje de hogares que usaron una institucin financiera formal para de-positar en diferentes pases. En su recopilacin, 25 por ciento de los hogares usaron una institucin formal para depositar en la Ciudad de Mxico. El estu-dio fue realizado slo en la Ciudad de Mxico, por lo que hay que tomar con cautela el porcentaje. Por su parte, el Banco de Mxico, en su encuesta sobre la imagen de esta institucin y algunos aspectos de cultura financiera,10 muestra que 37 por ciento de los hogares en Mxico deposita dinero en el banco.

    Ahondando ms en el porcentaje de hogares que depositan en el sistema financiero, se utiliz la ecuacin estimada por Beck, Demigruk-Kunt, y Mart-nez Peria (2007b) para estimar la evolucin a travs del tiempo de los hogares que utilizaron el sistema financiero. Ellos corren el porcentaje de hogares que depositaron (HD) contra el logaritmo de depsitos promedio (DP) y nmero de cuentas de depsitos por cada 1,000 personas (DP). La muestra es de 19 pases incluido Mxico.

    10 Encuesta a nivel nacional, a poblacin mayor de 18 aos que vive en localidades de ms de 50,000 habitantes. El levantamiento se realiz del 10 al 22 de septiembre de 1994 en una muestra representativa de la poblacin en 2,100 viviendas.

    40

  • La ecuacin (1) se muestra debajo:

    2.1030.278 0.1600.036 1000

    0.1890.054

    (1)

    Usando la ecuacin estimada y datos sobre nmero de cuentas por cada 1,000 personas y depsito promedio de la Comisin Nacional Bancaria de Valores (CNBV),11 se estim una serie de tiempo del porcentaje de hogares que deposita-ron en una institucin bancaria formal.12 Los resultados se muestran en la Grfica 4.1. La serie estimada nos indica que el porcentaje de los hogares que depositaron en una institucin bancaria formal ha ido creciendo a travs del tiempo y lleg a su mximo en el segundo trimestre del 2008 con 43 por ciento. La media es de 37.8 por ciento y la desviacin estndar es de 2.7, por lo que s se ha movido el porcentaje a travs del tiempo. Por ltimo, respecto a las fluc-tuaciones de los porcentajes estimados, tienen un comportamiento pro-cclico, con una correlacin de 0.86. Los resultados de este ejercicio son consistentes con la encuesta del Banco de Mxico.

    Las estadsticas muestran que estamos aproximadamente en la mediana en cuanto a infraestructura bancaria y el porcentaje de hogares que depositan su dinero en una institucin financiera formal ha evolucionado positivamente a travs del tiempo con un media de 37.8 por ciento. Si bien tenemos una media-na infraestructura bancaria, en materia de depsitos es bajo el acceso. Para el IDE lo importante de las estadsticas mencionadas son los depsitos, ya que de esto depende la base gravable. Aunque el acceso al sistema financiero sea con-siderable, si los depsitos no lo son, el IDE no podra detener la evasin fiscal. Lo anterior, nos permite conocer una buena dimensin sobre la posible base gravable del IDE. En la siguiente seccin se analizar el sistema financiero mexicano y el sector formal e informal.

    11 CNBV-Comisin Nacional Bancaria y de Valores, Boletn Estadstico de Banca Mltiple Trimestral. Se us del II trimestre del 2001 al II trimestres del 2009. 12 Se supuso que las betas estimadas de la ecuacin son constantes a travs del tiempo para estimar la serie de tiempo de los hogares que depositaron en una institucin for-mal.

    41

  • El impuesto a los depsitos en efectivo (IDE): Un Incentivo a la Informalidad?

    Grfica 4.1 Porcentaje de los hogares que han depositado

    en una institucin bancaria formal (porcentajes estimados)

    4.2 El sistema financiero, el sector formal e informal

    Para tener una foto ms clara sobre el alcance del IDE, es importante conocer la relacin entre el sistema financiero y los dos sectores de la economa. El acceso al sistema financiero puede ser visto como una cuestin de costos en los servi-cios otorgados, consecuencia de las estructuras de mercado del sistema finan-ciero mexicano.

