FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones...

54
FICHERO BIBLIOGRÁFICO * 2002 * El Fichero es editado por Juan Ricardo Couyoumdjian. En él han colaborado los profesores Regina Claro y Carlos Donoso y los ayudantes Karín Sánchez y Andrés Baeza. En esta bibliografía se han reunido obras de las siguientes especies: a) estudios publicados en Chile sobre temas relacionados con las ciencias históricas; b) publicaciones hechas en el extranjero sobre temas de historia de Chile, y c) obras históricas dadas a luz por chilenos en el extranjero sobre historia de Chile, España e Hispanoamérica. Al igual que en otras ocasiones, se han incluido algunas referencias que debieron aparecer en entregas anteriores del Fichero. La clasificación utilizada es la siguiente: A. TEORÍA Y FILOSOFÍA DE LA HISTO- RIA, OBRAS GENERALES: (10.079- 10.082) B. HISTORIA DE CHILE I Fuentes de la historia, bibliografía e his- toriografía: a) Fuentes (10.083-10.102) b) Bibliografía (10.103-10.106) c) Historiografía (10.107-10.120) II Ciencias auxiliares: a) Arqueología (10.121-10.141) b) Antropología y etnohistoria (10.142- 10.157) c) Folklore (10.158-10.161) d) Genealogía (10.162-10.170) e) Numismática (10.171) III Historia general: a) Períodos diversos (10.172-10.173) b) Período hispano (10.174 -10.185) c) Independencia (10.186-10.193) d) República (10.242- 10.242) IV Historia especial: a) Historia religiosa y eclesiástica (10.243-10.256) b) Historia del derecho y de las institu- ciones (10.257- 10.263) c) Historia de las relaciones internacio- nales (10.264-10.279) d) Historia militar y naval (10.280-10.298) e) Historia literaria y lingüística (10.299) f) Historia social y económica (10.300- 10.348) g) Historia de las ideas y de la educación (10.349-10.362) h) Historia de la inmigración y coloniza- ción (10.363-10.368) i) Historia de la cultura y de las mentali- dades (10.369-10.378) j) Historia del arte (10.379-10.384) k) Historia de la ciencia l) Historia de la medicina (10.385-10.394) m) Historia de la música n) Historia de la arquitectura e historia urbana (10.395-10.401) o) Historia de la geografía y de los via- jes (10.402-10.405) V Historia regional y local: (10.406-10.430) VI Biografía y autobiografía (10.431-10.463) C. ESPAÑA Y NACIONES HISPANOAME- RICANAS I Fuentes de la historia, bibliografía e his- toriografía: a) Fuentes (10.464) c) Historiografía (10.465-10.467) II Ciencias Auxiliares a) Arqueología (10.468-10.469) b) Antropología (10.470-10.471) c) Folklore (10.472) d) Genealogía e) Numismática III Historia general: a) Períodos diversos (10.473-10.475) b) Período hispano (10.476-10.480) Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile HISTORIA N o 37, Vol. II, julio-diciembre 2004: 437-495 ISSN 0073-2435

Transcript of FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones...

Page 1: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 437

FICHERO BIBLIOGRÁFICO*

2002

* El Fichero es editado por Juan Ricardo Couyoumdjian. En él han colaborado los profesoresRegina Claro y Carlos Donoso y los ayudantes Karín Sánchez y Andrés Baeza.

En esta bibliografía se han reunido obras de las siguientes especies: a) estudios publicados enChile sobre temas relacionados con las ciencias históricas; b) publicaciones hechas en el extranjerosobre temas de historia de Chile, y c) obras históricas dadas a luz por chilenos en el extranjero sobrehistoria de Chile, España e Hispanoamérica. Al igual que en otras ocasiones, se han incluido algunasreferencias que debieron aparecer en entregas anteriores del Fichero.

La clasificación utilizada es la siguiente:

A. TEORÍA Y FILOSOFÍA DE LA HISTO-RIA, OBRAS GENERALES: (10.079-10.082)

B. HISTORIA DE CHILE

I Fuentes de la historia, bibliografía e his-toriografía:

a) Fuentes (10.083-10.102)b) Bibliografía (10.103-10.106)c) Historiografía (10.107-10.120)

II Ciencias auxiliares:a) Arqueología (10.121-10.141)b) Antropología y etnohistoria (10.142-

10.157)c) Folklore (10.158-10.161)d) Genealogía (10.162-10.170)e) Numismática (10.171)

III Historia general:a) Períodos diversos (10.172-10.173)b) Período hispano (10.174 -10.185)c) Independencia (10.186-10.193)d) República (10.242- 10.242)

IV Historia especial:a) Historia rel igiosa y eclesiást ica

(10.243-10.256)b) Historia del derecho y de las institu-

ciones (10.257- 10.263)c) Historia de las relaciones internacio-

nales (10.264-10.279)d) Historia militar y naval (10.280-10.298)e) Historia literaria y lingüística (10.299)f) Historia social y económica (10.300-

10.348)

g) Historia de las ideas y de la educación(10.349-10.362)

h) Historia de la inmigración y coloniza-ción (10.363-10.368)

i) Historia de la cultura y de las mentali-dades (10.369-10.378)

j) Historia del arte (10.379-10.384)k) Historia de la ciencial) Historia de la medicina (10.385-10.394)m) Historia de la músican) Historia de la arquitectura e historia

urbana (10.395-10.401)o) Historia de la geografía y de los via-

jes (10.402-10.405)

V Historia regional y local: (10.406-10.430)

VI Biografía y autobiografía (10.431-10.463)

C. ESPAÑA Y NACIONES HISPANOAME-RICANAS

I Fuentes de la historia, bibliografía e his-toriografía:a) Fuentes (10.464)c) Historiografía (10.465-10.467)

II Ciencias Auxiliaresa) Arqueología (10.468-10.469)b) Antropología (10.470-10.471)c) Folklore (10.472)d) Genealogíae) Numismática

III Historia general:a) Períodos diversos (10.473-10.475)b) Período hispano (10.476-10.480)

Instituto de HistoriaPontificia Universidad Católica de Chile

HISTORIA No 37, Vol. II, julio-diciembre 2004: 437-495ISSN 0073-2435

Page 2: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

438 HISTORIA 37 / 2004

Se incluye un índice de autores al final.Las siguientes abreviaturas y denominaciones corresponden a las publicaciones que se indican:

AA Actas Americanas, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de La Se-rena, La Serena.

AEA Anuario de Estudios Americanos, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Se-villa.

AHIg Anuario de Historia de la Iglesia, Instituto de Historia de la Iglesia, Facultadde Teología, Universidad de Navarra, Pamplona.

AHICh Anuario de Historia de la Iglesia en Chile, Seminario Pontificio Mayor, Santiago.

AICh Anales del Instituto de Chile, Santiago.

AIP Anales del Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes, Punta Arenas.

ALEC América Latina en la historia económica. Boletín de fuentes, Hacienda Públi-ca. Obras Públicas. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,México D.F.

Archivum Archivum. Revista del Archivo Histórico de Viña del Mar, Viña del Mar.

Ars Medica Ars Medica. Revista de Estudios Médico Humanísticos, Programa de EstudiosMédico Humanísticos, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católicade Chile, Santiago.

APG Anuario de la Escuela de Postgrado, Facultad de Filosofía y Humanidades,Universidad de Chile, Santiago.

BAChH Boletín de la Academia Chilena de la Historia, Santiago.

BHG Boletín de Historia y Geografía, Universidad Católica Cardenal Raúl SilvaHenríquez, Santiago.

Bicentenario Bicentenario. Revista de Historia de Chile y América, Centro de Estudios Bi-centenario, Santiago.

Ch Chungara, Departamento de Arqueología y Museología, Facultad de CienciasSociales, Administrativas y Económicas, Universidad de Tarapacá, Arica.

CDH Cuadernos de Historia, Departamento de Ciencias Históricas, Facultad de Filo-sofía, Humanidades y Educación, Universidad de Chile, Santiago.

CS Cuadernos sociológicos. Escuela de Sociología, Universidad ARCIS, Santiago.

Complutum Complutum, Departamento de Prehistoria, Facultad de Geografía e Historia,Universidad Complutense, Madrid.

c) Independencia (10.481-10.484)d) República (10.485-10.493)

IV Historia especial:a) Historia rel igiosa y eclesiást ica

(10.494)b) Historia del derecho y de las institu-

ciones (10.495-10.499)c) Historia de las relaciones internacio-

nales (10.500)e) Historia l i teraria y l ingüíst ica

(10.501)

f) Historia social y económica (10.502-10.507)

g) Historia de las ideas y de la educación(10.508-10.509)

h) Historia de la cultura y de las mentali-dades (10.510-10.511)

i) Historia del arte (10.512)j) Historia de la música (10.513-10.514)k) Historia de la arquitectura e historia

urbana (10.515)

V Biografía y Autobiografía (10.516-10.519)

Page 3: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439

Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani-dades. Universidad de Santiago de Chile, Santiago.

DA Diálogo Andino, Departamento de Antropología, Geografía e Historia, Facultadde Educación y Humanidades, Universidad de Tarapacá, Arica.

Derecho en Indias Derecho y administración pública en las Indias hispánicas. Actas del XIIICongreso Internacional de Historia del Derecho Indiano (Toledo, 19 a 21 deoctubre de 1998). Feliciano Barrios Pintado, Coordinador, Ediciones de la Uni-versidad Castilla-La Mancha, Cuenca (España).

DMS Derroteros de la Mar del Sur, Asociación de Historia Marítima y Naval Ibero-americana, Lima.

EC II Estudios Coloniales II. Julio Retamal Ávila, coordinador, Universidad AndrésBello, Santiago.

EPu Estudios Públicos, Centro de Estudios Públicos, Santiago.

Eure Eure, Revista latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, Instituto de Es-tudios Urbanos, Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Chile, San-tiago.

FT Finis Terrae. Universidad Finis Terrae. Santiago.

Historia Historia, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

Humanitas Humanitas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

IANJLAS Ibero Americana Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies.Instituto de Estudios Latinoamericanos. Estocolmo.

IL Intus Legere, Anuario de Filosofía Historia y Letras, Instituto de Humanidades,Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar.

JHM Quintas Jornadas de Historia de la Medicina. Alejandro Goic G. y RicardoCruz-Coke M., editores, Academia Chilena de Medicina, Instituto de Chile,Santiago.

Minoranze Minoranze e cultura imprenditoriale, Cile e Italia (secoli XIX-XX). A cura diFranco Bonelli e Maria Rosaria Stabili, Carocci editore, Roma.

NG Revista de Geografía Norte Grande, Instituto de Geografía, Pontificia Universi-dad Católica de Chile, Santiago.

Patrimonio de Iquique Patrimonio cultural de la provincia de Iquique, región de Tarapacá, LautaroNúñez Atencio y Cecilia García Huidobro (coordinadores), Compañía DoñaInés de Collahuasi-Corporación Amigos del Patrimonio Cultural de Chile, San-tiago, 2002.

Proyectos Nacionales Los Proyectos Nacionales en el Pensamiento Político y Social Chileno delSiglo XIX, Manuel Loyola y Sergio Grez (compiladores), Ediciones UCSH,Santiago.

RCHA Revista Complutense de Historia de América, Universidad Complutense de Ma-drid, Madrid.

RChHD Revista Chilena de Historia del Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas y So-ciales, Universidad de Chile, Santiago.

RCS-JSO Revista de Ciencias Sociales de la Universidad José Santos Ossa, Antofagasta.

Reflejos Reflejos, Revista del Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos,Facultad de Humanidades, Universidad Hebrea de Jerusalén, Jerusalén.

REHJ Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Escuela de Derecho, Universidad Ca-tólica de Valparaíso, Valparaíso.

Page 4: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

440 HISTORIA 37 / 2004

RET Revista de Estudios Transandinos. Revista de la Asociación Chileno-Argentinade Estudios Históricos e Integración Cultural, Santiago

RHC Revista de Historia, Departamento de Ciencias Históricas y Sociales, Universi-dad de Concepción, Concepción.

RHI Revista de Historia Indígena. Departamento de Ciencias Históricas, Facultad deFilosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Santiago

RHSM Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Departamento de Historia,Universidad de Santiago de Chile, Santiago.

RMCh Revista Musical Chilena. Facultad de Artes, Universidad de Chile, Santiago

ROH Revista Libertador O’Higgins, Instituto O’Higginiano de Chile, Santiago.

TE Tiempo y Espacio, Departamento de Historia y Geografía, Facultad de Educa-ción, Campus Chillán, Universidad del Bío-Bío, Chillán.

Universum Universum. Universidad de Talca, Talca.

Page 5: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 441

A. TEORÍA Y FILOSOFÍA DE LA HISTO-RIA. OBRAS GENERALES

10.079.- AHUMADA DURÁN, RODRIGO, Del‘optimismo’ historiográfico a la ‘crisis’ de lahistoria. Notas para un debate epistemológico.CDH N° 21, 2001, 183-202.

El autor reflexiona acerca de la validez delconocimiento histórico a la luz de las nuevas co-rrientes historiográficas francesas surgidas du-rante el siglo XX.

10.080.- ORELLANA, MARIO, Reflexiones deun arqueólogo en torno a la construcción del co-nocimiento del pasado, RChHG N° 166, 2001-2002, 227-255.

Reflexión sobre la importancia que tienenpara la reconstrucción del pasado, tanto los tex-tos escritos como los restos materiales.

10.081.- ROLLE, CLAUDIO, La ficción, laconjetura y los andamiajes de la Historia, enVerdad e Imaginación en la Filosofía, Teología,Historia y Literatura. Clemens Franken, editor,Ediciones Universidad Católica de Chile, Santia-go, 2000, 65-77.

El profesor Rolle se refiere a la revaloriza-ción de la dimensión narrativa de la historia y ala posibilidad de usar reconstituciones que, sibien entran en el campo de la imaginación o laconjetura, permiten entregar una perspectiva másrica del pasado. Estos “andamiajes”, que el autorvalida, se acercan a las formas de la literaturasegún los ejemplos que indica.

10.082.- EYZAGUIRRE BARAONA, ALEJAN-DRA, Lo literario en el discurso histórico, Bicen-tenario, N° 1, 2002, 161-183.

La autora hace ver la importancia de mante-ner un equilibrio entre los aspectos metodológi-cos y literarios en los trabajos históricos, frenteal descuido de este último en la historiografíachilena reciente, por cuanto la calidad de la na-rrativa facilita una comprensión más cabal de losplanteamientos del historiador.

B. HISTORIA DE CHILE

I FUENTES DE LA HISTORIA, BIBLIOGRAFÍA E

HISTORIOGRAFÍA

a) FUENTES

10.083.- AMPUERO, RAÚL 1917-1996. El So-cialismo Chileno, Ediciones Tierra Mía, Santia-go, 2002, (2), 357, (7).

Selección de artículos de prensa y extractosde libros del dirigente socialista Raúl Ampuerofechados entre 1934 y 1996.

Hay sendos prólogos de Belarmino Elgueta yJaime Ahumada Pacheco sobre el pensamiento deAmpuero y su contribución al socialismo, y unepílogo de Oscar Núñez en que traza una sem-blanza del personaje.

Se incluye una “cronología de una época yde una vida militante”.

10.084.- CASTRO CASTRO, LUIS, La propues-ta de integración económica Arica-Bolivia endos documentos inéditos de 1903-1904, DA N°18, 1999, 63- 89.

Se reproducen un memorándum del encargadode negocios de Chile en La Paz fechado 31-8-1903 y un informe de la Comisión Consultiva deTarapacá y Antofagasta de 1904, que se refieren alas ventajas que traería la construcción de un fe-rrocarril desde Arica a La Paz. Los originales fue-ron parte del archivo de Sergio Fernández Larraín.

Luis Castro presenta y comenta los docu-mentos transcritos.

10.085.- CASTRO, LUIS Y FIGUEROA, CARO-LINA, Proyectos de irrigación de los valles deTacna, Lluta y Azapa: documentos inéditos delarchivo Sucesión Fernández Errázuriz, DA Nos

21-22, 2001-2002, 81-113.Luego de una introducción sobre los proyec-

tos de irrigación de los valles de Tacna, Azapa yLluta en la primera década del siglo XX en elcontexto de la chilenización de la zona, los auto-res transcriben dos documentos: 1) el informe delingeniero Jorge Vargas dirigido al Intendente deTarapacá, Antonio Subercaseaux sobre la factibi-lidad y costo de la iniciativa fechado en 1902 y2) el informe del citado intendente al Ministrodel Interior de realizar los trabajos preferente-mente en Arica, donde los beneficios políticosserían mayores.

10.086.- CLARO TOCORNAL, REGINA, Cartasde don Máximo R. Lira a doña Isabel Errázurizdesde los campamentos chilenos durante la Gue-rra del Pacífico, (1879-1881), Historia, 36,2003, 61-88.

Se reproducen 16 cartas enviadas por Máxi-mo Rafael Lira a su amiga Isabel Errázuriz fe-chadas entre octubre de 1879 y febrero de 1881en las cuales da cuenta de los avatares de loschilenos en la guerra, a la vez que reflejan laevolución de sus ideas políticas.

En la introducción, Regina Claro presenta alos personajes y da cuenta del contexto de la co-rrespondencia.

FIGUEROA, CAROLINA Vid. 10.085

Page 6: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

442 HISTORIA 37 / 2004

10.087.- GALDAMES, LUIS ALBERTO, Chinosen Tarapacá o la cuestión del otro (y de uno).:dos documentos oficiales inéditos del archivo dela Intendencia de Tarapacá. DA Nos, 20-21,2001-2002, 133-138.

Se reproducen dos cartas del Intendente deTarapacá Arturo Puga, fechadas en 1929 relati-vas a la presencia de chinos en Tarapacá estima-dos indeseables.

10.088.- HURTADO, S.J., ALBERTO. Un dis-paro a la eternidad. Retiros espirituales predi-cados por el P. .... Introducción, selección y no-tas de Samuel Fernández Eyzaguirre. Escritosinéditos del Padre Hurtado s.j. Nº 1., EdicionesUniversidad Católica de Chile, Santiago, 2002,356, (4).

Este volumen, que inicia la publicación delos escritos del P. Alberto Hurtado Cruchaga(1901-1952), reúne diez series de apuntes paraotros tantos retiros espirituales predicados por elbeato chileno, los cuales, por su forma más es-pontánea, permiten mejor adentrarse en su espiri-tualidad.

En la introducción, el presbítero Samuel Fer-nández entrega una síntesis biográfica del P.Hurtado, se refiere al trabajo de investigaciónrealizado en su archivo y destaca la importanciade esta documentación.

Colaboraron en este trabajo Mariana ClaveroR., Gustavo Durán S., Sergio Henríquez R., Ga-briela Plaza N., Manuel José Salinas F. y Magda-lena Urrejola S.M.

10.089.- ITURRIAGA C., RIGOBERTO, El Pa-dre Palavicino y la Sociedad Evangélica. (1ªparte) AHICh Vol. 20, 2002, 175-199,

Una carta del padre Victorino Palavicino pu-blicada en la Revista Católica en 1848 en la queexponía las dificultades enfrentadas por los misio-neros franciscanos en la Araucanía dio origen a laSociedad Evangélica, fundada para apoyar la laborde estos religiosos, la cual, a su vez envió al pres-bítero José Manuel Orrego para indagar sobre lascausas de los escasos progresos logrados en laevangelización. El informe de este último fue cri-ticado por el P. Palavicino estimando que no sereconocía el esfuerzo de los misioneros.

En esta primera entrega el P. Iturriaga entre-ga un resumen del tema y reproduce la citadacarta del franciscano y sus observaciones al in-forme de Orrego.

10.090.- LÓPEZ URRUTIA, CARLOS, Las me-morias de John Thomas y el Bosquejo de la his-toria de la Armada de Chile, DMS N° 10, 2002,95-109.

Se reproduce la primera parte de unas notasmanuscritas del irlandés John Thomas sobre los

esfuerzos de O’Higgins para organizar una es-cuadra. En la introducción, Carlos López destacala importancia del documento que se conserva enel Fondo Vicuña Mackenna del Archivo Nacio-nal.

10.091.- MARTÍNEZ BAEZA, SERGIO, Cincodocumentos para la historia de Viña del Mar,Archivum, N° 4, 2002, 165-183.

Se reproducen cinco documentos relativos ala hacienda Viña del Mar y a la familia Alvarez,fechados en la década de 1870. Los textos llevancomentarios, introducción y conclusión de Martí-nez Baeza.

10.092.- MARTÍNEZ BAEZA, SERGIO, El ar-chivo de la Casa Ducal de San Carlos. RChHDN° 18, 1999-2000, 453-465.

Una breve visita al archivo de los duques deSan Carlos permitió al profesor Martínez Baezatranscribir un inventario de los manuscritos queallí se conservan y datan de los siglos XVI alXIX.

10.093.- MORENO MARTÍN, ARMANDO, Ar-chivo del General José Miguel Carrera, TomoXXV. Enero-junio de 1821. Correspondencia,bandos, manifiestos, juicios criminales y civiles,decretos, proclamas, poderes, testamentos, parti-das de matrimonios, bautismos y defunciones.Contiene sobre ocho mil documentos relativos ala vida del General José Miguel Carrera y Ver-dugo; sus hermanos Francisca Xaviera, JuanJosé y Luis; su padre don Ignacio de la Carreray Cuevas; familiares y su época. Sociedad Chile-na de Historia y Geografía, Santiago, 2002, (10),372, (2), XX, II (2), páginas.

Este tomo del archivo de José Miguel Carre-ra contiene 206 documentos que datan del primersemestre de 1821 y se refieren mayormente a lasactividades del prócer en las Provincias Unidasde Río de la Plata dirigidas contra las autorida-des locales. Hay numerosas piezas inéditas, algu-nas tomadas del Archivo General de la NaciónArgentina y del Archivo Vicuña Mackenna delArchivo Nacional. Entre ellas se incluye un ofi-cio del gobernador de Mendoza con la causa cri-minal contra el coronel José León Domínguez yel Tte. Coronel Miguel Villanueva acusados demaquinaciones contra el gobierno, y algunas car-tas recibidas y enviadas por las mujeres de lafamilia.

En un apéndice se reproducen 248 otros do-cumentos que no alcanzaron a publicarse en eltomo I de esta colección, la gran mayoría deellos emanados de la Junta de Gobierno de 1810y provenientes del archivo de Sergio FernándezLarraín.

Hay índice onomástico y toponímico.

Page 7: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 443

10.094.- MORENO MARTÍN, ARMANDO, Ar-chivo del General José Miguel Carrera, TomoXXVII. Julio-diciembre de 1821. Corresponden-cia, bandos, manifiestos, juicios criminales y ci-viles, decretos, proclamas, poderes, testamentos,partidas de matrimonios, bautismos y defuncio-nes. Contiene sobre ocho mil documentos relati-vos a la vida del General José Miguel Carrera yVerdugo; sus hermanos Francisca Xaviera, JuanJosé y Luis; su padre don Ignacio de la Carreray Cuevas; familiares y su época. Sociedad Chile-na de Historia y Geografía, Santiago, 2002, (109,360, (2), XIX, (1), II, (2).

Continuación del anterior. Comprende 127documentos, los más de ellos referidos a la acti-vidad de José M. Carrera en las Provincias Uni-das del Río de la Plata, su ejecución en Mendozael 4 de septiembre de 1821 y noticias posteriores,incluyendo muchos informes de Miguel Zañartu,representante de Chile en Buenos Aires, al go-bierno de Santiago.

En un apéndice se reproducen 74 documen-tos que debieron publicarse en números anterio-res, los más de ellos relativos a 1811. En la sec-ción Testimonios de Historiadores o TestigosContemporáneos se incluyen, entre otras piezas,extractos de Claudio Gay, y de los Apuntes deManuel José Gandarillas, la biografía de Carrerade William Yates, y los “Últimos momentos delos generales Morón y Carrera”, de Manuel A.Pueyrredón.

Hay índice onomástico y toponímico.

10.095.- MORENO MARTÍN, ARMANDO, Ar-chivo del General José Miguel Carrera, TomoXXVII. 1° de enero de 1822 – 30 de septiembrede 1829. Correspondencia, bandos, manifiestos,juicios criminales y civiles, decretos, proclamas,poderes, testamentos, partidas de matrimonios,bautismos y defunciones. Contiene sobre ochomil documentos relativos a la vida del GeneralJosé Miguel Carrera y Verdugo; sus hermanosFrancisca Xaviera, Juan José y Luis; su padredon Ignacio de la Carrera y Cuevas; familiares ysu época. Se agrega en este tomo, el cuaderno deautos seguido por el albacea de don Ignacio dela Carrera sobre la devolución de la hacienda deSan Miguel y sobre el pago de arriendo 1822.Sociedad Chilena de Historia y Geografía, San-tiago, 2002, (10), 357, (3), XXVI, II, (2), pági-nas, ilustración.

Continuación del anterior. Este tomo com-prende 208 cartas, traducciones, notas, oficios,extractos de prensa y referencias fechadas en elperíodo indicado. Buena parte del corpus docu-mental está constituida por la correspondenciaenviada y recibida por Javiera Carrera y por elrepresentante del gobierno de Chile en BuenosAires Miguel Zañartu. Se incluyen, además, di-

versas piezas relativas a la misión del agente es-pañol Rafael Granier del Valle. La mayor partede los documentos transcritos son inéditos.

En la sección Testimonios de Historiadores oTestigos Contemporáneos se reproducen los au-tos indicados en el título.

Hay índice onomástico y toponímico.

10.096.- MORENO MARTÍN, ARMANDO, Ar-chivo del General José Miguel Carrera, TomoXXVIII. 19 de febrero 1830 - 4 de septiembre de1832. Correspondencia, bandos, manifiestos, jui-cios criminales y civiles, decretos, proclamas,poderes, testamentos, partidas de matrimonios,bautismos y defunciones. Contiene sobre ochomil documentos relativos a la vida del GeneralJosé Miguel Carrera y Verdugo; sus hermanosFrancisca Xaviera, Juan José y Luis; su padredon Ignacio de la Carrera y Cuevas; familiares ysu época. Sociedad Chilena de Historia y Geo-grafía, Santiago, 2002, (10), 364, (2), XXII, (II(2), páginas.

Continuación del anterior. Comprende 22cartas, oficios, fragmentos de textos y otros do-cumentos y referencias relativos al período indi-cado relacionados con la familia Carrera. Elgrueso del volumen está constituido por un apén-dice que reproduce un total de 151 piezas quedebieron aparecer en los tomos anteriores y queestán fechadas entre 1769 y 1829, las más deellas correspondientes al período de la reacciónabsolutista. Los documentos inéditos provienenmayormente del Fondo Varios del Archivo Na-cional y del Archivo de Indias. La sección detestimonios de historiadores o testigos contempo-ráneos, reproduce el informe de TeodoricoBland, publicado originalmente por DomingoAmunátegui Solar en 1926; una Memoria conDocumentos Históricos relativa a los sucesos deCuyo en 1820, de Toribio Luzuriaga impresa enBuenos Aires en 1835 y algunos artículos deprensa contemporánea.

Hay índice analítico.

10.097.- ORREGO VICUÑA, CLAUDIO, Cartasprivadas (1947-1982), Aguilar, Santiago, 2002,357, (3) láminas.

Claudio Orrego Vicuña (1939-1982), soció-logo y periodista, militante de la DemocraciaCristiana tempranamente fallecido, dejó una pro-funda huella entre sus amistades y correligiona-rios que recuerdan sus virtudes humanas y su to-lerancia por las ideas ajenas. Este volumen,publicado con motivo de los veinte años de sumuerte, reproduce 121 cartas suyas dirigidas afamiliares, amigos, políticos y personalidades dela vida nacional, ordenadas cronológicamentepor períodos. Se incluyen además testimoniospersonales suyos escritos en momentos difíciles.

Page 8: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

444 HISTORIA 37 / 2004

La recopilación va precedida de un recuerdode Guillermo Blanco y una suerte de introduc-ción de Claudio Orrego Larraín escrita en estiloepistolar, recordando a su padre.

10.098.- PÉREZ, CRISTIÁN, El Movimiento deIzquierda Revolucionaria (MIR) visto por elMIR, Tercera parte EPu N° 85, verano 2002,307-415.

Esta tercera parte de documentos relativos alMIR (Vid. 9.730) reproduce 19 textos correspon-dientes a los últimos meses de la Unidad Popularen 1973.

10.099.- RETAMAL FUENTES, FERNANDO,Chilensia Pontificia. Segunda parte. –De LeónXIII a Pío XII- (1878-1958). Volumen II AFT(fuera de Serie) Monumenta Ecclesiae Chilensia4 y 5. Ediciones Universidad Católica de Chile,Santiago, 2002. XXXV, 2-511, (3) + XXVII,512-1003, (1).

Continuando con esta monumental recopila-ción de fuentes para la historia de la Iglesia enChile (Vid. 8.590) don Fernando Retamal entre-ga 121 documentos, con un total de 285 piezas,emanados de la Santa Sede o dirigidos a Romapor las autoridades eclesiásticas locales y orde-nados cronológicamente

Estos dos tomos del volumen II cubren elpontificado de León XIII (1878-1903) quedandopara los siguientes, la documentación de los añosposteriores hasta 1958.

Entre los temas de la documentación entre-gada destacan por su importancia las difícilesnegociaciones para llenar la vacancia dejada alfallecimiento de Mons. Rafael Valentín Valdi-vieso en 1878 y la Misión Del Frate hasta llegara la designación de Mons. Mariano Casanova;los intercambios epistolares a raíz de las LeyesLaicas, la situación de los institutos religiosos,de los obispados y las parroquias, el ConcilioPlenario Latino-Americano, asuntos relaciona-dos con la Isla de Pascua y las gestiones ten-dientes a la designación de un delegado apostó-lico en Chile.

10.100.- SALINAS ARANEDA, CARLOS, Mate-riales para la historia del derecho eclesiásticodel Estado de Chile (II): Entidades religiosas di-versas de la Iglesia Católica con personalidadjurídica bajo la vigencia de la Constitución de1833, RChHD N° 18, 1999-2000, 275-278.

La segunda parte de este trabajo sobre fuen-tes para el estudio del derecho eclesiástico enChile (Vid. N° 9.733) registra los decretos queotorgan personalidad jurídica de derecho privadoy aprueban los estatutos de 27 iglesias y asocia-ciones religiosas protestantes y judías estableci-das en Chile entre 1875 y 1922.

10.101.- VILLAFAÑE, G. SANTOS LUIS CLAU-DIO, Um olhar brasileiro sobre as Repúblicas doPacífico. Memória de Duarte da Ponte Ribeiro –1832. Cuadernos do CHDD Nº 1, Centro de His-toria e Documentaçao Diplomática, Rio de Janei-ro, 2º semestre 2002, 135-158.

Se publica el interesante informe diplomáti-co de Duarte da Ponte Ribeiro, cónsul general yencargado de negocios del Brasil en Lima, redac-tado al término de su misión en abril de 1832, elcual trata sobre la situación del Perú, Bolivia,Ecuador y Chile.

En la introducción, Luis Santos se refiere alas relaciones del Imperio con las repúblicas delPerú y Colombia, a las circunstancias de la mi-sión Da Ponte Ribeiro y a la carrera posterior deeste diplomático.

10.102.- VICENCIO EYZAGUIRRE, FELIPE, Co-rrespondencia entre D. Alamiro de Avila Martel,D. Alfonso García-Gallo y D. Ricardo ZorraquínBecú, RChHD, N° 18, 1999-2000, 467-481.

Se reproducen 26 cartas intercambiadas entreAlamiro de Ávila Martel y Alfonso García Galloy Ricardo Zorraquín Becú fechadas en 1988 y1989 relativas a la organización del IX Congresodel Instituto Internacional de Historia del Dere-cho Indiano.

En la introducción, Felipe Vicencio se refie-re al archivo de correspondencia de don Alamiro.

Véanse también Nos 10.446 y 10.450

b) BIBLIOGRAFÍA

10.103.- ARREDONDO MARTÍNEZ, EMA, Pu-blicaciones y estudios referentes a la Historia dela Iglesia en Chile 2001, AHICh, