Filosofía y conceptos en Guattari y Deleuze

9
ESPACIO, FILOSOFÍA Y CONCEPTOS Material de discusión Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat (Gestión 2013) Docente: Javier Adolfo López Terrazas Material extractado del libro: DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Felix (1997): ¿Qué es la filosofía? Barcelona. Cuarta Edición, Editorial Anagrama (edición original en francés, 1991) Comentario preliminar: El interés de este libro en relación con la Arquitectura, Planificación Urbana-Territorial y otras de las Ciencias del Hábitat, radica en la identificación que hacen Deleuze y Guattari (D&G) de la filosofía como fabricación de conceptos. En este tiempo, en el campo de la arquitectura, el urbanismo, la ciudad y el territorio, estamos en una situación en la que los investigadores del espacio ―de cualquier escala―, se han dado cuenta de la necesidad de inventar nuevas palabras, nuevos conceptos, que posibiliten interpretar las nuevas realidades —que ya no pueden ser descritas con las viejas palabras—, que puedan ser usadas como nuevas herramientas, que den lugar a nuevos acontecimientos, nuevas relaciones entre las cosas y las personas. D&G plantean la creación de nuevos conceptos —en los que se aúnan nuevos problemas y nuevas soluciones— como la tarea principal de la filosofía. La hipótesis que plantea el estudio de este libro, en el contexto de la planificación, es de la posibilidad/utilidad de plantear un paralelismo o analogía entre la definición de concepto 1

Transcript of Filosofía y conceptos en Guattari y Deleuze

ESPACIO, FILOSOFA Y CONCEPTOSMaterial de discusin Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hbitat (Gestin 2013) Docente: Javier Adolfo Lpez Terrazas Material extractado del libro: DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Felix (1997): Qu es la filosofa? Barcelona. Cuarta Edicin, Editorial Anagrama (edicin original en francs, 1991) Comentario preliminar: El inters de este libro en relacin con la Arquitectura, Planificacin Urbana-Territorial y otras de las Ciencias del Hbitat, radica en la identificacin que hacen Deleuze y Guattari (D&G) de la filosofa como fabricacin de conceptos. En este tiempo, en el campo de la arquitectura, el urbanismo, la ciudad y el territorio, estamos en una situacin en la que los investigadores del espacio de cualquier escala, se han dado cuenta de la necesidad de inventar nuevas palabras, nuevos conceptos, que posibiliten interpretar las nuevas realidades que ya no pueden ser descritas con las viejas palabras, que puedan ser usadas como nuevas herramientas, que den lugar a nuevos acontecimientos, nuevas relaciones entre las cosas y las personas. D&G plantean la creacin de nuevos conceptos en los que se anan nuevos problemas y nuevas soluciones como la tarea principal de la filosofa. La hiptesis que plantea el estudio de este libro, en el contexto de la planificacin, es de la posibilidad/utilidad de plantear un paralelismo o analoga entre la definicin de concepto y los mecanismos de su fabricacin o creacin, en filosofa y en cualquier disciplina cientfica. I. QU ES UN CONCEPTO?, PARA QUE SIRVE? y POR QU HAY QUE CREAR CONCEPTOS SIEMPRE NUEVOS? Para D&G un concepto consiste en establecer un acontecimiento nuevo de las cosas y los seres. Cada concepto talla el acontecimiento, lo perfila a su manera.

