Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la...

36
Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 Contenidos – Criterios de Evaluación – Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Contenidos transversales Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2 La lectura de textos filosóficos y de otras ramas del saber, relacionados con las temáticas filosóficas estudiadas. La composición escrita de ensayos filosóficos y de discursos orales, poniendo en práctica las reglas básicas de la retórica y de la teoría de la argumentación. El uso de los procedimientos de trabajo intelectual y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que son adecuados a la Filosofía. 1. Leer comprensivamente y analizar, de forma crítica, textos significativos y breves, pertenecientes a pensadores destacados. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de lectura comprensiva de textos filosóficos breves. Esta capacidad se pone de manifiesto mediante el desarrollo de actividades como la definición de términos filosóficos, el análisis de la estructura del texto, el comentario de sus ideas, su contextualización, y su discusión en relación a textos relevantes de otros autores y corrientes filosóficas. 1º) Comunicación lingüística. 4º) Aprender a aprender. 1.1. Analiza críticamente textos de destacados pensadores: identifica los problemas y las soluciones expuestas, distinguiendo las tesis principales y el orden de la argumentación; y relaciona los problemas planteados en los textos con lo estudiado en la unidad, y/o con lo aportado por otros filósofos o corrientes, y/o con otros saberes distintos de la filosofía. 1 (puntuación máxima 4) Prueba escrita. Cuaderno de clase. 2. Argumentar y razonar con claridad y coherencia los propios puntos de vista sobre las temáticas estudiadas en la unidad, tanto de forma oral como escrita. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad lógica y retórica de componer textos argumentativos, tanto orales como escritos. Esta 2.1. Argumenta y razona sus opiniones, de forma oral y escrita, con claridad, coherencia y demostrando un esfuerzo creativo y académico en la valoración personal de los problemas filosóficos analizados. 1 (puntuación máxima 3) Prueba escrita. Cuaderno de clase.

Transcript of Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la...

Page 1: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018Contenidos – Criterios de Evaluación – Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1. Contenidos transversales

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

La lectura de textos filosóficos yde otras ramas del saber,relacionados con las temáticasfilosóficas estudiadas.

La composición escrita deensayos filosóficos y de discursosorales, poniendo en práctica lasreglas básicas de la retórica y dela teoría de la argumentación.

El uso de los procedimientos detrabajo intelectual y de lasTecnologías de la Información yla Comunicación que sonadecuados a la Filosofía.

1. Leer comprensivamente y analizar, de formacrítica, textos significativos y breves,pertenecientes a pensadores destacados.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde lectura comprensiva de textos filosóficosbreves. Esta capacidad se pone de manifiestomediante el desarrollo de actividades como ladefinición de términos filosóficos, el análisis de laestructura del texto, el comentario de sus ideas,su contextualización, y su discusión en relación atextos relevantes de otros autores y corrientesfilosóficas.

1º) Comunicación lingüística.

4º) Aprender a aprender.

1.1. Analiza críticamente textos de destacadospensadores: identifica los problemas y lassoluciones expuestas, distinguiendo las tesisprincipales y el orden de la argumentación; yrelaciona los problemas planteados en los textoscon lo estudiado en la unidad, y/o con lo aportadopor otros filósofos o corrientes, y/o con otrossaberes distintos de la filosofía.

1

(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

2. Argumentar y razonar con claridad ycoherencia los propios puntos de vista sobre lastemáticas estudiadas en la unidad, tanto de formaoral como escrita.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidadlógica y retórica de componer textosargumentativos, tanto orales como escritos. Esta

2.1. Argumenta y razona sus opiniones, de formaoral y escrita, con claridad, coherencia ydemostrando un esfuerzo creativo y académicoen la valoración personal de los problemasfilosóficos analizados.

1

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 2: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

capacidad se pone de manifiesto en la riqueza yactualidad de las propuestas, en la invención ydisposición de argumentos, en la aplicación deelementos retóricos, en el dominio de loselementos pragmadialécticos, etc.

1º) Comunicación lingüística.

4º) Aprender a aprender.

3. Seleccionar y sistematizar información obtenidade diversas fuentes.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde actualizar la información requerida y deseleccionar y definir el lenguaje para responderlas cuestiones estudiadas en la materia. Estacapacidad se pone de manifiesto a través de lafiabilidad de las fuentes seleccionadas, de lacantidad y calidad de la información recopilada,de la relevancia de la selección y de laorganización de la recopilación, y de laadecuación del lenguaje elegido para expresarla.

1º) Comunicación lingüística.3º) Competencia digital.4º) Aprender a aprender.

3.1. Selecciona y sistematiza informaciónobtenida tanto en libros específicos como eninternet, utilizando las posibilidades de consolidary ampliar la información que ofrecen las nuevastecnologías.

(puntuaciónmáxima 1)

Trabajos.

3.2. Elabora listas de términos, definiendo conprecisión su significado, aplicándolos con rigor, yorganizándolos en esquemas o mapasconceptuales, tablas cronológicas y otrosprocedimientos que faciliten la comprensión de lafilosofía.

(puntuaciónmáxima 1)

Cuaderno declase.

4. Analizar y argumentar sobre planteamientosfilosóficos, elaborando de forma colaborativaesquemas, mapas conceptuales, tablascronológicas y otros procedimientos útiles,mediante el uso de medios y plataformas

4.1. Elabora con rigor esquemas, mapasconceptuales, tablas cronológicas, etc.,demostrando la comprensión de los ejesconceptuales estudiados.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Cuaderno declase.

Page 3: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

digitales.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde síntesis en el trabajo teórico individual y engrupo. Esta capacidad se pone de manifiestomediante la puesta en práctica de procedimientosde construcción de visiones sinópticas, tanto conmedios tradicionales, por ejemplo, mapasconceptuales o cronogramas, como conprogramas informáticos de diagramación dediscursos o de diálogos.

1º) Comunicación lingüística.3º) Competencia digital.4º) Aprender a aprender.

Bloque 2. El saber filosófico

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

- La Filosofía. Su sentido, sunecesidad y su historia.

El saber racional. La explicación

1. Conocer y comprender la especificidad eimportancia del saber racional, en general, y delfilosófico, en particular, en tanto que saber decomprensión e interpretación de la realidad,

1.1. Reconoce las preguntas y problemas que hancaracterizado a la filosofía desde su origen,comparándolas con los planteamientos de otrossaberes, como el científico o el teológico.

1

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita..

Cuaderno declase.

Page 4: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

pre-racional: el mito. Laexplicación racional: la razón y lossentidos.

El saber filosófico a través de suhistoria. Características de laFilosofía.

La Filosofía hoy. Funciones yvigencia de la Filosofía.Principales corrientes de lafilosofía contemporánea.Disciplinas teóricas y prácticas dela filosofía.

valorando que la filosofía es, a la vez, un saber yuna actitud que estimula la crítica, la autonomía,la creatividad y la innovación.

Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento y la comprensión de la especificidaddel saber filosófico, a través del reconocimientode los problemas característicos de la filosofía, desu origen y génesis histórica, de la distinción conrespecto a otros saberes pre-racionales como elmito, etc.

1º) Comunicación lingüística.

2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.

1.2. Explica el origen del saber filosófico,diferenciándolo de los saberes pre-racionalescomo el mito.

1(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

2. Identificar la dimensión teórica y práctica de lafilosofía -sus objetivos, características, disciplinas,métodos y funciones-, relacionándolaparalelamente con otros saberes de comprensiónde la realidad.

