filosofia

40
1

description

este libro fue echo por jhon eduard jimenez diego fernando jaramillo jarlin lasso y alexis londoño del grado 10-7

Transcript of filosofia

Page 1: filosofia

1

Page 2: filosofia

2

CONTENIDO Presentación……………………………………………..4

Capitulo 1

Platón………………………………………………….5

Mundo sensible e mundo inteligible……………..6

Actividad……………………………………………...7

Capitulo 2

Sócrates……………………………………………….8

Actividad……………………………………………...10

Capitulo 3

Materia y forma………………………………………11

Actividad…………………………..………………….15

Capitulo 4

La causa del ser físico……………………….……16

Actividad………………………………………..……19

Capitulo 5

Acto y potencia………………………………………20

Actividad………………………………………………24

Capitulo 6

Metafísica…………………………………………….25

Page 3: filosofia

3

Actividad………………………………………27

Capitulo 7

Estado y moral……………………………….28

Actividad……………………………………….31

Capitulo 8

Concepto y termino………………………….32

Actividad………………………………………..35

Capitulo 9

Helenismo……………………………………..36

Actividad………………………………………39

Page 4: filosofia

4

PRESENTACION Este libro ha sido diseñado con un propósito especial de

que nuestros grupo de estuantes tenga una manera

mucho as fácil y didáctica de aprender los temas

propuestos en la cual damos a conocer unas breves

explicaciones, además irán acompañados con su

respectivas imagen y por ultimo haremos unas preguntas

tipo ICFES o de completar.

.

Page 5: filosofia

5

PLATON Nacido en la ciudad de Atenas en el año

427a.C un hombre de espalda ancha

que revolucionaria el mundo de la

filosofía con su teoría de los dos

mundos, además fue un discípulo de

Sócrates y próximo maestro de filósofo

Aristóteles, el también llamado Aristocles

el es Platón.

Plantón muy interesado en la política desde

joven y mucho mas después de la muerte

de Sócrates siendo un gran filosófico-

político, diciendo que todas las

constituciones de los pueblos son malas y

quería que como en la política y negocios públicos sean

controlados por los filósofos y las constituciones y

demás actas debían ser hechas por filósofos porque ellos

son los que tienen la sabiduríapara hacer y ocupar esos

cargos

CAPITULO I

Page 6: filosofia

6

MUNDO

SENSIBLE

E

INTELIGIBLE Platón dijo que existían dos mundos que son:

Mundo sensible

Este mundo es como digamos dentro de la caverna un

mundo, de tinieblas donde no se puede encontrar una

verdad absoluta este es el mundo donde viven los seres

materiales donde es imposible encontrar la sabiduría,

este mundo es donde vivimos tú y yo y todos los

hombres y nada de este mundo es perfecto.

Mundo inteligible

Este mundo dijo Platón que queda fuera de la caverna

donde hay una luz donde solo habitan las almas este

lugar todo es perfecto hay habita la verdad absoluta es

como decir el paraíso o el cielo lo que quiere describir

Platón dice que hay es donde vamos después de la vida y

dice que el mundo sensible es una copia de mundo

inteligible y que el mundo sensible fue creado por un tipo

de dios llamado Demiurgo.

Page 7: filosofia

7

ACTIVIDAD

1)Sabiendo que a Platón lo llamaban así porque cuando joven era atleta

y tenia una espalda ancha su nombre verdadero no era Platón y su

verdadero nombre fue puesto por ser de familia aristocrática entonces

cual era el verdadero nombre de Platón

a. Aristoticles

b. Aristocles

c. Platence

d. Socárteles

2) Plantón fue el discípulo mas aventajado de Sócrates y fue muy

influido por la política mucho mas después de que Sócrates fuera

asesinado injustamente por lo griegos y terminado diciendo que

a. la política debía ser controlada por los soldados ya que así se habrá

mas disciplina en ella.

b. La economía debía ser controlada por los campesinos porque ellos son

los únicos que pueden manejar sus productos.

C. La política debía ser controlado por los filósofos ya que ellos son los

únicos que tienen la sabiduría para poder legislar.

d. La política debía ser como era, ya que funciona muy bien decía Platón

ya que era justa y determinante.

3) Dime como eran los mundos que decía Platón:

____________________________________________________________

4) dime lo que decía Platón sobre la política y las constituciones de la

época:_______________________________________________________

_________________________________

Page 8: filosofia

8

CAPITULO2

ARISTÓTELES

DE ESTAGIRAS Nació en la ciudad de estagira en el

año (384-322 a.c.) Fue un gran filósofo,

físico, lógico, matemático, botánico,

astrónomo y además se convirtió en el

discípulo de platón.

