Final de Soc Comprensiva

5
La comunidad domestica y la dinámica familiar actual. El tema de la vida en familia es un tema que Weber integro en sus estudios, dada la importancia que recaía en cuanto la economía y el desarrollo del Estado moderno capitalista, la familia termino actual, donde se dan interacciones de un grupo en espacio y tiempo determinado, comandadas por ambos padres, o como diría Weber, por el ejercicio de la dominación patriarcales y matriarcales, en su forma de poder, que se aplica en diversas formas, que habiendo estudiando ampliamente como tipo de dominación, como otra tipología, actual, nos ayudara para comprender la realidad que enfrenta la familia, la familia Mexicana, y las implicaciones implícitas en la que nos encontramos inmersos, solo por la gran suerte de haber nació aquí, en nuestro México. Recordando que los temas de Weber están en relación con la economía, así como el tema de comunidad domestica, donde la historia nos muestra que la unión del matrimonio era para preservar lo económico, lo que se hereda a la descendencia, apropiarse de tierras, y de algún modo regular por medio de monogamia el establecimiento formal de lo que es una organización grupal que es representante socialmente, y que es comparable con una institución, la familia nuclear. Weber de alguna manera reconoce que a la familia no solo debe analizarse en el sentido estricto de la economía, ya que interfieren relaciones religiosas, militares, burocráticas, etc. De igual manera, la sociedad actual se encuentra inmersa en una realidad ya construida para todo ciudadano, el que ya esta y el que esta por nacer, donde el Estado y su cuadro administrativo ya ha formado aquellas instituciones que con el uso de la dominación, que controlan la forma en que se deben de dar las interacciones entre los individuos, ya sea en el espacio privado o en el espacio publico. En ambos espacios existen formas de dominación legítima

description

Soc Comprensiva

Transcript of Final de Soc Comprensiva

Page 1: Final de Soc Comprensiva

La comunidad domestica y la dinámica familiar actual.

El tema de la vida en familia es un tema que Weber integro en sus estudios, dada la importancia que recaía en cuanto la economía y el desarrollo del Estado moderno capitalista, la familia termino actual, donde se dan interacciones de un grupo en espacio y tiempo determinado, comandadas por ambos padres, o como diría Weber, por el ejercicio de la dominación patriarcales y matriarcales, en su forma de poder, que se aplica en diversas formas, que habiendo estudiando ampliamente como tipo de dominación, como otra tipología, actual, nos ayudara para comprender la realidad que enfrenta la familia, la familia Mexicana, y las implicaciones implícitas en la que nos encontramos inmersos, solo por la gran suerte de haber nació aquí, en nuestro México.

Recordando que los temas de Weber están en relación con la economía, así como el tema de comunidad domestica, donde la historia nos muestra que la unión del matrimonio era para preservar lo económico, lo que se hereda a la descendencia, apropiarse de tierras, y de algún modo regular por medio de monogamia el establecimiento formal de lo que es una organización grupal que es representante socialmente, y que es comparable con una institución, la familia nuclear.

Weber de alguna manera reconoce que a la familia no solo debe analizarse en el sentido estricto de la economía, ya que interfieren relaciones religiosas, militares, burocráticas, etc. De igual manera, la sociedad actual se encuentra inmersa en una realidad ya construida para todo ciudadano, el que ya esta y el que esta por nacer, donde el Estado y su cuadro administrativo ya ha formado aquellas instituciones que con el uso de la dominación, que controlan la forma en que se deben de dar las interacciones entre los individuos, ya sea en el espacio privado o en el espacio publico. En ambos espacios existen formas de dominación legítima promulgada por el estado, ya sea en el espacio privado (en el hogar) donde por ejemplo una institución creada por el Estado cuida los derechos de la mujer, frente a la violencia machista del hombre mexicano, o para defender al menor, que debe poder satisfacer necesidades primarias y que puede llegar a ser extraído del ceno de la familia al presentar una problemática; así también el Estado aplica su forma de dominación legitima en los espacios públicos con leyes especificas, como es el caso de seguridad publica, en el apartado de reglamento de transito expedida en nuestra zona, que aplica sanciones económicas o privación de la libertad si no son respetadas, esta reclamada dentro de su territorio, bajo el marco de la legalidad.

Entonces la sociedad actual le apuesta al uso de las leyes, usando formalmente a un cuadro jurídico, parte integrante el ejecutivo, legislativo y judicial; y que las instituciones capitalistas lo materializan mediante el uso de documentos legales

Page 2: Final de Soc Comprensiva

mediante órdenes, cheques, pagares, recibos, contra recibos, carta poder, en fin con documentos legales.