    Mansell-Carstens (1995) argumenta que los servicios del sistema financie-ro formal no slo son caros (para las personas de escasos recursos), sino que tambin existen inconvenientes no monetarios. Por ejemplo, el costo de otorgar un crdito a una persona de escasos recursos es mayor si se toma en cuenta que no tiene una garanta o colateral para responder ante una eventualidad de no pago. Estas restricciones pudieran ser la causa de la profundidad del acceso al sistema financiero en cada sector.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II IV II

    2000 2001 2008200720062005200420032002 Trimestres

    42

  • C

    uadr

    o 4.

    2

    Dist

    ribu

    cin

    Inte

    gran

    tes O

    cupa

    dos p

    or H

    ogar

    Fo

    rmal

    In

    form

    al e

    n ni

    vele

    s soc

    ioec

    mic

    os (N

    SE)1

    (mile

    s de

    pers

    onas

    ) N

    SE

    Form

    al

    In

    form

    al

    %

    Em

    pleo

    To

    tal

    % E

    mpl

    eo

    Form

    al

    Pers

    onas

    % E

    mpl

    eo

    Tota

    l %

    Em

    pleo

    In

    form

    al

    Pers

    onas

    T

    otal

    A/B

    62

    10

    1.

    551

    38

    3

    966

    2.51

    7 C

    + 56

    19

    3.

    013

    44

    8

    2.32

    9 5.

    342

    C

    51

    21

    3.48

    0

    49

    12

    3.33

    9 6.

    819

    D

    21

    15

    2.45

    9

    79

    32

    9.07

    2 11

    .532

    D

    + 39

    34

    5.

    451

    61

    30

    8.

    638

    14.0

    89

    E 6

    2 30

    0

    94

    15

    4.40

    2 4.

    702

    Tota

    l

    100

    16.2

    55

    100

    28.7

    45

    45.0

    01

    1. D

    atos

    de

    la E

    NIG

    H 2

    008

    con

    crite

    rios d

    e la

    Age

    ncia

    de

    Inve

    stig

    aci

    n de

    Mer

    cado

    y O

    pini

    n P

    blic

    a A

    MA

    I par

    a la

    div

    isi

    n en

    NSE

    .

    43

  • El impuesto a los depsitos en efectivo (IDE): Un Incentivo a la Informalidad?

    En el Cuadro 4.2 se muestra la distribucin de los integrantes ocupados por hogar de los dos sectores en Niveles Socio Econmicos (NSE).13 El cuadro revela que los tres NSE ms bajos (d+, d, e) estn concentrados en el empleo informal (76% del empleo informal). Por ejemplo, el 94 por ciento del empleo total que tiene un NSE e pertenece al empleo informal y representa el 15 por ciento del empleo in-formal total. En cambio, el empleo formal est ms concentrado en los tres pri-meros NSE. Esto es, 49 por ciento del empleo formal contra 23 por ciento del empleo informal. Dado lo anterior, es posible que la parte de los sectores formal e informal que estn concentrados en NSE bajos no acceda al sistema financiero por el costo que ste les representa.

    El costo que les representa hace que los individuos encuentren un sustituto para el sistema financiero. Mansell-Carstens (1995) argumenta que debido a las restricciones mencionadas del sistema financiero, se genera una dualidad, por lo que, el sistema financiero se divide en dos, el sistema financiero formal e informal, y no slo como lo define la Ley de Instituciones de Crdito: El Siste-ma Bancario Mexicano est integrado por el Banco de Mxico, las institucio-nes de banca mltiple, las instituciones de banca de desarrollo y los fideicomisos pblicos constituidos por el Gobierno Federal para el fomento econmico que realicen actividades financieras, as como los organismos auto regulatorios bancarios.14 La autora hace una clasificacin del sistema financie-ro formal e informal, como se muestra en el Cuadro 4.3.

