Filita

3
Filita La filita es un roca que representa una gradación en el grado de metamorfismo entre la pizarra y el esquisto. Sus minerales planares son más grandes que los de la pizarra, pero no lo bastante como para ser fácilmente identifica- bles a simple vista. Aunque la filita parece similar a la pizarra, puede distinguirse con facilidad por su brillo sa- tinado y su superficie ondulada. La filita, normalmente, muestra pizarrosidad y está compuesta fundamentalmen- te por cristales muy finos de moscovita, clorita o ambas. 1 Descripción de kleyber colina Se reconoce fácilmente por su estructura laminar planar u ondulada, producida por la orientación de filosilicatos,y su textura de grano muy fino, no visible a simple vista, pe- ro sí al microscopio petrográfico, donde se pueden distin- guir sus minerales más comunes: micas, principalmente moscovita, cuarzo, talco, albita y clorita, entre otros. Las superficies poseen un brillo sedoso, a veces muy carac- terístico, y tacto untuoso, semejante al del talco. Se laja fácilmente y es relativamente poco coherente. Su color es variable; gris, gris-verdoso, gris-azulado, violeta e incluso marrón o rojizo, aunque en Murcia son muy característi- cos los colores grises y violetas. En muchos libros de geología, la filita se describe común- mente como una transición del metamorfismo regional entre el esquisto y la pizarra. De la primera roca se di- ferencia por el tamaño de grano; en el esquisto se obser- van los minerales a simple vista. De la segunda por su color y su brillo satinado. La pizarra, debido al menor ta- maño de sus minerales, no brilla y es más parecida a una lutita compacta, además de que su estructura laminar muy desarrollada facilita su separación en lajas grandes (piza- rrosidad) y un tacto áspero. 2 Ambiente de formación Roca procedente del metamorfismo regional de gra- do muy bajo a bajo, de rocas sedimentarias pelíticas (lutitas). En la región de Murcia se trata de antiguos sedimentos arcillo-limosos del Pérmico metamorfizados. 3 Localidades y paisajes Es una de las rocas más abundantes en las sierras litora- les y prelitorales de la región, ya que constituyen el zó- calo de las unidades inferior e intermedia del Complejo Alpujárride, y la base del Complejo Maláguide. Son muy abundantes en la Sierra minera de Cartagena-La Unión; en la depresión existente entre el Loma de Bas y la sierra de Almenara, donde originan numerosos cerros corona- dos por calizas y dolomías, así como al norte y noroeste de Águilas. En el interior de la región, aparecen en las sierras de Enmedio (Puerto Lumbreras), la Torrecilla y Tercia (Lorca) al sur de Sierra Espuña, entre Alhama y Totana, y en las sierras de Carrascoy y el Puerto. Tam- bién se encuentran muy bien representadas en las sierras del noroeste de Córdoba y sureste de Badajoz, forman- do un amplio macizo, dominio de Sierra Albarrana, que abarca desde el sureste de la provincia de Badajoz (Zonas de Azuaga y Berlanga) hasta casi Villaviciosa de Cordo- ba, en un paisaje típico de bosque mediterráneo. Siendo la encina, jara, cantueso, aulaga y lentisco las especies de flora más significativas. Normalmente aparecen intercaladas, o debajo de otras rocas más competentes por lo que no suelen generar pai- sajes característicos. Pero cuando se presentan aisladas y ocupando zonas extensas, como en los alrededores de Puerto Lumbreras, dan monótonos paisajes azules de ce- rros redondeados, todos de poca altura y separados por pequeños pero abundantes arroyos. Este drenaje, debido a su impermeabilidad y poca coherencia es similar al de las margas. De hecho, estas rocas metamórficas en la re- gión también presentan procesos erosivos muy altos y en ellas, por tanto, los suelos están muy poco desarrollados. . También se encuentran en la provincia de Segovia, en concreto en la zona de Bernardos. 4 Usos Son rocas que actualmente carecen de usos, aunque tradi- cionalmente se han utilizado para la impermeabilización de tejados. Y más raramente como lubricantes, ya que al- gunas son muy ricas en talco. 1

description

Filita

Transcript of Filita

Page 1: Filita

Filita

La filita es un roca que representa una gradación en elgrado de metamorfismo entre la pizarra y el esquisto. Susminerales planares son más grandes que los de la pizarra,pero no lo bastante como para ser fácilmente identifica-bles a simple vista. Aunque la filita parece similar a lapizarra, puede distinguirse con facilidad por su brillo sa-tinado y su superficie ondulada. La filita, normalmente,muestra pizarrosidad y está compuesta fundamentalmen-te por cristales muy finos de moscovita, clorita o ambas.

