Figuras literarias

18
AITANA ALONSO FIGURAS LITERARIAS

description

Figuras literarias

Transcript of Figuras literarias

Page 1: Figuras literarias

AITANA

ALONSO

FIGURAS LITERARIAS

Page 2: Figuras literarias

1. NIVEL FÓNICO: Son los que pueden manipular la materia fónica del discurso con la finalidad de conseguir un mensaje más bello y expresivo. 1.1 ALITERACIÓN1.2 PARANOMASIA 2. NIVEL SINTACTICO: En estos se dislocan la estructura “ideal” de la frase, al añadir, suprimir, repetir o cambiar el orden.2.1FIGURAS DE REPETICIÓN2.2 ANÁFORA2.3 ANADIPLOSIS2.4 CALAMBUR2.2.1 FIGURAS DE AMPLIFICACIÓN: POLISÍNDETÓN2.2.2 FIGURAS DE OMISIÓN: ASÍNDETON2.2.3 FIGURAS DE APELACIÓN: INTERROGACIÓN RETÓRICA 3.METÁFORA : IMPURA/PURA 3.1 SINESTESIA3.2 ALEGORÍA 4. ANTÍTESIS4.1 PERSONIFICACIÓN4.2 HIPÉRBOLE4.3 IRONÍA

Page 3: Figuras literarias

ALITERACIÓNLa Aliteración es

una figura retórica que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase.

Ejemplo:

Al final todo fugitivo firma su final.

A las aladas almas de las rosas.Miguel Hernández

Page 4: Figuras literarias

PARANOMASIA

Paranomasia consiste en un juego de palabras utilizando dos palabras que se diferencia solamente en la vocal acentuada pero que poseen distinto significado.

• Ejemplo:Cuando ocurrió el acto, no estuvo apto para la ocasión.

Page 5: Figuras literarias

FIGURAS DE REPETICIÓN: ANÁFORA La Anáfora consiste en repetir una

palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.

Ejemplo:

Érase una niña hambrienta,

Érase una niña sola,

Érase una niña olvidada.

Page 6: Figuras literarias

ANADIPLOSIS

Anadiplosis consistente en la repetición de una misma palabra o grupo sintáctico al final de un verso y al comienzo del siguiente.

Ejemplo:

Desenterré los recuerdos, recuerdos que se deshacían en mis manos por el paso del tiempo.

Page 7: Figuras literarias

CALAMBUR

El Calambur es una Figura Retórica que consiste en la agrupación de dos o más palabras con el mismo o parecido valor fonético pero que tienen un significado distinto.

Ejemplo: estuvimos en contacto y la trate con tacto.

Mi madre estaba riendo. Mi madre esta barriendo.

Page 8: Figuras literarias

FIGURA DE AMPLIFICACIÓN:POLISÍNDETON

Polisíndeton es una figura amplificación que consiste en utilizar nexos innecesarios.

Ejemplo: Mi amor es más extenso que todo el mar y que todo el firmamento y que todo el universo juntos.

Page 9: Figuras literarias

FIGURA DE OMISIÓN: ASÍNDETONEl Asíndeton es una

figura retórica que consiste en la eliminación de nexos o conjunciones que unen los elementos de una oración.

Ejemplos: Salta, corre, gira, vuela!

Page 10: Figuras literarias

INTERROGACIÓN RETÓRICA

La Interrogación Retórica es una Figura Retórica que consiste en realizar una pregunta sin esperar una respuesta por estar ya contenida. Se utiliza para afirmar con mayor énfasis una idea o sentimiento.

Ejemplo: ¿Me sientes cuando le grito tu nombre ala luna?

Page 11: Figuras literarias

METÁFORALa Metáfora es llamar una

cosa con otro nombre , si identifica algo real (R) con algo imaginario (I) es impura*. Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como".

Ejemplo:

*Impura: La esperanza es un salto fugaz a las estrellas.

Pura: El tambor de mi corazón me delata. (El termino real se omite.

Page 12: Figuras literarias

COMPARACIÓNEl Símil (o Comparación) es

una Figura Retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "cual" o similares.

Ejemplo:

Eres como el beso del primer amor de verano.

Page 13: Figuras literarias

SINESTESIA

La sinestesia consiste en atribuir a un sentido cualidades de otro sentido ( ver sonidos, oír colores, etc.).

Ejemplo:

Tenía un olor dulce como a flores frescas.

Page 14: Figuras literarias

ALEGORÍA

La Alegoría es una Figura Retórica que consiste en representar una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados.

Ejemplo:

Las escaleras rotas y degastadas, (La vida llena de obstáculos y de malos momentos)

diferentes puertas pero cerradas. (El momento en el que crees que no puedes avanzar que te quedas anclado hay para siempre)

Page 15: Figuras literarias

ANTÍTESIS

La Antítesis consiste en emplear dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria.

En minutos, una vida nace y otra alma muere.

Page 16: Figuras literarias

PERSONIFICACIÓN

Personificación es una figura retórica que consiste en atribuir cualidades o características humanas a seres inanimados:

Ejemplo:

El violín cansado de tocar dejo su melodía invadir el aire.

Page 17: Figuras literarias

HIPÉRBOLE

La Hipérbole es una figura retorica que consiste en exagerar un aspecto de la realidad.

Ejemplo:

Me hiciste tanto daño ese día que sentí como se me desgarraba mi alma.

Page 18: Figuras literarias

IRONÍALa ironía es la figura literaria que

trata de dar a entender lo contrario de lo que se dice.

Ejemplo:

Pero que listo eres tu, ¿no?