file_br_4

5

Click here to load reader

description

 

Transcript of file_br_4

Page 1: file_br_4

Como una forma de enfrentar la violencia contra el ejercicio del periodismo, la SIP ha becado en los últimos cinco años a alrededor de 500 reporteros y reporteros gráficos, entrenándolos en cursos que se cumplen en Campo de Mayo, Buenos Aires. El más reciente (en la foto) se efectuó del 23 al 28 de noviembre. Los periodistas reciben instrucción teórica y práctica del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), sobre aspectos de seguridad, estrés, peligros en la cobertura noticiosa, secuestros y crisis de rehenes, así como disturbios urbanos, técnicas de negociación, primeros auxilios y preservación de la salud, entre otras materias.

1Edición#445

Diciembre 2008

NO

TI S

IP e-boletín

Coincide con aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos El Comité Coordinador Global de Organizaciones de Libertad de Prensa reclamó el 9 de diciembre mayores garantías para la libertad de prensa y de expresión en Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, durante una sesión especial celebrada en la víspera del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) estuvo representada en la reunión

Reclamo mundial por situación de la libertad de prensa en cuatro países latinoamericanos

del Comité Coordinador, realizada en la ciudad de Nueva York, por su presidente, Enrique Santos, El Tiempo, Bogotá, Colombia; el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Jorge Canahuati, La Prensa, San Pedro Sula, Honduras y el director ejecutivo de la SIP, Julio E. Muñoz.

Las organizaciones presentes en el encuentro semestral que discutió los temas más importantes de libertad de prensa en el mundo fueron, además de la SIP, la Asociación Internacional de Radiodifusión, la Comisión Mundial de Libertad de Prensa, el Comité para la Protección de los Periodistas y el Instituto Internacional de la Prensa.

En el marco del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el abogado estadounidense Floyd Abrams, hizo una presentación sobre la relación entre el Artículo 19 de la Declaración Universal y la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. (Pag.3)

• PRIMERA LLAMADA A PARAGUAY . www.sipiapa.org

• SIP PRESENTA INVESTIGACIONES SOBRE CRIMENES. www.impunidad.com

TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN

1 Activada la campaña de “una palabra”2 Surge amenaza en Naciones Unidas3 Vence el plazo

para las becas este 31 de

diciembre

De izq. a der, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega; el vi-cepresidente Carlos Lage de Cuba y los presidentes Hugo Chávez y Evo Mo-rales de Venezuela y Bolivia. (Reuters)

Page 2: file_br_4

2Edición #445

Diciembre2008

Mesa redonda con relatores en AsunciónUna mesa redonda con los Relatores

de Libertad de Prensa de la OEA y la ONU, la disertación sobre la crisis alimenticia mundial a cargo del ex ministro brasileño de Agricultura, Roberto Rodrigues; un panel sobre el futuro de la prensa estadounidense y la presencia durante la ceremonia de inauguración del presidente paraguayo Fernando Lugo, son algunos puntos destacados en el programa preliminar para la Reunión de Medio Año de la SIP, del 13 al 16 de marzo del 2009, en el Hotel Yacht y Golf de Asunción, Paraguay. http://www.hotelyacht.com.pyTambién se ha enviado invitación a presidentes de países vecinos. En el plano institucional, se programó un panel sobre las aspiraciones de la SIP que, sin duda, atraerá el interés de los asistentes.

El programa de seminarios ya fue conformado por el Instituto de Prensa. La primera sesión, el viernes 13, lleva por título “La batalla por las nuevas audiencias digitales” y contará con Germán Lojk, de Clarín Global, Buenos Aires, Argentina. Un segundo panel para ese día, a cargo de Maco Chiaretti, de O Estado de S. Paulo, tratará sobre la experiencia de integración en la Redacción de ese importante diario brasileño.

