figuras literarias

7
Definición de Paronomasia: La Paronomasia o Paranomasia es una figura retórica que consiste en emplear palabras con sonidos similares pero de distinto significado (parónimos): Historia... esa cosa que a veces nos hace escoria. La Paronomasia suele usarse para causar asombro o crear un efecto humorístico. Es común en chistes, anuncios publicitarios, juegos de palabras o trabalenguas: Tres tristes tigres comían trigo en un trigal Ejemplos de Paronomasia: Entre casado y cansado solo hay una letra de diferencia. Para triunfar se requiere mucha transpiración (sudor) y un poco de inspiración El erizo se eriza, se riza de risa Octavio Paz,"Trabajos del poeta, V" en Libertad bajo palabra,1949 En la buena república el sacerdote ora, el labrador ara... Larra Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta Estopa, "Tanta tinta tonta" Aliteración La aliteración es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rápida sucesión, y comienza con letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido. Ejemplos 1. Tres tristes tigres comen trigo de un trigal.(La "T" como sonido destaca y se repite a lo largo de la frase.) Otros tipos: 2. - El cielo está enladrillado, quien lo desenladrillará. Aquel que lo desenladrille, buen desenladrillador será!

description

tu tarea facil

Transcript of figuras literarias

Definicin de Paronomasia:

La Paronomasia o Paranomasia es una figura retrica que consiste en emplear palabras con sonidos similares pero de distinto significado (parnimos): Historia... esa cosa que a veces nos hace escoria.La Paronomasia suele usarse para causar asombro o crear un efecto humorstico. Es comn en chistes, anuncios publicitarios, juegos de palabras o trabalenguas: Tres tristes tigres coman trigo en un trigalEjemplos de Paronomasia: Entre casado y cansado solo hay una letra de diferencia. Para triunfar se requiere mucha transpiracin (sudor) y un poco de inspiracin El erizo se eriza, se riza de risaOctavio Paz,"Trabajos del poeta, V" en Libertad bajo palabra,1949 En la buena repblica el sacerdote ora, el labrador ara...Larra Tanta tinta tonta que te atenta y que te atontaEstopa, "Tanta tinta tonta"AliteracinLa aliteracin es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma de rpida sucesin, y comienza con letras que pertenecen a un mismo grupo de sonido.

Ejemplos 1. Tres tristes tigres comen trigo de un trigal.(La "T" como sonido destaca y se repite a lo largo de la frase.) Otros tipos: 2. - El cielo est enladrillado, quien lo desenladrillar. Aquel que lo desenladrille, buen desenladrillador ser! 3. - Por intentar desenredar el enredo que ayer enred, hoy enredo el desenredo que desenred ayer! 4. - Pablito clav un clavito en la calva de un calvito. En la calva de un calvito pablito clav un clavito! 5. - El amor es una locura que ni el cura lo cura pues si el cura lo cura comete una gran locura!

CALAMBUR

El Calambur o Calumbur es una figura retrica que consiste en modificar el significado de una palabra o frase al reagrupar de distinta forma las slabas que la componen:Entre el clavel blanco y la rosa roja,su majestad escoja Esta frase de Quevedo dirigida a la reina Mariana de Austria (esposa de Felipe IV) se esconde un famoso calumbur. El escritor haba apostado decirle a la reina en su cara que era coja y realmente lo logr sin que se enterase: "su majestad es coja" .

Ejemplo de Calambur:

Y lo es, y lo es... quien no lo adivine tonto es... (Se refiere a hilo) Si el Rey no muere, el Reino muere. Si yo lo quito, ella lo caza. Si yo loquito, ella locaza. Yo loco, loco, y ella loquita. Yo lo coloco y ella lo quita. Ave!, Csar de Roma. A veces arde Roma.

TEXTOS ORALES EN LA ENTREVISTALa entrevista, nos dice M Victoria Reyzbal en su obra La comunicacin oral y su didctica, implica la existencia de un entrevistador que pregunta y un entrevistado que contesta, pero lo que fundamentalmente hay que tener en cuenta es el pblico, al que habr que tener en cuenta para que el contenido y la forma de la entrevista le resulte relevante, gil, ameno, etc.A grandes rasgos, se suelen diferenciar dos tipos de entrevista:

a) informativa, cuando se preguntan opiniones sobre algn tema de inters;

b) personal, si la intencin es desvelar aspectos de la vida o el mbito privado de alguien.

Antes de preparar las preguntas, conviene recoger informacin sobre el personaje o tema que se va a tratar y, despus, seleccionar aquella informacin que sea realmente relevante y pueda tener inters para los que la escuchan o ven.Entrevista. Es un dilogo entre dos personas, preparado por una de ellas (entrevistador), en forma de preguntas dirigidas a otra (entrevistado). Ejemplo: la periodista Sara Carbonero entrevista a Iker Casillas.