Aristóteles también critica las ideas de

platón ya que no explica ni su ser ni su

movimiento, además Aristóteles dice q

los cosas q merecen el nombre de ser

no son las ideas sino las cosas, por esta

razón Aristóteles comienza partiendo de las cosas tal

como las vemos y las sentimos en la cual se distinguen

tres elementos que son: la sustancia, la esencia y los

accidentes en donde la sustancia es la esencia q

permanece en todo cambio y los accidentes el cambio

que ha sufrido tal objeto en su transformación,además

son las cosas q nos rodean por ejemplo, una silla

podemos cambiar su color de café a rojo este es el

accidente y la sustancia es la madera pues es lo que

Page 9: filosofia

9

permanece como su esencia , se podrá cambiar de color,

de forma, pero siempre va ha ser madera no va a

cambiar a pesar de los cambios que sufra su sustancia y

su esencia siempre va hacer la misma

ACTIVIDAD

1) Aristóteles fue el discípulo mas avanzado de Platón pero Aristóteles

decía que las ideas de Platón eran

Page 10: filosofia

10

a. extraordinarias y que eran mejores las ideas de Platón eran mejores

que las suyas.

b. malas y que no servirían de nada.

c.critica las ideas de platón ya que no explica ni su ser ni su

movimiento.

d. Aristóteles no le importaba las ideas de Platón.

2) cuales son los tres elementos que Aristóteles denomino:

________________________________________________________

________________________________________________________

Page 11: filosofia

11

CAPITULO3

MATERIA Y

FORMA Podemos ver que materia y forma son cambios

que requieren de mucha atención en los

cuales se presentan la sustancia y los

accidentes como elementos cogeremos el

ejemplo de l alfarero al realizar sus figuras con un poco de arcilla

pero q al día siguiente las devarata y así se pasa la vida haciendo

sus figuras y desbaratándolas y podemos observar que a pesar de los

cambios que ha sufrió la arcilla siempre va seguir siendo arcilla otro

ejemplo mas claro lo podemos observar en la naturaleza en los

animales, plantas que nace y se transforman pero su esencia siempre

va ha ser la misma nunca va a cambiar.

Page 12: filosofia

12

Page 13: filosofia

13

MATERIA Y

FORMA

MATERIA

FORMA

Page 14: filosofia

14

MATERIA Y FORMA

La constituyen dos

elementos

Sustancia

Accidentes

Ejemplo:

En el caso del alfarero al

crear sus figuras en arcilla

En la naturaleza donde los

animales, plantas se van

transformando

Donde hay una

materia en común

Materia prima

(Es la que no cambia

atraves del tiempo)

Esto sucede en la

vida cotidiana

Aristóteles dice que

hay dos clases de

materia

Sensible

Inteligible

También hay dos

tipos de materia

Materia primera

Materia segunda

Es la materia común para

todos los entes

Es la materia propia de cada ente

Page 15: filosofia

15

ACTIVIDAD

1)La materia siempre va durar en la naturaleza y va a sufrir cambios

continuos ¿Cómo se llama la materia común para todo el universo?

a. materia prima

b. materia eterna

c. materia simple

d. materia universal

2)La materia es todo lo que nos rodea eso es lo que dicen los

científicos pero, Aristóteles dividió la materia ¿Cuántas y cuales son

las materia que dijo Aristóteles?

a. son 2 materia comercial y materia espacial

b. son 3 materia simple, prima y sensible

c. es 1 materia única

d. son 2 materia sensible y intangible

3) la forma se divide en dos formas la forma primera y segunda. La

forma primera es inmaterial y universal ¿Cuál es la forma segunda?

a. es la que leda realidad a un individuo

b. es el que le da una identidad a la nada

c.es que determina a Dios

d. esta forma nunca existe

Page 16: filosofia

16

CAPITULO 4

LA CAUSA DEL

SER FISICO Pues se sabe que las sustancias están formadas por materia y forma

pero lo que no se especifica es que la materia es ente de la forma ya

quela materia se forma por generación así que primero se ha visto

en la mente hasta que se plasma pero para llegar a eso debido haber

un porque y un como.

El fin para hacer esto tubo que haber tenido: una causa material, una

causa formal, una causa eficiente y una causa final. Por eso para toda

forma hubo cuatro causas para los seres.