El sábado se impartirá el seminario “Cómo incrementar y monetizar el tráfico de internet en los diarios” a cargo de German Rinaldi de Google, Buenos Aires. La sesión del domingo, bajo el título “Cómo mantener y atraer a nuevos lectores jóvenes” estará a cargo de Ricardo Stefanelli de Zero Hora, Porto Alegre, Brasil. El quinto seminario, “Hacia dónde van los sitios web de los periódicos” lo presidirá Gastón Roitberg de La Nación de Buenos Aires.

En marzo del 1989, pocos meses después de la caída de Alfredo Stroessner, la SIP se reunió en Paraguay. Veinte años más tarde, el nuevo presidente de Paraguay, Fernando Lugo, ha aceptado la invitación para abrir la importante cita del periodismo hemisférico el domingo 15. Las actividades se iniciarán el viernes

La próxima Reunión de Medio Año de la SIP se realizará del 13 al 16 de marzo del 2009 en Asunción, Paraguay. A la izquierda, una modelo promueve el encuen-tro en un módulo de información durante la asamblea general realizada en octubre en Madrid. La sede será el Hotel Resort & Ca-sino Yatch de la capital paraguaya.

13 con los seminarios y una presentación cultural que tomará como tema central la riqueza del bilingüismo.

La mesa redonda con los relatores de la libertad de prensa de la ONU y la OEA, Frank LaRue y Catalina Botero Marino, respectivamente, tendrá lugar el sábado 14 por la tarde.

El linchamiento de un periodista en Bolivia; el asesinato del director de un diario en Michoacán, México, por parte del narcotráfico y los esfuerzos del sistema judicial de Brasil por acabar la impunidad de los crímenes contra la prensa, son aspectos que la SIP recoge en tres nuevas investigaciones ofrecidas en su página http//www.impunidad.com, como parte de su proyecto para combatir la violencia contra la libertad de expresión. En el marco del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y con atención especial a su Artículo 19 sobre la libertad de expresión, la SIP entrega a través de su Proyecto Contra la Impunidad tres trabajos de periodistas investigativos de su Unidad de Respuesta Rápida (URR). El Proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Knight, con sede en Miami. El presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, director del diario colombiano El Tiempo, invitó a las publicaciones de las Américas a difundir las investigaciones “en las que mediante casos específicos se nos revela que también mediante la solidaridad y la difusión de estos temas podremos avanzar en el combate contra la violencia a la libertad de prensa y la libertad de expresión, y contra la impunidad de los crímenes contra periodistas”. Por su parte, el presidente de la Comisión Contra la Impunidad, Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente del periódico mexicano El Universal, expresó que “mientras prevalezca la violencia ejercida contra periodistas y medios de comunicación para manipular y frenar la libertad de expresión y la libertad de prensa, tenemos el deber de continuar nuestra lucha paciente, solidaria y perseverante contra el terror y la impunidad”.

Nuevas revelaciones de la Unidad de Respuesta Rápida

Page 3: file_br_4

3Edición#445

Diciembre 2008

NO

TI S

IP e-boletín

Universal. Explicó que la moción apoyada por la Organización de la Conferencia Islámica entra en conflicto con el Artículo 19 de la declaración y con la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. Enfatizó que el texto, adoptado en comisión por 85 votos contra 50, con 42 abstenciones, es “un

nuevo reto contra la libre expresión y la libertad de conciencia” .

La moción surgió a raíz de la controversia por las caricaturas de Mahoma en un periódico danés que fueron consideradas como ofensivas por varios sectores de la comunidad islámica. Abrams recordó que “las caricaturas fueron un tipo de comentario político dentro de lo que cualquier estado democrático debe respetar”

“Por su naturaleza las caricaturas políticas, como lo observó en forma unánime la Corte Suprema de Estados Unidos en 1988, a menudo de ninguna manera son imparciales, sino que divisivas y sesgadas”, aseguró el abogado constitucionalista.