La familia es un modo de acción social, pues siempre las acciones del individuo esta en función de los demás miembros de la familia, cada miembro de familia actúa a un fin, a un estado futuro de cosas o situaciones, donde cada miembro hará lo necesario para conseguirlo, por ejemplo, el padre hará tiempo extra para tener mas recursos económicos, una madre implementara un nuevo plan de acción para pasar más tiempo con su familia, un niño quizá ahorrara un tiempo para comprar el nuevo “iphone”, marca de moda de una compañía capitalista moderna, la “Apple”; aunque hay que recordar que no todas intenciones dan lugar a una acción social, ahí pensaríamos en las acciones individualistas que no contemplan en ningún sentido a otra persona.

En la familia es donde se da más el tipo de acción tradicional que está representada por los hechos habituales de la vida cotidiana, como los rituales, por ejemplo lo que usamos para vestir, para comer, para cuestión de higiene, con lo que nos transportamos, etc.

La acción emotiva parte inseparable de la conducta humana, sea cual sea la cultura que sea analizada, está representada por las emociones y los sentimientos ya sean positivos como el amor, o negativos como el odio; ahora si por emotividad apoyamos a algunas personas en damnificadas por algún desastre, y las ayudamos según nuestro valor de solidaridad al prójimo, estaremos hablando de una acción racional con arreglo a valores.

El llamado proceso de socialización que ha pasado entre los actores sociales, esto es entre la sociedad en su conjunto, ya sea una familia, un ayuntamiento, un estado de la República o un país o nación, dada por aquellas memorias que dan conciencia de si mismos, de que son y a que pertenecen, y que las experiencias de vida lo fortalecen; que son resguardadas por los guardianes de la soberanía e identidad nacional, dadas con marcadores culturales con memoria colectiva: museos, escritos, fechas importantes, festejos nacionales, con los símbolos patrios, la bandera y escudo que nos representan, las conmemoraciones, las memorias, etc.; y otros cuantos que se preservan por el pasar de la vida cotidiana de nuestros ciudadanos, con la comida, rituales, costumbres, ocio o diversión, fechas importantes, etc.

Hablando de dominación, también conocida como relaciones de poder, encontramos al tipo de dominación que identifica a la sociedad mexicana, que es el machismo, mencionada anteriormente, donde el machismo se da como fenómeno sociocultural, también presente en otras culturas pero con sus propias características, y hablando de características, la sociedad mexicana se encuentra

Page 3: Final de Soc Comprensiva

con las siguientes: El machismo mexicano existe, y se da para dominar y controlar a la mujer, donde ella no hace nada sin en consentimiento del hombre, ella solo puede usar ropa modesta, para no llamar la atención de otros hombres, es recatada y sumisa, el hombre es fuerte, agresivo, no participa en labores de crianza, es celoso, es proveedor, es la ley, que ejerce a veces con frialdad, y a la mujer la hace en extremo dependiente por esta situación. Pero las nuevas corrientes ideológicas y los cambios económicos psicosociales ha introducido en nuestra sociedad la cultura del feminismo, donde la mujer ya es participe en la industria laboral capitalista, donde va encontrando destrezas diferentes, y que definitivamente llega a rebasar al hombre en el desempeño de alguna tarea y que marcan una nueva forma de dominación, que viene a equilibrar las obligaciones que traen las tareas domesticas que son necesarias para la crianza efectiva de la descendencia, buscar una mejor educación y de un mejor patrimonio.

El tema de la dominación carismática en tiempos actuales descansa en aquellos mejor oradores que con el arte de la palabra convence a las masas, gracias a esa habilidad que hoy llamamos como persuasión, donde el líder carismático inyecta algún tipo de seguridad y bienestar para que lo sigan con su querer hacer, tal es el ejemplo de los políticos, vendedores de productos creados por mercadotecnia impulsando a la empresa capitalista, los brujos que se anuncian el televisan, como la alternativa mágica fácil y segura para arreglar esas situaciones, las religiones que tienen cada cual a su líder, etc. (no olvidemos a un caso ejemplar, Hitler, que anuncio a la nueva Alemania, pura, pero nunca menciono a masacres en masa, injusticias con derramamiento de sangre); y hoy en día, se reconoce a la personalidad carismática como un rasgo de un trastorno de la personalidad, los llamados psicópatas.

BIBLIOGRAFÍABarg, Liliana. Los Vínculos familiares. Editorial Espacio. Buenos Aires, 2003.