Con este criterio se pretende evaluar elreconocimiento tanto del lugar que ocupa lafilosofía en el conjunto del saber, como de lafunción que desempeña en la cultura y en lasociedad; así mismo se pretende evaluar elconocimiento general de las disciplinas y métodosde las principales corrientes de la filosofía actual.

1º) Comunicación lingüística.

2.1. Identifica, relaciona y distingue la vertientepráctica y teórica del quehacer filosófico,identificando las diferentes disciplinas queconforman la filosofía.

1(puntuaciónmáxima 2)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 5: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

3. Contextualizar histórica y culturalmente lasproblemáticas analizadas, y expresar por escritolas principales aportaciones del pensamientofilosófico a lo largo de su historia, identificando losprincipales problemas planteados y las solucionesaportadas, y argumentando las propias opinionesal respecto.

Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento general de los principalesproblemas metafísicos, epistemológicos, éticos ypolíticos, así como de los principios de soluciónaportados por las corrientes y escuelas filosóficasmás representativas de los distintos períodos dela cultura occidental.

1º) Comunicación lingüística.

3.1. Reconoce los principales problemasfilosóficos, característicos de cada etapa culturaleuropea.

1(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

3.2. Expresa por escrito las tesis fundamentalesde algunas de las principales corrientes delpensamiento occidental.

1(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

4. Comprender y utilizar con precisión elvocabulario filosófico fundamental, elaborando unglosario de términos de forma colaborativamediante el uso de las nuevas tecnologías.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde comprender y utilizar la terminología filosóficapertinente a la materia que se estudia. Estacapacidad se pondrá de manifiesto a través deactividades como la composición de un glosariode términos filosóficos en colaboración con suscompañeros, y utilizando no sólo fuentesbibliográficas, sino lugares de internet y nuevastecnologías.

4.1. Comprende y utiliza con rigor conceptosfilosóficos como razón, sentidos, mito, logos, arjé,necesidad, contingencia, esencia, substancia,causa, existencia, crítica, metafísica, lógica,epistemología, objetividad, dogmatismo,criticismo, entre otros.

1(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 6: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

1º) Comunicación lingüística.

3º) Competencia digital.

4º) Aprender a aprender.

5. Analizar de forma crítica fragmentos de textossignificativos y breves sobre el origen, lascaracterísticas y la vigencia de la filosofía,identificando las problemáticas y solucionesexpuestas, distinguiendo las tesis principales y elorden de la argumentación, y relacionando losproblemas planteados en los textos con loestudiado en la unidad y con el planteamiento deotros intentos de comprensión de la realidad,como el científico y el teológico, o con otros tiposde filosofía, como la oriental.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde lectura comprensiva de textos filosóficosbreves sobre el origen, las características y lavigencia de la filosofía. Esta capacidad se ponede manifiesto mediante el desarrollo deactividades como la definición de términosfilosóficos, el análisis de la estructura del texto, elcomentario de sus ideas, su contextualización, ysu discusión en relación a textos relevantes deotros autores y corrientes filosóficas.

1º) Comunicación lingüística.

4º) Aprender a aprender.

5.1. Lee y analiza, de forma crítica, fragmentos detextos breves y significativos de algunosprotagonistas de la historia de la filosofía sobre elorigen de la explicación racional y acerca de lasfunciones y características del pensamientofilosófico, identificando los problemas filosóficosplanteados.

(puntuaciónmáxima 1)

Cuaderno declase.

Page 7: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Bloque 3. El conocimiento

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

El problema filosófico delconocimiento. La verdad.

La teoría del conocimiento.

Grados y herramientas delconocer: razón, entendimiento,sensibilidad.

Racionalidad teórica y práctica.

La abstracción.

Los problemas implicados en elconocer: sus posibilidades, suslímites, los intereses, lo irracional.

La verdad como propiedad de lascosas. La verdad como propiedaddel entendimiento: coherencia yadecuación.

Algunos modelos filosóficos de

1. Conocer de modo claro y ordenado losproblemas del proceso de conocimiento humano -sus grados, herramientas y fuentes-, analizadasdesde el campo filosófico, explicando por escritolos principales modelos explicativos delconocimiento.

Con este criterio se pretende evaluar laexposición de las principales teorías delconocimiento, y la argumentación en favor dealguna de ellas. En la exposición de cada teoríase tendrá en cuenta su planteamiento delproblema y de los principios de solución, lasposibilidades y límites que establece para elconocimiento humano, las actividades cognitivasque toma en consideración, los tipos deconocimiento que diferencia y el estatuto que losotorga.

1º) Comunicación lingüística.

2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.

4º) Aprender a aprender.

1.1. Identifica y expresa, de forma clara yrazonada, los elementos y los problemas queconlleva el proceso del conocimiento de larealidad, por ejemplo, sus grados, susposibilidades y sus límites.

1(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 8: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

explicación del conocimiento, y elacceso a la verdad.

Filosofía, ciencia y tecnología. LaFilosofía de la ciencia.

Objetivos e instrumentos de laciencia.

El método hipotético-deductivo.

La visión aristotélica del quehacercientífico. La investigacióncientífica en la modernidad:matemáticas y técnica comoherramientas fundamentales deconocimiento e interpretación.

La investigación contemporánea yla reformulación de los conceptosclásicos. El problema de lainducción.

Magia, técnica y tecnología: sabery praxis. Reflexiones filosóficassobre el desarrollo científico ytecnológico.

2. Explicar y reflexionar sobre el problema de laverdad, identificando los problemas y las posturasfilosóficas que han surgido en torno a su estudio.

Con este criterio se pretende evaluar laexposición de las principales teorías de la verdad-escepticismo, idealismo, realismo,perspectivismo, convencionalismo, pragmatismo-,y la argumentación en favor de alguna de ellas.En la exposición de cada teoría se tendrá encuenta su planteamiento del problema, suterminología y su criterio de verdad. En laargumentación se discutirá la terminología y elcriterio de verdad de las teorías expuestas.

1º) Comunicación lingüística.

2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.

2.1. Conoce y explica diferentes teorías delconocimiento y de la verdad, como el idealismo, elrealismo, el racionalismo, el empirismo, elperspectivismo, el consenso, o el escepticismo,contrastando las semejanzas y las diferenciasentre los conceptos clave que utilizan.

1(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

2.2. Explica y contrasta diferentes criterios yteorías de la verdad, tanto en el plano metafísico,como en el epistemológico, utilizando con rigortérminos como epistemología, razón, sentidos,abstracción, objetividad, certeza, duda, evidencia,escepticismo, autoridad, probabilidad, prejuicio,coherencia o adecuación, consenso,incertidumbre, interés e irracional, entre otros;para lo que construye de forma colaborativa unglosario de conceptos usando Internet.

(puntuaciónmáxima 1)

Trabajos.

3. Analizar de forma crítica fragmentos de textossignificativos sobre el análisis filosófico delconocimiento humano, sus elementos,posibilidades y límites, valorando los esfuerzos dela filosofía para lograr una aproximación a laverdad, alejándose del dogmatismo, la

3.1. Analiza fragmentos breves de textos deDescartes, Hume, Kant, Nietzsche, Ortega yGasset, Habermas, Popper, Kuhn o MichelSerres, entre otros.

1(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 9: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

arbitrariedad y los prejuicios.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde lectura comprensiva de textos filosóficosbreves sobre el conocimiento humano, susprocesos, posibilidades y límites. Esta capacidadse pone de manifiesto mediante el desarrollo deactividades como la definición de términosfilosóficos, el análisis de la estructura del texto, elcomentario de sus ideas, su contextualización, ysu discusión en relación a textos relevantes deotros autores y corrientes filosóficas.

