Fin de semana 77

9
BENEFICIOS QUE PRODUCE LEER EL PREMIO CARLOS FUENTES SERÁ BIANUAL UN RECORTE MAS AL PRESUPUESTO DE CULTURA. EL JAZZ SE SUBE AL TRANVÍA EN ROMA TRAS CUARENTA AÑOS DE GUERRA YOKO ONO Y PAUL MCCARTNEY FIRMAN TREGUA POESÍA LUIS CERNUDA CONTIGO

description

Bienvenidos al número 77 del suplemento cultural Findesemana, arrancamos con la grata noticia de que el tranvía que cruza Roma contará con jazz en vivo. Tras cuarenta años de guerra la artista visual Yoko Ono y el beatle Paul McCartney fuman la pipa de la paz y aclaran malentendidos. Siguen los recortes en el Conaculta, el recién estrenado premio anual Carlos Fuentes será bianual a partir del 2014. Estudios realizados en Nueva York señalan que leer novelas aumenta las posibilidades de encontrar trabajo y otras ventajas. En la poesía la pluma enorme de Luis Cernuda, que ustedes lo disfruten.

Transcript of Fin de semana 77

1

BENEFICIOS QUE PRODUCE LEER

EL PREMIO CARLOS FUENTES SERÁ BIANUAL UN RECORTE MAS AL PRESUPUESTO DE CULTURA.

EL JAZZ SE SUBE AL TRANVÍAEN ROMA

TRAS CUARENTA AÑOS DE GUERRA

YOKO ONO Y PAUL MCCARTNEY FIRMAN TREGUA

POESÍA LUIS CERNUDA

CONTIGO

2

03 04

06

08

09

Dos grandes corrientes de esclavitud africana hubo en nuestro continente, una hacia Norteamérica, principalmente hacia los grandes campos de algodón del sur, en el delta...

Después de que mediante un juicio Paul McCartney intentara cambiar el orden de registro de las canciones que compuso con John Lennon, Lennon y McCartney, y que la viuda…

El anuncio fue dado a conocer por el organismo después de un reunión entre el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Te-resa, y la viuda del escritor, Sil-via Lemus, quien contrajo…

La New School for Social Research de Nueva York está ubicada en el mítico Greenwich Village, en el bajo Manhattan, fue fundada en 1919 bajo el nombre de Instituto de In-vestigaciones Sociales…

¿Mi tierra? Mi tierra eres tú. ¿Mi gente? Mi gente eres tú. El destierro y la muerte para mi están adonde…

Por Víctor ArellanoBienvenidos al número 77 del suplemento cultural Findesemana, arrancamos con la grata noticia de que el tranvía que cruza Roma contará con jazz en vivo. Tras cuarenta años de guerra la artista visual Yoko Ono y el beatle Paul McCartney fuman la pipa de la paz y aclaran malentendidos. Siguen los recortes en el Conaculta, el recién estrenado premio anual Carlos Fuentes será bianual a partir del 2014. Estudios realizados en Nueva York señalan que leer novelas aumenta las posibilidades de encontrar trabajo y otras ventajas. En la poesía la pluma enorme de Luis Cernuda, que ustedes lo disfruten.

CONTENIDO

3

EL JAZZ SE SUBE AL TRANVÍA.El TramJazz parte puntual, a las nueve de la noche, desde la romana Plaza de la Puerta Mayor, donde se encuentra la muralla Aureliana y los antiguos acueductos que transportaban el agua desde las afueras de la ciudad.

Roma apuesta por un recorrido a bordo de un anti-guo tranvía que traquetea por áreas milenarias, mientras suena el jazz en directo y se saborea una cena

El TramJazz parte puntual, a las nueve de la noche, desde la romana Plaza de la Puerta Mayor, donde se encuentra la muralla Aureliana y los antiguos acueductos que transpor-taban el agua desde las afueras de la ciudad.

El viaje, siempre nocturno, dura unas tres horas, con dos paradas de aproximadamente 30 minutos para que los pa-sajeros puedan observar detenidamente los monumentos que les rodean.

El escenario que acompaña durante la primera parada es, “Villa Giulia”, situado al norte de la ciudad y cerca de “Villa Borghese”, que alberga uno de los museos más ri-cos de la urbe y constituye uno de los pulmones verdes de Roma, en una zona en la que antaño se situaban las anti-guas villas romanas, las residencias de la aristocracia.

