Filosofos o Sabios

3
FILOSOFÍA NAHUATL 2. Introducción al Pensamiento Filosófco Náhuatl 2.3. Sabios o Filósoos Antes de iniciar una refexión sobre la loso ía Náhuatl, es necesario quienes eran llamados los lóso os en estas tierras; para ello, León- orti de re!isar al"unos ra"mentos de las obras de #ernardino de $aha"%n donde a estos persona&es ' su labor en la sociedad A(teca) *n el libro primero de su +istoria eneral de las osas de Nue!a *spa nos dice que/ 01el saber o ciencia de esta "ente, ha' ama que 234 se habl primeros pobladores de esta tierra ' se arma que tu!ieron per ectos lóso os ' astrólo"os5; en esta cita, $aha"%n hace alusión de lo que los resultados d han dado certidumbre de que si bien, entendidos occidentalmente, los lóso si existían aquellos sabios 6 llamados por $aha"%n 7ilóso os 6 que como el dedicaron a "uiar al hombre Náhuatl en su camino con base a sus ra(onamien mismos dependían la re!isión de los cielos, el desarrollo de los calendari tantas acti!idades que les caracteri(aron) 0*l sabio es como lumbre o hacha "rande, ' espe&o luciente ' pulido d partes, ' buen dechado de los otros, entendido ' leído; tambi8n es como ca para los otros) *l buen sabio, como buen m8dico, remedia bien las cosas ' da buenos c buena doctrina, con que "uía ' alumbra a los demás, por que se ha"an bien orden ' concierto, con lo cual satis ace ' contenta a todos res esperan(a de los que se lle"an a 8l; a todos a!orece ' a'uda con su saber mal m8dico, tonto ' perdido, ami"o del nombre de sabio ' de !ana"loria, ' causa de muchos males ' de "randes errores, peli"roso ' despe.ador, ' en"a embaucador)5 2#ernardino de $aha"%n, *l 98xico Anti"uo, p): 4 *n este ra"mento del texto de $aha"%n, se hace re erencia a aquel mie sociedad Náhuatl al que se le llamaba sabio ' a como debiera denírsele de desempe.o con la sociedad; si bien, encontramos al"unos elementos comunes, podemos obser!ar al"unas coincidencias con el planteamiento del lóso o "r bien las cosas ' da buenos conse&os ' buena doctrina, con la que "uía5, ' tambi8n podemos encontrar re erencial al mal sabio, o al sosta "rie"o/ 0a de sabio ' de !ana"loria, 234 necio5; como se puede !er, ha' similitudes i orma en que se !a deniendo a este persona&e) Ahora bien, despu8s de re!isar al"unos puntos en los textos de ortilla se remite a los ori"inales náhuatl, textos escritos a partir de l in ormantes indí"enas que hacen re erencia a lo que los &ó!enes aprendían e antes de la !enida de los conquistadores) *n el texto ori"inal $aha"%n ano la pá"ina la anotación 0sabios o lóso os5, basándose en la si"uiente desc <) =n tlamatini/ tla!illi ocutl, tomo!ac ocutl hapoc'o; >) ?e(catl co'o!ac, te(clatl necuc xapo; @) ?lile, tlapale, amux!a, amoxe) )?lilli, tlapalli)

description

Edición de la filosifa nahuatl

Transcript of Filosofos o Sabios

FILOSOFA NAHUATL2. Introduccin al Pensamiento Filosfico Nhuatl

2.3. Sabios o Filsofos

Antes de iniciar una reflexin sobre la filosofa Nhuatl, es necesario dar cuenta de quienes eran llamados los filsofos en estas tierras; para ello, Len-Portilla se da a la tarea de revisar algunos fragmentos de las obras de Bernardino de Sahagn donde se mencionan a estos personajes y su labor en la sociedad Azteca.

En el libro primero de su Historia General de las Cosas de Nueva Espaa, Sahagn nos dice que: Del saber o ciencia de esta gente, hay fama que () se habla de los primeros pobladores de esta tierra y se afirma que tuvieron perfectos filsofos y astrlogos; en esta cita, Sahagn hace alusin de lo que los resultados de su bsqueda le han dado certidumbre de que si bien, entendidos occidentalmente, los filsofos no existan, si existan aquellos sabios llamados por Sahagn Filsofos que como el antiguo griego se dedicaron a guiar al hombre Nhuatl en su camino con base a sus razonamientos; de ellos mismos dependan la revisin de los cielos, el desarrollo de los calendarios, entre otras tantas actividades que les caracterizaron.

El sabio es como lumbre o hacha grande, y espejo luciente y pulido de ambas partes, y buen dechado de los otros, entendido y ledo; tambin es como camino y gua para los otros.