1º) Comunicación lingüística.

2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.

4º) Aprender a aprender.

4. Conocer y explicar la función de la ciencia, losmodelos de explicación científica, y lascaracterísticas, los métodos y las tipologías delsaber científico, exponiendo las diferencias y lascoincidencias del ideal y de la investigacióncientífica, con el saber filosófico, por ejemplo en loque respecta a la objetividad o a la adecuaciónteoría-realidad, y argumentando las propiasopiniones de forma razonada y coherente.

Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de teoría y metodología de lasciencias. Este criterio tiene en cuenta la

4.1. Explica los objetivos, funciones y principaleselementos de la ciencia, aplicando términos comohecho, hipótesis, ley, teoría y modelo.

(puntuaciónmáxima0,25)

Cuaderno declase.

4.2. Construye una hipótesis científica, identificasus elementos y razona el orden lógico delproceso de conocimiento.

(puntuaciónmáxima0,24)

Investigaciones.

Cuaderno declase.

Page 10: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

exposición de los objetivos de las ciencias, de susfunciones –explicar y predecir-, de sus principaleselementos - hecho, hipótesis, ley, teoría y modelo-, de su método hipotético-deductivo, y de suclasificación y estatuto epistemológico.

1º) Comunicación lingüística.

2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.

4.3. Utiliza con rigor términos epistemológicoscomo inducción, hipotético-deductivo, método,verificación, predicción, realismo, causalidad,objetividad, relatividad, caos e indeterminismo,entre otros.

(puntuaciónmáxima0,25)

Proyectos. Cuaderno declase.

5. Relacionar e identificar las implicaciones de latecnología, en tanto que saber prácticotransformador de la naturaleza y de la realidadhumana, reflexionando desde la filosofía de latecnología sobre sus relaciones con la ciencia ylos seres humanos, y sobre sus diferencias con lamagia.

Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de filosofía de la tecnología. Estecriterio tiene en cuenta la exposición de ladiferencia entre magia y técnica, de las faseshistóricas del desarrollo de la técnica, delfuncionamiento de los sistemas tecnológicos y desus efectos transformadores sobre la naturaleza yla sociedad, de los problemas medioambientalesy sociales que plantea el desarrollo tecnológico yde sus vías de solución.

2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.

5º) Competencias sociales y cívicas.

5.1. Extrae conclusiones razonadas sobre lainquietud del ser humano por dominar ytransformar la naturaleza, poniéndola a suservicio, así como sobre las consecuencias deesta actuación; y participa en debates acerca delas implicaciones de la tecnología en la realidadsocial.

(puntuaciónmáxima 0,5)

Proyecto.

Page 11: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

6. Analizar de forma crítica fragmentos de textosfilosóficos sobre la ciencia, la técnica y la filosofía,identificando los problemas y solucionespropuestas, distinguiendo las tesis principales y elorden de la argumentación, relacionando losproblemas planteados con lo estudiado en launidad, y razonando la propia postura.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde lectura comprensiva de textos filosóficosbreves sobre la ciencia, la técnica y la filosofía.Esta capacidad se pone de manifiesto mediante eldesarrollo de actividades como la definición detérminos filosóficos, el análisis de la estructura deltexto, el comentario de sus ideas, sucontextualización, y su discusión en relación atextos relevantes de otros autores y corrientesfilosóficas.

1º) Comunicación lingüística.

4º) Aprender a aprender.

6.1. Analiza fragmentos de textos, breves ysignificativos, de pensadores como Aristóteles,Popper, Kuhn, B. Russell, A. F. Chalmers o J. C.García Borrón, entre otros.

(puntuaciónmáxima0,25)

Cuaderno declase.

Page 12: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

7. Entender y valorar la interrelación entre lafilosofía y la ciencia.

Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de las relaciones epistemológicas yético-políticas entre la filosofía y las ciencias. Estecriterio atiende a la exposición de problemascomunes a las disciplinas filosóficas y a lasciencias como la objetividad, los supuestosaxiológicos, la racionalidad tecnológica, entreotros.

1º) Comunicación lingüística.

2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.

3º) Competencia digital.

7.1. Identifica y reflexiona de forma argumentadaacerca de problemas comunes a la filosofía y alas ciencias, como el problema de los límites yposibilidades del conocimiento, la cuestión de laobjetividad y la verdad, la racionalidadtecnológica, etc.

(puntuaciónmáxima0,25)

Investigaciones.

Cuaderno declase.

7.2. Investiga y selecciona información,procedente de fuentes solventes de Internet,sobre los problemas mencionados, y realiza unproyecto en grupo sobre algún aspecto de lainterrelación entre la filosofía y las ciencias.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Investigaciones.

Presentaciones.

Page 13: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Bloque 4. La realidad

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

La explicación metafísica de larealidad.

La metafísica comoexplicación teórica de larealidad.

La pregunta por el ser comopunto de partida de laFilosofía. Platón versusAristóteles.

La interrogación metafísicasobre la verdadera realidad: elproblema apariencia yrealidad.

La pregunta por el origen yestructura de lo real.

La caracterización de la

1. Reconocer y valorar la metafísica que esla disciplina filosófica que estudia la realidaden tanto que totalidad, distinguiéndola de lasciencias que versan sobre aspectosparticulares de la misma.

Con este criterio se pretende evaluar lacapacidad de abstracción y el conocimientode la especificidad de las cuestionesmetafísicas. Este criterio atiende a laresolución de tareas que ponen demanifiesto la capacidad de comprendercuestiones y términos metafísicos, así comode diferenciarlos de las cuestiones ytérminos científicos.

1º) Comunicación lingüística.

1.1. Conoce qué es la metafísica, y utiliza laabstracción para comprender sus contenidosy su actividad, razonando sobre los mismos.

1

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

2. Conocer y explicar, desde un enfoquemetafísico, los principales problemas que

2.1. Describe las principales interpretacionesmetafísicas y los problemas que suscita elconocimiento metafísico de la realidad.

1

(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 14: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

realidad: el cambio o lapermanencia, elsustancialismo estático frenteal devenir.

Esencialismo yexistencialismo.

La necesidad de categorizarracionalmente lo real.

Las cosmovisiones científicassobre el universo. La filosofíade la naturaleza.

La admiración filosófica por lanaturaleza y la Filosofía de lanaturaleza.

El paradigma cualitativoorganicista: el Universoaristotélico.

El Universo máquina: la visiónmecanicista en la modernidad.Supuestos epistemológicos delmodelo heliocéntrico: Labúsqueda de las leyes

plantea la realidad.

Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de algunas de las principalesinterpretaciones metafísicas de la realidad,así como la comprensión de los problemasque plantean esas interpretaciones de larealidad en cuanto tal. Este criterio atiende ala resolución de cuestiones en cuyaformulación y resolución operan conceptosespecíficamente metafísicos.

1º) Comunicación lingüística.

2.2 Define y utiliza con rigor conceptosmetafísicos como ser, sistema metafísico,realidad, apariencia, materia y espíritu,unidad, dualidad, multiplicidad, devenir,necesidad, contingencia, trascendencia,categoría y abstracción, materialismo,espiritualismo, existencialismo oesencialismo, entre otros.

(puntuaciónmáxima 3)

Cuadernode clase.

Pruebaescrita.

2.3 Realiza un análisis crítico ante teoríasmetafísicas que difieran en su interpretaciónde la realidad.

(puntuaciónmáxima 2)

Examen Cuaderno declase.

