Figuras Literarias

6
Figuras Literarias De relación: Los símiles Los símiles son uno de los dispositivos literarios más utilizados, refiriéndose a la práctica de dibujos paralelos o comparación entre dos cosas sin relación, personas, seres, lugares y conceptos. Mediante el uso de símiles se consigue un mayor grado de significado y comprensión a un oración simple. El lector es capaz de entender mejor el sentimiento que el autor desea transmitir. Los símiles están marcados por el uso de las palabras "como", "cual", "se asemeja a", "que" o "similares". En resumen, se podría también definir como una figura literaria que intenta establecer una relación explícita entre algo real y algo imaginario.Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario. Suele estar precedida o formar parte por o de las palabras “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a” etc. y como la misma palabra indica compara dos cosas que tienen relación y/o pueden parecer iguales. Metáfora Las metáforas son uno de los dispositivos más utilizados como figuras literarias. Una metáfora se refiere a un significado o a la identidad atribuida a un sujeto por medio de otro. En una metáfora, un sujeto aparenta ser otro con el fin de establecer una comparación entre sus similitudes y rasgos compartidos. El primer sujeto, "el cual/que" es el foco de las frases que generalmente se compara con el segundo. se utiliza para transmitir un significado más amplio que caracteriza al primero. El propósito de la utilización de una metáfora es tomar una identidad o un concepto que entendemos con claridad (segundo tema) y lo utilizan para comprender mejor el que menos se entiende (el primer tema). En resumen, cuando hablamos metafóricamente, estamos basicamente comparando una cosa con otra que, puede no tengan relación immediata, pero lo hagamos de forma sarcástica! o para alabar a una persona por algo que ha hecho bien o por su valentía.