1

Deslindar siempre un acontecimiento de las cosas y de los seres es la tarea de la filosofa cuando crea conceptos y entidades. Establecer el acontecimiento nuevo de las cosas y los seres, darles siempre un acontecimiento nuevo: el espacio, el tiempo, la materia, lo posible como acontecimientos. La filosofa actual se enfrenta al caos del mundo velocidades infinitas, continua variacin, etc.. La filosofa asocia una serie de variaciones inicialmente independientes en un todo que es el concepto, operacin que permite, por tanto, interpretar y actuar en el mundo, construirlo. En consecuencia el concepto tiene siempre componentes, es una multiplicidad. Es una cuestin de articulacin, reparticin e interseccin, es establecer relaciones entre las cosas del caos. El concepto no viene dado hay que crearlo. Por qu hay que crear conceptos siempre nuevos? Es necesario crear un concepto nuevo cuando se considera que un problema est mal planteado. El concepto ser por tanto el replanteamiento de un problema o el planteamiento de un nuevo problema y a la vez su solucin. Es lo que D&G llaman pedagoga del concepto. Este planteamiento del problema, o de los problemas de una filosofa, del contexto en cierto modo, es lo que D&G llaman el plano de inmanencia. Por supuesto, los conceptos nuevos tienen que estar relacionados con problemas que sean los nuestros, con nuestra historia y sobre todo con nuestros devenires. Si un concepto es mejor que uno anterior es porque permite escuchar variaciones nuevas y resonancias desconocidas, porque efecta reparticiones inslitas, porque aporta un acontecimiento que nos sobrevuela. II. CITAS DE D&G EN LA INTRODUCCIN: QU ES LA FILOSOFA?: [Pgina 8]

2

Qu es la filosofa?... la filosofa es el arte de formar, de inventar, de fabricar conceptos. Pero no bastaba con que la respuesta contuviera el planteamiento, sino que, tambin tena que determinar un momento, una ocasin, unas circunstancias, unos paisajes y unas personalidades, unas condiciones y unas incgnitas del planteamiento. [9] Filsofos: los amigos de la sabidura, los que la buscan, pero no la poseen formalmente. Significara acaso amigo una cierta intimidad competente, una especial inclinacin material y una potencialidad, con la del carpintero hacia la madera? Una presencia intrnseca al pensamiento, una condicin de posibilidad del pensamiento, una categora viva, una vivencia trascendente. El filsofo arquitecto y/o planificador es un especialista en conceptos, y, a falta de conceptos, sabe cuales son inviables, arbitrarios o inconsistentes, y cules por el contrario estn bien concebidos y ponen de manifiesto una creacin incluso perturbadora o peligrosa. [11] La filosofa, con mayor rigor, es la disciplina que consiste en crear conceptos... Crear conceptos siempre nuevos, tal es el objeto de la filosofa... Los conceptos no estn esperando hechos y acabados, como cuerpos celestiales... Hay que inventarlos, fabricarlos o ms bien crearlos. Segn F. Nietsche: Los filsofos ya no deben darse por satisfechos con aceptar los conceptos que se les dan para limitarse a limpiarlos y sacarles lustre, sino que tienen que empezar por fabricarlos, crearlos, plantearlos y convencer a los hombres de que recurran a ellos. Hasta ahora... cada cual confiaba en sus conceptos como en una dote milagrosa procedente de algn mundo igual de milagroso, pero hay que sustituir la confianza por la desconfianza, y de los que ms tiene que desconfiar el filsofo o el planificador es de los conceptos mientras no los haya creado l mismo...

3

[12] La filosofa no es solo reflexin, ni contemplacin, ni comunicacin. [13] ... no se puede conocer nada mediante conceptos a menos que se los haya creado anteriormente: es decir, construido en una intuicin que les es propia: un mbito, un plano, un suelo, que no se confunde con ellos, pero que alberga sus grmenes y los personajes que los cultivan. El constructivismo exige que cualquier creacin sea una construccin sobre un plano que le d una existencia autnoma. [14] Ahora bien, aunque estn fechados, firmados y bautizados, los conceptos tienen su propio modo de no morir, a pesar de encontrarse sometidos a las exigencias de renovacin, de sustitucin, de mutacin que confieren a la filosofa una historia y una geografa agitadas... Y siempre volveremos sobre la cuestin de saber para qu sirve esta actividad de crear conceptos por qu hay siempre que crear conceptos, y siempre conceptos nuevos, en funcin de qu necesidad y para qu? Con qu fin? [17] pero... el concepto no viene dado, es creado, hay que crearlo; no est formado, se plantea a s mismo en s mismo, autoposicin... un carecer autopoitico a travs del cual se reconoce.