2.4. Analiza y comprende fragmentos detextos, breves y significativos, sobre lasproblemáticas metafísicas que plantea larealidad, pertenecientes a pensadores comoPlatón, Aristóteles, Tomás de Aquino,Descartes, Marx, Nietzsche, entre otros,comparando y estableciendo semejanzas ydiferencias entre los distintos enfoques, ydisertando de forma coherente sobre lasdistintas posturas históricas.

1(puntuación máxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 15: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

universales de un universoinfinito. Determinismo,regularidad, conservación,economía y continuidad.

La visión contemporánea delUniverso. El reencuentro de laFilosofía y la Física en la teoríadel caos.

3. Conocer y comparar las explicaciones deluniverso que han dado las grandescosmovisiones.

Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de los modelos cosmológicoscontemporáneos, y la capacidad dedistinguirlos de la cosmovisión de losantiguos y del conocimiento del mundo físicode los modernos. Este criterio atiende atareas en las que se exponen, comparan ydiferencian la cosmovisión aristotélica, laconcepción newtoniana del mundo físico, ylos modelos cosmológicos que sedesprenden de la física relativista y cuántica.

1º) Comunicación lingüística.

2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.

3.1. Explica y compara dos de las grandescosmovisiones del Universo: el paradigmaorganicista aristotélico y el modelomecanicista newtoniano.

(puntuaciónmáxima 0,5)

Investigaciones.

Trabajos..

3.2. Describe los caracteres esenciales de lainterpretación de la realidad relativista ycuántica contemporánea, explicando lasimplicaciones filosóficas asociadas a ellos.

(puntuaciónmáxima0,25)

Investigaciones

Trabajos.

3.3. Utiliza con rigor términosepistemológicos y científicos como:cosmovisión, paradigma, Universo,naturaleza, finalismo, organicismo,determinismo, orden, causalidad,conservación, principio, mecanicismo,materia, relatividad, cuántica, espacio,tiempo, azar, determinismo, indeterminismo,probabilidad, gaya, caos, entre otros.

(puntuaciónmáxima0,25)

Investigaciones.

Cuaderno declase.

4. Elaborar tablas o mapas conceptuales,comparando los diferentes caracteresatribuidos históricamente al Universo,entendido como totalidad de lo real,contextualizando histórica y culturalmente

4.1. Elabora esquemas, tablas y/o mapasconceptuales, comparando los diferentescaracteres adjudicados históricamente alUniverso, entendido como totalidad de loreal, contextualizando histórica y

(puntuaciónmáxima0,25)

Cuadernode clase.

Presentaciones.

Page 16: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

cada cosmovisión, y ampliando informaciónmediante Internet y/o fuentes bibliográficas.

Con este criterio se pretende evaluar lacapacidad de sintetizar de maneracontextualizada algunas de lascosmovisiones más influyentes en losdistintos períodos de la cultura occidental.Esta capacidad se pone de manifiestomediante la puesta en práctica deprocedimientos de construcción de visionessinópticas, tanto con medios tradicionales,por ejemplo mapas conceptuales ocronogramas, como con programasinformáticos de diagramación de discursos ode diálogos.

1º) Comunicación lingüística.

culturalmente cada cosmovisión, yampliando información mediante Internet y/ofuentes bibliográficas.

5. Leer y analizar, de forma crítica, textosfilosóficos, epistemológicos y científicossobre la comprensión e interpretación de larealidad, tanto desde el plano metafísicocomo físico, utilizando con precisión los

5.1. Analiza textos filosóficos y científicos,clásicos y contemporáneos, que aborden losmismos problemas, investigando la vigenciade las ideas expuestas.

(puntuaciónmáxima0,25)

Análisis detexto.

Cuaderno declase.

Page 17: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

términos técnicos estudiados, relacionandolos problemas planteados con lo estudiadoen las unidades, y razonando la propiapostura.

Con este criterio se pretende evaluar lacapacidad de lectura comprensiva de textosbreves sobre concepciones físicas ymetafísicas de la realidad. Esta capacidad sepone de manifiesto mediante el desarrollo deactividades como la definición de términosfilosóficos, el análisis de la estructura deltexto, el comentario de sus ideas, sucontextualización, y su discusión en relacióna textos relevantes de otros autores ycorrientes filosóficas.

1º) Comunicación lingüística.

2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.

4º) Aprender a aprender.

5.2. Reflexiona de forma razonada y creativasus propias ideas sobre las implicacionesfilosóficas de la visión del ser humano encada una de las cosmovisiones filosófico-científicas estudiadas.

(puntuaciónmáxima0,25)

Tertulias. Exposiciones.

Page 18: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Bloque 5. El ser humano desde la filosofía

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

Las implicaciones filosóficas de laevolución. La construcción de lapropia identidad. La dialécticanaturaleza-cultura en el proceso deantropogénesis.Filosofía y biología. La dialécticanaturaleza-cultura en el proceso deconstrucción de la identidadhumana.La reflexión filosófica sobre el serhumano y el sentido de laexistencia.La visión griega: el héroe homérico;el concepto socrático; el dualismoplatónico; el animal racional ypolítico aristotélico; materialismo eindividualismo helenista.El pensamiento medieval: creacióna imagen divina, nueva concepcióndel cuerpo y del alma, de la muerte,la libertad.El Renacimiento: antropocentrismoy humanismo.La modernidad y el siglo XIX:razón, emociones y libertad.El ser humano en la filosofíacontemporánea.La reflexión filosófica sobre elcuerpo. Algunas claves sobre elsentido de la existencia humana.La cuestión del sentido, la esenciay la existencia, el yo, la libertad, lamuerte, el destino, el azar, laHistoria, la necesidad de

1. Reconocer en qué consiste la antropologíafilosófica.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde identificar el saber sobre el ser humano de laantropología filosófica, y de diferenciarlo delconocimiento sobre el hombre de la antropologíafísica y de la antropología cultural. Este criterioatiende tareas en las que se exponen ydiferencian planteamientos y términos de las tresantropologías.

1º) Comunicación lingüística.

2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.

1.1 Utiliza con rigor términos específicos de latemática, como evolución, dialéctica, proceso,progreso, emergencia, azar, selección natural,apto, reducionismo, creacionismo, evolucióncultural, vitalismo, determinismo genético,naturaleza, cultura.

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita

Cuaderno declase.

Page 19: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

trascendencia.

2. Conocer y explicar las implicaciones filosóficasde la evolución, relacionándola con contenidosmetafísicos y planteamientos de pensadores yaestudiados.Con este criterio se pretende evaluar lacomprensión de las consecuencias metafísicas yantropológicas de la teoría de la evolución. Estecriterio atiende a tareas, como el comentario detextos, en las que se discute y expone lacaracterización de la realidad material y delanimal humano que se desprende del procesoevolutivo.1º) Comunicación lingüística.4º) Aprender a aprender.

2.1. Conoce y explica consideraciones filosóficasimplicadas en la teoría de la evolución, como laconsideración dinámica y dialéctica de la vida o elindeterminismo, entre otras.

1

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

2.2. Analiza fragmentos breves y significativos deE. Morin, K. Popper, R. Dawkins, J. Mosterin, A.Gehlen, M. Harris, M. Ponty, entre otros.

(puntuaciónmáxima0,25)

Cuaderno declase

3. Reconocer y reflexionar de forma argumentadasobre la interacción dialéctica entre elcomponente natural y el cultural que caracterizanal ser humano en cuanto tal, siendo que loculturalmente adquirido es condición de lainnovación y creatividad características de laespecie humana.Con este criterio se pretende evaluar lacomprensión del ser humano como resultado dela interacción entre la naturaleza y la cultura. Estecriterio atiende a la resolución de tareas, como larecopilación y sistematización de información o la

3.1. Identifica y expón en qué consiste elcomponente natural innato del ser humano y surelación con los elementos culturales que surgenen los procesos de antropogénesis yhumanización, dando lugar a la identidad propiadel ser humano.