De ser aprobada la propuesta, los estados miembros de la ONU tendrán que prohibir o penalizar lo que indistintamente se conoce como “difamación religiosa” o “incitación al odio” de una religión y todo lo parecido. Texto completo en http://www.wpfc.org/FloydAbramsText12908.html

El jurista Floyd Abrams, reconocido experto en la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, consideró el 9 de diciembre ante una audiencia en Naciones Unidas que la posible aprobación en ese organismo de una resolución que patrocinan 57 naciones islámicas para penalizar “la difamación religiosa”, contravendría con toda claridad a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Abrams habló durante un almuerzo en el salón para delegados de la ONU, en la víspera del 60 aniversario de la Declaración

Primera entregaEl recién creado Premio Dana Bullen por la Defensa de la Libertad de Prensa fue otorgado por primera vez a Leonard R. Sussman, ex director ejecutivo de Freedom House.

Sussman, un prolífico autor sobre temas de libertad de expresión, fue exaltado por el Comité Mundial de Libertad de Prensa (WPCF), patrocinador del premio, como un infatigable luchador a nivel internacional.

También se le considera como el creador de las estadísticas que vigilan el grado de la libertad de prensa que se vive en los países más importantes del mundo.

Seminario para ejecutivosEl Instituto de Prensa y el Media Management Center de la Universidad de Northwestern realizaron del 8 al 11 de diciembre en Miami un seminario para altos ejecutivos de periódicos, resaltando nuevas estrategias de mercadotecnia a través del internet. Doce periodistas de México, Ecuador, Argentina, Venezuela y Estados Unidos, asistieron al encuentro que contó con las instrucciones del director ejecutivo del MMC, Mike Smith y Carlos Jornet, director de La Voz del Interior de Córdoba, Argentina.

http://www.institutodeprensa.com

Experto advierte a Naciones Unidas por propuesta contra libertad de expresión

Abrams durante su presentación en la ONU.

Page 4: file_br_4

Show virtual para periódicosLa revista Editor & Publisher de New York presentará el 22 de enero una exhibición virtual de equipo y servicios para impresión de periódicos titulada Newspaper Virtual EXPO: Online Equipment/ Systems Tradeshow & Conference. Una demostración del show, de sólo un día de duración, puede verse en (haga clic) http://presentations.inxpo.com/Shows/InXpo/Tour/Exhibitor/player.html

Llamado a concurso de Premios SIPEl premio de Excelencia Periodística de la SIP no tiene comparación, en volumen y relevancia, con otras premios de periodismo. Periódicos y agencias noticiosas de más de 33 naciones de las Américas y del Caribe postulan sus mejores trabajos en español, portugués o inglés. Este año continúa el procedimiento de postulación a través de Internet que tanto éxito tuvo el año anterior. El jurado, compuesto por personalidades del periodismo, recomendará a los diez finalistas en cada una de las 11 categorías durante la reunión de medio año de la SIP en Paraguay. Del grupo de finalistas el jurado escogerá a los ganadores, quienes recibirán certificados y premios en efectivo durante la próxima asamblea anual en Argentina.

Además, el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa, se concede a una persona u organización con logros significativos a favor de la causa de la libertad de prensa. www.sipiapa.org

4Edición #445

Diciembre2008

SIP activa campaña de una palabra, mil cambiosCon las imágenes, los mensajes y el legado que dejaron para la humanidad Juan Pablo II, Simón Bolívar y Martin Luther King, entre otras personalidades, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lanzó una campaña de anuncios públicos con la intención de educar sobre la importancia de la libertad de expresión como valor fundamental del desarrollo humano y la vida democrática.

En coincidencia con el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la SIP convocó a sus más de 1.300 periódicos miembros en todo el hemisferio occidental a sumarse a una campaña de educación ciudadana, la que fue diseñada por la agencia McCann Ericsson de Panamá.

El llamado a la acción de la SIP bajo el lema “Una palabra puede hacer mil cambios en tu vida y tienes derecho a decir la próxima”, pide al ciudadano de a pie informarse, expresarse y exigir, como parte de su derecho a la libertad de expresión y de prensa.

