Filósofos peruanos-PDF

5
Filósofos peruanos Compilación: Percy Acuña Vigil Adjunto una relación de filósofos y pensadores peruanos de acuerdo con el registro que hace Augusto Salazar Bondy en Historia de las ideas en el Perú contemporáneo 1 . Esta relación la complemento con algunos links que yo utilizo para facilitar mi labor de investigación de la producción filosófica en el Perú. La periodización es la empleada por A. Salazar Bondy en La filosofía en el Perú. Incluyo las referencias del trabajo de la Dra. Maria Luisa Rivara de Tuesta: Pensamiento hispánico y filosofía colonial en el Perú, tomo I, Filosofía e historia de las ideas en el Perú, tomo II, y Filosofía e historia de las ideas en latino América, tomo III. Igualmente se ha tomado como referencia el proyecto internacional de investigación a su cargo (IIHFLCH de la UNMSM, 2004): La Intelectualidad peruana del siglo XX. Ante la condición humana. EL PREDOMINIO DE LA ESCOLÁSTICA 2 Antonio Sánchez Renedo (1518-1579) 3 Esteban de Avila, (1519-1601) 4 Fray Jerónimo de Valera, (1568-1625) 5 Alonso (1593-1657) y Leonardo (1597-1652) de Peñafiel 6 Francisco de Avila, (1537-1647) 7 P. Cristóbal de Cuba y Arce, (1648-1711) 8 , P. Martín de Jáuregui, (1619-1713) 9 P. José de Buendía, (1644-1727) 10 , Fray Fernando de Valverde 11 , Fray Juan Espinoza Medrano 12 , P. Juan Pérez de Penacho, (1565-1626) 13 , Diego de Avendaño 14 . 1 Salazar Bondy, Augusto. Historia de las ideas en el Perú contemporáneo. T I, II, Francisco Moncloa Editores. Primera edición, 1965. Lima. Perú. 2 Rivara de Tuesta, Maria Luisa. La filosofía colonial en el Perú; en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.209-290 3 __. Op. cit. p. 254. Cátedra de filosofía natural en San Marcos 4 Rivara de Tuesta, Maria Luisa. La filosofía colonial en el Perú, en Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. Fondo de cultura económica. Lima, Perú, 200. p. 245 5 Rivara de Tuesta, Maria Luisa. La influencia de los clásicos en la filosofía colonial peruana. Fray Jerónimo de Valera, en Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. Fondo de cultura económica. Lima, Perú, 200. p. 298-316 6 __. Los hermanos Peñafiel. en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.247. Compañía de Jesús. 7 __. Francisco de Avila y la extirpación de la idolatría en el Perú, en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p. 317-350 8 __. Ref. en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.249 9 __. Martín de Jáuregui; en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.250 10 __. Ref. en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.249 11 __. Ref. en Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.239 12 __. El culteranismo: en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.251 13 __. Juan Pérez de Penacho. en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.245 14 __. Diego de Avendaño. en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.248 Pág. 1 de 5 Percy Acuña Vigil

Transcript of Filósofos peruanos-PDF

Page 1: Filósofos peruanos-PDF

Filósofos peruanos Compilación: Percy Acuña Vigil Adjunto una relación de filósofos y pensadores peruanos de acuerdo con el registro que hace Augusto Salazar Bondy en Historia de las ideas en el Perú contemporáneo1. Esta relación la complemento con algunos links que yo utilizo para facilitar mi labor de investigación de la producción filosófica en el Perú. La periodización es la empleada por A. Salazar Bondy en La filosofía en el Perú. Incluyo las referencias del trabajo de la Dra. Maria Luisa Rivara de Tuesta: Pensamiento hispánico y filosofía colonial en el Perú, tomo I, Filosofía e historia de las ideas en el Perú, tomo II, y Filosofía e historia de las ideas en latino América, tomo III. Igualmente se ha tomado como referencia el proyecto internacional de investigación a su cargo (IIHFLCH de la UNMSM, 2004): La Intelectualidad peruana del siglo XX. Ante la condición humana. EL PREDOMINIO DE LA ESCOLÁSTICA2