1

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

3.2. Diserta sobre el ser humano en tanto queresultado de la dialéctica evolutiva entre logenéticamente innato y lo culturalmente adquirido,condición para la innovación y la capacidadcreativa que caracterizan a nuestra especie.

(puntuaciónmáxima 0,5)

Investigación.

Exposición.

Page 20: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

disertación, en las que se pone de manifiesto lacomprensión del ser humano como producto delproceso de humanización.1º) Comunicación lingüística.2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.3º) Competencia digital.

3.3. Localiza información en Internet acerca de lasinvestigaciones actuales sobre la evoluciónhumana, y recoge la información seleccionada ysistematizada de forma colaborativa.

(puntuaciónmáximao,25)

Investigación.

Exposición.

4. Valorar los conocimientos adquiridos en estaunidad en orden a rechazar los prejuiciosantropocéntricos, y las actitudes de intolerancia,injusticia y exclusión.Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde comprender la inconsistencia e irracionalidadde los prejuicios antropocéntricos y de lasactitudes intolerantes y excluyentes. Este criterioatiende a la composición o comentario de textosargumentativos, por ejemplo ensayos odisertaciones, en los que se discuten losprejuicios antropocéntricos y las actitudes racistaso xenófobas.1º) Comunicación lingüística.5º) Competencias sociales y cívicas.

4.1. Argumenta coherentemente,fundamentándose en los datos objetivosaprendidos, sobre las implicaciones de adoptarprejuicios antropocéntricos al enjuiciar a los sereshumanos y a las culturas.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Investigación.

Proyecto..

5. Conocer y reflexionar sobre las concepcionesfilosóficas del ser humano en cuanto tal que sehan dado en la historia de la filosofía occidental,comparando los sucesivos planteamientos,

5.1 Contrasta y relaciona las principalesconcepciones filosóficas sobre el ser humano quese han dado históricamente.

1

(puntuaciónmáxima 2)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase

Page 21: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

analizando críticamente la influencia del contextosociocultural, y valorando algunos planteamientosdivergentes que han conducido a la consideraciónactual de la persona.Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de algunas de las concepcionesfilosóficas del ser humano que han influidohistóricamente. Este criterio atiende a laresolución de tareas, como el comentario o lacomposición de textos, en cuya resolución seevidencia el conocimiento de concepcionesantropológicas influyentes y el dominio de laterminología correspondiente.1º) Comunicación lingüística.4º) Aprender a aprender.

5.2. Analiza de forma crítica textos significativos ybreves de los grandes pensadores. (puntuación

máxima 3)Cuaderno declase.

Examen

5.3. Utiliza con rigor términos como dualismo ymonismo antropológico, areté, mente, cuerpo,espíritu, creacionismo, antropocentrismo,teocentrismo, alma, humanismo, persona,dignidad, sentido, estado de naturaleza, estadode civilización, existencia, libertad, emoción,pasión, determinismo, alienación, nihilismo,existencia, inconsciente, muerte, historia otrascendencia, entre otros.

(puntuaciónmáxima 2)

Cuaderno declase.

Prueba escrita

6. Comparar la visión filosófica occidental del serhumano con visiones orientales, como la delbudismo, la del taoísmo y la del hinduismo,argumentando las propias opiniones sobre sussemejanzas y diferencias.Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde diferenciar entre las concepcionesoccidentales del ser humano y visiones orientalescomo la budista, la taoísta y la hinduista. Estecriterio atiende a la resolución de tareas, como elcomentario de textos, la respuesta de cuestioneso la disertación, que evidencian el conocimientode algunas de las concepciones antropológicasoccidentales más influyentes, y sus semejanzas ydiferencias con las visiones orientalesmencionadas.1º) Comunicación lingüística.

6.1 Conoce y explica las principales concepcionesfilosóficas sobre el ser humano que se han dadohistóricamente en el contexto de la filosofíaoccidental.

1

(puntuaciónmáxima 2)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 22: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

7. Disertar, de forma y oral y escrita, sobre lastemáticas intrínsecamente filosóficas en el ámbitodel sentido de la existencia, como la cuestión delsentido, la esencia y la existencia, el yo, lalibertad, la muerte, el destino, el azar, la Historia ola necesidad de trascendencia, entre otras.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidadlógica y retórica de componer textosargumentativos, tanto orales como escritos, sobretemas relacionados con el sentido de laexistencia. Esta capacidad se pone de manifiestoen la riqueza y actualidad de las fuentesutilizadas, en la invención y disposición deargumentos, en la aplicación de elementosretóricos, en el dominio de los elementospragmadialécticos, etc.

1º) Comunicación lingüística.

7.1. Diserta, de forma oral y escrita, sobre lasgrandes cuestiones metafísicas que dan sentido ala existencia humana.

(puntuaciónmáxima0,25)

Investigaciones.

Presentaciones.

8. Conocer algunas teorías filosóficasoccidentales sobre el cuerpo humano,reflexionando de forma colaborativa, yargumentando los propios puntos de vista.

8.1. Argumenta y razona desde la filosofía, tantode forma oral como escrita, sus propios puntos devista sobre el ser humano y sobre diferentestemáticas filosóficas, relacionadas con el sentidode la existencia humana.

(puntuaciónmáxima0,25)

Investigaciones.

Presentaciones.

Page 23: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de fenomenología del cuerpo y defilosofía de la mente. Ese criterio atiende a laresolución de tareas, como la exposición decuestiones o la disertación, que evidencian elconocimiento de algunas de las principalesconcepciones filosóficas del cuerpo humano y desu relación con la mente

1º) Comunicación lingüística.

2º) Competencia matemática y competenciasbásicas en ciencia y tecnología.

5º) Competencias sociales y cívicas.

8.2. Conoce las teorías filosóficas acerca de larelación mente-cuerpo -monismo, dualismo,emergentismo-, y argumenta sobre dichas teorías,comparando de forma colaborativa sussemejanzas y diferencias.

1

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 24: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Bloque 6. La racionalidad práctica

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

La Ética. Principales teorías sobrela moral humana.La Ética como reflexión sobre laacción moral: carácter, conciencia ymadurez moral.Relativismo y universalismo moral.El origen de la Ética occidental:Sócrates versus sofistas.La búsqueda de la felicidad.La buena voluntad: Kant.La justicia como virtud ético-política.Los fundamentos filosóficos delEstado.Principales interrogantes de laFilosofía política.La justicia según Platón.El convencionalismo en losSofistas.El realismo político: Maquiavelo.El contractualismo: Hobbes, Locke,

Rousseau y Montesquieu.La paz perpetua de Kant.Los fundamentos filosóficos delcapitalismo en el siglo XIX: JohnStuart Mill. Alienación e ideología

1. Identificar la especificidad de la razón en sudimensión práctica, en tanto que orientadora de laacción humana.Con este criterio se pretende evaluar lacomprensión de la dimensión práctica de la razón.Este criterio atiende la resolución de tareas, comocomentarios de textos, resolución de problemas odisertaciones, que evidencian el reconocimientodel uso práctico de la razón, así como de surelación con su uso teórico, y con la denominadainteligencia emocional.

1º) Comunicación lingüística.

5º) Competencias sociales y cívicas.

1.1 Reconoce la función de la racionalidadpráctica en la dirección de la acción humana,asumiendo sus vínculos ineludibles con la razónteórica y la inteligencia emocional.

