FIGURAS LITERARIAS

download FIGURAS LITERARIAS

of 5

description

figuras literarias

Transcript of FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS LITERARIAS: En el lenguaje literario las palabras son un fin en s mismas, el autor selecciona el lenguaje para enriquecer la capacidad lxica de una lengua.Se entiende por "figura" en su acepcin ms amplia, cualquier tipo de recurso o manipulacin del lenguaje con fines retricos, antiguamente se aplicaba a la oratoria, pero al entrar sta en decadencia pas a la literatura y actualmente se aprecia con mayor nfasis en la publicidad.Entonces, las figuras literarias (llamadas tambin figuras de retrica o recursos literarios) son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar ms belleza y una mejor expresin a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones ntimas, a su mundo interior; aunque no hay que olvidar que tambin podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metforas como Estudia como un len, hiprboles como Es ms pesado que una vaca en brazos, expresiones irnicas como Pero qu simptico es este nio!, etc.Alegora: Se denomina alegora a la correspondencia prolongada de smbolos o metforas. Consiste en traducir un plano real, A, a un plano imaginario, B, a travs de una serie ininterrumpida de metforas.

Ejemplo:Nuestras vidas son los rosQue van a dar en la mar...All van los seorosAll los ros caudalesAll los otros medianos...Smil o comparacin: Figura retrica que consiste en relacionar dos trminos entre s para expresar de una manera explcita la semejanza o analoga que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relacin se establece, generalmente, por medio de partculas o nexos comparativos: como, as, as como, tal, igual que, tan, semejante a, lo mismo que, etc.

Ejemplos:Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo,como volcn que sordoanuncia que va a arder

Y todo en la memoria se rompa,tal una pompa de jabn al viento.

... la calle abierta como un ancho sueo...Personificacin o prosopopeya: Consiste en atribuir caractersticas humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fbulas, cuentos maravillosos y alegoras. En los autos sacramentales aparecen ejemplos de personificacin alegrica: la culpa, la sabidura, la gracia, etc. Tambin se aplica el trmino al hecho de representar una cualidad, virtud o vicio a partir de determinados rasgos de una personalidad que se convierte en prototipo: as Don Juan es la personificacin del seductor.Tipos de prosopopeyas son la animacin: atribuir a seres inanimados cualidades de los animados; la animalizacin; atribuir a seres humanos caractersticas de los seres irracionales; y la cosificacin: atribuir a los seres vivos cualidades del mundo inanimado.

Ejemplos:Los invisibles tomos del aireen derredor palpitan y se inflaman;

Slo se oir la risa blanca de las estrellasPersiguiendo a las sombras por todos los caminos.

... el viento de la noche gira en el cielo y canta...

... y el agua se desliza presurosa y alegre por las piedras...

...el viento me habla de ti...

Hiprbole: Figura retrica consistente en ofrecer una visin desproporcionada de una realidad, amplificndola o disminuyndola. Es exageracin. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emocin.La hiprbole se concreta en el uso de trminos enfticos y expresiones exageradas. Este procedimiento es utilizado con frecuencia en el lenguaje coloquial y en la propaganda. En esta ltima se produce una comunicacin encomistica desmesurada con el fin de provocar en el oyente la adhesin a su mensaje en el que todo se revela como excepcional, extraordinario, colosal, fantstico, etc.

Ejemplos:Tengo un sueo que me muero

rase un hombre a una nariz pegado:rase una nariz superlativa;rase una nariz sayn y escriba;rase un pez de espada muy barbado.

"Tanto dolor se agrupa en mi costado /que, por doler me duele hasta el aliento.

Si no regresas pronto a mi lado, morir desangrado.Hiprbaton: Es alterar el orden gramatical en una oracin. Es un procedimiento expresivo que afecta el nivel sintctico, y que consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oracin y la ilacin lgica de las ideas para darle ms belleza a la expresin (en vez de escribir sujeto-predicado el poeta prefiere usar predicado-sujeto). (Formidable de la tierra bostezo por formidable bostezo de la tierra verbo al final, como en latn: sus quejas imitando, etc.), tanto en prosa, como, sobre todo, en verso. Con el hiprbaton se cambia tambin el orden lgico en la comunicacin de las ideas.

Ejemplos:Yo quisiera escribirlo, del hombredomando el rebelde, mezquino idioma.

por domando el rebelde, mezquino idioma del hombre

Cerca del Tajo, en soledad amena,De verdes sauces hay una espesura.

por hay una espesura de verdes saucesMetfora: Es una identificacin de un objeto con otro en virtud de una relacin de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparacin.Desde la retrica grecolatina (Aristteles, Quintiliano) se viene considerando la metfora como una comparacin implcita, fundada sobre el principio de la analoga entre dos realidades, diferentes en algunos aspectos y semejantes en otros. La retrica contempornea, a la hora de explicar los mecanismos lingsticos que estn en la base de la construccin metafrica, centra su inters, ms que en el aspecto comparativo, en el hecho previo de la semejanza. En este sentido, la metfora no es en sus orgenes una figura literaria, sino un fenmeno estrictamente lingstico que afecta a la va de conocimiento y designacin de las cosas por relaciones de semejanza.

Ejemplos:El cristal del agua

Nuestras vidas son los rosque van a dar a la marque es el morir. . .

... la calle abierta como un ancho sueo

... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul.

Comida rpidaes un estilo de alimentacin donde el alimento se prepara y sirve para consumir rpidamente en establecimientos especializados (generalmente callejeros o a pie de calle).Aunque ya desde la antigua Roma se serva en puestos callejeros panes planos con olivas o el falfel en el Medio Oriente, no es hasta el ao 1912 cuando se abre el primer automat, un local que ofreca comida detrs de una ventana de vidrio y una ranura para pagar.

Una de las caractersticas ms importantes de la comida rpida es la homogeneidad de los establecimientos donde se sirve, as como la ausencia de camareros que sirvan en mesa, y el hecho de que la comida se sirva sin cubiertos.

Comida Lenta: es un movimiento internacional nacido en Italia que se contrapone a la estandarizacin del gusto en la gastronoma, y promueve la difusin de una nueva filosofa que combina placer y conocimiento. Opera en todos los continentes por la salvaguarda de las tradiciones gastronmicas regionales, con sus productos y mtodos de cultivacin. El smbolo de slow food es el caracol, emblema de la lentitud.

Comida Organica: al producto agrcola o agroindustrial que se produce bajo un conjunto de procedimientos denominados orgnicos. En general, los mtodos orgnicos evitan el uso de productos sintticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales.

Comida Naturista: es un servicio destinado a satisfacer una demanda cada vez ms creciente: la de cuidar nuestra salud comiendo bien y sano. Sin embargo, el ritmo precipitado de nuestra vida cotidiana muchas veces no nos permite tener el tiempo para elaborar este tipo de comidas. Por eso es que ofrecemos este servicio de delivery para que en tu trabajo o en tu casa puedas comer sano y sabroso, disfrutando de nuestras comidas caseras y a un precio razonable.

Alta Cocina: denominada tambin grande cuisine se refiere a la cocina practicada en los grandes hoteles y restaurantes del mundo occidental. Se caracteriza por el empleo de los productos de extrema calidad, por las presentaciones ms cuidadas y artsticas, por las elaboraciones ms complejas y refinadas. La haute cuisine no est definida por estilos particulares, se trata ms de una prctica general.