Filosofia practica

3

Click here to load reader

Transcript of Filosofia practica

Page 1: Filosofia practica

Funlam.Ponencia. Edison Jefferson Naranjo Hincapié.

Filosofía practica

Por esta ponencia se dará a conocer los siguientes aspectos: 1- ) filosofía practica2-) mapa filosofía practica 3-) Toxicología y tratamiento psiquiátrico 4- ) mapa del ocio y su utilización productiva 5- ) conclusiones.

La filosofía practica

Es importante desarrollar en esta área una adecuada forma de observación y investigación que conlleve, a percibir en el individuo sus capacidades y por el estudio, se percibe sus capacidades y destrezas mentales en esta área, y de cómo la filosofía puede resolver situaciones del entorno de una manera eficaz.

“Para que el proceso se culmine con éxito, es muy necesario el conocimiento y Asunción del propio problema y análisis interno de uno mismo a través del Acompañamiento humano en la facilitación terapéutica. El desarrollo humano del Usuario es facilitado por los profesionales del Centro, así, recurrimos a la filosofía como Facilitadora de sentido en los distintos profesionales, un espacio que le tocará ocupar en La lucha por su posicionamiento en la esfera clínica y social.”1

Experiencia de vida: Desde el área de la lógica podría desarrollar en el individuo mapas mentales que permitan una adecuada concentración de sus actividades, y planificación de sus vida y metas, en otra área seria, en la epistemología que es la que permite la medición exacta de los objetos, en un forma racionalista y empirista de percibir los objetos, una en la observación y en la medición matemática del objeto, particularizando y diferenciándolo de los demás.

Por tanto en el aspecto clínico en la mente la filosofía práctica podría desempeñarse como alivio, en el aspecto psicosomático del individuo, por ello, permite que la accesoria sea privada, y objetiva, es entonces la filosofía practica una forma veraz de tratar al individuo en sus enfermedades mas precisamente en los proyectos vitales de su existencia.Toxicología y tratamiento psiquiátrico::“En esta recuperación del sentido existencial el filósofo aparece como el Supervisor de los proyectos vitales en los que el individuo puede llegar a realizarse de manera auténtica, en la que el sujeto afronta libremente, abiertamente, el sinsentido del mundo, el absurdo de la muerte para adoptar una respuesta muy propia y personal.”2

1 http://www.asepraf.org/DAP.pdf:fecha:agosto2012.2 http://www.asepraf.org/DAP.pdf:fecha:agosto27de2012.

1

Page 2: Filosofia practica

Cabe resaltar de manera contundente la forma clínica se basa en la psicología que le es competente a ellos en rehabilitar a estos enfermos, por análisis toxicológicos que determinen que enfermedades se padecen y que tratamiento adecuado realizar, por ello la filosofía se encargaría, de revisar sus proyectos de vida y darles a estos individuos aportes desde la superación personal en la experiencia vital de vida.

EL OCIO: “La gestión del Ocio y el tiempo libre, ofreciendo una amplia gama de talleres Ocupacionales dentro de nuestras instalaciones, programando actividades de ocio Alternativo e informando puntualmente sobre eventos y actividades de interés para el Usuario. RECONOCIMIENTO. Reencuentro del usuario con su parte hedonista, Sustituye las drogas por las actividades de ocio.”3

El aprovechar los espacios donde nos dedicamos a otras cosas diferentes a las que hacemos, se aprovecharía con mas estudio y cuestiones, que permiten una equilibrio, por lo tanto es de notar, que el ocio emplearlo bien ya sea investigación, realizando otra actividad que te satisfaga, como lo es incrementar tus ganancias económicas, orar para lograr una serenidad del alma entendiéndose por esta una vivencia de vida, dormir adecuadamente para un desarrollo adecuado de las funciones. El escuchar música de manera suave, actualizar la web de la manera mas eficaz posible, seleccionar los contactos que sirven y los que no deséchalos, recalcar la manera mas adecuada de alimentarse, no es comer por comer, sino nutrirse, el mejor calidad que cantidad, lo anterior para adultos y adultos mayores, también porque no participar de eventos sociales que te llenen como son lanzamientos comerciales y eventos científicos en caso mio.

Conclusiones:

1- ) plantear en la filosofía practica un modo de vida en el área clínica como la forma eficaz de curación en los proyectos de vida tratados por los usuarios en forma individual.

2- ) también desde el área psicológica mas precisamente en la toxicología un adecuado tratamiento que permita, dejar el consumo de psicoactivos en los usuarios afectados.

Mapa filosofía practica:

3 http://www.asepraf.org/DAP.pdf:fecha:agosto27de2012.

2