1

(puntuaciónmáxima 2)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

1.2 Explica el origen de la Ética occidental en elpensamiento griego, contrastando, de formarazonada, las concepciones de Sócrates y de lossofistas.

1

(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

2. Reconocer el objeto y función de la Ética.Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de la Ética. Este criterio atiende a laresolución de tareas, como el comentario detextos o el desarrollo de cuestiones, queevidencian el conocimiento del objeto y de lafunción de esa filosófica práctica.

5º) Competencias sociales y cívicas.

2.1 Explica y razona el objeto y la función de laÉtica.

1

(puntuaciónmáxima 1)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 25: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

según Marx.La disputa política entre Popper y laEscuela de Frankfurt.La función del pensamiento utópico.Legalidad y legitimidad.La Estética filosófica y la capacidadsimbólica del ser humano. Larealidad desde el arte, la literatura yla música.La capacidad simbólica, E.Cassirer.La creatividad, H. Poincaré.La Estética filosófica, función ycaracterísticas.El arte como instrumento decomprensión y expresión simbólicade la realidad.El sentimiento, la experiencia y eljuicio estético. La belleza. Creaciónartística y sociedad. Abstracciónartística y pensamiento metafísico.El arte como justificación o comocrítica de la realidad.La Filosofía y el arte. Filosofía yliteratura. La filosofía y la música.Lógica, argumentación y retórica: lacomunicación desde la filosofía.La importancia de la comunicacióny su relación con el lenguaje, laverdad y la realidad. La Lógicaproposicional.La retórica y la composición deldiscurso.La argumentación: reglas yherramientas del diálogo y lademostración de argumentos.Filosofía del lenguaje: el problema

3. Conocer y explicar las principales teorías éticassobre la justicia y la felicidad, y sobre el desarrollomoral.Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de algunas de las teorías éticassobre la justicia, la felicidad y el desarrollo moral,que han influido en la historia de occidente. Estecriterio atiende a la resolución de tareas, como elcomentario de textos o la disertación, queevidencian el conocimiento diferenciado y críticode esas concepciones de la justicia, la felicidad yel desarrollo moral, así como el dominio de laterminología correspondiente.

1º) Comunicación lingüística.

4º) Aprender a aprender.

5º) Competencias sociales y cívicas.

3.1 Expresa de forma crítica las argumentacionesde las principales teorías éticas sobre la felicidady la virtud, aportando ejemplos de sucumplimiento.

1

(puntuaciónmáxima 1)

Pruebaescrita.

3.2 Expresa de forma crítica las argumentacionesde las principales teorías éticas sobre la Justicia,razonando sus propias ideas y aportandoejemplos de su cumplimiento o incumplimiento.

(puntuaciónmáxima0,25)

Investigaciones Proyecto.

3.3 Analiza textos breves de algunos de losfilósofos representantes de las principales teoríaséticas.

1

(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

3.4 Utiliza con rigor términos como ética, moral,acción moral, autonomía, responsabilidad,convención moral, madurez moral, virtud moral,subjetivismo, relativismo y universalismo moral,utilitarismo, deber moral, ética de máximos, éticade mínimos, consenso, justicia, eudemonismo,hedonismo, emotivismo y utilitarismo.

(puntuaciónmáxima 2)

Cuaderno declase.

Prueba escrita

Page 26: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

filosófico de los conceptosuniversales y el error argumentativode la generalización apresurada.La filosofía y la empresa comoproyecto racional.El modo metafísico de preguntarpara diseñar un proyecto, vital y deempresa.Los procesos de cuestionamiento yla importancia de la definición deobjetivos.El proceso de análisis racional delconjunto de un sistema, de loselementos que lo integran y delorden racional que subyace a laestructura lógica de un proyectovital y empresarial.La importancia del diálogo y de ladefensa argumentativa deproyectos, fines y medios.El diseño de un proyecto, vital ylaboral. El papel de la Estética en eldesarrollo del pensamiento creativoe innovador.La importancia de la Ética paraestablecer el sistema de valores enel trabajo. La Razón crítica en tantoque reguladora de la acciónhumana.

4. Explicar la función, las características y losprincipales interrogantes de la Filosofía política,como el origen y legitimidad del Estado, lasrelaciones individuo-Estado o la naturaleza de las

4.1 Identifica la función, las características y losprincipales interrogantes de la Filosofía política.

1

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 27: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

leyes.Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento del objeto de la filosofía política.Este criterio atiende a la resolución de tareas,como disertar, comentar textos o debatir, en lasque se ponga de manifiesto el dominio de laterminología básica de la filosofía política y elplanteamiento de las cuestiones generales de lamisma.1º) Comunicación lingüística.5º) Competencias sociales y cívicas.

4.2 Utiliza con rigor términos como democracia,Estado, justicia, Derecho, derechos naturales,Estado democrático y de derecho, legalidad,legitimidad, convención, contractualismo,alienación, ideología, utopía, entre otros que sonclave en la filosofía política.

1

(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

5. Conocer las principales teorías y conceptosfilosóficos que han estado en la base de laconstrucción de la idea de Estado y de susfunciones, apreciando el papel de la filosofíacomo reflexión crítica.Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de las teorías y conceptos que hancontribuido a la construcción de la idea de Estado.Este criterio atiende a la resolución de tareas,como la disertación histórica o el comentario detextos breves, en las que se ponga de manifiestoel dominio de la terminología y el conocimiento dealgunas de las filosofías políticas más influyentesen el desarrollo histórico de la idea de Estado enOccidente.1º) Comunicación lingüística.4º) Aprender a aprender.5º) Competencias sociales y cívicas.

5.1 Explica de forma coherente losplanteamientos filosófico-políticos de Platón, lossofistas, Maquiavelo, Locke, Montesquieu,Rousseau, Hobbes, Kant, Stuart Mill, Popper,Habermas, entre otros.

1

(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

5.2 Analiza y reflexiona sobre la relaciónindividuo-Estado desde el pensamiento de lossofistas, de Marx y de la Escuela de Frankfurt.

(puntuaciónmáxima0,25)

Cuaderno declase.

Exposiciones.

5.3 Analiza de forma crítica textos significativos ybreves, de algunos de los autores estudiados, enlos que se argumenta el concepto de Estado, suselementos y características.

(puntuaciónmáxima0,25)

Análisis detextos.

Cuaderno decalse.

5.4 Valora y utiliza la capacidad argumentativa, deforma oral y escrita, como herramienta contra laarbitrariedad, el autoritarismo y la violencia.

(puntuaciónmáxima0,25)

Investigaciones.

Proyecto.

Page 28: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

6. Disertar de forma oral y escrita sobre la utilidaddel pensamiento utópico, analizando y valorandosu función para proponer posibilidadesalternativas, proyectar ideas innovadoras yevaluar lo ya experimentado.Con este criterio se pretende evaluar la capacidadlógica y retórica de componer textosargumentativos, tanto orales como escritos, sobreel sentido del pensamiento utópico.Esta capacidad se pone de manifiesto en laactualidad de las propuestas, en la invención ydisposición de argumentos, en la aplicación deelementos retóricos, en el dominio de loselementos pragmadialécticos, etc.1º) Comunicación lingüística.5º) Competencias sociales y cívicas.

6.1 Reflexiona por escrito sobre las posibilidadesdel pensamiento utópico, argumentando suspropias ideas.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Cuaderno declase.

Exposiciones.

