Finalidades Pedagògicas de Ka Tutoria.

11
Introducción La tutoría es una actividad que se ha posicionado enormemente en las instituciones educativas en cuanto a como los tutores establecen un contacto cercano con los alumnos y logran diferentes resultados como reconocer las necesidades de los alumnos, mejorar los conocimientos académicos y sociales, crear un clima de confianza y respeto entre todos los participantes, desarrollar competencias para la vida y mantener un contacto con los padres de familia para ayudar a sus alumnos, es el conjunto de actividades preventivas, de desarrollo y remediales que se realizan en beneficio de alumnos, por parte de los docentes, tutores y personal encargado de las tutorías pero al mismo tempo de los docentes en general de la institución, en la búsqueda de un desarrollo integral del estudiantado. El tutor es el docente comprometido con el proceso educativo del estudiante, que conjuntamente con el orientador educativo, promueve alternativas para la prevención y resolución de las problemáticas más comunes y complejas.

description

Finalidades pedagógicas de la tutoría del desarrollo humano

Transcript of Finalidades Pedagògicas de Ka Tutoria.

Page 1: Finalidades Pedagògicas de Ka Tutoria.

Introducción

La tutoría es una actividad que se ha posicionado enormemente en las instituciones

educativas en cuanto a como los tutores establecen un contacto cercano con los alumnos y logran

diferentes resultados como reconocer las necesidades de los alumnos, mejorar los conocimientos

académicos y sociales, crear un clima de confianza y respeto entre todos los participantes,

desarrollar competencias para la vida y mantener un contacto con los padres de familia para

ayudar a sus alumnos, es el conjunto de actividades preventivas, de desarrollo y remediales que

se realizan en beneficio de alumnos, por parte de los docentes, tutores y personal encargado de

las tutorías pero al mismo tempo de los docentes en general de la institución, en la búsqueda de

un desarrollo integral del estudiantado.

El tutor es el docente comprometido con el proceso educativo del estudiante, que

conjuntamente con el orientador educativo, promueve alternativas para la prevención y

resolución de las problemáticas más comunes y complejas.

La tutoría involucra el desarrollo personal emotivo y social del sujeto para lograr una

educación basada en los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer,

aprender y convivir y aprender a ser.

La tutoría no solo debe abordar el aspecto académico sino todo lo que rodea al estudiante

como los aspectos sico-socio-afectivos, debido a la etapa en la que se encuentran de transición de

la adolescencia a la etapa adulta.

Page 2: Finalidades Pedagògicas de Ka Tutoria.

“Finalidades pedagógicas de la tutoría para el desarrollo humano del Adolescente.”

La acción tutorial es una actividad que va unida a la función del docente, esta no es una

acción que se realice en ciertos momentos o espacios predeterminados, se refiere a una acción

que involucra a cada profesor y a los mismos alumnos.

Algunos de los factores que influyen en el rezago educativo son: las condiciones

desfavorables económicas de los estudiantes, el nivel cultural de la familia a la que pertenecen, la

decepción temprana de la vida estudiantil, el bajo rendimiento académico y la falta de métodos

apropiados de estudio, entre otros; para esto se propone como parte de la reforma integral de la

educación media superior y del bachillerato general, el instrumentar la metodología de la acción

tutorial, ya que es una actividad del currículum formativo, además de ser un espacio de

participación para promover la transformación cualitativa del proceso educativo en el nivel

medio superior, específicamente en el bachillerato general.

Las acciones tutoriales pretenden mejorar las relaciones y el clima de convivencia en las

aulas o las áreas de educación, en este sentido es una herramienta que permite afrontar los

conflictos de una manera positiva considerándolo como una oportunidad de aprendizaje,

desarrollo de valores y aprendizaje colaborativo.

El promover los servicios de apoyo estudiantil se debe a dos razones en la educación

media superior, la primera es la etapa de desarrollo en la que se encuentran los alumnos, pues en

esta etapa ellos necesitan del apoyo de las personas que están a su alrededor para seguir adelante

y no quedarse en el camino, motivándolos a cumplir sus metas y desarrollarse en lo que más les

gusta, el segundo lugar es el fracaso escolar que se ve reflejado en las altas tasas de reprobación

y deserción escolar adicionalmente la pobre eficiencia al terminar sus estudios.

Page 3: Finalidades Pedagògicas de Ka Tutoria.

La escuela es un lugar en donde los alumnos tienen un espacio disponible para su

desarrollo más allá de lo académico es por eso que la actividad del tutor es un papel muy

importante en esta etapa de su vida en cuanto a la atención integral de sus necesidades.

El escenario vigente, exhorta a hacer frente a las incertidumbres de manera permanente.

Esto implica que la educación, como uno de los instrumentos de transformación más fuertes que

influye en el pensamiento humano, favorezca la manera de enfrentar la complejidad creciente y

trascienda en la dependencia mutua existente entre la naturaleza, la vida y la cultura humana. En

consecuencia, la educación tendrá que proveer los medios para desarrollar una inteligencia apta

para la comprensión multidimensional del contexto de una concepción global.

La educación requiere hacer frente a la realidad social y promover el respeto por la

comunidad global de la humanidad, crear una conciencia crítica en cada uno de los actores de la

actividad educativa incidiendo en diferentes aspectos como morales, culturales, sociales,

ecológicos, económicos, tecnológicos y políticos.