El escenario que acompaña durante la primera parada es, “Villa Giulia”, situa-do al norte de la ciudad y cerca de “Villa

Borghese”, que alberga uno de los museos más ricos de la urbe y constituye uno de los pulmones verdes de Roma, en una zona en la que antaño se situaban las

antiguas villas romanas, las residencias de la aristocracia.

RECORRE ROMA A BORDO DE UN TRANVÍA, MIENTRAS ESCUCHAS JAZZ

Desde allí se divisa la sede de la Academia de Rumanía, famosa por su arquitectura futurista.

Durante el viaje por la ciudad, los camareros no cesan de servir productos típicos, desde el queso gorgonzola, el jamón de Parma, las tostadas con tomate y orégano, la in-efable pasta, en todas sus formas, culminado todo ello por el tiramisù, famoso postre de Italia por el sabor del café y del queso “mascarpone”.

Los turistas se sorprenden ante el barrio Coppedè, una zona atípica de Roma donde no reinan ni los monumentos romanos ni las iglesias barrocas, sino el estilo modernista.

El tranvía desciende después por una de las principales arterias de la ciudad, Via Regina Margherita, exponente de la Roma pos monárquica para, finalmente, realizar la segunda parada en el Coliseo.

Los pasajeros, tras llegar a este reclamo turístico mile-nario, aprovechan para hacerse fotos, dar regalos de cum-pleaños, e incluso anillos de compromiso, e intentar mo-verse bajo los compases que el jazz marca en el interior del tranvía.

Tras esta segunda parada el paseo está por finalizar ya que, una vez superado el Coliseo, el tranvía alcanza la Pi-ramide Cestia, que se construyó como sepulcro para Cayo Cestio Epulón, miembro del último de los cuatro colegios sacerdotales de la Antigua Roma y, finalmente, el tranvía vuelve al punto de inicio. Los boletos se pueden conseguir a partir de 56 euros por viajero.

4

TRAS CUARENTA AÑOS DE GUERRA,

YOKO ONO Y PAUL McCARTNEY FIRMAN TREGUA

Después de que mediante un juicio Paul McCartney intentara cambiar el orden de registro de las canciones que compuso con John Lennon, Lennon y McCartney, y que la viuda y heredera de los derechos de las canciones de Lennon, la japonesa Yoko Ono lo impidiera en los tribunales, por fin, después de cuarenta años de hostilidades, ambas figuras han firmado la paz y anuncian una serie de actividades comunes.

El primer acercamiento se dio el año pasado cuando Paul en una entrevista con el periodista David Frost señaló que sin duda Yoko no había tenido ninguna participación en la separación de The Bea-tles, dijo que no se le podía culpar de nada, que de cualquier manera John iba a alejarse de ellos. Yoko respondió en aquella ocasión con precaución, se mostró agradecida, pero recelosa porque Paul tardó cuarenta años en hacer tal declaración, sin embargo consideró que es un avance en el ambiente que se ha creado entre ellos dos, Yoko consideró que para Paul seguro no fue fácil decir algo así.

Durante muchos años algunos historiadores han insistido en culpar de Yoko de la separación de The Beatles, Paul espera que con su declaración esa controversia quede cerrada. Los protagonistas principales de la historia saben que la separación fue causada por muchos factores, aunque es evi-dente que la presencia de Yoko no ayudó a prolongar el proyecto nacido en Liverpool.

The Beatles era un club masculino hasta que John la conoció, incluso cuando Yoko estaba conval-eciente de una intervención quirúrgica, John ordenó que se instalara una cama en los estudios de gra-bación Abbey Road para que estuviera cerca de él durante las sesiones de grabación. Además Yoko opinaba abiertamente sobre las letras y la música de las canciones, los arreglos, la instrumentación, cuando los otros tres integrantes del grupo sabían que eran temas que no conocía, de los cuales no sabía, lo cual no colaboró a ser simpática entre los integrantes del grupo y colaboradores.

Actualmente Paul necesita del voto de Yoko para sacar adelante cualquier iniciativa en Apple Corps, la sociedad limitada que gestiona el legado de The Beatles, como fue el caso del cambio de orden de los apellidos en el registro de las canciones de la pareja beatle y algunos otros detalles de explotación del nombre del grupo que sigue produciendo millones de libras esterlinas.