7. Distinguir los conceptos legalidad y legitimidad.Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de la distinción entre legalidad ylegitimidad.Este criterio atiende a la resolución de tareas,como comentarios de textos o disertaciones, enlas que se desarrollan distintos planteamientos dela distinción entre legalidad y legitimidad.1º) Comunicación lingüística.5º) Competencias sociales y cívicas.

7.1 Describe y compara los conceptos delegalidad y legitimidad.

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita

Cuaderno declase.

8. Reconocer la capacidad simbólica comoelemento distintivo de la especie humana.Con este criterio se pretende evaluar elreconocimiento de la capacidad simbólica comorasgo distintivo de la especie humana. Estecriterio atenderá a la resolución de tareas quepongan de manifiesto el conocimiento de las tesisde Ernst Cassirer sobre la capacidad simbólicahumana y de Henri Poincaré sobre la capacidad

8.1. Explica las tesis fundamentales de E.Cassirer sobre la capacidad simbólica humana ylas de H. Poincaré sobre el proceso creativo.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Proyectos.

Page 29: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

de creación humana.1º) Comunicación lingüística.7º) Conciencia y expresiones culturales.

9. Conocer el campo de la Estética, reflexionandosobre las aportaciones filosóficas realizadas portres de las construcciones simbólicas culturalesfundamentales.Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de la Estética filosófica. Este criterioatiende a la resolución de tareas, como lainterpretación colaborativa de obras literarias,musicales o plásticas, en las que se pone demanifiesto el dominio de las teorías y conceptosestéticos estudiados en la unidad.1º) Comunicación lingüística.7º) Conciencia y expresiones culturales.

9.1. Comprende y utiliza conceptos comoEstética, creatividad, creación, símbolo, signo,arte, experiencia estética, mímesis belleza, gusto,subjetividad, juicio estético, y vanguardia.

(puntuaciónmáxima 2)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

9.2. Contrasta y relaciona algunas construccionessimbólicas fundamentales en el contexto de lacultura occidental, y analiza de forma colaborativatextos literarios, audiciones musicales yvisualizaciones de obras de arte, para explicar loscontenidos de la unidad.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Investigaciones.

Presentaciones

10. Relacionar la creación artística con otroscampos como el de la ética, el conocimiento y latécnica.Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde relacionar la creación artística con otrosámbitos de creación humana como elconocimiento, la técnica o la ética. Este criterioatiende a la resolución de la tarea de disertarsobre la relación entre la creación artística y losotros ámbitos de creación humana mencionados.1º) Comunicación lingüística.7º) Conciencia y expresiones culturales.

10.1. Diserta sobre la capacidad transformadorade la realidad humana, propia de la creaciónartística, de la ciencia y de la ética.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Exposiciones.

Cuaderno declase.

Page 30: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

11. Analizar textos en los que se comprenda elvalor del arte, la literatura y la música comovehículos de transmisión del pensamientofilosófico, utilizando con precisión el vocabularioespecífico propio de la Estética filosófica.Con este criterio se pretende evaluar la capacidadde lectura comprensiva de textos filosóficosbreves sobre la significación filosófica de lasartes, en especial de la literatura y de la música.Esta capacidad se pone de manifiesto mediante eldesarrollo de actividades como la definición detérminos filosóficos, el análisis de la estructura deltexto, el comentario de sus ideas, sucontextualización, y su discusión en relación atextos relevantes de otros autores y corrientesfilosóficas.1º) Comunicación lingüística.4º) Aprender a aprender.7º) Conciencia y expresiones culturales.

11.1. Conoce y describe algunos de loselementos fundamentales de la reflexión estéticasobre el arte, analizando textos significativos defilósofos como Platón, Schelling, Hume, Kant,Nietzsche, Walter Benjamin, Gadamer, Marcuse oAdorno, entre otros, y aplica dichas ideas alestudio de diversas obras de arte.

1

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

11.2. Entiende el valor filosófico de la Literatura,analizando textos breves de pensadores yliteratos como Platón, San Agustín, Calderón dela Barca, Pío Baroja, A. Machado, Voltaire,Goethe, Sartre, Unamuno, Borges o Camus, entreotros.

(puntuaciónmáxima 0,5

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

11.3. Conoce el significado filosófico de la Músicaa través del análisis de textos filosóficos brevesde los Pitagóricos, de Platón, de Schopenhauer,de Nietzsche, de Adorno, entre otros, así comomediante audiciones significativas.

(puntuaciónmáxima 0,5)

Análisis detextos.

Prueba escrita

12. Reflexionar por escrito sobre algunas de lastemáticas significativas estudiadas, argumentandolas propias posiciones, ampliando en Internet lainformación aprendida.Con este criterio se pretende evaluar la capacidadlógica y retórica de componer textosargumentativos, tanto orales como escritos, sobreel significado filosófico de las artes. Estacapacidad se pone de manifiesto en la riqueza yactualidad de las fuentes utilizadas, en la

12.1. Diserta de forma clara y coherente sobre elvalor de las artes para transmitir ideas filosóficas.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Exposiciones.

Investigaciones

Page 31: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

invención y disposición de argumentos, en laaplicación de elementos retóricos, en el dominiode los elementos pragmadialécticos, etc.1º) Comunicación lingüística.3º) Competencia digital.7º) Conciencia y expresiones culturales.

13. Entender la importancia de la comunicaciónpara el desarrollo del ser humano y lassociedades.Con este criterio se pretende evaluar el dominiode la terminología básica en el campo de laLógica y la Argumentación. Este criterio atenderáa la resolución de tareas, como definir, disertar,comentar textos, en las que se pone de manifiestola comprensión de los conceptos requeridos paraentender los desarrollos de las cuestiones lógicasy argumentativas tratadas en la unidad.1º) Comunicación lingüística.

13.1. Conoce y maneja con rigor conceptos comosímbolo, comunicación, lenguaje formal, lógica,juicio lógico, razonamiento, demostración,discurso, elocuencia, orador, retórica, exordio,inventio, dispositio, argumentación, elocutio,compositio, actio, falacia, debate, negociación,persuasión, concepto universal, entre otros.

1

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

14. Conocer en qué consiste la Lógicaproposicional, apreciando su valor para mostrar elrazonamiento correcto y la expresión delpensamiento como condición fundamental paralas relaciones humanas.Con este criterio se pretende evaluar la capacidadanalítico-deductiva. Este criterio atiende a laresolución de tareas, como deducir mediantededucción natural, decidir mediante tablas deverdad, traducir mediante lenguaje de enunciadosy de predicados de primer orden, etc., que ponende manifiesto la competencia lógico formal.

14.1 Utiliza los elementos y reglas delrazonamiento de la Lógica de enunciados.

1

(puntuaciónmáxima 4)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

Page 32: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

15. Conocer las dimensiones que forman parte dela composición del discurso retórico, aplicándolasen la composición de discursos.Con este criterio se pretende evaluar lacompetencia retórica en el análisis y lacomposición de discursos. Este criterio atiende ala resolución de tareas, como el análisis de textoso la disertación, en los que se pone de manifiestoel dominio de los elementos y estructuras,característicos de la dimensión retórica de lostextos argumentativos.1º) Comunicación lingüística.

15.1. Comprende y explica la estructura y el estilode la Retórica y de la Argumentación.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Cuaderno declase.

Exposiciones.

15.2. Conoce la estructura y el orden del discurso,y escribe breves discursos retóricos,estableciendo coherentemente la exposición y laargumentación.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Trabajos. Presentaciones.