Antonio Sánchez Renedo (1518-1579)3

Esteban de Avila, (1519-1601)4

Fray Jerónimo de Valera, (1568-1625)5

Alonso (1593-1657) y Leonardo (1597-1652) de Peñafiel6

Francisco de Avila, (1537-1647)7

P. Cristóbal de Cuba y Arce, (1648-1711)8, P. Martín de Jáuregui, (1619-1713)9

P. José de Buendía, (1644-1727)10, Fray Fernando de Valverde11, Fray Juan Espinoza Medrano12, P. Juan Pérez de Penacho, (1565-1626)13, Diego de Avendaño14.

1 Salazar Bondy, Augusto. Historia de las ideas en el Perú contemporáneo. T I, II, Francisco Moncloa Editores. Primera edición, 1965. Lima. Perú. 2Rivara de Tuesta, Maria Luisa. La filosofía colonial en el Perú; en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.209-290 3 __. Op. cit. p. 254. Cátedra de filosofía natural en San Marcos 4 Rivara de Tuesta, Maria Luisa. La filosofía colonial en el Perú, en Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. Fondo de cultura económica. Lima, Perú, 200. p. 245 5 Rivara de Tuesta, Maria Luisa. La influencia de los clásicos en la filosofía colonial peruana. Fray Jerónimo de Valera, en Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. Fondo de cultura económica. Lima, Perú, 200. p. 298-316 6 __. Los hermanos Peñafiel. en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.247. Compañía de Jesús. 7 __. Francisco de Avila y la extirpación de la idolatría en el Perú, en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p. 317-350 8__. Ref. en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.249 9 __. Martín de Jáuregui; en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.250 10 __. Ref. en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.249 11 __. Ref. en Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.239 12 __. El culteranismo: en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.251 13 __. Juan Pérez de Penacho. en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.245 14 __. Diego de Avendaño. en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.248

Pág. 1 de 5 Percy Acuña Vigil

Page 2: Filósofos peruanos-PDF

EL PENSAMIENTO DE LA ILUSTRACIÓN15

Pedro Peralta y Barnuevo (1663-1743) Juan Pablo Viscardo y Guzmán, (Pampacolca 1748-Londres 1798)16

Gabriel Moreno17, José de Llano Zapata, Ignacio de Castro, Pedro José Chávez Hipólito Unanue, (1755-1833)18, José Baquíjano y Carrillo, (1751-1818),

Pablo de Olavide, (1725-1803), Toribio Rodríguez de Mendoza, (1750-1825), José de la Riva Agüero, (1783-1858)19

Bernardo Rueda, José Gregorio Paredes, Manuel Lorenzo Vidaurre, (1773-1841)20

José Faustino Sánchez Carrión21, Francisco Javier Mariategui, José Manuel Valdez, Manuel Pérez de Tudela, Francisco Javier de Luna Pizarro, José Pezet. EL PENSAMIENTO ROMÁNTICO Bartolomé Herrera, Francisco Javier Mariátegui, Francisco de Paula González Vigil, (1834-1894) José María Quimper, (1828-1902); Simeón Tejeda, (1826-1873); José y Pedro Gálvez, (1822-1878), pensamiento liberal; Enrique Alvarado; José silva Santisteban, Derecho; Manuel Puente Arnao; Daniel Ruzo; Pedro Manuel Rodríguez; Sebastián Lorente, Historia. EL POSITIVISMO Positivismo no universitario Juan Federico Elmore José Antonio Barrenechea Manuel Gonzales Prada , (1848-1918)22

Positivismo universitario Javier Prado, (1871-1921)23 Manuel Vicente Villarán, (1873-1958)24. Derecho Jorge Polar, (1856-1932)25 Carlos Lissón, (1823-1891). Sociología Mariano H. Cornejo, (1866-1942)26. Sociología Joaquín Capelo, (1852-1928). Educ. Sociolog. Carlos Wiesse, (1859-1945). Historia, Estética Clemente Palma, (1872-1946), Literatura. Alejandrino Maguiña, (1864- ). Estética Ezequiel Burga. Estética Isaac Alzamora, (1895-1930. Educación

