Filosofía

2
1) El viaje hacía la verdad. Heráclito de Éfeso "El oscuro" (544-484 a.C). Afirmaba que "la verdadera y única sabiduría es conocer la mente". Con esto podemos entender que se emprende un viaje a conocernos nosotros mismo internamente, más allá de muchas cosas que creemos conocer, llegamos a un límite de creer o buscar la verdad en nosotros mismos. 4) ¡Dios ha muerto! Lo hemos matado nosotros. E s usualmente atribuida al filósofo alemán Friedrich Nietzsche quien nació ( Röcken , 15 de octubre de 1844 Weimar , 25 de agosto de 1900 ) fue un filósofo , poeta , músico y filólogo alemán , considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX . Se refiere al colapso de las ciudades estado y su orden autónomo. Es un momento que se expresa plásticamente en el panteón romano, recinto circular que reunía todas las deidades de las provincias sin conceder preeminencia a ninguna. 5) Platón razonaba: ¿Cómo buscar lo que se ignora? El filosofo griego Platón (Atenas, 427 - 347 a. C.). Decía o comentaba que confundido en un mundo de apariencias, de ombras, que su ignorancia interpreta como la auténtica realidad. Sin embargo, el hombre tiene como vocación salir de la caverna hacia la luz y conocer el verdadero mundo real, liberarse de las cadenas de los

description

filosofico

Transcript of Filosofía

Page 1: Filosofía

1) El viaje hacía la verdad. Heráclito de Éfeso "El oscuro" (544-484 a.C). Afirmaba

que "la verdadera y única sabiduría es conocer la mente". Con esto podemos

entender que se emprende un viaje a conocernos nosotros mismo internamente,

más allá de muchas cosas que creemos conocer, llegamos a un límite de creer o

buscar la verdad en nosotros mismos.

4) ¡Dios ha muerto! Lo hemos matado nosotros. Es usualmente atribuida

al filósofo alemán Friedrich Nietzsche quien nació (Röcken, 15 de

octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue

un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores

contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Se refiere al colapso de las ciudades

estado y su orden autónomo. Es un momento que se expresa plásticamente en

el panteón romano, recinto circular que reunía todas las deidades de las provincias sin

conceder preeminencia a ninguna.

5) Platón razonaba: ¿Cómo buscar lo que se ignora? El filosofo griego Platón (Atenas,

427 - 347 a. C.). Decía o comentaba que confundido en un mundo de apariencias, de

ombras, que su ignorancia interpreta como la auténtica realidad. Sin embargo, el

hombre tiene como vocación salir de la caverna hacia la luz y conocer el verdadero

mundo real, liberarse de las cadenas de los prejuicios y la ignorancia. Para conseguir

esto el alma humana tiene la facultad de la inteligencia que es la que le permite

ascender en el camino del conocimiento. Todos tenemos que ir más allá de los que nos

dicen, buscar e indagar para saber la realidad y no dejarnos llevar por la ignorancia de

los demás.