Final teed

19
Universidad de Puerto Rico Departamento de Educación Elemental y Educación Física Recinto de Aguadilla Uso de la Tecnología para Niños con Necesidades Especiales

Transcript of Final teed

Page 1: Final teed

Universidad de Puerto Rico Departamento de Educación Elemental y Educación Física

Recinto de Aguadilla

Uso de la Tecnología para Niños con Necesidades Especiales

Francisco J. Ramos Rodríguez844-13-6640TEED 3017

20-febrero-2015

Page 2: Final teed

Introducción

La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados

científicamente que permite crear bienes que se adapten al ambiente del individuo.

Esta es una herramienta que todos podríamos utilizar sin importar quienes seamos,

siempre y cuando estén a nuestro alcance. Pretendo informar acerca de esta

integración tecnológica a los niños con necesidades especiales. La tecnología puede

ayudar a personas con discapacidades y por esto es muy necesaria en nuestros

sistemas educativos ya que un grupo de nuestra población mundial es afectada por

discapacidades auditivas, visuales, motoras y físicas que les dificulta su integración

educativa. La tecnología en este aspecto sirve como un instrumento que minimiza las

dificultades del desarrollo humano aunque a veces no lo arregla del todo. Algunos

grupos de tecnología para la ayuda al discapacitado s pueden agrupar en los

siguientes: sistemas de acceso a la información, sistemas de comunicación, sistemas

de movilidad, entre otras. En esto sistemas es que se agrupan las distintas tecnologías

que vamos a estar describiendo en este escrito y como estas funcionan.

Page 3: Final teed

Definición

Uno de los principales objetivos de esta integración tecnológica es la educación

universal, la cual propone una educación para todos los niños del mundo, incluyendo a

aquellos que tienen necesidades especiales. Sabemos que estos alumnos no cuentan

con capacidades que le permitan realizar tareas que a sus compañeros no

discapacitados pueden llevar a cabo. Ésta se enfoca principalmente en ayudar a

aquellos niños que no cuentan con la capacidad sea física, mental u otra a

desempeñarse como deben.

A estas tecnologías se le conoce como Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC) en alumnos con necesidades especiales. A esta se le puede definir

como un conjunto de servicios, redes y dispositivos que se enfocan en mejorar la

calidad de vida de un ser humano dentro de un ambiente, se enfocan en mejorar la

forma en que se educan los estudiantes dentro del salón de clases. Los estudiantes

con necesidades especiales son aquellos que se han logrado identificar como los que

necesitan apoyo, alguna atención específicamente por alguna discapacidad o por

trastornos de conducta para realizar los trabajos asignados por los maestros durante el

periodo escolar.

Se puede decir que estas son ayudas pedagógicas que impulsan al estudiante

especial a llegar a una meta ya establecida en los currículos escolares. La integración

tecnológica puede ser muy fundamental al momento de establecer alguna enseñanza

al alumno pero a su vez podría fácilmente desequilibrar la vida del estudiante especial.

Siempre y cuando el plantel este equipado con los materiales completos, siendo estos

Page 4: Final teed

tecnológicos, ayudarían grandemente al proceso de enseñanza-aprendizaje en la sala

de clases. Ademas de el plantel, los docentes deben estar completamente adiestrados

al uso de la tecnología y como sabemos que la tecnología está en constante

crecimiento, ellos deben estar actualizados en relación al constante crecimiento y

cambios en la tecnología. Al contrario estas tecnologías pueden ser todo lo contrario si

la escuela y los docentes no están preparados.

Page 5: Final teed

Historia del uso de la tecnología para estudiantes con necesidades

especiales

A principio de los años 60 algunos distritos escolares pusieron en práctica el uso

de la tecnología en el salón de clases, aunque solo fue en varios laboratorios

localizados en algunos distritos escolares en Estados Unidos. Las primeras

aplicaciones que se integraron en la sala educativa lo fueron el uso del software en el

ordenador, principalmente en las clases de matemáticas y estudios sociales. Aunque el

sistema del software era limitado, se logró demostrar que los estudiantes mejoraban su

aprendizaje.

Cuando hablamos de la integración tecnológica en la sala con estudiantes con

necesidades especiales hay que mencionar la promoción por parte de la Oficina de

Educación para Discapacitados de los Estados Unidos sobre de la tecnología

educativa. Por causa de la gran cantidad de estudiantes con discapacidades se

adoptaron un número de herramientas como maquinas de escribir, grabadoras, entre

otras cosas que eran utilizadas en centros de trabajos las cuales fueron adaptadas a

las distintas necesidades especiales de cada alumno. Para poder discutir los tiempos

iniciales de la tecnología en la Educación especial debemos reconocer y discutir tres

temas que pueden ser muy fundamentales titulados como alumnos con discapacidades

leves, alumnos con deficiencia mental moderada o severa y alumnos con

discapacidades físicas y sensoriales.