15 __ Ideólogos de la independencia peruana; en. Pensamiento Prehispánico y Filosofía colonial en el Perú. p.257-290 Rivara de Tuesta, Maria Luisa. Ideólogos de la Emancipación peruana; en Filosofía e historia de las ideas en el Perú. Tomo II. Fondo de Cultura económica. Lima, Perú. 200. p- 14-92 16 __. Op. cit. Ideólogos de la Emancipación peruana… p- 120-123; 226-229 17 En Hermilio Valdizán, Apuntes para la bibliografía medica peruana. Lima, 1928, p. 151-154. cit en La filosofía en el Perú 18 Rivara de Tuesta, María Luisa. Op. cit. Ideólogos de la Emancipación peruana P. 231-235 19 Rivara de Tuesta, María Luisa. Op. cit. Ideólogos de la Emancipación peruana; p. 137. 20 __. Op. Cit. Ideólogos de la Emancipación peruana. P. 138; 235-238 21 __. Op. cit. Ideólogos de la Emancipación peruana. P. 187 22 Zavala, Carmen. Manuel Gonzáles Prada (1844-1918). En La intelectualidad peruana del siglo XX. Ante la condición humana. Coordinadora María Rivara de Tuesta. Lima, 2004 Rivara de Tuesta, María Luisa. Op. cit. Ideólogos de la Emancipación peruana. P. 245-246 23 Vexler Talledo, Paquita, Magdalena. Javier Prado Ugarteche. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX 24 Rivara de Tuesta, María Luisa. Manuel Vicente Villarán. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. p. 109 25 Quintanilla Pérez Wicht, Pablo. Jorge Polar. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. p. 64 26 Rebaza López, Lía. Mariano H. Cornejo. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. p.74

Pág. 2 de 5 Percy Acuña Vigil

Page 3: Filósofos peruanos-PDF

Pedro A. Labarthe, (1855-1905). Educación CAMBIO DE PERSPECTIVA. EL ESPIRITUALISMO Alejandro O. Deustua, (1849-1945)27

La generación de 1905 Francisco García Calderón, (1883-1953)28 Víctor Andrés Belaúnde, (1883- )29

Oscar Miró Quesada de la Guerra , (1894-1981)30

LA FILOSOFÍA ACTUAL La generación filosófica de 1920 Ricardo Dulanto, (1896-1930). Derecho Humberto Borja García, (1895-1925). Derecho Juan Francisco Elgera, (1929- ). Estética Mariano Ibérico, (1893- )31

Pedro S. Zulen, (1889-1925)32

Honorio Delgado, (1892- )33. Psiquiatría Filosofía, sociedad y Política José Carlos Mariátegui, (1895-1930)34

Víctor Raúl Haya de la Torre, (1895- ) Luís Alberto Sánchez, (1900- ) Cesar Guardia Mayorga35

Hugo Pesce Antero Peralta, (1900- ) Emilio Romero Antenor Orrego, (1892- ) Hidelbrando Castro Pozo. Indigenismo Cesar Antonio Ugarte. Economía José Antonio Encinas. Educación José Uriel García. Cultura Luís E. Valcárcel, (1891-1987)36. Antropología Idealismo e Historicismo Manuel Arguelles, (1904- )37; Enrique Barboza, (1903-1967)38

Ramiro Pérez Reinoso * El Neotomismo

27 Rengifo Vela, Saúl. Alejandro Octavio Deustua. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. p. 38 Rivara de Tuesta, María Luisa. Filosofía e historia de las ideas en el Perú. Bibliografía de Alejandro Octavio Deustua. Fondo de cultura económica, Lima, Perú, 2000. p. 283-304 28 Sobrevilla David. Francisco García Calderón. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. p. 129 29 Rivara de Tuesta, María Luisa. Víctor Andrés Belaúnde. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. p. 139 30 Miró Quesada Cantuarias, Francisco. Oscar Miró Quezada de la Guerra. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. P. 170 31 Vexler Talledo, Paquita, Magdalena. Mariano Iberico Rodríguez. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. p. 215 32 Zolezzi, Martha. Pedro S. Zulen. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. P. 173 33 Rivara de Tuesta, María Luisa . op. cit. Filosofía e Historia… p. 263 34 Obando Morán, Octavio. José Carlos Mariategui. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. p. 233 Rivara de Tuesta, María Luisa. Op. cit. Ideólogos de la Emancipación peruana. p. 247-248 35 Rivara de Tuesta, María Luisa. . op. cit. Filosofía e Historia… p. 274-275 36 Lecaros Zavala, Carlos P., Luís E. Valcárcel. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. p. 203 37 Rivara de Tuesta, María Luisa. Op. cit. Filosofía e Historia… p263 38 __ . op. cit. Filosofía e Historia… p. 263