5

TRAS CUARENTA AÑOS DE GUERRA,

YOKO ONO Y PAUL McCARTNEY FIRMAN TREGUA

En tiempos recientes Paul ha insistido en señalarse como el beatle más vanguardista, el único que tenía contacto directo con la contracultura, señalamientos que no ha probado con testimo-nios contundentes. Recientemente Paul publicó su composición Carnival of light, una pieza ex-perimental que asegura escribió antes de Revolution 9, el famoso collage de Lennon que apareció en el álbum blanco. George Harrison vetó la inclusión de esa composición en el disco The Beatles Anthology e impidió que fuera la banda sonora de un corto y otras utilizaciones con las que Paul quería presentarse como un visionario.

Algo que también molesta a Paul, es que de alguna manera Yoko siga vigente en la música a través de su hijo Sean y él no tiene ese apoyo, además han pasado inadvertidos sus intentos de ser una figura de la música electrónica utilizando seudónimos como The Fireman o trabajar con Nigel Godrich el productor de Radiohead. Otro intento que ha hecho Paul para colocarse como el puntal de la creación de The Beatles es encargar biografías del grupo, como la que encargó a Barry Miles, en la que intentó reescribir la historia del grupo, sin embargo todos saben que la historia no es exactamente como quiere presentarla, pero lo entienden y algunos lo aceptan, claro que Yoko no..

6

EL PREMIO CARLOS FUENTES SERÁ BIANUAL: CONACULTA.UN RECORTE MÁS AL PRESUPUESTO DE CULTURA.

Ya lo hemos comentado, en épocas de crisis en los países bananeros del neoliberal-ismo feroz, casi siempre causadas éstas por los gobiernos en contubernio con los dueños del dinero, lo primero que recortan los gobiernos son los presupuestos de educación y cultura. Los recortes a la educación se basan en la idea criminal de que

un pueblo sin educación es fácilmente controlable, manipulable y los de la cultura, porque la cultura no sirve de mucho, es un gasto inútil, nunca una inversión, además de que de nada sirve un pueblo culto, aunque mucho tampoco sirve el pueblo a secas, ese gran ente abstracto, pero pagador de impuestos y votante.

¿Por qué los políticos de turno se empeñan en matar la cultura? ¿Por qué no miran hacia el futuro, el de sus nietos, para que ellos puedan apreciar en el mismo grado la riqueza de sus museos, de sus teatros? La educación y la cultura deben ser una prioridad. Una respuesta en los países del primer mundo es el mecenazgo, la fuerza de Estados Unidos recae ahí. Por eso hay museos de allí en sitios perdidos que pueden competir con los de Europa. Porque hay estadounidenses que donan o compran obras para los museos, sus museos, que deducen de sus impuestos.

El galardón literario se entregará de manera bianual, por lo que se dará a conocer al gana-dor de la próxima edición hasta el día 11 de noviembre de 2014.El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Conaculta, definió que el Premio Carlos Fuentes de literatura será bianual, por lo que se entregará hasta el próximo 11 de noviembre de 2014, fecha conmemorativa del natalicio del talentoso escritor panameño famoso por obras como Aura y La muerte de Artemio Cruz.

El anuncio fue dado a conocer por el organismo después de un reunión entre el presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, y la viuda del escritor, Silvia Lemus, quien contrajo matrimonio con Fuentes en 1972 y abandonó su trabajo como periodista para irse a vivir con él a París.

A raíz de la conversación sostenida el día de hoy, informamos que el importante galardón se entregará el 11 de noviembre de 2014. La convocatoria de participación será publicada en su oportunidad, destacó en un comunicado.

De acuerdo a la agencia de noticias DPA, el galardón también estará integrado por 250 mil dólares, una dote económica establecida el año pasado tras el fallecimiento del panameño, quien fue víctima de una hemorragia masiva el 15 de mayo de 2012. El gran amante de las letras perdería la vida en la Ciudad de México a los 83 años de edad.

El donativo económico que forma parte del  Premio Carlos Fuentes  supera la cantidad entregada por el prestigioso  Premio Cervantes de España, así como de cualquier otro galardón del mundo de la literatura en toda América Latina.

Cabe recordar que la primera edición del nuevo reconocimiento fue obtenida por el Premio Nobel de Literatura 2010,  Mario Vargas Llosa,  escritor oriundo de  Perú  ampliamente reconocido por todos los países de lengua española que ha incursionado en diversos géneros como la novela, en cuento, el teatro y el ensayo. Imaginémonos un mundo educación, sin arte, sin cultura. Los políticos que se empeñan en acabar con ellos son criminales.