Page 17: filosofia

17

Page 18: filosofia

18

CAUSAS

DEL

SER FÍSICO

Los seres de la

naturaleza Son sustancias corpóreas

Conformadas de materia y de

forma sustancial

Ejemplo:

En el caso del alfarero al

hacer sus figuras en arcilla

Ya que son formas propias que ya

estaban en lamente del alfarero

En síntesis Donde las cusas han

intervenido

_ La causa material

_ La cusa forma

_la causa eficiente

_la cusa final

Forma que se le ha dado a

la arcilla

El alfarero como

ejecutor

La intensión del alfarero

de hacer las cosas

Esla arcilla

Page 19: filosofia

19

ACTIVIDAD

1) En el anterior tema hablamos de la materia y forma ¿pero cual

es primero en existir la materia o la forma?

a. La forma

b. la materia

c. ambas

d. ninguna

2) Sabemos que el alfarero hacia animales, platos y floreros

¿Cuáles eran las causas para crear los animales floreros y platos?

a. causas materiales, formal eficiente, final

b. causa inicial y final

c. causa notoria

d. causa principal y secundaria

3) sabemos que todo cuerpo tiene una causa ¿Cuántas causas se

necesitan para formar una formar?

a.1

b.2

c.4

d.6

Page 20: filosofia

20

CAPITULO 5

ACTO Y

POTENCIA Nos habla de que la materia de la naturaleza

tiene un continuo cambio a esa materia es laque

llamamos ente en la cual se puede envolver el fuego, el agua, la tierra

y los seres vivos los cambios que pueden sufrir pueden ser

accidentales o sustanciales ya que los entes siempre estarán en

continuo movimiento y en transformación , desapareciendo y

apareciendo haciendo un siclo de cambio continuo en el ente esto lo

podemos observar en nuestro entorno donde encontramos

demasiados cambios entre ellos esta un árbol a una mesa, un fruta a

jugo entre otras .

Aristóteles dijo que a lo que es la semilla lo llamo acto es decir a lo

que hay y que no ha sufrido transformación mientras que cuando la

semilla empezó a convertirse en una planta lo llamo potencia es decir

loquee lente puede llegar hacer; por eso decimo que los seres o entes

siempre estarán regidos por acto y potencia por que siempre estarán

en continuo cambio.

Page 21: filosofia

21

Page 22: filosofia

22

ACTO Y POTENCIA

ACTO

POTENCIA

Lo que hay

Lo que no se

transforma

Que va a

tranformar

El proceso

del cambio

Page 23: filosofia

23

ACTO Y

POTENCIA

Nos lleva

a

descubrir

Los seres presentes en

ella Llamados entes

Los cuales mantienen:

continuo cambio movimiento

y transformación

Donde

Aristóteles

llamo

Acto

(a lo que las cosas son)

Potencia

(Lo que las cosas pueden ser)

Ya que son elementos

Constituidos de los seres

Ejemplo

:

La madera es la potencia y recibe

forma de mesa donde la forma es

el acto que determina la

identidad de la materia

Page 24: filosofia

24

ACTIVIDAD

1)Sabemos que los entes están en continuos cambios pero ¿estos

cambios pueden ser?

a. existenciales

b. mundiales

c. accidental y sustancial

d. exorbitantes

2)Sabemos que el acto son las cosas como son por ejemplo un árbol

¿pero que es la potencia?

a. las cosas se destruyen

b. las cosas naciendo

c. las cosas que no existen

d. lo que las cosas pueden ser

3)acto y potencia son elementos constitutivos de los seres. Si decimos

que la madera es acto en que potencia puede ser la madera

a. mesa

b. arcilla

c. acero

d. comida

Page 25: filosofia

25

CAPITULO 6

METAFISICA Se sabe que todo ser esta en movimiento y que

existe por otro ser y esto seguirá así

sucesivamente, pero Aristóteles dijo que esto no

puede ser infinito es decir que no se puede saber como existió para

eso debió haber un principio de todos los seres y un principio de su

movimiento.