El buen sabio, como buen mdico, remedia bien las cosas y da buenos consejos y buena doctrina, con que gua y alumbra a los dems, por que se hagan bien las cosa da orden y concierto, con lo cual satisface y contenta a todos respondiendo al deseo y esperanza de los que se llegan a l; a todos favorece y ayuda con su saber. El mal sabio es mal mdico, tonto y perdido, amigo del nombre de sabio y de vanagloria, y por ser necio es causa de muchos males y de grandes errores, peligroso y despeador, y engaador o embaucador. (Bernardino de Sahagn, El Mxico Antiguo, p.98)

En este fragmento del texto de Sahagn, se hace referencia a aquel miembro de la sociedad Nhuatl al que se le llamaba sabio y a como debiera definrsele de acuerdo a su desempeo con la sociedad; si bien, encontramos algunos elementos comunes, tambin podemos observar algunas coincidencias con el planteamiento del filsofo griego: remedia bien las cosas y da buenos consejos y buena doctrina, con la que gua, y ms an, tambin podemos encontrar referencial al mal sabio, o al sofista griego: amigo del nombre de sabio y de vanagloria, () necio; como se puede ver, hay similitudes incluso en la forma en que se va definiendo a este personaje.

Ahora bien, despus de revisar algunos puntos en los textos de Sahagn, Len-Portilla se remite a los originales nhuatl, textos escritos a partir de las entrevistas con los informantes indgenas que hacen referencia a lo que los jvenes aprendan en las escuelas antes de la venida de los conquistadores. En el texto original Sahagn anota al margen de la pgina la anotacin sabios o filsofos, basndose en la siguiente descripcin:

1. In tlamatini: tlavilli ocutl, tomovac ocutl hapocyo;

2. Tezcatl coyovac, tezclatl necuc xapo;

3. Tlile, tlapale, amuxva, amoxe.

4. Tlilli, tlapalli.

5. Hutli, teyacanqui, tlanelo;

6. Tevicani, tlavicani, tlayacanqui.

7. In quialli tlamatini, ticitl, piale,

8. Machize, temachtli, temachiloni, neltocani.

9. Neltiliztli temachtiani, tenonotzani;

10. Teixtlamachtiani, teixcuitiani, teixtomani;

11. Tenacaztlapoani, tetlaviliani,

12. Teyacayani, tehutequiani,

13. Itech pipilcotiuh.

14. Tetezcaviani, teyolcuitiani, neticiviloni, neixcuitiloni.

15. Tlavica, tlahutlatoctia, tlatlalia, tlatecpana.

16. Cemanavactlavia,

17. Topan, mictlan quimati.

18. Haquehquelti, haxihxicti,19. Itech nechicavalo, itech nenetzahtzililo, temachilo,

20. Itech netlacaneco, itech netlaquauhtlamacho,

21. Tlayolpachivitia, tepachivitia, tlapalevia, ticiti, tepatia.

1. El sabio: una luz, una tea, una gruesa tea que no ahuma.

2. Un espejo horadado, un espejo agujereado por ambos lados.

3. Suya es la tinta negra y roja, de l son los cdices, de l son los cdices.

4. El mismo es escritura y sabidura.

5. Es camino, gua veraz para otros.

6. Conduce a las personas y a las cosas, es gua en los negocios humanos.

7. El sabio verdadero es cuidadoso (como un mdico) y guarda la tradicin.

8. Suya es la sabidura trasmitida, l es quien la ensea, sigue la verdad.

9. Maestro de la verdad, no deja de amonestar.

10. Hace sabios los rostros ajenos, hace a los otros tomar una cara (una personalidad), los hace desarrollarla.

11. Les abre los odos, los ilumina.

12. Es maestro de guas, les da su camino,

13. De l uno depende.

14. Pone un espejo delante de los otros, los hace cuerdos, cuidadosos; hace que en ellos aparezca una cara (una personalidad).

15. Se fija en las cosas, regula su camino, dispone y ordena.

16. Aplica su luz sobre el mundo.

17. Conoce lo (que est) sobre nosotros (y), la regin de los muertos.

18. (Es hombre serio).

19. Cualquiera es confortado por l, es corregido, es enseado.

20. Gracias a l la gente humaniza su querer y recibe una estricta enseanza.

21. Conforta el corazn, conforta a la gente, ayuda, remedia, a todos cura

En original nhuatl, el sabio es:

Temachtiani: maestro

Teyacayani: pedagogo

Tetezcaviani: moralista

Cemanavactlaviani: conocedor de la naturaleza

Mictlanmatini: metafsico.Netlacanecoviani: el que humaniza al querer de la gente

Tlamatini: sabio

Tla: cosas

Mati: el sabe

Ni: el que

el que sabe cosas

1. El que iluminando, no ahuma.

2. Se alude al tlachialoni: una especie de cetro con un espejo horadado en la punta, formaba parte del atavo de algunos dioses y les serva para mirar a travs de l la tierra y las cosas humanas. El sabio es un rgano de contemplacin. 3. Poseedor de los cdices, de la escritura y sabidura (tinta negra y roja)

4. dem

(ir al original de Len Portilla)

***** Agregar Sofistas Nhuatl