Final de Politica

download Final de Politica

of 11

description

una mamarrachada

Transcript of Final de Politica

Universidad Catlica Andrs Bello

Universidad Catlica Andrs Bello

Facultad de Teologa

Escuela de Teologa

Filosofa Poltica y Social lI

LA INTERRELACIN INDIVIDUO-SOCIEDAD EN LA CONSTITUCIN DEL SUJETO COMO SER SOCIALBr. Eliseo OrdezDesde sus orgenes el hombre existe y coexiste en colectividad, ya desde los grupos nmadas de recolectores y cazadores, hasta las sofisticadas y complejas interrelaciones en los grupos contemporneos, ya sean nmadas o sedentarios. Sin embargo ha existido siempre la disyuntiva entre quin o qu conforma a la sociedad o es sta colectividad la que determina al individuo?, las respuestas han variado segn el devenir histrico y social, desde las posiciones filosficas, psicolgicas, econmicas, polticas y por supuesto sociolgicas. La intencin del presente trabajo no es hacer una recapitulacin exhaustiva, sino acercarnos a dos tericos relevantes, uno de nacionalidad francesa y otro alemana.

El inters por las cuestiones sociales y polticas es una de las caractersticas de la actividad filosfica de Platn, y queda reflejado suficientemente en la Repblica. Aunque en Aristteles no alcance la misma dimensin que en Platn tambin formar parte importante de su obra, especialmente en correlacin con la tica, configurando lo que se ha dado en llamar la filosofa prctica aristotlica.

Respecto al origen y constitucin de la sociedad mantendr, al igual que Platn, la teora de la "sociabilidad natural" del hombre. El hombre es un animal social (zon politikon), es decir, un ser que necesita de los otros de su especie para sobrevivir; no es posible pensar que el individuo sea anterior a la sociedad, que la sociedad sea el resultado de una convencin establecida entre individuos que vivan independientemente unos de otros en estado natural: "La ciudad es asimismo por naturaleza anterior a la familia y a cada uno de nosotros". El todo, argumenta Aristteles, es anterior a las partes; destruido lo corporal, nos dice, no habr "ni pie ni mano a no ser en sentido equvoco"; el ejemplo que toma como referencia sugiere una interpretacin organicista de lo social, en la que se recalca la dependencia del individuo con respecto a la sociedad

Es pues manifiesto que la ciudad es por naturaleza anterior al individuo, pues si el individuo no puede de por s bastarse a s mismo, deber estar con el todo poltico en la misma relacin que las otras partes lo estn con su respectivo todo. El que sea incapaz de entrar en esta participacin comn, o que, a causa de su propia suficiencia, no necesite de ella, no es ms parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios". ("Poltica", libro 1,1)

El ncleo originario de la comunidad social o poltica es la familia. Las necesidades naturales de los hombres, las necesidades reproductivas que llevan al apareamiento, por ejemplo, llevan a la configuracin de este pequeo grupo social que ser la base de organizaciones ms amplias como la aldea y la ciudad: "La familia es as la comunidad establecida por la naturaleza para la convivencia de todos los das". Las pequeas asociaciones de grupos familiares dan lugar a surgimiento de la aldea; y la asociacin de aldeas da lugar a la constitucin de la ciudad: "de aqu que toda ciudad exista por naturaleza, no de otro modo que las primeras comunidades, puesto que es ella el fin de las dems". Aristteles utiliza tambin el argumento del lenguaje para reforzar su interpretacin de la sociabilidad natural del hombre: a diferencia de otros animales el hombre dispone del lenguaje, un instrumento de comunicacin, por ejemplo, que requiere necesariamente del otro para poder ejercitarse; sera absurdo que la naturaleza nos hubiera dotado de algo superfluo; y sera difcilmente explicable el fenmeno lingstico si partiramos de la concepcin de la anterioridad del individuo respecto a la sociedad.

Aristteles, como Platn, considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de los hombres, su vida moral e intelectual; la realizacin de la vida moral tiene lugar en la sociedad, por lo que el fin de la sociedad, y del Estado por consiguiente, ha de ser garantizarla. De ah que tanto uno como otro consideren injusto todo Estado que se olvide de este fin supremo y que vele ms por sus propios intereses que por los de la sociedad en su conjunto. De ah tambin la necesidad de que un Estado sea capaz de establecer leyes justas, es decir, leyes encaminadas a garantizar la consecucin de su fin. Las relaciones que se establecen entre los individuos en una sociedad son, pues, relaciones naturales. Aristteles estudia esas "leyes" de las relaciones entre los individuos tanto en la comunidad domstica, la familia, como en el conjunto de la sociedad, detenindose tambin en el anlisis de la actividad econmica familiar, del comercio y del dinero.

