Filosofía Hostosiana.doc x

3
Filosofía Hostosiana Eugenio María de Hostos recibió influencias de la filosofía positivista para con sus ideas pedagógicas y “en el método una marcada influencia de Pestalozzi y de Froebel”. (J.Rosas, 2010) Para él la educación debe ser armónica, progresiva, el educador debe buscar la manera más conveniente para desarrollar las facultades humanas, “el maestro es un auxiliar de la naturaleza, el ejercicio siempre se aplica a un objeto y así debe hacerse en el arte educativo, el mundo que nos rodea estimula el desarrollo de la razón”. (J.Rosas, 2010) La enseñanza debe ir adecuada con el desarrollo de la razón propios a cada etapa. Debe basarse en los conocimientos previamente adquiridos y el proceso de observación es imprescindible de nuestro conocimiento. “Hostos abogó por el derecho del niño a buscar la verdad por sí mismo, a eliminar la memorización mecánica y por la actividad como única forma de crear los intereses cognitivos. También dio importancia al estudio científico bajo el sistema

description

Filosofía Hostosiana.doc x

Transcript of Filosofía Hostosiana.doc x

Page 1: Filosofía Hostosiana.doc x

Filosofía Hostosiana

Eugenio María de Hostos recibió influencias de la filosofía positivista para con

sus ideas pedagógicas y “en el método una marcada influencia de Pestalozzi y de

Froebel”. (J.Rosas, 2010) Para él la educación debe ser armónica, progresiva, el educador

debe buscar la manera más conveniente para desarrollar las facultades humanas, “el

maestro es un auxiliar de la naturaleza, el ejercicio siempre se aplica a un objeto y así debe

hacerse en el arte educativo, el mundo que nos rodea estimula el desarrollo de la razón”.

(J.Rosas, 2010)

La enseñanza debe ir adecuada con el desarrollo de la razón propios a cada etapa.

Debe basarse en los conocimientos previamente adquiridos y el proceso de observación es

imprescindible de nuestro conocimiento.

“Hostos abogó por el derecho del niño a buscar la verdad por sí mismo, a eliminar la

memorización mecánica y por la actividad como única forma de crear los intereses

cognitivos. También dio importancia al estudio científico bajo el sistema de intuir para

inducir, inducir para deducir y deducir para sistematizar.” (J.Rosas, 2010)

Para Hostos, la educación es un proceso de liberación humana, pues a través de ésta

se puede conseguir la liberación del colonialismo, siendo el medio para transformar una

sociedad. Eugenio María de Hostos visualizaba la educación como “el proceso de desarrollo

para la razón, el desarrollo de un hombre completo, lo que incluye, cuerpo, razón,

sentimiento y conciencia moral.” (J.Rosas, 2010)

Hostos promovía una formación educativa basada en la ciencia, razón científica,

teniendo como inspiración los valores morales tales como: la responsabilidad, el deber y la

defensa por los derechos, una formación educativa considerando las experiencias del alumno

y su motivación y enfocado en el proceso de atender para entender.

Page 2: Filosofía Hostosiana.doc x

La educación es una empresa social, ya que en las escuelas son un lugar de

preparación del niño (moralmente) para que sea un ente funcional para la sociedad. Por tanto

recae una responsabilidad enorme para cada maestro, los cuales tienen el deber de educar al

ritmo del cambio social. Para así formar seres pensantes (que incluían a la mujer) que

complemente y se integren a una sociedad en la cual a través de sus derechos y deberes sean

capaces de tener como objeto moral cambiar una mentalidad colonizada.

“No basta enseñar conocimientos, hay que enseñar a adquirirlos; no basta ciencia

hecha; es necesario enseñar a formarla; no basta sujetarse y sujetar a la enseñanza en un

método; es necesario enseñar a manejarlo.  En una palabra: no basta enseñar a conocer;

hay necesidad de enseñar a razonar”. (Entre Paréntesis, 2014)