fiebrechikungunya-140617150127-phpapp02.pptx

39
FIEBRE CHIKUNGUNYA

Transcript of fiebrechikungunya-140617150127-phpapp02.pptx

Slide 1

Fiebre chikungunya

ChikungunyaChikungunya es una enfermedad viral que provoca inflamacin de las articulaciones y malestar general, es causada por un arbovirus del alfavirus y la estrecha relacin Virus O'nyong - nyong

EPIDEMIOLOGIAEl nombre chikungunya deriva de una palabra en Makonde, el idioma que habla el tnico Makonde que vive en sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique.Significa a grandes rasgos aquel que se encorva

CHIKV es un virus ARN que pertenece al genero Alfavirus de la familia Togaviridae.VECTOREsta enfermedad es transmitida principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y Ae.albopictus

Reservorios

Los humanos.

Periodos interepidemicos, diversos vertebrados han sido implicados como reservorios potenciales, incluyendo primates no humanos, roedores, aves y algunos mamiferos pequeos.

Perodos de incubacin

Los mosquitos adquieren el virus a partir de un husped viremico.Despus de un periodo promedio de incubacin extrnseca de 10 das, el mosquito es capaz de transmitir el virus a un husped susceptible, como a un ser humano.En los humanos picados por un mosquito infectado, los sntomas de enfermedad aparecen generalmente despus de un periodo de incubacin intrnseca de tres a siete das (rango: 112 dias)

Susceptibilidad e inmunidad

Todos los individuos no infectados previamente con el CHIKV (individuos inmunolgicamente vrgenes) estn en riesgo de adquirir la infeccin y desarrollarla enfermedad.

Se cree que una vez expuestos al CHIKV, los individuos desarrollan inmunidad prolongada que los protege contra la reinfeccin.clnicaSintomatologa

CLINICAEl CHIKV puede causar enfermedad aguda, subaguda y crnica. La enfermedad aguda generalmente se caracteriza por inicio sbito de fiebre alta (tpicamente superior a 39C ) y dolor articular severo. Otros signos y sntomas pueden incluir cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, nauseas, vmitos, poli artritis, rash y conjuntivitis La fase aguda dura entre 3 y 10 das.

Enfermedad subaguda y cronicaDespus de los primeros 10 das, la mayora de los pacientes sentir una mejora en su estado general de salud y del dolor articular. Sin embargo, posteriormente puede ocurrir una reaparicin de los sntomas y algunos pacientes pueden presentar sntomas reumticos como poliartritis distal, exacerbacin del dolor en articulaciones y huesos previamente lesionados, y tenosinovitis hipertrfica subaguda en muecas y tobillos. Estos sntomas son ms comunes dos o tres meses despus del inicio de la enfermedad.

Diferencia entre el dengue y la fiebre del chikv

Manifestaciones atpicas

Grupos de alto riesgo

Mujeres y hombres de todas las edades. Se considera que la presentacin clnica vara con la edad, siendo los individuos muy jvenes (neonatos) y los ancianos, ms propensos a desarrollar formas ms graves. Adems de la edad, se han identificado las comorbilidades (enfermedades subyacentes) como factores de riesgo para una evolucin desfavorable.

laboratorioLABOROTARIOPara el diagnstico de CHIK se utilizan tres tipos principales de pruebas: Aislamiento viral, reaccin en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa (RT-PCR) serologa.Las muestras generalmente son sangre o suero, pero en casos neurolgicos con caractersticas meningoenceflicas tambin se puede obtener lquido cefalorraqudeo (LCR).

Aislamiento viralEl aislamiento del virus puede realizarse a partir de mosquitos recogidos en campo o muestras de suero de la fase aguda (8 das). El suero obtenido de la sangre total extrada durante la primera semana de la enfermedad y transportada al laboratorio en fro (entre 28C o hielo seco) lo ms rpidamente posible (48 horas) se puede inocular en una lnea celular susceptible o en ratn lactante.

RT-PCR

Se han publicado diversas pruebas diagnsticas de RT-PCR para la deteccin del ARN del CHIKV. Se deben utilizar pruebas en tiempo real con sistema cerrado debido a que presentan mayor sensibilidad y menor riesgo de contaminacin.