Page 6: Final teed

Cuando hablamos de alumnos con discapacidades leves podemos decir que la

gran mayoría de los estudios están evaluados en esta área. Algunos de los principales

problemas que se han podido observar lo son la comprensión lectora, la solución de

problemas y aprendizaje. Hay algunos estudios que no tuvieron bastante éxito en

relación al software con alumnos que presentan dificultades de aprendizajes leves que

incluyen ortografía, enseñanza de matemáticas, reconocimiento de palabras, educación

para la salud y habilidades para la resolución de problemas. Además se le añadieron

programas multimedia con la integración de video-disco, los cuales tuvieron éxito. El

uso de la lectura de textos basados en hypermedia se mostró muy efectivo como

herramienta en alumnos normales y en los discapacitados.

Cuando nos referimos a estudiantes con discapacidades mentales moderadas o

severas debemos decir que existen varias reservas en relación con el valor potencial

de las nuevas tecnologías. Hay muy poca evidencia en que los estudiantes sean

capaces de usar la tecnología para algo más que el tiempo libre o el recreo o como una

simple ayuda cognitiva para almacenar y recuperar información. Algunos estudios han

verificado la capacidad de los ordenadores para ayudar en la toma de decisiones de

niños y jóvenes. Estos estudios han expuesto que los alumnos tienen preferencia,

pueden tomar decisiones, actuar significativamente sobre el ambiente, construir un

sistema social y conseguir un empleo significativo con ayuda.

Se dice que el desarrollo tecnológico actual no consigue un lugar

adecuado para los niños con retraso mental severo o moderado. Existen otras

herramientas que tienen como propósito facilitar el trabajo para aquellos que han

sufrido accidentes o daños neurológicos. Es muy importante verificar ciertas áreas que

Page 7: Final teed

forman una barrera entre el estudiante y la tecnología. Una desconexión entre las

habilidades intelectuales de estudiantes y el aprendizaje del uso de estas herramientas

tecnológicas, los alumnos demostraron incapacidad para hacer frente a problemas de

razonamiento en el cual se necesita memoria al largo plazo.

Los alumnos con discapacidades físicas necesitan y sensoriales necesitan una

intervención tecnológica distinta sobre aquellos que tienen alguna discapacidad mental.

E estas áreas se incluyen herramientas de dispositivos de input adaptados, facilidades

para mejorar su movilidad y sistemas de comunicación. La meta principal es lograr que

los estudiantes puedan tener acceso a sistemas de ordenadores y hacerlos accesibles

a las capacidades de los distintos estudiantes. Existen diferentes razones para lograr la

aplicación de las nuevas tecnologías para los discapacitados. Muy importante es la

relación entre las necesidades del usuario y las capacidades de los dispositivos

técnicos. Los estudiantes con algunas discapacidades especificas logran adaptarse con

mayor fluidez, facilita miento e independencia cuando les facilitan las herramientas

adecuadas.

Los estudiantes con necesidades educativas especiales necesitan varios

factores claves, ya antes mencionados, que faciliten la integración de la tecnología no

han cambiado a pesar de la gran cantidad o variedad de hardware, software y

dispositivos tecnológicos desarrollados. Estos factores han sido identificados por varios

autores lo que impone una barrera para el empleo eficaz de la tecnología en ambientes

de integración. El coste y la obsolescencia de los dispositivos tecnológicos, el apoyo

técnico y el mantenimiento de los equipos de currículos adecuados y el entrenamiento

Page 8: Final teed

del profesorado son los factores que afectan la integración de la tecnología en la sala

educativa con niños especiales.

Page 9: Final teed

Ejemplos de la tecnología para estudiantes con necesidades especiales

Lectura Braille: funciona como mecanismo para personas que tienen

discapacidad visual completa para lectura de textos. Son códigos físicos

que funcionan con el tacto para que la persona pueda leer lo escrito.

Aplicación “iSign” en teléfonos inteligentes: esta aplicación ayuda en la

comunicación entre estudiantes sordos y maestros que no saben el

lenguaje de señas.

Aplicación “iPromts” en teléfonos inteligentes: es un mecanismo que crea

y organiza tareas personales para niños con autismo para que ellos

puedan comprender y enfocarse en cada actividad que hacen. Ayuda a

los niños con autismo a concentrarse en lo que están haciendo para que

lo hagan con mayor desempeño.

Aplicación de “Speakibg Pad” en teléfonos inteligentes: es un programa

sintetizador de voz para la comunicación entre maestros y estudiantes

con deficiencias de audición y del habla.

Ratón bucal: es utilizado por personas que no tienen manos y es un tipo

de “mouse” que se utiliza con la barbilla o boca. En un extremo contiene

un pulsador para hacer “click”.

Page 10: Final teed

Escribo: es un software que sirve para aprender a escribir, ayuda para

apreciar el trazado con un lápiz, pluma o bolígrafo sobre un papel

electrónico.