Aristóteles dijo que para descubrir el principio teníamos que tener en

cuenta el motor inmóvil, la causa incausada, la inteligencia eterna y el

acto puro; pero para q son estas cosas las explico Aristóteles:

El motor inmóvil es un motor de un ser que esta quieto es decir que

todo ser tiene un motor que lo tiene en movimiento pero el principio

no tenia movimiento, la causa incausada es algo que no tiene causa

es decir los seres somos causas causadas por otras causas ahora

seguimos con la inteligencia eterna que es la q se piensa en si mismo

y es intangible es decir que los seres tienen una inteligencia sensible y

el principio que se puede decir es q dios es inmóvil es una causa

incausada y tiene una inteligencia inteligible y por ultimo acto puro es

observar a los seres en movimiento y en potencia es decir que el

principio observa a los seres q están en continuo cambio y movimiento

Page 26: filosofia

26

Donde los seres han sido puesto

movimiento

Donde los seres son causa de otro

ser

Es la inteligencia que abarca lo

inteligible

Son los seres q estén en potencia y

en movimiento

Podemos ver 4 causas

Los seres de la

naturaleza

Pero si observamos

Están en

continuo

movimiento

Las cuales pueden

ser:

_sustancial

_accidental

Las cosas no se dan por

si solas sino por otro

ser

Que lo puso en

movimiento

Esto se le

conoce como

causas infinitas

METAFISICA Aristóteles

dice:

Existe un primer

principio

Ya que las cosas no

son infinitas

Motor inmóvil

Causa incausada

Inteligencia eterna

Acto puro

Page 27: filosofia

27

ACTIVIDAD

1)Sabemos que todos estamos en movimiento es decir animales humanos y

demás cosas ¿pero porque estamos existiendo?

a. por uno mismo

b. por otro ser

c. por algo sobrenatural

d. por una luz

2)Aristóteles dijo que la primera causa de los seres estaba en una ley ¿Cómo

se llama la ley?

a. primer principio

b. ley del inicio

c. ley sin ley

d. principio del mundo

3) según dijo Aristóteles que el principio de todo los seres se debía a cuatro

cosas ¿cuales son?

a. nacer reproducirse morir y renacer

b. motor inmóvil, causa incausada, inteligencia eterna, acto puro

c. inteligencia, poder, grande y mayoría

d. acto , potencia, materia y forma

Page 28: filosofia

28

CAPITULO 7

ESTADO Y

MORAL

Aristóteles dijo que la finalidad de los hombres es el estado ya que el

conocimiento es para unos cuantos y no ha todo por que el estado

tiene un lugar prediseñado a cada hombre haciendo la grandeza

moral. Por que el estado fue hecho por la naturaleza haciendo q esto

sea compatible con los humanos ya que somos sensibles por

naturaleza y el hombre que sea será una escoria o una persona

muy superior a nosotros.

Por ultimo Aristóteles dijo que si todo lo propuesto llega a su finalidad

es decir lo que tenemos planeado podemos llegar a conseguir la

felicidad y un estado bueno.

Page 29: filosofia

29

Page 30: filosofia

30

Aristóteles

ESTADO Y MORAL

Conocimiento

de las primeras

causas

Finalidad última

del hombre

Donde Aristóteles

dice:

El estado procede

siempre de la

naturaleza

Donde el hombre

Ha podido alcanzar su

completo

desenvolvimiento

Donde el

estado

Es un hecho

natural

Dice que cada

instrumento

o

Donde el hombre

Tiene su finalidad

(cuando cumple su misión)

Logra alcanzar la

felicidad

Después de

esto

La filosofía se convierte

en especulaciones De carácter moral

Page 31: filosofia

31

ACTIVIDAD

1)Se sabe que el conocimiento no es la causa principio de la finalidad del hombre

sino el estado ¿Por qué es el estado?

a. porque cada miembro que lo compone debe cumplir una función

b. porque es mas importante el estado que el conocimiento

c. porque Aristóteles dijo que así debe ser

d. por la razón de Dios

2)Aristóteles dijo que el estado venia de lugar donde vino las primeras

asociaciones ¿de donde viene el estado?

a. de la ciudad

b. del mar

c. de la tierra

d. de la naturaleza

3) el hombre es un ser sociable y lo que hace muy compatible a el estado ¿Cómo

seria alguien que este alejado de la sociedad?

a. amigable

b. atemorizante

c. degradado o superior

d. malgeniado

Page 32: filosofia

32

CAPITULO 8

CONCEPTO Y

TÉRMINO La lógica es la razón y en la razón tenemos

que tener cuenta que siempre encontraremos

términos y conceptos para hablar mas del tema se tiene que tener

conocimiento de lo siguiente

Concepto: pues concepto es lo que podemos decir en si es lo que

nosotros expresamos en nuestra mente o lógica es decir la

representación de un objeto en nuestra mente podemos encontrar

muchos conceptos como el del perro, el del árbol o el de la piedra.