Todo cuestionario debera considerar los siguientes aspectos:

- que las preguntas se relacionan con el tema,- que son concretas y que permiten que las respuestas tambin lo sean,- que son de actualidad y pueden interesar al pblico.

Finalmente, a la hora de realizar las preguntas, deberan plantearse de forma:- directa y respetuosa,- sencilla y clara,- concisa y sugerente,- teniendo en cuenta la situacin y empleando el registro adecuado.

LOS TEXTOS ORALES PRINCIPALES

El texto oral es aquel que se realiza con sonidos. Pertenece a la lengua hablada. Muchas lenguas tienen textos orales y no tienen textos escritos. Por lo tanto se dice que los orales son PRIMARIOS y los escritos SECUNDARIOS. Es difcil distinguir contenidos o funciones entre los textos orales y escritos. Por eso nos centraremos en las caractersticas de ambos y en sus diferencias. Los principales rasgos del texto oral son: Es espontneo y poco planificado.Su finalidad comunicativa y de relacin hace que muchas veces el texto oral sea producido sin ningn plan previo. Aunque tambin existen textos muy planificados como las conferencias. Es necesaria la interaccin entre emisor y receptor.Ambos elementos de la comunicacin deben estar en el mismo tiempo al menos y si no en el mismo lugar si con posibilidad de comunicacin. Por ello el texto oral es generalmente interrumpido y las funciones emisor-receptor se van alternando. Se apoya en la comunicacin no verbal.Tan importante como las palabras son los gestos, el volumen, el tono utilizado en la comunicacin oral matiza, completa y a veces incluso sustituye a las palabras. Tiene una estructura sintctica sencilla.Su carcter poco planificado, su finalidad claramente informativa hacen que se opte por la sencillez y la claridad de las estructuras. Tiene una funcin informativa y de relacin.De las funciones del lenguaje las que predominan en el texto oral son la referencial (transmite informacin ) y la expresiva (comunica sentimientos y estados de nimo).CURRICULUM VITAE

El currculum vitae es la principal herramienta de presentacin que te define profesionalmente. Es la expresin clara y concisa de tus datos personales, formacin, experiencia profesional y valores aadidos adaptados al puesto que solicitas.El currculum vitae es como un buen anuncio, una invitacin que incita al lector a conocer ms de ti mediante un contacto personal. El objetivo ltimo del currculum vitae no es conseguir el trabajo, sino conseguir una entrevista personal, en el curso de la cual intentars conseguir el puesto en cuestin.

EJEMPLO DEL CURRICULUM VITAE

Currculum Vitae Nombre:Mnica Esmeralda Padilla Escalante. Fecha de nacimiento: 14 de mayo de 1986. Genero: femenino.Nmero de DUI:0000000-0NIT: 0753-00000-863-0Estado civil: Casada.Ciudad:San Salvador.Direccin:Urbanizacin Los pinos, 12 calle poniente. Senda El Nopal, casa #XX.Telfono:2280- xxxx Celular: 7756- xxxxCorreo electrnico:[email protected]. Caractersticas y habilidades profesionalesObjetivo profesional: emplear mis conocimientos, capacidades y servicios profesionales en el trabajo eficiente para una empresa que me permita desarrollarme y crecer laboralmente. Al mismo tiempo, me interesa contribuir con mi experiencia y adquisicin de habilidades prcticas en el buen funcionamiento y mejor posicionamiento de la institucin que me contrate.Capacidades: facilidad de expresin verbal y escrita, proactiva, buenas relaciones interpersonales, facilidad para trabajo en equipo, discreta y comprometida con las metas de la organizacin.

Dominio de idiomas: espaol 100% (lengua materna) e ingls 75%.Manejo informtico: dominio de Microsoft Office (Word, Excel, Power Point, Outlook).Programas de edicin como PhotoShop, Freehand, Flash, Final Cut Pro. Conocimiento de aplicaciones para presentacin de material profesional como Prezi y Soundslide.Intereses: tecnologa, lectura y msica.II. Formacin acadmicaBachillerato: Bachillerato general en el Colegio "___________________", San Salvador (2003-2004)Educacin superior: Licenciatura en Ciencias Jurdicas en la Universidad Centroamericana Jos Simen Caas Salvador. (2005-2011).III. Experiencia laboralAsistente jurdico en la Oficina jurdica Lpez Castro (2007-2009): Encargada de asistir en los procesos jurdicos y en realizar asesora jurdica a clientes.Resolutora de casos de familia en Juzgado de Familia en Cojutepeque(2009-2012): Encarada de resolver casos de violencia intrafamiliar, demandas de abuso sexual, agresiones fsicas y psicolgicas, demandas por incumplimiento y asignacin de cuotas por manutencin, entre otros.IV. Otros datos de inters Flexibilidad de horarios. Disponibilidad laboral para iniciar tareas en el cargo profesional Vehculo propio.V. Referencias laboralesSe colocan dos a tres contactos profesionales, segn convenga para el puesto al que se aplica.