Sistema de frecuencia modulada: son unos audífonos o implantes

cocleares que sirven para la comunicación oral para niños que tienen

discapacidad auditiva parcial.

Amplificador “Pocketalker ultra”: es un equipo que amplifica los sonidos y

facilita la recepción de los mismos y elimina el ruido de afuera. Este es un

equipo para discapacidad auditiva parcial.

Teclado de conceptos: superficie plana que contiene membranas táctiles

donde se pones láminas con iconos y dibujos. Es un teclado que está

conectado a una computadora y en vez de ser de letras es un teclado de

imágenes.

Sistema TCOMUNICA: es un sistema que aumenta la comunicación que

utiliza símbolos y dibujos para representar un concepto. El objetivo es

aprender símbolos y luego frases para comunicarse con otras personas.

Page 11: Final teed

Reflexión

El uso de la tecnología en el salón de clases es algo que podría ser una espada

de doble filo. Por un lado puede ser un beneficio extraordinario para el alumno debido a

que si el plantel escolar cuenta con los equipos tecnológicos necesarios y adecuados el

estudiante gozara de un excelente aprovechamiento académico. Es muy importante

que el estudiante practique a diario con estas tecnologías para que así se vuelvan un

estilo de vida en él o ella. Sería muy favorable que el estudiante posea estos equipos

en su hogar para que así aprenda rápido y se acostumbre a ellos. Por otro lado puede

ser muy devastador para el alumno, y esto sería si la escuela no posee los equipos

necesarios para ayudar al estudiante, y algo que considero muy importante lo es que el

maestro este adiestrado correctamente y actualizado en base a la tecnología para

poder brindarle al estudiante la ayuda necesaria para utilizar estos equipos.

Es muy importante conocer el trasfondo histórico de esta integración

tecnológica al salón de clases ya que te podría ayudar a ver y comprender al

estudiante y por lo que ellos pasan. Como futuros educadores debemos

conocer sobre temas como este y otros relacionados y sobre las ayudas que se

podrían brindar a los alumnos con necesidades especiales.

Page 12: Final teed

Conclusión

A través de la historia hemos observado que mientras la tecnología ha ido

avanzado a ayudado a personas con discapacidades orales, visuales, auditivas y

físicas a desempeñarse en el área de sus estudios. La ciencia, la tecnología y los

departamentos de educación en conjunto se han propuesto proveer el ambiente y las

herramientas necesarias para que estos estudiantes puedan llegar a desarrollarse y ser

unos profesionales. Es de mucha importancia reconocer y entender sobre estas ayudas

para poder facilitarles la tarea a los alumnos con discapacidades. La educación

universal hace posible que esto se pueda llevar a cabo. A estas ayudas, o a este

programa se le conoce como Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). El

conjunto de servicios, redes y dispositivos se enfocan en mejorar la calidad de vida del

estudiant, la cual se enfocan en mejorar la forma en que se educan los estudiantes

dentro del salón de clases. Para poder ser parte de estos programas los estudiantes

con necesidades especiales tienen que ser identificados como aquellos que necesitan

algún tipo de apoyo, alguna discapacidad física o discapacidad por trastornos de

conducta al realizar trabajos en grupo.

En fin pude aprender el verdadero significado de las TIC, acerca de la historia,

de cómo se introdujo la tecnología al salón de clases de educación especial y algunos

ejemplos de cómo se puede integrar la tecnología al salón de clases con niños

especiales.

Page 13: Final teed

Bibliografía

Vázquez-Reina, M. (30 de mayo de 2010) TIC para alumnos con necesidades

educativas. Recuperado el 6 de febrero de 2015:

http://www.consumer.es/web/es/educacion/otras_formaciones/2010/05/30/19341

3.php

Méndez, D. (9 de septiembre de 2013) Recursos TIC para necesidades

educativas especiales. Recuperado el 6 de febrero de 2015:

http://www.educacontic.es/en/blog/recursos-tic-para-necesidades-educativas-

especiales

Sánchez, J. (n/a) Integración Curricular de las TICs: conceptos e ideas.

Recuperado el 6 de febrero de 2015: http://maaz.ihmc.us/rid=1L0GPBFN4-

KCXT8C-12Q3/Integraci%C3%B3n%20de%20las%20TICS.pdf

Días, L. (27 de febrero de 2009) La integración de las Tecnologías de la

información y las Comunicaciones al Currículo Regular. Recuperado el 5 de

febrero de 2015: http://www.eduteka.org/Tema1.php

Fontanillas Moneo, J. (n/a) Las TIC en el alumno con necesidades educativas

especiales. Recuperado el 5 de febrero de 2015: http://scopeo.usal.es/enfoque-

bol-48-las-tic-en-el-alumnado-con-necesidades-educativas-especiales/