Pág. 3 de 5 Percy Acuña Vigil

Page 4: Filósofos peruanos-PDF

Carlos Rodríguez Pastor, (1900- ) Mario Alzamora Valdez, (1909- ) La renovación de la enseñanza filosófica Julio A. Chiriboga, (1896-1956)39

La filosofía fenomenológica Carlos Cueto Fernandini, (1913- )40. Educación Luís Felipe Alarco , (1913- ) 41. Francisco Miró Quesada Cantuarias , (1918- ) 42. José Russo Delgado, (1917- ) 43. Walter Peñaloza, (1920- ) 44. Víctor Li-Carrillo (1928-)45* Antonio Peña Cabrera*, (1928- )46

Filosofía Católica Alberto Wagner de Reyna, (1915- ); Jorge del Busto; Gerardo Alarco; Felipe Mac Gregor; Gabriel Martínez del Solar; Enrique Torres Llosa.; Antonio Pinilla, Beatriz Benoit; Alfonso Cobian Machiavello; Luís Felipe Guerra El predominio de la Fenomenología Enrique Alzálgara Ballón, (1919- ); Eduardo Gómez Becerra, (1918 - ) Manuel Zevallos Vera, (1919- ); Miguel A. Rodríguez Rivas

Armando Barreda Delgado; Luís Castillo Velásquez Walter Garaycochea; Gustavo Quintanilla Paulet; Arsenio Guzmán Jorquera47

Humberto Vidal; Hugo Flórez Ugarte; Wilberto Salas; M. Astete Abril Fernando Manrique; Aparicio Castañeda

La Psicología Walter Blumenfeld , (1882- ); Gustavo Saco, (1917- ); Leopoldo Chiappo; Enrique Solari Swayne; Luís A. Guerra; Carlos A. Seguín; Humberto Rotondo; Emilio Majluf, Francisco Alarco*, Reinaldo Alarcón, Baldomero Cáceres, Víctor R. González Moreyra, Carlos Franco La filosofía del Derecho Víctor M. Maurtua, (1867-1937); José de la Riva Agüero, (1885-1944) Manuel Vicente Villarán, (1873-1958); Juan Bautista de Lavalle*; José León Barandiaran, (1899- ); Mario Alzamora Valdez; (1919- ); Carlos Fernández Sessarego La filosofía y la historia Jorge Basadre (1903- ); José Maria Eguren, Guillermo Salinas Cossío. Estética En La filosofía en el Perú48 A. Salazar Bondy incluye a:

39 __ . op. cit. Filosofía e Historia… p. 263 40 Rivara de Tuesta, María Luisa. . op. cit. Filosofía e Historia… p. 264 41 Rivara de Tuesta, María Luisa. . op. cit. Filosofía e Historia… p. 264 42 Rivara de Tuesta, María Luisa. . op. cit. Filosofía e Historia… p. 265 43 Rivara de Tuesta, María Luisa. . op. cit. Filosofía e Historia… p. 264 44 Rivara de Tuesta, María Luisa. . op. cit. Filosofía e Historia… p. 267. 45 Salazar Bondy, Augusto. La filosofía en el Perú. Ed. Universo S.A. Segunda edición castellana, revisada y ampliada, 1967.Lima, Perú. 46 Rivara de Tuesta, María Luisa. . op. cit. Filosofía e Historia… p. 274 47 __. op. cit. Filosofía e Historia… p. 276 48 * Salazar Bondy, Augusto. La filosofía en el Perú. Ed. Universo S.A. Segunda edición castellana, revisada y ampliada, 1967.Lima, Perú. Rivara de Tuesta, María Luisa. . op. cit. Filosofía e Historia… p. 273

Pág. 4 de 5 Percy Acuña Vigil

Page 5: Filósofos peruanos-PDF

Carlos Daniel Valcárcel*, Alberto Tauro, Raúl Ferrero, José Durand Flores, Pablo Macera, Manuel Mejía Valera, y María Rivara de Tuesta.