1 Descripción de kleyber colina

Se reconoce fácilmente por su estructura laminar planar uondulada, producida por la orientación de filosilicatos, ysu textura de grano muy fino, no visible a simple vista, pe-ro sí al microscopio petrográfico, donde se pueden distin-guir sus minerales más comunes: micas, principalmentemoscovita, cuarzo, talco, albita y clorita, entre otros. Lassuperficies poseen un brillo sedoso, a veces muy carac-terístico, y tacto untuoso, semejante al del talco. Se lajafácilmente y es relativamente poco coherente. Su color esvariable; gris, gris-verdoso, gris-azulado, violeta e inclusomarrón o rojizo, aunque en Murcia son muy característi-cos los colores grises y violetas.En muchos libros de geología, la filita se describe común-mente como una transición del metamorfismo regionalentre el esquisto y la pizarra. De la primera roca se di-ferencia por el tamaño de grano; en el esquisto se obser-van los minerales a simple vista. De la segunda por sucolor y su brillo satinado. La pizarra, debido al menor ta-maño de sus minerales, no brilla y es más parecida a unalutita compacta, además de que su estructura laminar muydesarrollada facilita su separación en lajas grandes (piza-rrosidad) y un tacto áspero.

2 Ambiente de formación

Roca procedente del metamorfismo regional de gra-do muy bajo a bajo, de rocas sedimentarias pelíticas(lutitas). En la región de Murcia se trata de antiguossedimentos arcillo-limosos del Pérmico metamorfizados.

3 Localidades y paisajes

Es una de las rocas más abundantes en las sierras litora-les y prelitorales de la región, ya que constituyen el zó-calo de las unidades inferior e intermedia del ComplejoAlpujárride, y la base del Complejo Maláguide. Son muyabundantes en la Sierra minera de Cartagena-La Unión;en la depresión existente entre el Loma de Bas y la sierrade Almenara, donde originan numerosos cerros corona-dos por calizas y dolomías, así como al norte y noroestede Águilas. En el interior de la región, aparecen en lassierras de Enmedio (Puerto Lumbreras), la Torrecilla yTercia (Lorca) al sur de Sierra Espuña, entre Alhama yTotana, y en las sierras de Carrascoy y el Puerto. Tam-bién se encuentran muy bien representadas en las sierrasdel noroeste de Córdoba y sureste de Badajoz, forman-do un amplio macizo, dominio de Sierra Albarrana, queabarca desde el sureste de la provincia de Badajoz (Zonasde Azuaga y Berlanga) hasta casi Villaviciosa de Cordo-ba, en un paisaje típico de bosque mediterráneo. Siendola encina, jara, cantueso, aulaga y lentisco las especies deflora más significativas.Normalmente aparecen intercaladas, o debajo de otrasrocas más competentes por lo que no suelen generar pai-sajes característicos. Pero cuando se presentan aisladasy ocupando zonas extensas, como en los alrededores dePuerto Lumbreras, dan monótonos paisajes azules de ce-rros redondeados, todos de poca altura y separados porpequeños pero abundantes arroyos. Este drenaje, debidoa su impermeabilidad y poca coherencia es similar al delas margas. De hecho, estas rocas metamórficas en la re-gión también presentan procesos erosivos muy altos y enellas, por tanto, los suelos están muy poco desarrollados.. También se encuentran en la provincia de Segovia, enconcreto en la zona de Bernardos.

4 Usos

Son rocas que actualmente carecen de usos, aunque tradi-cionalmente se han utilizado para la impermeabilizaciónde tejados. Y más raramente como lubricantes, ya que al-gunas son muy ricas en talco.

1

Page 2: Filita

2 6 ENLACES EXTERNOS

Revestimiento de filita gris en la Biblioteca - Public Library- Lopede Vega (Tres Cantos)

5 Datos interesantes

El nombre de filita se debe a la forma tan peculiar quepresentan estas rocas, procede de dos palabras griegasque significan hoja y piedra. En zonas de Murcia comoMazarrón a estas rocas se les denomina greda. Sin em-bargo greda es un término coloquial más amplio, que sesuele utilizar para arcillas, margas y mezclas de arcillasplásticas con arenas e incluso cal, que combinadas conagua, toman un tacto áspero y gran consistencia, por loque se usaba principalmente para desengrasar paños yquitar manchas. También se conoce con este nombre aalgunos materiales expulsados por los volcanes, los lapilli.

6 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Filita. Commons

Page 3: Filita

3

7 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Filita Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Filita?oldid=86268301 Colaboradores: Barcex, Airunp, CEM-bot, Retama, Thijs!bot, Isha,

TXiKiBoT, Nioger, Xvazquez, Dhidalgo, Snakeyes, Muro Bot, SieBot, Javierito92, P4K1T0, Leonpolanco, Alexbot, Misigon, MastiBot,Luckas-bot, Emiharry, Wikisilki, Ptbotgourou, Xqbot, Chiton magnificus, ZéroBot, ChessBOT, KLBot2, Totemkin, Jruiperez y Anónimos:11

7.2 Imágenes• Archivo:Biblioteca_-_Public_Library-_Lope_de_Vega_(Tres_Cantos)._06.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/

commons/a/a6/Biblioteca_-_Public_Library-_Lope_de_Vega_%28Tres_Cantos%29._06.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:<a data-x-rel='nofollow' class='external text' href='http://www.ruiperezcuevas-arquitectos.com'>www.RuiperezCuevas-arquitectos.com</a> Artista original: <a data-x-rel='nofollow' class='external text' href='http://www.ruiperezcuevas-arquitectos.com'>www.RuiperezCuevas-arquitectos.com</a>

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:PhylliteUSGOV.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/PhylliteUSGOV.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

7.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0