FILOSOFOS

7
. Sócrates Nació en la Antigua Atenas , donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C. , 1 2 3 la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia . Fue hijo de Sofronisco —motivo por el que en su juventud lo llamaban ( Sōkrátēs Sōfronískou , ‘Sócrates hijo de Sofronisco. fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón , quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia . La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos. Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. Platón Platón . 427 - 347 a. C. ) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates. maestro de Aristóteles . En 387 fundó la Academia , 4 institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Platón

description

Los filosofos la pura uva ok.

Transcript of FILOSOFOS

Page 1: FILOSOFOS

. Sócrates

Nació en la Antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a. C.,1 2 3 la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. Fue hijo de Sofronisco —motivo por el que en su juventud lo llamaban (Sōkrátēs Sōfronískou, ‘Sócrates hijo de Sofronisco.

 fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.

La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en

revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.

Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia;

representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de

unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal

unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio

ignorancia.

Platón

Platón . 427-347 a. C.)  fue un filósofo griego seguidor de Sócrates. maestro de Aristóteles. En 387 fundó laAcademia,4 institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología 

filosófica, epistemología, gnoseología,metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación.

Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a

sus trabajos. Alfred North Whitehead llegó a comentar. 

Page 2: FILOSOFOS

Aristóteles

Aristóteles  (384 a. C.-322 a. C.)1 2 fue

un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua

Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la

historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo

nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas,

incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la

ciencia, ética, filosofía

política, estética, retórica, física, astronomía y biología.

Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del

conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología,

pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de

Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Entre

muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea,

el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer

motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy

forman parte del sentido común de muchas personas.

Tales de Mileto

Nació (c. 625/4 a. C.-c. 547/6 a. C.) fue

un filósofo y científico griego. Nació y murió en Mileto, polis

griega de la costa Jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la

escuela filosófica milesia a la que pertenecieron

también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo

del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de

los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún fragmento

suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte.

Se le atribuyen desde el s. V a. C. importantes aportaciones en el

terreno de la filosofía, las matemáticas, astronomía, física, etc.,

así como un activo papel como legislador en su ciudad natal.

Tales es a menudo considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y

occidental, aunque su figura y aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres.

Page 3: FILOSOFOS

Se suele aceptar que Tales comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a

la geometría, y se le atribuye la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su

nombre.

Rene Descartes

 También llamado Renatus Cartesius (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596 - Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue unfilósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

Hizo famoso el célebre principio cogito ergo sum, ("pienso, luego existo"), elemento esencial del racionalismo occidental, y formuló el conocido como "Método cartesiano", pero del "cogito" ya existían formulaciones anteriores, alguna tan exacta a la suya como la de Gómez Pereira2 en 1554, y del Método consta la formulación previa que del mismo hizo Francisco Sánchez en 1576. Todo ello con antecedentes en Agustín de Hipona y Avicena, por lo que ya en su siglo fue acusado de plagio, entre otros por Pierre Daniel Huet.

Anaxagoras

Nacio (500 - 428 a. C.) fue un filósofo presocrático que

introdujo la noción de nous (mente o pensamiento) como

elemento fundamental de su concepción física.

Nació en Clazómenas (en la actual Turquía) y se trasladó

a Atenas (hacia 483 a. C.), debido a la destrucción y

reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta

jónicacontra el dominio de Persia. Fue el primer pensador

extranjero en establecerse en Atenas.

Entre sus alumnos se encontraban el estadista

griego Pericles, Arquelao, Protágoras de Abdera, Tucídides, el dramaturgo

griego Eurípides, y se dice que también Demócrito y Sócrates.

Anaxágoras dio también un gran impulso a la investigación de la naturaleza fundada en la

experiencia, la memoria y la técnica. A él se le atribuyen las explicaciones racionales de

Page 4: FILOSOFOS

los eclipses y de la respiración de los peces, como también investigaciones sobre la

anatomía del cerebro

Page 5: FILOSOFOS

Martín Lutero

Nacio  (Eisleben, Alemania, 10 de

noviembre de 1483 – ibídem, 18 de febrero de 1546), nacido

como Martin Luder,1 después cambiado a Martin Luther, como

es conocido en alemán, fue

un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la

reforma religiosa en Alemania, y en cuyas enseñanzas se inspiró

la Reforma Protestante y la doctrina teológica

y cultural denominada luteranismo.

Lutero se caracterizó por exhortar a que la Iglesia cristiana

regresara a las enseñanzas originales de la Biblia, impulsando

con ello una restructuración de las iglesias cristianas en Europa. La reacción de la Iglesia

católica ante la reforma protestante fue la Contrarreforma. Sus contribuciones a la civilización

occidental se llegan a considerar más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la

Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en

un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Catalina de Bora el 13 de

junio de 1525 inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas

corrientes cristianas.

Karl Popper

Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902 - Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo y teórico de la ciencia, de origen judío, nacido en Austria, aunque más tarde se convirtió en ciudadano británico.

Karl Popper, nacido en Viena, fue hijo del abogado protestante Simón Siegmund Carl Popper y de su esposa protestante Jenny Schiff, siendo descendientes de familiares de religión judía. Popper mismo se caracterizaba como agnóstico. De la familia Schiff provenían varias personalidades significativas de los siglos XIX y XX tales como el director de orquesta Bruno Walter. La familia de Popper se había convertido al protestantismo dos generaciones antes de que él naciera en 1902.

Los logros filosóficos de Karl Popper le valieron numerosos reconocimientos, tales como ser nombrado caballero por la reina Isabel II del Reino Unido en 1969. 

Page 6: FILOSOFOS

Anaximandro de Mileto

Anaximandro de Mileto (en griego antiguo; Mileto, Jonia; c. 610 a. C.-c. 547 a. C.) fue

un filósofo y geógrafo jonio. Discípulo y continuador

de Tales, compañero y maestro de Anaxímenes; se le atribuye

sólo un libro, que es sobre la naturaleza, pero su palabra llega a

la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros

autores. Se le atribuye también un mapa terrestre, la medición de

los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon. La

respuesta dada por Anaximandro a la cuestión del arché puede

considerarse un paso adelante respecto a Tales (del que

Anaximandro probablemente fue discípulo). El arché es ahora

lo ápeiron (de a: partícula privativa; y peras:, ‘límite, perímetro’),

es decir, lo indeterminado, lo ilimitado, que es precisamente,

según hemos dicho, el concepto de lo que vamos buscando. Lo que es principio de

determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y precisamente ápeiron designa de

manera abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Esta

sustancia, que Anaximandro concibe como algo material, es «lo divino» que da origen a todo

Immanuel Kant

Immanuel Kant ( Prusia, 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de

febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el

primero y más importante representante del criticismo y precursor

del idealismo alemán y está considerado como uno de los

pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la

filosofía universal.

Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la

razón pura (Kritik der reinen Vernunft), calificada generalmente

como un punto de inflexión en la historia de la filosofía y el inicio

de la filosofía contemporánea. En ella se investiga la estructura

misma de la razón. Así mismo se propone que la metafísica tradicional puede ser

reinterpretada a través de la epistemología, ya que podemos encarar problemas metafísicos al

entender la fuente y los límites del conocimiento. Sus otras obras principales son la Crítica de

la razón práctica, centrada en la ética; la Crítica del juicio, en la que investiga acerca de

la estética y la teleología y La metafísica de las costumbres que tiene dos partes, una centrada

en la ética, la doctrina de la virtud.