16. Conocer y utilizar las reglas y herramientasbásicas del discurso basado en la argumentacióndemostrativa.Con este criterio se pretende evaluar la capacidadargumentativa. Este criterio atiende la resoluciónde tareas, como el análisis de argumentos o lacomposición de diálogos argumentativos, en lasque se evidencia el conocimiento de algunatipología de argumentos, de algún procedimientode análisis y evaluación de estructurasargumentativas, y de algún procedimiento decomposición de textos argumentativos.1º) Comunicación lingüística.4º) Aprender a aprender.

16.1. Construye un diálogo argumentativo en elque demuestra sus propias tesis mediante lasreglas y herramientas de la Argumentación.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Exposiciones.

Presentaciones.

16.2 Distingue un argumento veraz de una falacia. 1

(puntuaciónmáxima 3)

Pruebaescrita.

Cuaderno declase.

16.3. Analiza y comenta textos breves ysignificativos sobre el arte de la Retórica y de laArgumentación, pertenecientes a autoresclásicos, como Platón, Aristóteles, Cicerón,Quintiliano, Tácito, y también a autorescontemporáneos.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Investigaciones.

Cuaderno declase.

17. Conocer las posibilidades de la filosofía en la 17.1 Utiliza conceptos con sentido filosófico (puntuación Tertulias. Cuaderno de

Page 33: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

creación de un proyecto en general, y en elámbito empresarial en particular, valorando supapel potenciador del análisis, la reflexión y eldiálogo.Con este criterio se pretende evaluar elconocimiento de las posibles aportaciones de lafilosofía en el ámbito empresarial. Este criterioatiende a la resolución de tareas en las que sepone de manifiesto el reconocimiento de laformación filosófica como dinamizadora delanálisis, la reflexión y el diálogo en el mundo de laempresa y los negocios.6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

aplicándolos en el contexto empresarial:principios, saber, orden lógico, finalidad,demostración, razonamiento, inducción,deducción, argumentación, sentido, significado,creatividad, diálogo, objetivo/subjetivo,emociones, globalidad, valor, entre otros.

máxima0,25)

clase.

18. Comprender la importancia del modo depreguntar radical de la Metafísica para proyectaruna idea o proyecto, vital o empresarial,facilitando los procesos de cuestionamiento ydefinición de las preguntas radicales y lasrespuestas a las mismas.Con este criterio se pretende evaluar lacomprensión de la filosofía como fuente delsentido último de un proyecto vital o empresarial.Este criterio atiende a la resolución de tareas,como disertaciones o diálogos, que evidencien elplanteamiento correcto de los interrogantesfilosóficos radicales que presupone la creación deun proyecto vital o laboral.6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

18.1 Plantea correctamente los interrogantesfilosóficos radicales que deben estar en la basede la creación de un proyecto, tanto vital comolaboral, como ¿qué soy?, ¿qué hago?, ¿por qué?,¿para qué?, ¿cuál es mi objetivo?, ¿cuál es susentido, su razón de ser?; y sabe argumentar ladefensa de las respuestas.

(puntuaciónmáxima 0,25

Investigaciones.

Cuaderno declase.

19. Comprender el valor de la Teoría delconocimiento, la Razón crítica y la Lógica paraintroducir racionalidad en el origen y desarrollo deun proyecto.

19.1. Diseña un proyecto, vital o empresarial,sobre la base de la filosofía, valorando la íntimarelación entre los pensamientos y las acciones,entre la razón y las emociones, a través del

(puntuaciónmáxima 0,1)

Cuaderno declase.

Exposiciones.

Page 34: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

Con este criterio se pretende evaluar el apreciode la formación epistemológica, lógica y críticacomo fuente de la racionalidad que supone elplanteamiento y el desarrollo de un proyecto. Estecriterio atiende a la resolución de tareas, como eldiseño de un proyecto vital o empresarial, en lasque se pone de manifiesto el equilibrio entre lareflexión y la acción, entre la razón y lasemociones.6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

diálogo, la argumentación y el lenguaje filosófico.

20. Valorar las técnicas del diálogo filosófico, laargumentación y la retórica para organizar lacomunicación entre las partes, la resolución denegociaciones y de conflictos, generar diálogobasado en la capacidad de argumentarcorrectamente, definir y comunicar correctamenteel objetivo de un proyecto.Con este criterio se pretende evaluar el apreciode la formación lógica y retórica en lacomunicación. Este criterio atiende a la resoluciónde tareas que evidencian el conocimiento y el usode las herramientas de la argumentación y eldiálogo para implementar la comunicación y evitarlos conflictos.1º) Comunicación lingüística.

20.1. Conoce y utiliza las herramientas de laargumentación y el diálogo en la resolución dedilemas y conflictos dentro de un grupo humano.

(puntuaciónmáxima0,25)

Investigaciones.

Cuaderno declase.

21. Valorar la capacidad de la Estética filosóficapara favorecer el pensamiento creativo einnovador que permite adaptarse y anticiparse alos cambios, generando innovación y evitando elestancamiento.Con este criterio se pretende evaluar el aprecio

21.1 Valora la aportación de la Estética filosóficaen la innovación y el emprendimiento, conscientede su importancia para el desarrollo personal ysocial.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Tertulias. Exposiciones.

Page 35: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

de la Estética como dinamizadora delpensamiento creativo e innovador. Este criterioatiende a la resolución de tareas que evidencianla importancia de la creatividad y la innovación enel desarrollo de los proyectos vitales yempresariales.6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

22. Comprender y apreciar la función axiológicade la Ética para establecer un sistema de valoresque permita mejorar el clima laboral,comprendiendo que los valores éticos son clavepara lograr el equilibrio entre innovación,sostenibilidad y competitividad.Con este criterio se pretende evaluar elcompromiso con la implantación de los valoreséticos en el mundo de la empresa y los negocios.Este criterio atiende a la composición de undecálogo de valores éticos, cuya realización en elmundo laboral favorezca la conservación de lanaturaleza y la integración social.5º) Competencias sociales y cívicas.

22.1 Realiza un decálogo de valores éticos quedeben regir en el mundo laboral, y de cara a lasociedad y a la naturaleza.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Cuaderno declase.

Presentaciones.

23. Conocer y valorar la importancia de la razóncrítica para el avance de un proyecto personal ycolectivo.Con este criterio se pretende evaluar el apreciode la razón crítica para el avance de los proyectospersonales y colectivos. Este criterio atiende a laresolución de tareas que evidencian laimportancia de la razón crítica en el adecuadoplanteamiento y desarrollo de los proyectospersonales y colectivos.6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

23.1. Comprende y valora la importancia de larazón crítica para el avance de un proyectopersonal y colectivo.

(puntuaciónmáxima 0,1)

Cuaderno declase.

Tertulias.

24. Valorar la función e importancia de laspersonas emprendedoras e innovadoras para la

24.1 Valora la necesidad de posibilitar tareasinnovadoras, valorando la función e importancia

(puntuaciónmáxima 0,1)

Exposiciones. Tertulias.

Page 36: Filosofía y ciudadanía. 1º Bachillerato. 2017-2018 ... y estan… · una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación. Con este criterio se

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables E. Básicos Instr. 1 Instr. 2

construcción y el avance de una cultura, y para latransformación de la realidad.Con este criterio se pretende evaluar el apreciode la actividad emprendedora e innovadora. Estecriterio toma en consideración la resolución detareas que ponen de manifiesto la importanciaeconómica y cultural del trabajo creativo, delemprendimiento y la innovación.6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

de las personas emprendedoras e innovadoras,para la construcción y el avance de una cultura, ypara la transformación de la realidad.24.2 Valora y diserta sobre la importancia deltrabajo para el desarrollo como seres humanos,para el avance de una cultura y la transformaciónde la realidad.