description

descripcion de las figuras literarias

Transcript of Figuras Literarias

Figuras LiterariasDe relacin:Los smilesLos smiles son uno de los dispositivos literarios ms utilizados, refirindose a laprctica de dibujos paralelos o comparacin entre dos cosas sin relacin,personas, seres, lugares y conceptos. Mediante el uso de smiles se consigue unmayor grado de significado y comprensin a un oracin simple. El lector es capazde entender mejor el sentimiento ue el autor desea transmitir. Los smiles estnmarcadospor el usodelaspalabras!como!, !cual!, !seasemejaa!, !ue! o!similares!. En resumen, se podra tambin definir como una figura literaria ueintenta establecerunarelacine"plcita entre algo realy algoimaginario.#igura$etrica ue consiste en establecer una relacin e"plcita entre un trmino real yunoalegricooimaginario. %ueleestar precedidaoformar partepor odelaspalabras&como',&cual', &ue', o&seasemejaa'etc. ycomolamismapalabraindica compara dos cosas ue tienen relacin y(o pueden parecer iguales.MetforaLas metforas son uno de los dispositivos ms utilizados como figuras literarias.)na metfora se refiere a un significado o a la identidad atribuida a un sujeto pormediodeotro. En unametfora, un sujetoaparentaser otro conel findeestablecer una comparacin entre sus similitudes y rasgos compartidos. El primersujeto, !el cual(ue! es el foco de las frases ue generalmente se compara con elsegundo.seutilizaparatransmitirunsignificado msampliouecaracterizaalprimero. El propsito de la utilizacin de una metfora es tomar una identidad o unconcepto ue entendemos con claridad *segundo tema+ y lo utilizan paracomprender mejor el uemenosseentiende*el primer tema+. Enresumen,cuando ,ablamos metafricamente, estamos basicamente comparando una cosaconotraue, puedenotenganrelacinimmediata, perolo,agamosdeformasarcstica- oparaalabaraunapersonaporalgoue,a,ec,obienoporsuvalenta. Paralelismo falso o defectuosoEn la literatura eltrmino !paralelismo!, se utiliza para referirse a la prctica decombinar de manera conjunta frases de estructura similar relacionadas conpalabras o clusulas. El paralelismo consiste en colocar los elementos deoraciones en un formato paralelo gramatical en la ue los nombres van juntos, lasformas verbales especficas se enumeran juntas y cosas por el estilo. .uando unonosigueestaestructuraparalela, estoresultaenparalelismodefectuosoyel,ec,o de no mantener un euilibrio en las formas gramaticales se conoce comotal.MetonimiaLa metonimia en la literatura se refiere a la prctica de no utilizar la palabra formalde un objeto ( sujeto y en lugar referirse a ello mediante el uso de otra palabra ueest ntimamente ligada al nombre formal ( palabra. Es la prctica de sustituir lapalabra principal con una palabra ue est estrec,amente vinculada a ella.Sincdoque/ipodemetonimiabasadaenunarelacincuantitativa0 el todoporlaparte, laparte por el todo, la materia por el objeto.La sincdoue es una licencia retricamediantelacual see"presalaparteporel todo. Esunadelasmanerasmscomunes de caracterizar un personaje ficticio. #recuentemente, alguien esconstantemente descrito por una sola parte o caracterstica del cuerpo, como losojos, ue vienen a representar a la persona./ambin en la lrica y otras formas de poesa se usan sincdoues paracaracterizar al ser amado en trminos de partes individuales del cuerpo en vez deun ser completo, co,erente. Esta prctica es especialmente com1n en los sonetosde 2etrarca, donde el ser amado idealizado es frecuentemente descrito parte porparte, de pies a cabeza.EufemismoEl trmino !eufemismo! se utiliza para referirse a la prctica literaria de lautilizacindeunaformacomparativamentemsleveo menosabrasivadeunadescripcinnegativaenvezdesuformaoriginal, deformapococomprensiva.Estedispositivoseutilizaal escribir acercadeasuntostalescomoel se"o, laviolencia, lamuerte, loscrmenesy!cosavergonzosas!. El propsitodeloseufemismos es sustituir las palabras desagradables y graves por otras msamables con el fin de ocultar la dureza El uso de eufemismos a veces se manipulapara dar un toue de e"ageracin o irona en la escritura satrica.De nfasis.i!r"ole)na ,iprbole es un recurso literario en elue elautor utiliza palabras y frasesespecficasuee"agerany, asuvez, danmsnfasissobretodoel meollofundamental de la declaracin, con el fin de producir una ms grande, un efectomsnotable. El propsitodela,iprboleescrear unefectoenormey,acer,incapien un puntoespecfico. Estas frasessuelen e"presar una accino unsentimiento ue no suele darse en la prctica ( realidad posible o plausible, peroue ayudaaenfatizar unaemocin.3ic,ode unmodomssencillosepodradecir ue cuando se ,ace uso de ella se est e"presando una cosa de forma muye"agerada. 2or tanto, la ,iprbole es tambin considerada como una figuraliteraria lgica ue e"agera la realidad.#nttesis o contraste.ontraponedos ideas opensamientos4 es unaasociacindeconceptos porcontraste *amor5odio, blanco5negro, etc.