Alunas variables que influyen en el logro o fracaso escolar son: sociedad, familia, sistema

educativo, centro docente, aula y alumno. Estas consideraciones permiten identificar a algunos

alumnos que puedan tener alguna deficiencia en su formación académica y así ser objeto de una

atención especial por parte del tutor o la misma escuela para apoyarlo a alcanzar el desarrollo

deseado.

Recomendaciones y lineamientos en el servicio de tutoría:

Integración de los alumnos en el sistema escolar y en las asesorías de apoyo que

requieran.

Page 4: Finalidades Pedagògicas de Ka Tutoria.

Seguimiento individual y / o grupal en cuanto al proceso de aprendizaje y trabajo

académico.

Contar con apoyo psicopedagógico para atender problemas en particular.

Orientación vocacional, cuando sea necesario, para elegir con más precisión las

opciones profesionales que se requieran.

El modelo de mediación escolar tiene como punto central al docente quien es el que

incorpora el conocimiento al alumno quien a su vez lo incorpora a su ámbito familiar y después a

la sociedad. Las herramientas de la mediación apoyan el desarrollo de una comunicación eficaz

entre los diferentes actores de la educación.

Los objetivos de la mediación escolar son:

Proporcionar una alternativa diferente para la solución de los conflictos a los que

el sistema tradicional no da respuestas.

Proveer un mecanismo que dé prioridad al diálogo: de la discusión a la

conversación; de la negación al cambio.

Promover el protagonismo de las partes involucradas: los protagonistas se

escuchan, luego intercambian puntos de vista y se encaminan hacia algún tipo de

solución.

Brindar un recurso menos formal y más flexible que los conocidos hasta el

momento.

El docente – tutor construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo los

cuales tienen ciertas características como:

Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos.

Page 5: Finalidades Pedagògicas de Ka Tutoria.

Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona

oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construcción del

conocimiento.

Promueve el pensamiento crítico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos

educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes.

Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de

superación y desarrollo.

Fomenta el gusto por la lectura y por la expresión oral, escrita o artística.

Propicia la utilización de la tecnología de la información y la comunicación por

parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar información, así como

para expresar ideas.

Objetivos de la acción tutorial para los alumnos:

Facilitar la integración del alumnado en el grupo y en la dinámica escolar, para

favorecer el conocimiento mutuo, el trabajo en grupo, la elaboración y

observancia de normas básicas de convivencia de modo consensuado, fomentando

el desarrollo de actividades participativas, propiciando las reuniones grupales, la

elección y funciones del delegado de clase, etc.

Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje

efectuando un seguimiento global de los alumnos y alumnas al objeto de detectar

dificultades y necesidades, articular las respuestas educativas adecuadas y recabar,

en su caso, los oportunos asesoramientos y apoyos.

Coordinación y seguimiento del proceso de evaluación de los alumnos y alumnas,

incluyendo el asesoramiento sobre su promoción.

Page 6: Finalidades Pedagògicas de Ka Tutoria.

Favorecer los procesos de maduración vocacional y de orientación académica y

profesional.

Desarrollo y aplicación de las técnicas de trabajo intelectual.

Fomentar el desarrollo de actitudes participativas y solidarias. Adquisición y

consolidación de habilidades personales y sociales.

Conocimiento y aplicación de técnicas de dinámicas de grupos.

Propuestas

En el poco tiempo que he sido tutora he encontrado solo algunas cosas que pudieran ser

trabajadas por el docente-tutor que pueden ayudar a tener un mejor conocimiento sobre los

alumnos.

Las entrevistas que se manejan en el nivel medio superior son por orden una grupal y dos

individuales. La entrevista grupal se toma solamente como la presentación que hace el tutor con

el grupo dando la información sobre como localizarlo si necesitan algo, lo que es el tutor y sus

funciones y algunas veces dependiendo del tutor algún dato extra.

Considero que la entrevista grupal que es la primera que se hace con los alumnos debería

complementarse con una individual en donde el docente pueda identificar algunos focos rojos

que puedan evitar situaciones negativas en el desempeño del alumno.

En las entrevistas individuales se pide que el alumno escriba sus calificaciones e

identifique en que esta fallando para que pueda realizar una mejora en las siguientes

evaluaciones. Considero que en lugar de solo escribir las calificaciones al momento de identificar

en que materias tiene riesgo se debería de además de eso hacer alguna junta o asesoría en donde

el alumno pueda tener las herramientas para lograr una mejora en sus calificaciones pues al solo

Page 7: Finalidades Pedagògicas de Ka Tutoria.

identificar la materias en riesgo lo que sucede es que se desaniman y ya se consideran en

segunda oportunidad y no continúan haciendo trabajos y en ocasiones ni asistiendo a clases.

Por ultimo considero que el contacto con los padres de familia pudiera ser más estrecho,

realizar algunas actividades en las que ellos participen junto con sus hijos y logren una cercanía

en cuanto a identificar sus rutinas académicas, lo que hacen y como viven su educación media

superior, hay papás que son muy cercanos a sus hijos y consideran que con eso está bien pero tal

vez si se acercaran a ver cómo trabaja su hijo pudiera identificar alumnos aspectos en los que lo

pudieran ayudar a tener un mejor rendimiento académico.