    La interaccin entre sectores formal e informal y sistema financiero formal e informal toma relevancia para el IDE, debido a que el uso del sistema finan-ciero informal, por cualquiera de los dos sectores, implica que no seran sujetos al IDE. A continuacin algunas estadsticas relevantes15 sobre el tema (utilizan-do el nivel de educacin como sustituto del ingreso): 1.26 por ciento de las personas que carecen de educacin escolar tenan una cuenta bancaria, contra 36.5 por ciento con estudios universitarios.

    Cuadro 4.3 Clasificacin del Sistema Financiero Formal e Informal

    13 Para la elaboracin del cuadro se hizo lo siguiente: primero, la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares ENIGH 2008 para dividir entre sector formal e informal (Para ms detalles de divisin ver apndice I). Una vez teniendo la divisin, se clasific en Niveles Socio Econmicos NSE con la regla 10x6 de Agencia de Investigacin de Mercados y de Opinin Pblica AMAI (Para ms detalles sobre la clasificacin de los dos sectores en NSE ver Apndice II). 14 Artculo 3, Ley de Instituciones de Crdito. 15 El estudio se apoya en la Encuesta del Ahorro y Crdito en las Zonas Semiurbanas y Rurales de la SHCP (1994) y en 48 entrevistas a fondo de trabajadoras domsticas de la zona metropolitana de la ciudad de mxico (Mansell 1992).

    44

  • Julio Csar Ruz lvarez

    Crdito

    Crdito bancario Crdito de amigos y pa-rientes amarrados a otras

    transacciones. Agiotistas profesionales. Centros de empeo.

    Prestamistas prendarios informales.

    Ahorro

    Depsitos bancarios Animales, joyera, etc. Atesoramiento de efectivo Cuentas de ahorro para el

    retiro Los guardadinero

    Prstamos a terceros

    Ahorro y crdito Sociedades de ahorro y

    prstamo Tandas

    Uniones de crdito Cajas de ahorro Por otro lado, el atesoramiento de efectivo, es ms comn para individuos de esca-sos recursos, 76.3 por ciento no contaban con educacin, 63.9 por ciento con pri-maria y 63.1 por ciento secundaria. Aunque hay que tomar estas estadsticas con cautela, debido a que son de 1994, nos proveen una idea de la posible eleccin entre el sistema financiero formal e informal por individuos de los dos sectores. Es posible que las personas de NSE bajos opten por usar el sistema financiero informal y por lo tanto el impuesto no est gravando a estos individuos. 4.3 Implicaciones de la profundidad

    del sistema financiero y el IDE En los ltimos dos apartados se ha mostrado el acceso al sistema financiero para Mxico y sus dos sectores. Si bien, el acceso al sistema financiero no es grande, debido a las razones antes mencionadas, no deja de ser considerable. Aunque las personas depositen en el sistema financiero, no es seguro que estas sean sujetas del IDE. Como ya se mencion, el IDE grava a la diferencia de la suma de los depsitos en un mes y un umbral. Si el umbral es de 25,000 pesos, aproximando, slo las personas que tienen un ingreso arriba de 25,000 pesos podran ser sujetos al IDE, de lo contrario es difcil pensar que depositen arriba de 25,000 pesos.

    Para averiguar lo anterior se construye el Cuadro 4.4. ste muestra el por-centaje de trabajadores y la suma de sus ingresos como porcentaje de la suma total de los sujetos (ingreso mayor a 25,000) y no sujetos (ingreso menor o igual a 25,000) al IDE para los dos sectores en NSE. Asimismo, revela que los sujetos,

    45

  • El impuesto a los depsitos en efectivo (IDE): Un Incentivo a la Informalidad?

    son un porcentaje muy pequeo en los dos sectores. Por ejemplo, los sujetos al IDE representan 3.7 por ciento y 1.8 por ciento del sector formal e informal, res-pectivamente. Estos pequeos porcentajes de individuos sujetos al IDE, son los que posiblemente modifiquen su comportamiento, con las posibles consecuencias en la economa.

