Figuras Literarias

29
 Figuras Literarias Por: Prof. Luz M. Negròn

Transcript of Figuras Literarias

Page 1: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 1/29

 

Figuras Literarias

Por: Prof. Luz M. Negròn

Page 2: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 2/29

 

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 2

Introducción 

• Las figuras literarias son los recursosestilísticos de los que se vale el autor paraembellecer y darle mayor fuerza expresiva aun poema o cualquier otro tipo de

composición.

• Entre las más conocidas tenemos lassiguientes:

 – Figuras de dicción, – Figuras de pensamiento

 – Tropos

Page 3: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 3/29

 

Figuras de dicción 

• Ayudan a dar belleza y elegancia a lasoraciones, versos, párrafos, estrofas…

• Son conocidas también como figuras de

palabras.• Se caracterizan porque si se cambia el

orden de las palabras se destruye la figura.

• Entre las más conocidas están: – el epíteto - el pleonasmo

 – la anáfora - la repetición

 – el hipérbaton - la elipsis3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 3

Page 4: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 4/29

 

Epíteto 

• Es el adjetivo o frase adjetivada que indicauna cualidad propia o inherente alsustantivo al cual califica.

 – Ejemplos:• “Ulises, el alado…”  • “El cielo azul, azul, me alegraba el día”. • “Las estentóreas campanadas”  

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 4

Page 5: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 5/29

 

Hipérbaton 

• Es la figura que consiste en la alteracióndel orden gramatical de los elementosde la oración para darle mayor ornato a la

expresión”. – Ejemplo:

 “Mientras que por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano;

mientras con menosprecio en medio el llanomira tu blanca frente al lirio bello;”  

Luis de Góngora

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 5

Page 6: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 6/29

 

 Anáfora o Repetición 

• Es la repetición de una o varias palabras al iniciode cada verso para dar énfasis al sentimiento o laemoción que se quiere expresar.

 – Ejemplo: “Hay ganas de volver a amar, de no ausentarse

 y hay ganas de morir, combatido por dosaguas encontradas que jamás han de istmarse”. 

 “Hay ganas de un gran beso que amortaje a la Vida Que acaba en el África de una agonía ardiente,

Suicida.César Vallejo

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 6

Page 7: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 7/29

Pleonasmo

• Surge cuando se aumentan las palabras paradar más fuerza a la frase y para insistir más enlo que se dice.

 – Ejemplos:

“La vi con mis propios ojos”. 

“Subiremos para arriba”. 

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 7 

Page 8: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 8/29

Elipsis

• Consiste en suprimir palabras, muchas vecesimportantes, para añadir rapidez y viveza a laexpresión.

 – Ejemplos:

“Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. (Se suprime “es”) 

“Ya ni se oyen sus risas y canciones”. (Se suprime “sus”) 

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 8 

Page 9: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 9/29

Figuras de Pensamiento

• Son las figuras que aunque se altere el ordende los elementos no cambia el sentido de laexpresión. Son completamente connotativas.

• Entre ellas tenemos la:

 – Onomatopeya - Antítesis

 – Prosopopeya - Ironía

 – Hipérbole - Paradoja

 – Símil - Perífrasis

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 9 

Page 10: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 10/29

Onomatopeya 

• Es la figura que consiste en la imitación delos sonidos de la naturaleza.

 – Ejemplo:

«¡Yambambò, yamambè!

Repica el congo solongo.

repica el negro bien negro;

congo solongo del negro

baila yambò sobre mi pie».

Nicolás Guillén

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 10 

Page 11: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 11/29

Prosopopeya

• Consiste en atribuir cualidades humanas aseres inanimados.

 – Ejemplo:

Hoy … ¡Corazón dolorido! 

¡pobre corazón desierto,

aunque parezcas dormido,

yo sé que estás casi muerto…! 

Tus ilusiones de ayer,murieron una por una;

para nunca más volver,

se fue tu buena fortuna.

Rubén C. Navarro

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 11 

Page 12: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 12/29

Hipérbole

• Consiste en aumentar o disminuirexageradamente lo que se expresa.

 – Ejemplo:

Arawi

Sol mío, ha comenzado a arder

El jardín áureo de tu cabellera

Y cubre nuestros maizales.

Se han tostado las verdes panojasPues tu aliento las apremia

Y su postrera gota sudorosa exprime.

Poesía del folklore quechua

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 12 

Page 13: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 13/29

Antítesis

• Es la oposición de ideas.

 – Ejemplo:

Feliciano me adora, y le aborrezco;

Lizardo me aborrece, y yo le adoro;

Por quien no me apetece ingrato lloro,

Y a quien me llora tierno, no apetezco

Sor Juana Inés de la Cruz

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 13 

Page 14: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 14/29

Ironía 

• Es una burla fina para hacer relevancia dedefectos. Lleva implícito el humorismo.

• Cuando esta ironía es cruel se denominasarcasmo.

 – Ejemplos:

«Sólo viendo a Garrik podréis curaros»

- ¿A Garrik?

-Sí, a Garrik… La más remisa

y austera sociedad le busca ansiosa;

Todo aquel que lo ve muere de risa,

¡tiene una gracia artística asombrosa!

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 14 

Page 15: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 15/29

Ironía 

-¿Y a mí me hará reír!- ¡Ah!, sí, os lo juro;

El sí, nada más él; mas… ¿qué os inquieta? 

-Así  –dijo el enfermo- , no me curo:

¡yo soy Garrik! … Cambiadme la receta. 

