Figuras Retoricas

4
PLAN DE CLASE CURSO: 7º básico SECTOR: Lenguaje y Comunicación UNIDAD: Más allá de las palabras…la poesía FECHA: TÍTULO: Figuras literarias. CLASE: N ro 4 CONTENIDOS POR EJE -Lectura y Escritura: Textos poéticos. HABILIDAD: -Leer y comprender textos poéticos valorando los recursos literarios que poseen y las visiones de mundo que transmiten. -Reconocer elementos de las obras poéticas: hablante lirico, temple de ánimo y figuras literarias. -Producir un poema aplicando elementos y figuras literarias. INDICADORES DE EVALUACIÓN -Leen y comprenden textos poéticos valorando los recursos literarios que poseen y las visiones de mundo que transmiten. -Reconocen elementos de las obras poéticas: hablante lirico, temple de ánimo y figuras literarias. -Producen un poema aplicando elementos y figuras literarias. INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos) -Recuerdan los aprendizajes de las clases previas, en relación al texto poético. -Leen la Ampliación de contenidos de la Guía del profesor (p.122) para reflexionar sobre el significado e intenciones de la poesía y reconocer el mapa conceptual de los principales elementos poéticos. RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 273 y 287. -Guía del Profesor: pp. 119 y 122. © Santillana

description

Figuras Retoricas

Transcript of Figuras Retoricas

Page 1: Figuras Retoricas

PLAN DE CLASE

CURSO: 7º básico SECTOR: Lenguaje y Comunicación UNIDAD: Más allá de las palabras…la poesía FECHA:

TÍTULO: Figuras literarias. CLASE: Nro 4

CONTENIDOS POR EJE-Lectura y Escritura: Textos poéticos.

HABILIDAD: -Leer y comprender textos poéticos valorando los recursos literarios que poseen y las visiones de mundo que transmiten.-Reconocer elementos de las obras poéticas: hablante lirico, temple de ánimo y figuras literarias.-Producir un poema aplicando elementos y figuras literarias.

INDICADORES DE EVALUACIÓN-Leen y comprenden textos poéticos valorando los recursos literarios que poseen y las visiones de mundo que transmiten.-Reconocen elementos de las obras poéticas: hablante lirico, temple de ánimo y figuras literarias.-Producen un poema aplicando elementos y figuras literarias.

INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos)-Recuerdan los aprendizajes de las clases previas, en relación al texto poético.-Leen la Ampliación de contenidos de la Guía del profesor (p.122) para reflexionar sobre el significado e intenciones de la poesía y reconocer el mapa conceptual de los principales elementos poéticos.

RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 273 y 287. -Guía del Profesor: pp. 119 y 122.

DESARROLLO – ACTIVIDADES (50 minutos)-Reconocen las figuras literarias expuestas en el cuadro de la p. 273 (anáfora, interrogación retorica, metáfora) y en la Ficha 1 del Texto del alumno (hipérbole, polisíndeton) para reforzar la producción creativa de poemas (p.287).-Tomando como referencia el poema leído la clase anterior, producen un poema titulado “¿Qué les queda a los adultos?” aplicando las figuras literarias estudiadas (p. 273). -Planifican una disertación oral acerca de la presencia de musas en los textos poéticos para exponerla la clase siguiente (p. 119 de la Guía del profesor).

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)-Los alumnos presentan su poema al curso y reflexionan sobre las facilidades y dificultades que tuvieron a la hora de producirlo.-El profesor refuerza y sintetiza la identificación y aplicación de las figuras literarias analizadas en la clase.

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

Page 2: Figuras Retoricas

PLAN DE CLASE

CURSO: 7º básico SECTOR: Lenguaje y Comunicación UNIDAD: Más allá de las palabras…la poesía FECHA:

TÍTULO: Refuerza los elementos y produce tu poema. CLASE: Nro 5

CONTENIDOS POR EJE-Lectura, Escritura, Oralidad: Textos poéticos.

HABILIDAD: -Leer y comprender textos poéticos valorando los recursos literarios que poseen y las visiones de mundo que transmiten.-Reconocer elementos de las obras poéticas: hablante lirico, temple de ánimo y figuras literarias.-Producir un poema aplicando elementos y figuras literarias.

INDICADORES DE EVALUACIÓN-Leen y comprenden textos poéticos valorando los recursos literarios que poseen y las visiones de mundo que transmiten.-Reconocen elementos de las obras poéticas: hablante lirico, temple de ánimo y figuras literarias.-Producen un poema aplicando elementos y figuras literarias.

INICIO – MOTIVACIÓN (20 minutos)- Recuerdan los aprendizajes de las clases previas, en relación al texto poético.-Desarrollan la Ficha de trabajo nº1 de la Guía del profesor para reforzar la identificación de los elementos en un poema y reflexionar sobre las expresiones aludidas (p. 126).

RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 287 y 286. -Guía del Profesor: p. 126.

DESARROLLO – ACTIVIDADES (50 minutos)-Realizan la Ficha 2 del Texto del alumno (pp. 287 y 288) para identificar las metáforas presentes en los fragmentos poéticos.-Desarrollan la Ficha de trabajo º3 de la Guía del profesor (p. 128) para producir un poema a partir de las imágenes expuestas, aplicando al menos tres figuras literarias aprendidas en la unidad.-Exponen la disertación preparada la clase anterior sobre la presencia de las musas en los textos poéticos: para organizar su presentación revisen los pasos sugeridos en la p. 223.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)-Los alumnos presentan su poema al curso y reflexionan sobre las facilidades y dificultades que tuvieron a la hora de producirlo.-El profesor refuerza y sintetiza la identificación y aplicación de las figuras literarias analizadas en la clase.

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.