Termino: el termino es como hacemos palabra el concepto es decir dar

a entender el concepto siendo oral o escrito

Para el concepto hay cosas que se tienen en cuenta como la

compresión lo que significa el concepto. La extensión es lo que el

concepto designa.

También el concepto se puede dividir por ejemplo por su relación por

su origen por su extensión etc.

Page 33: filosofia

33

Page 34: filosofia

34

CONCEPTO Y

TÉRMINO

Lógica

Concepto

Termino

Proviene de la

palabra griega

logos

Primer producto de

la mente

Explica la

expresión:

-verbal

-oral

-escrita

Que significa razón

y pensamiento

Donde el ser humano

conoce los seres Del mundo

En el concepto

Donde las

palabras y los

conceptos son

términos

Page 35: filosofia

35

ACTIVIDAD

1)la lógica proviene de el griego logos que significa razón o

pensamiento ¿Cuáles operaciones estudia la lógica?

a. sentimiento, inteligencia y la razón

b. conocer el ser y la pureza

c .concepto juicio y razonamiento

d Inteligencia la razón y el pensamiento

2)El termino es la esprecion verbal de el concepto es decir hecho

palabra son signos ¿Cuáles son las clases de signos?

a. suma resta multiplicación y división

b. punto coma comilla corchetes

c .poder, legislativo, judicial y civil

d formal, instrumental, natural, artificial

3)Sabemos que el concepto tiene una comprensión y extensión

¿Cuáles son las divisiones del concepto?

a. comprensión, extensión, origen, perfección, relación

b. razón materia forma y concepto

c. problema solución y parafraseas

d. termino oral verbal extensión relación

Page 36: filosofia

36

CAPITULO 9

HELENISMO El helenismo fue una época de la historia

después de los grandes filósofos y antes

de la era medieval entre las conquistas de

Alejandro Magno en esta épocas hubiera

muchos cambias ya sea en lo científico religioso y filosófico.

En esta época se puede decir que hubo una globalización entre

culturas pues las antiguas plazas eran centro de reunión entre

diferentes culturas y civilizaciones lo que hizo que la gente conociera

nuevas culturas y comenzaron a darse cuenta de todo lo que creían y

empezaron a dudar de su religión y la combinación de nuevas y viejas

religiones también se empezó a desarrollar mas la ciencia por la

búsqueda de la inmortalidad.

Y en cambio en la filosofía se empezaron a crear nuevos grupos como

los cínicos, epicúreos y los estoicos.

Cínicos

Era un grupo que decía que para vivir bien no se necesitaba tener

bienes materiales si no que para ser feliz hay que aprovechar lo que

hay y vivir el momento.

Estoicos

Page 37: filosofia

37

Este grupo decía que había que vivir para la existencia del ser

humano basándose en el derecho natural. Ellos fueron los primeros

que plantearon el humanismo en nuestro tiempo

Epicúreos

Ellos decían que había que vivir feliz evitando el dolor y tener los

placeres de la vida para ser feliz. Ellos también decían que no había

que tenerle miedo a la muerte y no preocuparse por los demás sino

de ellos mismos.

ELENISMO

Religión filosofía y

ciencia

Cínicos

Los estoicos

Los epicúreos

Donde se dio una mezcla de

culturas y una combinación

de religiones

Los que no dependían de

cosas materiales

Eran los que decían que había q seguir los

derechos naturales

Eran lo que querían vivir feliz y sin dolor

Al borrarse las

fronteras

Para vivir feliz

Para proteger la

humanidad y

comunidad

Page 38: filosofia

38

HELENISMO

EPICUREOS

CINICOS ESTOICOS

RELIGION FILOSOFIA

Y CIENCIAS

Page 39: filosofia

39

ACTIVIDAD

1)cual era el mas famosos de los cínicos que eran un grupo que decía que no

tenían que vivir de lo material

a. Artitenes

B. Diógenes

c. Sócrates

d. platón

2) la filosofía estoica era la que decía que era importante la comunidad ¿en

que año nació?

a.322a.c

b. 400a.c

c. 50a.c

d. 300a.c

3)Aristóteles fue el maestro de el gran conquistador Alejandro magno en que

año murió Aristóteles

a.320ª.c

b.400ª.c

c.322ª.c

d.300ª.c

Page 40: filosofia

40