Filosofia MEta

5
¿Qué papel juega en “la metamorfosis” de Gregorio Samsa la familia a la que pertenece y la empresa en donde trabaja? La familia es lo que hace que Gregorio se levante a trabajar todos los días arduamente para pagar la deuda que tiene la familia con su jefe, también hacen que él sea el sostenimiento económico de su familia gracias a su trabajo, pero después de todas esas cosas buenas que Gregorio hacia por su familia. Ellos le dieron la espalda cuando su vida se ve totalmente afectada por su cambio de aspecto y fue tomado por un “Bicho”, todo lo que él había hecho en el pasado por su familia se desvaneció y se olvidó. Esto fue remplazado por el repudio de su hermana, que era su apoyo. El desprecio y fastidio de sus padres era un gran golpe para él, ya que seguía siendo el mismo solo que por su cambio ya no era considerado igual lo que lo llevó a que su padre interviniera en su muerte y sus seres queridos los llevaran a morir en depresión. ¿Qué sentido entraña el hecho de que el protagonista tenga apariencia de insecto pero siga pensando, queriendo y sintiendo como una persona?¿Se trata de una trasformación corpórea o espiritual? Corpórea, Gregorio sigue siendo el mismo, solo que con otra apariencia. Sus seres queridos no lo ven de esa manera, cambia totalmente su opinión y concepto sobre pero él continua con su escancia con su forma de vivir así el no pueda hablar mucho, sigue siendo un ser reflexivo y razonable. Como un ser humano sufriendo en silenció, como toda persona lo haría sufriendo con tan abrupto rechazo. ¿Qué es más doloroso para el protagonista ya metamorfoseado: que la hermana le llame por su nombre propio, Gregorio, o que le diga a sus padres que no es una persona, sino un bicho?

Transcript of Filosofia MEta

Page 1: Filosofia MEta

¿Qué papel juega en “la metamorfosis” de Gregorio Samsa la familia a la que pertenece y la empresa en donde trabaja?

La familia es lo que hace que Gregorio se levante a trabajar todos los días arduamente para pagar la deuda que tiene la familia con su jefe, también hacen que él sea el sostenimiento económico de su familia gracias a su trabajo, pero después de todas esas cosas buenas que Gregorio hacia por su familia. Ellos le dieron la espalda cuando su vida se ve totalmente afectada por su cambio de aspecto y fue tomado por un “Bicho”, todo lo que él había hecho en el pasado por su familia se desvaneció y se olvidó. Esto fue remplazado por el repudio de su hermana, que era su apoyo. El desprecio y fastidio de sus padres era un gran golpe para él, ya que seguía siendo el mismo solo que por su cambio ya no era considerado igual lo que lo llevó a que su padre interviniera en su muerte y sus seres queridos los llevaran a morir en depresión.

¿Qué sentido entraña el hecho de que el protagonista tenga apariencia de insecto pero siga pensando, queriendo y sintiendo como una persona?¿Se trata de una trasformación corpórea o espiritual?

Corpórea, Gregorio sigue siendo el mismo, solo que con otra apariencia. Sus seres queridos no lo ven de esa manera, cambia totalmente su opinión y concepto sobre pero él continua con su escancia con su forma de vivir así el no pueda hablar mucho, sigue siendo un ser reflexivo y razonable. Como un ser humano sufriendo en silenció, como toda persona lo haría sufriendo con tan abrupto rechazo.

¿Qué es más doloroso para el protagonista ya metamorfoseado: que la hermana le llame por su nombre propio, Gregorio, o que le diga a sus padres que no es una persona, sino un bicho?

Que su hermana no piense en él como una persona sino como un bicho, algo que solo se nutre de lo malo y que no tiene un valor. Quitarle su amor y cariño, para brindarle repudio y asco, en el momento en que Gregorio más necesita a su familia en especial su hermana que al principio fue la única que mostraba interés por su condición y de querer ayudarlo. Al final demostró como cambio todo lo que habían creado entre ellos solo por su cambio de aspecto sin siquiera pensar en lo sentimientos de él.

¿Se trata de un relato trágico o solo dramático? Es trágico para el hombre un proceso destructor cuando está impulsado por fuerzas que superan su capacidad de reacción y de resistencia. Se considera dramático si el conflicto inicial ha sido desencadenado por el hombre y puede ser solucionado por el mismo.

Trágico, el problema nace de que Gregorio termina convertido en bicho sin poder hacer algo al respecto solo resignase y sufrir por el rechazo de su

Page 2: Filosofia MEta

familia y licenciado. La manera en que sufre en silencio, el desprecio y repudio que obtiene de su familia solo viendo a alguien que le lleva su comida y que lo que sobra es botado solo por el mero hecho de que como ya tiene otro aspecto es asqueroso compartir algo con él así el no lo haya tocado. Que su padre trate de asesinarlo y lo logre que su familia lo deje solo en su lenta muerte desahuciado, humillado y sin poder hacer nada al respecto solo esperar su muerte ahogado en la depresión. ¿Estamos ante una obra realista o meramente simbólica?¿Puede ser simbólica y realista a la vez?¿En qué sentido?

Es simbólica y realista. El simbolismo de esta historia es la manera en que Gregorio termina siendo un “Bicho” por el juicio de sus familiares esto es por su físico, pero realista en que por el miedo a lo desconocido sin querer mirar si todavía sigue siendo el hijo o hermano de antes se desprecia y le quitan todas las cosas que había logrado en el pasado solo por su apariencia. Pero a pesar de esto el sigue pensando igual y le sigue doliendo todo igual pero su familia no lo nota y solo lo ve como una carga un “Bicho” y pierden interés en él como la persona que era para ellos pero que sigue siendo dentro de esa apariencia física.

Comentarios:

Este libro se puede apreciar de muchas maneras tanto como si fuera un desahogo del autor por medio del realismo mágico, o como si fuera una historia de ficción, yo lo tome por sus dos lados y me di cuenta de todas las cosas que se viven no como un bicho físico sino como una persona tratada por un bicho solo por ser diferente a lo que se ve. Perder todo lo que se logra antes de que se muestre el cambio en la sociedad, solo por el mero hecho de ser diferente y tan igual a ellos en el interior.

La novela inicia sin introducción, solo con leer las primeras páginas de esta se logra convertir lo que siente el protagonista en sentimientos de alguien querido o de nosotros mismos viviendo esos momentos. Es muy fácil de leer y entretenida, abre mucho la mente para pensar ¿cómo hacemos sentir a los demás solo por verlos distintos?, sin hablar con ellos o tratarlos de entender ¿cómo actúan y porque?

Lo que más resalta en el relato, es que no importa que sea o como se vea o que clase social tenga, todos somos muy parecidos en el interior y por el mero hecho de vernos diferentes no nos pueden aislar de la sociedad. Esto es lo que da entender esta obra, Gregorio sin importar que fuera siempre tuvo al lector de su lado nunca pensamos que haríamos en realidad si conociéramos a Gregorio precisamente en esa posición conociendo como pensaba y actuaba.

Page 3: Filosofia MEta

LA METAMORFOSIS POR FRANZ KAFKA

JULIAN MAURICIO CARO CORREAGRADO XI SECCIÓN 10

PROCESOS MATEMÁTICOS

Trabajo interpretativo de la metamorfosis.

Gustavo Jiménez

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM “JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO” DEPARTAMENTO DE SOCIALES

MEDELLÍN 2014