En el estudio de las diversas Constituciones de las ciudades-estado de su poca nos propone una teora de las formas de gobierno basada en una clasificacin que toma como referencia si el gobierno procura el inters comn o busca su propio inters. Cada una de estas clases se divide a su vez en tres formas de gobierno, o tres tipos de constitucin: las buenas constituciones y las malas o desviadas. La Monarqua, el gobierno del ms noble con la aceptacin del pueblo y el respeto de las leyes, se opone a la Tirana, donde uno se hace con el poder violentamente y gobierna sin respetar las leyes; La Aristocracia, el gobierno de los mejores y de mejor linaje, se opone a la Oligarqua, el gobierno de los ms ricos; La Democracia o Politeia, el gobierno de todos segn las leyes establecidas, se opone a la Demagogia, el gobierno de todos sin respeto de las leyes, donde prevalece la demagogia sobre el inters comn.

En fin a lo que atae, el sujeto no existe sino hay sociedad y no existe sociedad sino existen sujetos.

El sujeto se constituye a partir de la relacin que tiene con los otros, ya que a partir de la mirada de los dems el ser humano se va constituyendo en sujeto y por lo tanto su subjetividad tambin, la cual va a representar todo el conocimiento que es producido por las experiencias. La subjetividad por lo tanto es la cualidad del ser sujeto(a) y es un proceso dinmico que se est construyendo continuamente, es por ello que nosotros como seres humanos construimos nuestra realidad, nuestra historia, nuestras necesidades........

Para que exista sujeto, el mbito de lo social tiene que ir construyendo al individuo y de acuerdo a lo que vaya internalizando va ir construyendo su subjetividad de acuerdo a la mirada de los otros que lo rodean, todos los seres humanos vamos estructurando nuestro pensamiento segn las relaciones, experiencias y argumentaciones que tengamos en la interaccin con la sociedad. Mediante el proceso de desarrollo del nio es como ste va adquiriendo las reglas que le demanda la sociedad y este desarrollo depender de lo que le rodee como lo es la influencia de la madre, del padre, hermanos, tos, amigos, etc. Erikson nos dice que el nio prctica la capacidad que tiene para poder tener independencia, para decidir su eleccin y para orientarse por s mismo. Es por ello que adems de la funcin de la madre, la sociedad tambin juega una funcin muy importante dentro de la construccin de un sujeto, por lo que a partir de la relacin que tenga con la sociedad el ser humano se someter a ciertas reglas dependiendo de la cultura en la que se encuentre inmerso, dentro de la que se le establecer como debe de ser su comportamiento ya que detrs de todo individuo van a existir los otros que lo convertirn poco a poco en sujeto, sujetado a las normas y leyes que le demanden. Como menciona Eliseo Vern toda realidad de todo sujeto se va inscribiendo mediante la cultura y la sociedad debido a que es el medio social el que constituye la subjetividad de cada sujeto, es decir, que la relacin con los otros va constituyendo nuestra psique.

La realidad social es por lo tanto una construccin cotidiana en donde la persona y la sociedad se van construyendo mutuamente, el sujeto se va insertando y va siendo parte de una sociedad y una cultura a partir de todas las significaciones simblicas, ya que stas precisamente son las que van a permitirle conformarse como un ser social.

La relacin entre individuo (persona) y sociedad es un proceso complejo de explicar, ya que lo social no puede excluirse de lo individual debido a que se debe de tomar en cuenta la interrelacin existente entre estas dos estructuras.

El individuo llegar a ser persona porque se encuentra dentro de un crculo social que le hace ser persona y al mismo tiempo la sociedad es sociedad porque dentro de ella existen individuos que la plasman y la hacen real. Es por esta razn que no podemos entender a la persona sino se toma en cuenta la estructura personal y la estructura social. El sujeto por lo tanto siempre est inmerso dentro de la sociedad y es dentro de ella donde la persona se mueve en situaciones y circunstancias y donde acta sobre redes de diferentes vinculaciones sociales.