    Si consideramos el porcentaje de los hogares que depositan en el sistema financiero y que slo el 1.8 por ciento del sector informal es sujeto al impuesto, este estara gravando y desincentivando a muy pocos trabajadores del sector informal. Muestra de lo anterior es la Grfica 4.2, en donde se muestra la parti-cipacin trimestral del empleo informal en la Poblacin Econmicamente Acti-va (PEA), no se observa un cambio claro hacia una disminucin de la participacin del empleo informal en la PEA.

    Grfica 4.2

    Participacin trimestral del empleo informal en la Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

    Fuente: Elaboracin propia con datos de la ENOE.

    55.0

    60.0

    65.0

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

    Implemantacin del IDE

    2008200720062005 2009

    46

  • C

    uadr

    o 4.

    4 D

    istr

    ibuc

    in

    de In

    gres

    os d

    e In

    tegr

    ante

    s Ocu

    pado

    s por

    Hog

    ar F

    orm

    al -

    Info

    rmal

    en

    Niv

    eles

    Soc

    io E

    con

    mic

    os (N

    SE)

    Fo

    rmal

    Info

    rmal

    Trab

    ajad

    ores

    Sum

    a In

    gres

    o M

    ensu

    al

    Tr

    abaj

    ador

    es

    Su

    ma

    Ingr

    eso

    Men

    sual

    %Fo

    rmal

    %In

    gres

    o Fo

    rmal

    Tot

    al

    %

    Form

    al

    %

    Ingr

    eso

    Form

    al T

    otal

    Suje

    tos

    No

    Suje

    tos

    Su

    jeto

    s N

    o Su

    jeto

    s

    Suje

    tos

    No

    Suje

    tos

    Su

    jeto

    s N

    o Su

    jeto

    s A

    /B

    2,0

    7,5

    12

    ,2

    10,6

    0,7

    2,5

    9,

    8 4,

    4 C

    + 1,

    2 17

    ,4

    1,

    9 18

    ,1

    0,

    6 7,

    4

    2,4

    11,8

    C

    0,

    4 21

    ,0

    5,

    9 19

    ,3

    0,

    2 11

    ,1

    9,

    6 10

    ,3

    D+

    0,1

    33,5

    0,0

    8,2

    0,

    2 29

    ,9

    0,

    4 19

    ,6

    D

    0,0

    15,1

    0,5

    22,4

    0,0

    32,1

    1,9

    23,8

    E

    0,0

    1,8

    0,

    0 0,

    9

    0,0

    15,1

    0,1

    5,9

    Tota

    l 10

    01

    10

    02

    10

    01

    10

    02

    1 Deb

    ido

    a qu

    e hu

    bo tr

    abaj

    ador

    es q

    ue re

    porta

    ron

    no te

    ner i

    ngre

    sos

    el 1

    00 p

    or c

    ient

    o de

    trab

    ajad

    ores

    form

    al e

    info

    rmal

    cor

    resp

    onde

    n al

    99.

    7 po

    r cie

    nto

    y 93

    .3 p

    or c

    ient

    o de

    la c

    ifra

    de la

    tabl

    a 4.

    2 re

    spec

    tivam

    ente

    . 2 L

    a su

    ma

    de in

    gres

    os m

    ensu

    al to

    tal d

    el se

    ctor

    form

    al e

    info

    rmal

    son

    136

    y 11

    4 m

    il m

    illon

    es d

    e pe

    sos r

    espe

    ctiv

    amen

    te.

    Suje

    to: i

    ngre

    so m

    ensu

    al >

    250

    00

    No

    Suje

    to: I

    ngre

    so M

    ensu

    al