La SIP puso a disposición de sus miembros el contenido de la campaña en español en el siguiente enlace: http://www.sipiapa.com/banner/regi/index.php?idioma=sp de donde los diarios pueden descargar los anuncios y utilizarlos tanto en su versión impresa como en línea.

La SIP en el internet

Correo electrónico:[email protected] [email protected] del Instituto de [email protected]

Sitios web (haga clic):

http://www.sipiapa.orghttp://www.impunidad.comhttp://cuba.sipiapa.orghttp://www.horadecierre.nethttp://www.institutodeprensa.comhttp://www.claep.org

La campaña está destinada a crear conciencia sobre la importancia de la libertad de expresión, y fue creada para apoyar fechas relevantes a este principio fundamental: 10 de diciembre de 2008: 60 aniversario de la Declaración Universal

de los Derechos Humanos; 11 de marzo de 2009: 15 aniversario de la Declaración de Chapultepec; 3 de mayo del 2009: Día Mundial de la Libertad de Prensa y 22 de noviembre de 2009: aniversario del Pacto de San José de Costa Rica.

Page 5: file_br_4

Judith Miller, la periodista que sufrió varias semanas en la cárcel por no revelar sus fuentes en el caso de la espía de la CIA Valerie Plame, renunció al diario The New York Times en el que laboró por 28 años.

La salida de Miller ocurre después de que sus compañeros y directivos del periódico la criticasen por la cobertura de la guerra en Irak y su actuación en el “caso Plame”.

Valerie Plame era una espía de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) hasta julio de 2003, cuando su nombre salió publicado en la prensa. La filtración de la identidad

" 71 años informando con honestidad e imparcialidad "

Valencia - Venezuela. telf. 58-241-8600111www.el-carabobeno.com

38 AÑOS

E L E L S E M A N A R I OS E M A N A R I OD ED EM I A M IM I A M I

LA MAYORORGANIZACIÓNESCOLARPRIVADA BILINGÜEwww.lincoln-marti.com

www.libreonline.com

904 SW 23 Ave., Miami, Fl 33135 USA(305) 649-2767 Fax

Pésame por fallecimientoEl director ejecutivo de la SIP, Julio E. Muñoz, dirigió en nombre de todos los miembros de la Sociedad las condolencias por el fallecimiento de Mario Alvarez Dugan, director del periódico Hoy de Santo Domingo, República Doninicana.

Alvarez falleció el 13 de diciembre, a los 77 años, a causa de dolencias cardíacas que días antes provocaron su hospitalización.

Al recordar la activa participación de Alvarez en las asambleas y reuniones de la SIP, Muñoz subrayó en el pésame dirigido a su viuda, Matilde Soto, que “su cordialidad, amistad y alta cooperación, será recordada siempre”.

El Fondo de Becas de la SIP cerrará el 31 de diciembre su período de postulaciones para el 2008. La beca de estudio por US $ 20.000, cubre un año académico para que becarios latinoamericanos o antillanos estudien en escuelas de Periodismo de Estados Unidos o Canadá y los becados norteamericanos en universidades latinoamericanas o del Caribe. Los postulantes deben ser periodistas o estudiantes en el último año del curso de Periodismo, entre 21 y 35 años de edad, y con dominio del idioma del país a que irían a estudiar. Los becarios serán seleccionados durante la reunión de Medio Año de la SIP que se celebrará en marzo del 2009 en Asunción, Paraguay. Desde el establecimiento del Fondo de Becas en 1954, el programa ha beneficiado a más de 400 periodistas. Para obtener detalles sobre los requisitos y llenar el formulario, visite nuestra página de Internet: www.sipiapa.org o escriba a: Zulay ChirinosDirectora del Fondo de Becas de la SIP1801 SW 3rd AvenueMiami, Florida 33129, U.S.ACorreo electrónico: [email protected]

Queda tiempo para postular

5Edición #445

Diciembre2008