8

ACERCA DE LOS MUCHOS BENEFICIOS QUE PRODUCE LEER.

Investigación de la New School for Social Research de Nueva York.

La New School for Social Research de Nueva York está ubicada en el mítico Greenwich Village, en el bajo Manhattan, fue fundada en 1919 bajo el nombre de Instituto de Investigaciones Sociales, el

primer punto del manifiesto bajo el cual fue pensada reza: Es la hora de la experimentación y Nueva York es el lugar porque es el más grande laboratorio de ciencia social en el mundo y porque su fuerza propia atrae estudiantes y líderes del trabajo educacional. A partir del 2005 y debido a la ampliación de su ámbito de actividad, se le llamó Nueva Escuela. Un peque-ño grupo de científicos sociales la fundó porque después de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos no era el me-jor lugar para ejercer el pensamiento libre y la democracia. Lo nuevo y lo singular, la crítica del orden social, las artes contemporáneas eran rechazadas o se prohibían, incluso en las universidades. Los historiadores Charles Baird y James Hervey Robinson, el filósofo John Dewey y el economista Thorsten Veblen, movidos por la idea de que hubiera un cen-tro en donde los intelectuales pudieran presentar y debatir sus ideas libremente, donde pudieran dialogar con el público, así abrieron la escuela pensada para mujeres y hombres racion-ales.

Actualmente la escuela tiene más de cinco mil estudiantes, de ellos tres mil novecientos estudian un doctorado y está dirigi-da por Robert Kerry. Recientemente un grupo de maestros y estudiantes del área de Literatura idearon una investigación para saber qué beneficios acarrea a los seres humanos el leer. Por supuesto analizaron el fenómeno de la lectura a partir de diferentes saberes y conoceres, analizaron las opiniones y reflexiones de escritores y estudiosos del tema que han estado a favor y en contra de la lectura, partieron de lo que solía decirse que leer novelas no depara beneficios cuantificables, no rinde. Investigaron por qué el gran escritor catalán, el más grande de la lengua catalana, Josep Pla, dijo que leer era una actividad infantil, pueril.

Los resultados de la investigación fueron publicados, nada más y nada menos, en la Revista Science, los resultados pos-tulan que ha quedado demostrado que leer literatura de cali-dad ayuda a cosas tan prácticas como tener éxito en una en-trevista para encontrar empleo o seducir a un miembro del otro sexo. La metodología de trabajo consistió en elegir a un grupo de voluntarios al azar en una página web para buscar empleos en horas libres y los sometió a cinco experimentos. A

9

CONTIGO

¿Mi tierra? Mi tierra eres tú. ¿Mi gente? Mi gente eres tú. El destierro y la muerte para mi están adonde no estés tú. ¿Y mi vida? Dime, mi vida, ¿qué es, si no eres tú?

ACERCA DE LOS MUCHOS BENEFICIOS QUE PRODUCE LEER.

POESÍA

algunos se les hizo leer algunas páginas de “alta litera-tura”; a otros se les dio a leer páginas de “best sellers”; a un tercer grupo un ensayo de la revista Smithso-nian: Cómo el descubrimiento de la papa cambió al mundo; un cuarto grupo no leyó nada.

De inmediato todos fueron sometidos a cinco prue-bas de empatía computarizadas. Los resultados de las cinco pruebas son idénticos y muestran claramente que leer ficción literaria mejora a corto plazo, tempo-ralmente, la capacidad de discernir el estado mental del prójimo, incluso cuando, como es el caso de varios lectores de Don DeLillo, a uno le disguste ese tipo de lecturas. Y ello muy por encima de la lectura de prosa comercial o el ensayo literario.

Quizá lo más interesante es que los resultados señala-dos se den después de breves lecturas y con efectos en el corto plazo: quizá a largo plazo los resultados se invertirían. Y es una interesante paradoja que el em-peño de sujetos tan narcisistas y egocéntricos como suelen ser los escritores de novelas, en esto solo su-perados por los artistas plásticos y los actores, pro-voque en sus lectores el efecto inverso, una mejora inmediata y mensurable de la inteligencia emocional. Leer a lo mejor no nos hace más inteligentes o más tontos, lo más seguro es que sí nos hará más felices.

LUIS CERNUDA