CITAS DE D&G EN EL CAPTULO 1: QU ES UN CONCEPTO? [21] No hay un concepto [especial] simple. Todo concepto tiene componentes, y se define por ellos... Se trata de una multiplicidad, aunque no todas las multiplicidades sean conceptuales. No existen conceptos de un componente nico Todo concepto es por lo menos doble, triple, etc.

4

Todo concepto tiene un permetro irregular El concepto es una cuestin de articulacin, reparticin, de interseccin. Forma un todo, porque totaliza sus componentes, pero un todo fragmentario. Slo cumpliendo esta condicin puede salir del caos mental, que le acecha incesantemente, y se pega a l para reabsorberlo. [22] Todo concepto remite a un problema, a unos problemas sin los cuales carecera de sentido. Y que a su vez slo pueden ser despejados o comprendidos a medida que se vayan solucionando. Slo se crean conceptos en funcin de los problemas que se consideran mal vistos o mal planteados [pedagoga del concepto]. [23] decimos que todo concepto que siempre tiene una historia, aunque esta historia zigzaguee, o incluso llegue a discurrir por otros problemas o por planos diversos En un concepto hay, las ms de las veces, trozos o componentes procedentes de otros conceptos, que respondan a otros problemas y suponan otros planos... cada concepto lleva a cabo una nueva reparticin, adquiere un permetro nuevo, tiene que ser reactivado o recortado [24] Por otra parte, un concepto tiene un devenir que atae en este caso a unos conceptos que se sitan en el mismo plano. Aqu, los conceptos se concatenan unos a otros, se solapan mutuamente, coordinan sus permetros, componen sus problemas respectivos, pertenecen a la misma filosofa, incluso cuando tienen historias diferentes En efecto, todo concepto, puesto que tiene un nmero finito de componentes, se bifurcar sobre otros conceptos, compuestos de modo diferente, pero que constituyen otras regiones del mismo plano, que responden a problemas que se pueden relacionar, que son partcipes de una co-creacin. Un concepto no slo exige un

5

problema bajo el cual modifica o sustituye conceptos anteriores, sino una encrucijada de problemas donde se junta con otros conceptos coexistentes. [25] Cada concepto remite a otros conceptos, no slo en su historia, sino en su devenir o en sus conexiones actuales. Cada concepto tiene componentes que pueden a su vez ser tomados como conceptos. [26] Las relaciones en el concepto no son de comprensin ni de extensin, sino slo de ordenacin, y los componentes del concepto no son constantes ni variables, sino meras variaciones ordenadas en funcin de su proximidad El concepto expresa el acontecimiento [27] El concepto es efectivamente un acto de pensamiento [28] el concepto no es discursivo No hay razn ninguna para que los conceptos se sucedan. Los conceptos en tanto que totalidades fragmentarias no constituyen ni siquiera las piezas de un rompecabezas, puesto que sus permetros irregulares no se corresponden. Forman efectivamente una pared, pero una pared de piedra en seco, y si se toma el conjunto, se hace mediante caminos divergentes. Incluso los puentes de un concepto a otro son tambin encrucijadas, o rodeos que no circunscriben ningn conjunto discursivo [32] Y si cabe sustituir unos conceptos por otros, es bajo la condicin de problemas nuevos y de un plano distinto con respecto a los cuales los anteriores conceptos pierdan sus necesidad o establezcan otras relaciones. [33] Si un concepto es mejor que uno anterior es porque permite escuchar variaciones nuevas y resonancias desconocidas, porque

6

efecta reparticiones inslitas, porque aporta un acontecimiento que nos sobrevuela Y cual es la mejor manera de seguir a los grandes filsofos, repetir lo que dijeron, o bien hacer lo que hicieron, es decir crear conceptos para unos problemas que necesariamente cambian? [34] ... cuando un filsofo critica a otro, es a partir de unos problemas y sobre un plano que no eran los del otro, y que hacen que se fundan los conceptos antiguos del mismo modo que se puede fundir un can para fabricar armas nuevas Nunca se est en un mismo plano. Criticar no significa ms que constatar que un concepto se desvanece, pierde sus componentes o adquiere otros nuevos que lo transforman cuando se lo sumerge en un ambiente nuevo.

7