FIESTAS PATRIAS

3
FIESTAS PATRIAS 20 DE JULIO INDEPENDENCIA DE COLOMBIA “20 DE JULIO INDEPENDENCIA DE COLOMBIA” La independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español. La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, que fue una serie de luchas surgidas en América Latina debido a la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa. En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan las provincias de Casanare y Tunja, y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819.

description

Independencia de colombia

Transcript of FIESTAS PATRIAS

Page 1: FIESTAS PATRIAS

FIESTAS PATRIAS

20 DE JULIO

INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

“20 DE JULIO INDEPENDENCIA DE COLOMBIA”

La independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia

del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se

caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las

provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente

en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en

1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado

régimen del terror.5 Si bien durante este período varios grupos republicanos se mantuvieron

activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en

el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprende el proceso final de expulsión del

dominio español.

La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del

siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Nueva Granada.

Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, que fue una serie de luchas

surgidas en América Latina debido a la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de

las guerras napoleónicas en Europa.

En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan las

provincias de Casanare y Tunja, y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá

tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819.

Page 2: FIESTAS PATRIAS

FLORERO DE LLORENTE

La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado -

cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató un

enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.

Los criollos tenían razones de fondo, habían sido excluidos de la participación en altos cargos

políticos y la representación de las juntas era mínima. Esto los animó a protestar contra el rey e

hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de crear un Estado- Nación.

La junta de notables propuso promover un incidente con los españoles, a fin de crear una

situación conflictiva que diera salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la

audiencia española. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del

orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno, presidida por el señor Amar e

integrada por los Regidores del Cabildo de Santafé.

Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular

don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado. Los notables criollos

aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la

Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de

mercado.

Para evitar la sospecha de provocación se convino que Don Luís Rubio fuera el día indicado a la

tienda de Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para

decorar la mesa del anunciado banquete a Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos

Morales procederían a agredir al español.

A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregaba el florero o se negaba de manera cortés,

se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de

Llorente y le saludara, lo cual daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra a

un "chapetón" enemigo de los americanos y dar así comienzo al incidente.

Page 3: FIESTAS PATRIAS

Como estaba previsto, se presentó don Luís de Rubio en el almacén de Llorente y después de

hablarle del anunciado banquete a Villavicencio, le pidió prestado el florero para adornar la mesa.

Llorente se negó a facilitar el florero, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o

groseros. Se limitó a explicar diciendo que había prestado la pieza varias veces y ésta se estaba

maltratando y por lo tanto, perdiendo su valor.

Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacén y saludó a Llorente, lo que permitió

a don Antonio Morales, como estaba acordado, tomar la iniciativa y formular duras críticas hacia

Llorente. Morales y sus compañeros comenzaron entonces a gritar que el comerciante español

había dicho a Rubio malas palabras contra Villavicencio y los americanos, afirmación que Llorente

negó categóricamente.

Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a

los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los

bonapartistas!. La ira se tomó el sentir del pueblo.

Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a

forzar las puertas. El Virrey, las autoridades militares y los españoles, contemplaron atónitos ese

súbito y violento despertar de un pueblo al que se habían acostumbrado a menospreciar.

Sin embargo, la revolución no tuvo entonces las proyecciones que eran de esperarse porque gran

parte de los que intervenían eran indios y habitantes de las poblaciones de la Sabana, que debían

regresar a sus pueblos al atardecer. Cosa que indujo a Acevedo Gómez, uno de los jefes de la

oligarquía criolla, a reunir a algunos del Cabildo y declararse investido del carácter de "tribuno del

pueblo". Construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato.

El episodio ocurrido el 20 de julio no condujo a la independencia absoluta sino a la creación de un

nuevo gobierno que dependía aún de España. Sin embargo, tiempo después, el pueblo

descontento con la repartición de poder entre criollos y españoles, protestó en busca de la total

independencia, logro obtenido varios años después.