Juan de Dios Peza

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 15 

Page 16: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 16/29

Paradoja

• Es la figura literaria que consiste en laaparente contradicción de ideas, pero enrealidad no existe tal oposición; es para hacerrelevancia de la profundidad del pensamiento.

 – Ejemplo:

Yo no puedo tenerte ni dejarte;

Ni sé por qué al dejarte o al tenerte

Se encuentra un no sé qué para quererte

Y muchos sí sé qué para olvidarte.Sor Juana Inès de la Cruz

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 16 

Page 17: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 17/29

Símil

• Es la similitud que existe entre dos elementos o ideas ;tiene un nexo comparativo: «como», «parece», «cual»,«semeja» o cualquier otro que indique comparación.

• Puede convertirse en metáfora si se le omite el nexo; de

igual manera, la metáfora puede convertirse en símil. – Ejemplos:

El alma es igual que el aire,

con la luz se hace invisible.

Miguel Altolaguirre

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 17 

Page 18: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 18/29

Perífrasis

• Surge cuando expresamos un pensamientomediante un rodeo de palabras.

 – Ejemplos:

“El Manco de Lepanto” (por Cervantes) 

“La estación de las flores” (por la primavera). 

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 18 

Page 19: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 19/29

Ejercicios de Practica

• Indica que figuras literarias hay en lossiguientes ejemplos:

 –  Vivo sin vivir en mi, y tan alta vida espero,

que muero porque no muero. (Santa Teresa)

- Lo oí con estos oídos míos.

- “Las flores todas para ella. 

Para ella todos los rosales”. (M. Joglar Cacho) 

- Quiero que vengas, quiero que regreses pronto,quiero que ya estas aquí.

- “La blanca hija de la blanca espuma”. (Góngora)

(Refiriéndose a Venus)

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 19 

T

Page 20: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 20/29

Tropos

• Su significado procede del griego y es«cambio». En realidad es el cambio denotativoa uno connotativo que se da por relaciones deanalogía, en las cuales hay una sustitución de

una idea con el nombre de otra.

• Los tropos cambian el significado esencial dela palabra. Por tanto, se debe distinguir el

significado propio de uso común de unapalabra y su significado de traslacióndeterminado por el significado general delcontexto en el que se está empleando.

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 20 

Page 21: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 21/29

Tropos

 – Ejemplo:El significado literal o denotativo de la palabra «luceros» es«astro brillante», sin embargo su significado de traslaciónde acuerdo a un contexto más general es «ojos».

• Los tropos anulan el significado propio de lapalabra; tienden a darle uno de valoremotivo.

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 21 

Page 22: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 22/29

Metáfora

• Es el tropo más utilizado y más conocido.• Consiste en la relación de semejanza entre un

elemento real y otro evocado, siendo este últimoel de mayor fuerza emotiva y de mayorintensidad.

 – Ejemplos:

«Rompe el alba el botón de la mañana» ,

«En el corazón tenía la espina de una pasión;

logré arrancármela un día; ya no siento el corazón».

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 22 

Page 23: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 23/29

Alegoría

• Es el conjunto de metáforas continuas queguardan un paralelo de representación;forman un valor significativo de una persona,animal o cosa.

• El elemento real es una idea abstracta, porejemplo, la belleza, la justicia; y en cambio, el

plano evocado es concreto.

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 23 

Page 24: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 24/29

Ejemplo de Alegoría

Voy por tu cuerpo como por el mundo,tu vientre es como una plaza soleada,

tus pechos dos iglesias donde oficia

la sangre sus misterios paralelos,

mis miradas te cubren como yedra,

eres una ciudad que el mar asedia,

una muralla que la luz divide en dos

mitades de color durazno,

un paraje de sol, rocas y pájaros,

bajo la ley del medio día absorto,

… 

Octavio Paz3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 24

 

Page 25: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 25/29

Sinécdoque

• Consiste en designar un ser con el nombre desus partes o viceversa.

 – Ejemplos:

a. «Desenvainan los aceros (por las espadas)

b. «La patria de los Hostos (por Puerto Rico)c. «La ignorancia es atrevida» (por los ignorantes)

• Cambiar el sentido de las palabras,refiriéndose a la mayor o menor extensión de

los conceptos. – Ejemplos:

«Mil almas» (por mil hombres)

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 25 

Page 26: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 26/29

Metonimia

• Cuando designamos una cosa con el nombrede otra con la que guarda relación.

 – Ejemplos:

a. «Se bebieron una botella» (el contenido de la botella)

b. « Compró un Oller» (una pintura de Francisco Oller)c. «Lee a Cervantes» (las obras de Cervantes)

• Cambiar el sentido de las palabras en función

de causa o procedencia. – Ejemplos:

«En España no volverá a reinar la corona» (por el rey)

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 26 

Page 27: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 27/29

Sinestesia

• Consiste en la combinación de sensaciones através de los sentidos; por tanto, pueden serauditivas, olfativas, visuales, táctiles ygustativas.

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 27 

Page 28: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 28/29

Ejercicios de Práctica

• Indica qué figuras hay en los siguientesejemplos:

 – Nos invitó a tomar unas copas.

 – Ganarás el pan con el sudor de tu frente.

 – El héroe es un león.

3/27/2012 Free PowerPoint Template from www.brainybetty.com 28 

Page 29: Figuras Literarias

5/14/2018 Figuras Literarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-55a931348592f 29/29

Ejercicios de Práctica 

• Identifica los tropos que hay los siguientesversos:

 – “En el paisaje de la aurora 

abre su rubio abanico”. (Joaquín López López, P.R.) 

- “Me muerde el diente de la envidia”. (Horacio, poeta

latino)

- “Compraron mil cabezas de ganado”.