Pruebas serolgicas

Para el diagnstico serolgico se utiliza el suero obtenido de sangre total en la prueba de inmunoabsorcin enzimtica (ELISA) y en la prueba de neutralizacin por reduccin de placas (PRNT). La muestra de suero (o sangre) debe ser transportada a 28C, sin congelar. El diagnstico serolgico puede hacerse por demostracin de anticuerpos IgM especficos para CHIKV o por un aumento de cuatro veces en el ttulo de PRNT entre muestras de fase aguda y fase convaleciente. La determinacin de anticuerpos IgM especficos para CHIKV se realiza mediante ELISA de captura del anticuerpo IgM (MAC-ELISA).

tratamientoTRATAMIENTOEnfermedad agudaSintomtico y de soporte incluye reposo y el uso de acetaminofen para el alivio de la fiebre, e ibuprofeno, naproxeno o algn otro antiinflamatorio no esteroideo (AINE) para aliviar el componente artrtico de la enfermedad.

No se aconseja el uso de aspirina debido al riesgo de sangrado en un numero reducido de pacientes y el riesgo de desarrollar sndrome de Reye en nios menores de 12 anos de edad.

Se debe aconsejar a los pacientes beber grandes cantidades de lquidos para reponer el liquido perdido por la sudoracin, los vmitos y otras perdidas insensibles.TRATAMIENTOEnfermedad subaguda y crnica

Analgsico, incluyendo terapia antiinflamatoria prolongada.La artritis perifrica incapacitante que tiene tendencia a persistir por meses, si es refractaria a otros agentes, puede ocasionalmente responder a los corticoesteroides a corto plazo. Para limitar el uso de corticoesteroides orales se pueden usar inyecciones locales (intra-articulares) de corticoesteroides o terapia tpica con AINEs.

En pacientes con sntomas articulares refractarios se pueden evaluar terapias alternativas como el metotrexato.

Los casos con artralgias prolongadas y rigidez articular pueden beneficiarse con un programa progresivo de fisioterapia. El movimiento y el ejercicio moderado tienden a mejorar la rigidez matinal y el dolor, pero el ejercicio intenso puede exacerbar los sntomas.prevencinPrevencinLas medidas para evitar las picaduras de mosquitos consisten en:Usar ropa que cubra la mxima superficie posible de piel.Aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en la ropa, siguiendo sus instrucciones de uso, utilizar mosquiteros para proteger a los nios, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el da. Puede aumentarse la eficacia de los mosquiteros tratndolos con insecticidas recomendados por la OMS, utilizar espirales anti-mosquitos y vaporizadores de insecticidas durante el da.

Prevencin Los recipientes de agua vacas o mantenerlos fuera de la lluvia. Tienda de envases vacos al revs hacia abajo.Pantalla de agua de lluvia y fosas spticas y mantener cubierto y sellado .Comprobar las canaletas del techo no tienen piscinas de agua.Mantenga los estanques de peces con peces .Evite estar al aire libre entre el atardecer y amanecer para evitar las picaduras de mosquitos especialmente en zonas poco iluminadas , zonas rurales, o las afueras de las grandes ciudades.Evite los olores en el cuerpo, por ejemplo, perfume, desodorantes, y el sudor , ya que estos pueden atraer a los mosquitos .Usar ropa de proteccin en situaciones al aire libre incluyendo cubriendo los pies, las piernas y los brazos .La ropa suelta , de colores claros es mejor .El vapor de Uso insecticida elctrico impregnado almohadillas en reas interiores o cerrados.Los criaderosLos mosquitosAedesque transmiten el virus chikungunya se cran en una gran variedad de recipientes de agua de lluvia presentes frecuentemente en el entorno domstico y laboral, tales como contenedores de agua, platos de maceteros y bebederos de animales domsticos, as como en neumticos y envases de alimentos desechados.

estadsticaEstadstica de amrica

Estadstica de honduras

Estadsticas de honduras

Gracias.PREGUNTAS?