+. El contraste puede ser por oposicin depalabras *antnimos+, frases de significado contrario, etc. #igura ue consiste encontraponer una frase o una palabra a otra de significacin contraria6 *3$7E+. Enocasiones, los elementos contrapuestos no lo son propiamente, sino ue se tratade impresiones ms subjetivas e indefinidas ue se llegan a sentir como opuestas.Parado$a)nin de dos ideas contrapuestas. Es una anttesis superada porue une ideascontradictorias por naturaleza, enunmismopensamiento. /ras la aparentecontraposicin, ,ay un sentido profundo. #igura de pensamiento ue consiste enemplear e"presiones o frases ue envuelven contradiccin. Mira al avaro, en susriuezas, pobre6 *3$7E+. Es decir, se unen dos conceptos contradictorios ue, aljuntarse, tienen un valor significativo. Este valor aduirido tiene un sentido ue nose aprecia en primera instancia, sino ue, al pensar en ello, proporciona una visindifcil de e"plicar porue atenta contra la lgica.%&moron8"moron, o lo ue es lo mismo !opuestos!, es una figura literaria importante, yauepermiteal autor utilizar conceptoscontradictorioscontrastandoconceptosagrupados, demaneraueen realidadacabateniendosentidodeunamaneraligeramente e"tra9a y compleja. )n o"moron es un recurso literario interesanteporue ayuda a percibir un nivel ms profundo de la verdad y e"plorar diferentescapas de la semntica, mientras ue se ,ace uso de la escritura.'ronaE"presin de lo contrario a lo ue se piensa de tal forma ue por el conte"to, elreceptor puede reconocer la verdadera intencin del emisor. Es definida como unae"presin contraria o ue difiere delsignificado y sentido real de la misma, con elobjetivodegenerar,umor,nfasis, burla, etc. Esunrecursodel lenguajemuyutilizado en la argumentacin y en la conversacin para criticar, censurar odescalificar a travs de, por ejemplo, una alabanza falsa o e"agerada. 3entro delgnero lrico, la irona se inscribe prcticamente con la misma funcin, como unafigura retrica ue representa indirectamente una imagen, idea o intencin.De sonidoLa #literacin.La aliteracin es un recurso literario en donde las palabras se utilizan en forma derpidasucesin, ycomienzaconletrasuepertenecenaunmismogrupodesonido. :ndependientemente de si el sonido es de una consonante o de una vocaldeungrupoespecfico, laaliteracinimplicalacreacindeunarepeticindesonidossimilaresenlafrase. Lasaliteracionestambinsecreancuandolaspalabrascomienzanconlamismaletra. 7l mismotiempo, lasaliteracionesseutilizan para sumarle o a9adirle carcter a la escritura y, a menudo contribuyen aser tambin un elemento de !diversin! a lapieza ;se ve muc,o en lostrabalenguas. %u caracterstica esencial, podramos decir, ue se usa para crearlos famosos trabalenguas. En resumen, crear una frase ue contenga letras conigual sonido.(e!eticin#igura retrica consistente en la reiteracin de palabras u otros recursose"presivos, procedimientouegeneraunarelevanciapotica. Entodopoemaaparecen elementos reiterativos con esa funcin0 ya sea el acento, las pausas, laaliteracin, el isosilabismo, la rima o el estribillo, etc. %implemente, consisten en larepeticindeunsonido,palabrauoracin. 2ortanto, nosencontramosconlassiguientes0 La 7literacin, 7nfora, 7nadiplosis. La .oncatenacin, Epanadiplosis,Epfora. El 2aralelismo, 2leonasmo, 2olipote. La 2aranomasia, el2olisndeton ypor1ltimola$eduplicacin. 5La 7literacineslarepeticindeunsonidoparatransmitir una sensacin. 5 La 7nfora es la repeticin de una o ms palabras alprincipio de uno o ms versos. 5 La 7nadiplosis es usar la palabra con la ue seempieza una frase o verso y a su vez ,aciendo ue sta sea la 1ltima del verso ofrase anterior. 5 La .oncatenacin es la repeticin de palabras encadenadas. 5 LaEpanadiplosis es tambin la repeticin de la misma palabra al comienzo y al finalde la frase. #nfora$epetirunapalabraoconjuntodepalabrasal comienzodeunafraseoverso.#iguraliterariaueconsisteenrepetir unapalabraoconjuntodepalabrasalcomienzo de una frase o verso. .on ello, muc,as veces se consigue dar nfasis ala frase. Es decir, incapi en lo ue ueremos remarcar. Es una ms de las figurasretricas ue comparten la funcin de la aliteracin. Mientras sta busca dotar alverso de ritmo y musicalidad repitiendo la primera consonante de cada palabra,aullalo,acecolocandolamismapalabraal comienzodecadaverso. Elresultado es similar.%nomato!e)aEl trmino !8nomatopeya! se refiere a palabras cuyos sonidos estn muycercanos al sonido ue se supone representan. En otras palabras, se refiere a lossonidos de palabras cuya pronunciacin ,acia el sonido actual ( ruido representan.:mitacin de un sonido natural *o no+ con las letras *vocales y(o consonantes+ deuna palabra. Es decir, la imitacin de un sonido con la palabra o palabras ue seemplean para representar dic,o sonido. En un primer nivel se colocan las palabrasonomatopyicasuebuscan1nicamentereproducirel sonido4 as, porejemplo,cuando identificamos el maullar de un gato con la palabra &miau!, el ladrar de unperro con &guau, guau!, o el cantar de un gallo con &uiuiriu!. Enlacreacinliteraria, laonomatopeya buscareflejaralgo msueel sonido4bienmediantepalabrascomoen&el c,asuidodel ltigo!, el &borboteodeunluido caliente!, o el &c,isporretear de la le9a ardiendo!, ue adems del sonidoparecen reflejar la accin misma.