La relacin entre sujeto y sociedad debe ser valorada y significada y es a partir de este momento donde la persona tiene un vnculo con la sociedad y dentro de la misma tambin se encuentra inmersa en relaciones de poder muy complejas en donde se manejar el ejercicio del poder en donde uno lo ejerce y el otro se somete.

Para Michel Foucault toda relacin entre sujetos es una relacin de poder, el poder para l conforma, predice, constituye y construye al sujeto ya que ste es resultado de acciones y prcticas que tiene con los otros (sociedad). Esta es una forma de poder que transforma a los individuos en sujetos, pero sujeto a dos formas: sujeto sometido al otro a travs del control y la dependencia y sujeto atado a su propia identidad por la conciencia o el conocimiento de s mismo.

El poder por lo tanto pone en juego relaciones entre individuos o entre grupos, en donde unos ejercen el poder sobre otros, el poder solo existe en acto, es decir, en la relacin con el otro (sociedad), es un modo de accin que acta sobre acciones: una accin sobre la accin, sobre acciones eventuales o actuales, presentes o futuras

Todas estas luchas se mueven en torno a la pregunta de quines somos?, y es aqu precisamente donde se puede decir que el sujeto es un ser de vnculos y es mediante ellos que el hombre va conformando su subjetividad a partir de las experiencias que vive con el otro (mundo), ya que a partir de la experiencia la vida del sujeto tiene una significacin en relacin con los dems, la experiencia es la posibilidad de aprender a travs de las vivencias. La realidad dominante ejerce por lo tanto relaciones de poder.

Lo colectivo y lo singular no debe separarse debido a que la realidad se construye a partir del margen social de cada accin del sujeto.

La subjetividad colectiva son todas las significaciones que son instituidas y construidas por la misma sociedad, donde los integrantes de la misma llegar a ciertas convicciones para que stas sean valoradas e interpretadas por el mundo y la cultura a la que pertenezca cada persona.

Considero por lo tanto que el individuo no es tal sino existe sociedad debido a que el sujeto existe desde que la sociedad lo engendra y es a partir de un lugar dentro de las estructuras sociales donde la subjetividad singular se va constituyendo.

El ser humano est atravesado por diferentes instituciones y es a partir de stas como el individuo se va a ver sujetado a ellas ya que la misma Ley de la Cultura y la sociedad se lo demandan. Los individuos son concebidos como actores interpretativos cuya subjetividad es estructurada en un inicio por los encuentros que tiene con los otros.

Para la sociedad la realidad solamente existe cuando es vista ya que de no ser as no tiene existencia, solamente existe fsicamente pero hasta que nosotros le damos valor es como es reconocida.

La posibilidad de transformacin de nuestra sociedad, a partir de las teoras anteriores podra sonar bastante alejado, sin embargo observar y reflexionar cmo son concebidas otras sociedades y las interrelaciones con sus individuos, nos coloca en una posicin ms favorable para comprender mejor nuestras interrelaciones. Es interesante sin embargo preguntarnos qu tan dispuesto est el poder-sistema para ceder o para posibilitar un dilogo franco y sincero?, si el poder nos delimita como Foucault lo menciona, o si el sistema habermasiano (mercantilismo) nos tiene conquistados, dnde yace la posibilidad de esa transformacin, para sociedades como la nuestra? Para algunos, una respuesta puede estar en la participacin cvica ms activa, sin embargo qu tan preparadas estas las masas para ello, y cul sera en este caso, el papel de los intelectuales-educadores, esperando que ello no sea tambin una conquista ms del sistema o el poder?

Habermas conceptualiza la sociedad, ya no slo como dominada por la razn de acuerdo a finesParte de tres concepciones tericas, una evolucin social, donde describe la historia como un devenir de la especie humana, como un proceso evolutivo continuo; asimismo le da a la accin social una corporeidad, el cuerpo-sujeto-humano pierde importancia; en cuanto al concepto de sistema lo plantea como sistema social trans-subjetivo de procesos de aprendizaje en crecimiento, con lo anterior el sujeto es cambiado por una estructura que esta ms all de la subjetividad, proponindolo como una situacin de comunicacin.

