Filosofia andrea mendoza

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Cátedra: Filosofía del Derecho - 2014/A. Docente: Dra. Elena Santander Participante: Andrea Mendoza C.I:20.471.341 SAIA Sección “SAIA D” Métodos Filosóficos

Transcript of Filosofia andrea mendoza

Page 1: Filosofia andrea mendoza

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

            

Cátedra: Filosofía del Derecho - 2014/A.Docente: Dra. Elena SantanderParticipante: Andrea Mendoza

C.I:20.471.341SAIA Sección “SAIA D”

 

Métodos Filosóficos

Page 2: Filosofia andrea mendoza

Filosofía

Origen

La filosofía es una ciencia, originada en Grecia, que tiene como misión entender la realidad y formular preguntas, por el mero deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayo conocimiento, es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí mismo.

Se define

La filosofía se define como la ciencia del ser (de todo ser) que, a la luz de la razón natural, buscas las causas ultimas de todas las cosas, partiendo de la experiencia.

Etimología

La palabra procede del griego, y está compuesta de φίλος ("filos", amor) y σοφία ("sofía", sabiduría): φιλοσοφία (amor a la sabiduría).

Intenta

Dar una visión de conjunto a la realidad, a todo lo que hay en el mundo, el hombre incluido.

El objetivo de ser el conocimiento del “todo”, de la realidad, por lo que es un saber objetivo y crítico que se ocupa del “ser”, preguntándose por aquello que

da sentido a las cosas.

Logrando

Es decir

Que la filosofía es un tipo de conocimiento.

Sus Clases

Conocimiento OrdinarioConocimiento CientíficoConocimiento Mitológico

Ramas •Lógica:•Epistemología•Metafísica/Ontología•Teoría del conocimiento o Gnoseologìa (Kant)•Filosofía práctica•Ética•Estética

Característica

Racional: se base en la argumentación lógica.Sistemático: no permite incoherencias

Crítico; no admite nada sin ser comprobado.

Totalizador; estudia los sujetos de manera objetiva y universal .

Page 3: Filosofia andrea mendoza

Métodos Filosóficos

Galileo

Certifica que la lógica deductiva nos

permite darnos cuenta si las reflexiones y

demostraciones son indiscutibles; pero no enseña a encontrar las

razones .

En su método

Sobre

Esta hipótesis o teoría se hace necesario extraer las consecuencias que se derivan del hecho de tenerla por verdadera. 

Dichas consecuencias deductivas deben ser de tipo matemático pues, como dice Galileo, la naturaleza está escrita en lenguaje matemático

Radicaba en la demostración cruda, tomando como modelo la matemática, empleada a explicaciones ciertas y comprobadas por medio de la experiencia.

El método para él

La teoría aristotélica del movimiento. No acepta la explicación cualitativa. 

Fundamentalmente

Rechaza

considera

Tres tipos de hipótesis: 

Las metafísica

s que no tienen

comprobación alguna

Las inventadas para salvar la situación,

como explicación

de las apariencias

Las deductivas pensadas para poder obtener de ellas nuevas relaciones matemáticas entre los elementos de la observación

Page 4: Filosofia andrea mendoza

Métodos Filosóficos

Descartes

Describió y expuso

"Entiendo por método, reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales quien las observe exactamente no tomará nunca lo falso por verdadero, y llegará, sin gastar inútilmente esfuerzo alguno de su espíritu, sino aumentando siempre, gradualmente, su ciencia, al verdadero conocimiento de todo aquello de que sea capaz".

En su método

No aceptar como verdadero lo que con toda evidencia no se reconociese como tal.

la primera se refiere al criterio

Permite no confundir lo falso con lo verdadero para Descartes es la evidencia.

El criterio Lógicamente, al modo de funcionar de la razón. 

Las cuatro reglas de su método son las siguientes:

Aplica

Nos propone

La intuición y la deducción como los dos únicos modos de conocimiento y, por lo tanto, como aquellos elementos sobre los que se debe construir el método

Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea necesario para resolverlas.

Ordenar los conocimientos desde los más sencillos hasta los más complejos

Page 5: Filosofia andrea mendoza

Métodos Filosóficos

Bacón

Presentó un plan de reformas para

las ciencias donde primordialmente

sustituyó el método de conocimiento escolástico por uno más racional y experimental, con el fin

de que fuera útil o pragmático para el

progreso de la sociedad.

En su método

Fue el primero en distinguir entre investigación científica y razonamiento lógico

Que los prejuicios que impedían el progreso científico y a estos les dio el nombre de "ídolos" o fantasmas". Los clasifico en ídolos de la tribu o raza, los de las caverna, los del foro y los del teatro.

Que no debemos atenernos a la simple experiencia suministrada por los sentidos, ni a la simple razón; no debemos ser empíricos ni dogmáticos

Pensaba

Método al de la inducción completa, que consiste en obtener de un conjunto de casos una afirmación general que vale para todos los casos. Porque pensaba que no permitía el progreso de los conocimientos

Señalo

Opone

La deducción tampoco lo permite porque ofrece solamente lo que está en las premisas. Piensa que para descubrir los secretos de la naturaleza hay que utilizar otro método

La Deducción

Bacón También hizo una sugerente clasificación de los conocimientos según tres facultades: 

Memoria (conocimientos históricos)

Imaginación (arte y poesía)

razón (ciencia y filosofía)