49Augusto Salazar Bondy Registro de filósofos contemporáneos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima50. David Sobrevilla Alcázar, Juan Abugattás, Abugattás, Carlos Alvarado de Piérola, Gilberto Bustamante Guerrero, José Carlos Ballón Vargas, Alejandro Chávez Noriega, Oscar Augusto García zarate, Julio Cesar Kruger Castro, Marino Llanos Villajuan, Lucio Fidel Obando Guarniz, Luís Piscoya Hermoza, María Cristina Quijada Monteblanco, Julio Sanz Elgera, Magdalena Vexler Talledo, Dora Vidal alba, Javier Aldama Pinedo, Aníbal campos Rodrigo, Fernando Muñoz Cabrejo, Octavio Obando Morán, Zenón de Paz Toledo, Miguel Ángel Polo Santillán,

La Filosofía en el Perú. Panorama Histórico by Augusto Salazar Bondy, Elizabeth Flower. The Americas, Vol. 12, No. 4 (Apr., 1956), pp. 436-437. doi: 10.2307/979110 Fuentes. — Catalogo de los colegiales del Colegio de San Martín de la Compañía de Jesús, desde 1582 a

1771, Madrid AHN, Secc. Códices 242B. — Memorias académicas para la historia de la Universidad de Lima y de los tres Reales Colegios

de San Felipe, San Marcos y Santo Toribio (1776), Madrid AHN, Secc. Códices 29B. — Anales martinianos. Serie de rectores y noticias de varones ilustres (1582-1771), Madrid AHN,

Secc. Códices, 241B; — Archivo Histórico «Domingo Angulo», Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Lib.

705: expedientes y actas de exámenes de grados mayores y menores de las facultades de Cánones y Teología

Bibliografía.

— Francisco Guil Blanes, "La filosofía en el Perú del XVII", Estudios Americanos, X, n° 47 (Sevilla, agosto 1955);

— Manuel Mejía Valera, Fuentes para la historia de la filosofía en el Perú (Lima, 1963); — Felipe Barreda Laos, Vida intelectual del virreinato del Perú, 3ra ed. (Lima: Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, Departamento de Publicaciones, 1964), — Luis Martín, The intellectual conquest of Perú. The Jesuit College of San Pablo, 1568-1767

(New York: Fordham University Press, 1968); — Martín, «La biblioteca del Colegio de San Pablo (1568-1767), antecedente de la Biblioteca

Nacional», Fénix, 21 (Lima, 1971); — Teodoro Hampe Martínez, Bibliotecas privadas en el mundo colonial. La difusión de libros e

ideas en el virreinato del Perú, siglos XVI-XVII (Frankfurt am Main: Vervuert, 1996); — Teodoro Hampe Martínez, Sobre la Escolástica virreinal peruana: el P. Leonardo de

Peñafiel, comentarista de Aristóteles (1632). — Julián Heras, "Los franciscanos en la Universidad de San Marcos (Lima)", AIA 60 (2000),

243-258 Referencia: UNIVERSITAS http://www.ulb.ac.be/philo/scholasticon/universitas.htm as retrieved on 28 Aug 2007 04:07:21 GMT. Pensamiento peruano

49 Rivara de Tuesta, María Luisa. Augusto Salazar Bondy. Op. cit. La intelectualidad peruana del siglo XX. p. 258. __. op. cit. Filosofía e Historia… p. 269-273; 305-334

50 __. op. cit. Filosofía e Historia… p. 277- 281

Pág. 5 de 5 Percy Acuña Vigil