Final formato para inscripcion_de_semilleros_pucesi_3_1_

4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCESI FORMATO PARA INSCRIPCIÓN DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS Unidad(es) Académica(s): Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH) Carrera (s): Turismo Fecha de presentación: Día: 26 Mes: Diciembre Año: 2011 Profesor Coordinador: Msc. Franklin Miranda Semestre: Septiembre 2011- Enero 2012 Coordinador de Investigación de la escuela: Ing. Álvaro Coronado II. NOMBRE DEL SEMILLERO III. INTEGRANTES “ESENCIA ANCESTRAL” ...Somo s identidad cultural! Nombres Apellidos Escuela Nivel 1. Pedro Andrés Alta Guandinango GESTURH 3ero 2. Johana Lizbeth Guerrero Flores 1

Transcript of Final formato para inscripcion_de_semilleros_pucesi_3_1_

Page 1: Final formato para inscripcion_de_semilleros_pucesi_3_1_

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

PUCESI

FORMATO PARA INSCRIPCIÓN DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS

Unidad(es) Académica(s): Escuela de Gestión en Empresas Turísticas y Hoteleras (GESTURH)

Carrera (s): Turismo

Fecha de presentación: Día: 26 Mes: Diciembre Año: 2011Profesor Coordinador: Msc. Franklin MirandaSemestre: Septiembre 2011- Enero 2012Coordinador de Investigación de la escuela: Ing. Álvaro Coronado

II. NOMBRE DEL SEMILLERO

III. INTEGRANTES

“ESENCIA ANCESTRAL” ...Somos identidad cultural!

(Elaboración de algunos productos artesanales a base de plantas endémicas del Cantón Cotacachi).

Nombres Apellidos Escuela Nivel1. Pedro Andrés Alta Guandinango GESTURH 3ero2. Johana Lizbeth Guerrero Flores GESTURH 3ero3. Gissela Andrea Herrera Bastidas GESTURH 3ero4. Ivet Karolina Yacelga Sarmiento GESTURH 3ero

1

Page 2: Final formato para inscripcion_de_semilleros_pucesi_3_1_

III. LOGOTIPO

IV. SLOGAN

V. MISIÓN

VI. OBJETIVOS

…Somos identidad Cultural!

Somos el semillero de investigación “Esencia Ancestral”, pertenecemos a la Escuela de Gestión en empresas turísticas y hoteleras de la PUCESI, nuestra misión es fortalecer el manejo y optimización de los recursos naturales renovables, principalmente de la flora endémica del Cantón Cotacachi a través de la elaboración de productos artesanales ; con la ayuda de una investigación bibliográfica y de campo como principales herramientas de información, los resultados nos permitirán socializar y recordar con la comunidad los saberes y costumbres de nuestra cultura.

OBJETIVO GENERAL:

Elaborar productos de orden artesanal, utilizando como materia prima algunas plantas endémicas del Cantón Cotacachi.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1. Conocer y transmitir el proceso de elaboración de los productos

artesanales.2. Socializar con algunas comunidades de Cotacachi la elaboración y

utilización de estos productos artesanales como alternativa para optimizar recursos económicos en el ámbito medicinal y gastronómico.

3. Innovar en la optimización de recursos naturales para satisfacer

2

Page 3: Final formato para inscripcion_de_semilleros_pucesi_3_1_

VII. LINE(AS) DE INVESTIGACIÓN DEL SEMILLERO

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES (por cada objetivo o componente)TIEMPOS

FECHA INICIO

FECHA FINALIZACIÓN

1. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DE CAMPO: De los principales grupos de plantas endémicas del Cantón Cotacachi (propiedades y beneficios).

26/12/2011 09/01/2012

1.1. Técnicas de Investigación utilizadas (Entrevista con los miembros de la organización UNORCAC acerca de las plantas medicinales).

30/12/2011 07/01/2012

1.2. Capacitación del equipo de trabajo “En la elaboración manufacturera de productos naturales”, por miembros de la UNORCAC.

30/12/2011 06/01/2012

2. SOCIALIZACIÓN: Con algunas comunidades de Cotacachi (Topo Grande y Calera); sobre la salvaguarda del patrimonio ancestral.

06/01/2012 06/01/2012

2.1. Tema de Socialización.- “Uso e importancia de las plantas medicinales de Cotacachi”. (para las dos comunidades).

06/01/2012 06/01/2012

2.2 Análisis de resultados 2.2.1. Encuesta 2.2.2. Entrevista

06/01/2012 08/01/2012

.................................................................. .....................................................................Firma del Director de Escuela Firma del Coordinador de Investigación

Fecha de presentación al CODICYT: Día: .......... Mes:......... Año:............

1. G.7. Modelos Innovadores de emprendimientos para el sector turístico, hotelero, gastronómico y eco turístico.

3