Foucault parte del anlisis de la historia, pero no desde el punto de vista tradicional, sino hace un anlisis de las discontinuidadesEl anlisis de la actualidad en Foucault nace de la formacin de una experiencia (episteme) determinada y en cuyo interior se produjeron tanto un conjunto de saberes como experiencias excluyentes del sujeto (la locura. Con esto plantea que la perversidad no es vista en la normalidad, incluso que la perversidad es normal. Foucault no se limita nicamente a hacer una descripcin histrica de las formas de castigar y sus transformaciones,El sujeto es en s producto de sus posibilidades, existe la presencia de prcticas especficas de constitucin del sujeto en las que adems participa el propio individuo al interiorizar formas de dominio de s mismo. Estos espacios o reas de movimiento son estructuras lingsticas.Foucault concibe al hombre moderno (sujeto) no como ciudadano con garantas sino un sujeto calculable y objetivable, donde la individualidad moderna es producto de una transformacin en los dispositivos tecnolgicos sobre el cuerpo y la llegada del hombre en el nuevo saber cientfico; hizo una economa del anlisis al reagrupar la transformacin tecnolgica en lo que denomin las tcnicas disciplinarias y las modificaciones en el orden discursivo,La sociedad es la extensin del individuo. Si el individuo es codicioso, cruel, despiadado, egosta, etc., as ser la sociedad. Es necesario ser sincero consigo mismo; cada uno de nosotros est degenerado y por lo tanto la sociedad tiene que ser degenerada inevitablemente. Esto no lo puede resolver el monstruo terrible del materialismo, esto slo lo puede resolver el individuo a base de su revolucin integral.

Ha llegado la hora de reflexionar sobre nuestro propio destino. La violencia no resuelve nada. La violencia slo puede conducirnos al fracaso. Necesitamos paz, serenidad, reflexin, comprensin.

El problema del mundo es el problema del individuo. Las revoluciones de sangre no resuelven nada. Slo mediante la inteligencia resolveremos el problema del embotellamiento de la conciencia.

Slo mediante la inteligencia podemos convertir al animal intelectual, primero en hombre, y despus, en superhombre. Slo con la Revolucin de la Dialctica podemos vencer al monstruo terrible del materialismo.

La sociedad humana es la extensin del individuo. Si queremos realmente un cambio radical, si queremos un mundo mejor, necesitamos cambiar individualmente, cambiar dentro de nosotros mismos, alterar dentro de nuestra propia individualidad los abominables factores que en el mundo producen miseria y dolor. Recordemos que la masa es una suma de individuos. Si cada individuo cambia, la masa cambiar inevitablemente.

Es urgente acabar con el egosmo y cultivar el Cristocentrismo, slo as podemos hacer un mundo mejor. Es indispensable eliminar la codicia y la crueldad que cada uno de nos lleva dentro.

Slo as, cambiando al individuo, cambiar la sociedad, porque sta slo es la extensin del individuo.

Hay dolor, hay hambre, hay confusin, pero nada de esto se puede eliminar mediante los procedimientos absurdos de la violencia. Quienes quieren transformar el mundo basndose en revoluciones de sangre y aguardiente, o con golpes de Estado y fusilamientos, estn totalmente equivocados porque la violencia engendra ms violencia y el odio ms odio. Necesitamos paz si es que queremos resolver los problemas de la humanidad.

No se deshacen las tinieblas a garrotazos y con atesmo, sino trayendo la luz. Tampoco se deshace el error combatiendo cuerpo a cuerpo con l, sino difundiendo la verdad sin necesidad de atacar el error. Todo cuanto la verdad avance, todo eso el error habr de retroceder. No hay que resistir a lo negativo, sino practicar lo positivo incondicionalmente y ensear sus ventajas por la prctica. Atacando el error, provocaremos el odio de los que yerran. Lo que necesitamos es difundir la luz de la Revolucin de la Dialctica para disipar las tinieblas.

Es urgente analizar los principios fundamentales de la dialctica marxista y demostrarle al mundo la tremenda realidad de que stos no resisten un anlisis de fondo y que son pura sofistera barata.

Hagamos luz si es que queremos vencer a las tinieblas. No derramemos sangre. Ha llegado la hora de ser comprensivos.

Se hace necesario estudiar nuestro propio yo si es que realmente amamos a nuestros semejantes. Es indispensable comprender que slo acabando con los factores del egosmo y la crueldad que cada uno de nosotros carga dentro, podemos hacer un mundo mejor, un mundo sin hambre y sin temor.

La sociedad es el individuo. El mundo es el individuo. Si el individuo cambia fundamentalmente, el mundo cambiar inevitablemente.

La conciencia est en grave peligro y slo transformndonos radicalmente como individuos, podemos salvarnos y salvar a la humanidad.