Film de fotopolímero

2

Click here to load reader

Transcript of Film de fotopolímero

Page 1: Film de fotopolímero

Pepa Busqué

1

Film de fotopolímero Los films de fotopolímero se utilizan en grabado por su fácil utilización técnica. Es un material sensible a la luz que nos da la posibilidad de usar imágenes fotográficas o aportar diferentes texturas en nuestra obra gráfica. En el mercado se encuentran diferentes films, ImagOn (clásico o Ultra), Riston, Puretch, DK-film, Z*Acryl. Todos estos materiales han sido investigados por Keith Howard, Henrik Boegh, Eva Figueras, Graciela Buratti, Anna Bellido, Ángela Moreno…entre otros. 1- Aplicación: Se corta el trozo deseado de film y se coloca sobre la plancha, previamente pulverizada con agua. Se presiona el film, sea manualmente o con el tórculo, para que se adhiera bien a la plancha y se deja unos 10 minutos en un secador, asegurando su fijación. Se insola con los tiempos preestablecidos y se revela con carbonato sódico y agua. Se sumerge en un baño de vinagre de paro y una vez seco ya se puede estampar. Se pueden utilizar tanto fotolitos tramados como fotolitos de tono continuo. Si en la insolación se utilizan estos últimos se deberá añadir una trama para reforzar las zonas de negros intensos. Las alteraciones tanto de los tiempos de insolación como de revelado pueden aportar soluciones creativas a las imágenes, siempre bajo el conocimiento y control de proceso. La alteración manual de los fotolitos así como la utilización o no de las tramas también nos pueden ofrecer diferentes resultados gráficos. 2- Posibilidades técnicas: -Método Mezzotinta -Lavis -Sumar con diferentes capas de film fotopolímero -Craquelado -Texturas de arrugado -Grabar con ácido adelgazando la capa de fotopolímero. 3- Hoy existe una amplia bibliografía sobre esta técnica: Keith Howard, “The contemporary printmaker” Eva Figueres, “El grabado no toxico” UBarcelona 2004 Ángela Moreno, “Grabado no tóxico” 2005 Pamplona Henrik Boegh,”Manual de Grabado en hueco no tóxico”. UGranada 2004 Ana Bellido,” El grabado no tóxico en la escuela”

Page 2: Film de fotopolímero

Pepa Busqué

2

También se pueden consultar diferentes apuntes en Internet: http://www.polymetaal.nl/siteUK/Linkdocs/ImagOn/imagonultra1.htm Websites: http://www.intaglio.com.ar

WWW.KeithHoward.org,

www.mtsu.edu/~art

Proceso:

1- Preparar la plancha, hacer biseles y pulir 2- Cortar un trozo de film de fotopolímero más grande que la plancha. 3- Pulverizar la plancha con agua. 4- Sacar la primera capa de protección del film. 5- Aplicarlo sobre la plancha presionando con una rasqueta, del centro hacia fuera. 6- Cortar el film que sobra. 7- Secar la plancha con el film en el horno unos 10 minutos a 50º. 8- Insolar con los tiempos acordados y dependiendo de la calidad del fotolito. ( 8”

segundos trama más 6” segundos la imagen,( total de 12” a 14” segundos a 2000w) 9- Sacar la segunda capa de protección del film. 10- Revelar en una solución de 10gr Carbonato Sódico con 1l de agua. Dejar la plancha

unos nueve minutos en esta solución. 11- Pulverizar vinagre sobre el film y la plancha para endurecer la emulsión y fijar la

imagen. 12- Se seca para su posterior estampación.