FIL3543008-2012-1

4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESPECIALIDAD: FILOSOFÍA Nombre del curso: Seminario de problemas de filosofía del Lenguaje Código del curso: FIL-354 Año: 2012 Semestre: primero Número de créditos: Cuatro (04) Horas de teoría: Cuatro (04) Carácter: Electivo - Obligatorio Pre-requisito: Ninguno Profesor del curso: Victor J. Krebs 1. Sumilla: Los seminarios de problemas filosóficos abordarán los problemas filosóficos clásicos fundamentales independientemente de una época histórica dada, abordándolos con profundidad en uno o más textos o autores. El seminario de Filosofía del Lenguaje abordará los distintos desarrollos de esta problemática fundamentalmente desde el llamado “giro lingüístico” en el siglo XX. 2. Metodología La metodología consistirá de una combinación de presentaciones del profesor, lecturas en clase, protocolos regulares a cargo de los integrantes de la clase y la participación en grupos de trabajo con el propósito de exponer y discutir regularmente, en "Mesas Redondas", los temas y textos discutidos en clase. 3. Objetivo: El objetivo del curso es explorar algunos de los problemas que se tratan en la filosofía del lenguaje contemporánea, en particular en el pensamiento de Walter Benjamin, Jacques Derrida y Emmanuel Levinas. Se pretende contextualizar la lectura de estos filósofos considerando durante la primera parte del semestre la reflexión sobre el lenguaje que se llevó a cabo durante la modernidad. En la segunda parte del semestre nos concentraremos en las reflexiones sobre el lenguaje de estos tres autores contemporáneos, estableciendo sus afinidades y temas comunes a fin de discernir la visión contemporánea del lenguaje y su problemática que ellos articulan. 4. Sistema de Evaluación: Mesas redondas y participación en clase y protocolos 50% (D) Examen parcial 25% (EP) Examen final 25% (EF) * De acuerdo con el reglamento de la Facultad, el alumno deberá cumplir con el 70% de asistencia para rendir la última evaluación del ciclo.

description

filosofia

Transcript of FIL3543008-2012-1

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

    FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

    ESPECIALIDAD: FILOSOFA

    Nombre del curso: Seminario de problemas de filosofa del Lenguaje

    Cdigo del curso: FIL-354

    Ao: 2012 Semestre: primero

    Nmero de crditos: Cuatro (04)

    Horas de teora: Cuatro (04)

    Carcter: Electivo - Obligatorio

    Pre-requisito: Ninguno

    Profesor del curso: Victor J. Krebs

    1. Sumilla:

    Los seminarios de problemas filosficos abordarn los problemas filosficos

    clsicos fundamentales independientemente de una poca histrica dada,

    abordndolos con profundidad en uno o ms textos o autores. El seminario de

    Filosofa del Lenguaje abordar los distintos desarrollos de esta problemtica

    fundamentalmente desde el llamado giro lingstico en el siglo XX.

    2. Metodologa La metodologa consistir de una combinacin de presentaciones del profesor,

    lecturas en clase, protocolos regulares a cargo de los integrantes de la clase y la

    participacin en grupos de trabajo con el propsito de exponer y discutir

    regularmente, en "Mesas Redondas", los temas y textos discutidos en clase.

    3. Objetivo: El objetivo del curso es explorar algunos de los problemas que se tratan en la

    filosofa del lenguaje contempornea, en particular en el pensamiento de Walter

    Benjamin, Jacques Derrida y Emmanuel Levinas. Se pretende contextualizar la

    lectura de estos filsofos considerando durante la primera parte del semestre la

    reflexin sobre el lenguaje que se llev a cabo durante la modernidad. En la

    segunda parte del semestre nos concentraremos en las reflexiones sobre el

    lenguaje de estos tres autores contemporneos, estableciendo sus afinidades y

    temas comunes a fin de discernir la visin contempornea del lenguaje y su

    problemtica que ellos articulan.

    4. Sistema de Evaluacin: Mesas redondas y participacin en clase y protocolos 50% (D)

    Examen parcial 25% (EP)

    Examen final 25% (EF)

    * De acuerdo con el reglamento de la Facultad, el alumno deber cumplir con el

    70% de asistencia para rendir la ltima evaluacin del ciclo.

  • 5. Frmula de Evaluacin: 0.5D + 0.25EP + 0.25EF

    6. Programa Analtico:

    I. Contexto histrico: modernidad (semanas 1-7)

    John Locke, E.B. de Condillac, J.J. Rousseau, J.G. Herder, F. Saussure,

    J.L. Austin, S. Cavell

    II. Textos y Autores 1. Walter Benjamin

    (semanas 9-12)

    2. Jacques Derrida

    (semanas 12-14)

    3. Emmanuel Levinas

    (semanas 14-16)

    7. Bibliografa General (provisional) G. Bennington, Jacques Derrida: Derridabase

    J. Culler, Sobre la Deconstruccin

    J. Derrida, Fira, Acontecimiento, Contexto

    J. Derrida, La escritura y la diferencia (Gnesis y Estructura; Violencia y Metafsica. Ensayo sobre el pensamiento de Emanuel Levinas); Teologa de la traduccin E. Havelock, La musa aprende a escribir

    A. v Humboldt, "Sobre el origen de las formas gramaticales y sobre su influencia en el

    desarrollo de las ideas"

    M. Merleau Ponty, Fenomenologa de la percepcin, cap. 6.

    R. Rorty, "El giro lingstico", "La contingencia del lenguaje"

    F. Saussure,

    G. Steiner, El lenguaje animal & El lenguaje humano, Extraterritorial

    C. Taylor, La importancia de Herder, Argumentos filosficos

    C. Peretti, Texto y Deconstruccin

    Wittgenstein, Tractatus logico-philosophicus & Investigaciones filosficas

    8. Lecturas Obligatorias para Control: J.L. Austin, Cmo hacer cosas con palabras, conferencias I-III

    W. Benjamin, "Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los humanos"; El

    narrador; La tarea del traductor; selecciones de El origen del drama barroco aleman

    S. Cavell, "Excurso: La visin del lenguaje de Wittgenstein", Reivindicaciones de la razn,

    cap VII

    E.B. de Condillac, Del origen y progresos del lenguaje, Ensayo sobre el origen del

    conocimiento humano, II.i

    J. Derrida, De la gramatologa, caps I &II

    J. Derrida, La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencia humanas, Freud

    y la escena de la escritura, (La escritura y la diferencia); La differance (Mrgenes de

    filosofa)

    J. Herder, Ensayo sobre el origen de las lenguas, (primera parte)

    E. Levinas. Emmanuel Totalidad e infinito, II.4.vi; III, 1-2

    E. Levinas. El tiempo y el otro

  • J. Locke, "De las palabras, o del lenguaje en general", "De la imperfeccin de las palabras",

    Ensayo sobre el entendimiento humano, Caps. I, IX, X

    J.J. Rousseau, "El origen de las lenguas", caps I-V & XV

    3. Calendario tentativo

    SEMANA MES/DA ACTIVIDAD Semestre

    2012-1 Unidad Tema de Clase Prctica Trabajo de

    Campo y/ o Actividades

    MARZO-ABRIL

    1 12-17 Seccin I. CONTEXTO Introduccin

    2 19-24

    Locke/ Condillac

    3 26-31 Condillac/ Rousseau

    ABRIL-MAYO

    4 02-07

    Rousseau/ Herder

    Feriado: jueves 5, viernes 6 y sbado 7

    5 09-14 Herder/

    6 16-21 Cavell

    7 23-28 Cavell/ Austin

    8 30-05 Suspensin de clases y exmenes de medio ciclo

    Feriado: martes 01

    MAYO-JUNIO

    9

    07-12 Seccion II

    1. Walter Benjamin

    10 14-19 Barroco alemn

    11 21-26 El Narrador

    12 28-02 2. Walter Benjamin/

    Jacques Derrida

    Sobre el lenguaje

    de los hombres

    Estructura,

    signo, juego

    JUNIO

  • 13

    04-09 3. Jacques Derrida/

    Emmanuel Levinas

    Differance

    Lenguaje y

    subjetividad

    14 11-16 Lenguaje y rostro

    15 18-23 Lenguaje y silencio

    16 25-30 Clases y exmenes de fin de ciclo

    Feriado: viernes 29 de junio

    JULIO

    17 02-07 Exmenes de fin de ciclo

    (ltimo da de exmenes: jueves 05)

    18 11 Exmenes de rezagados, segn rol

    * IMPORTANTE: El calendario del curso podr modificarse si la marcha de la asignatura lo requiere. En ese caso, el profesor dar oportuno aviso a los

    estudiantes, a la Direccin de Estudios y a la Secretara Acadmica de la Facultad.

    En ningn caso se modificar la sumilla del curso.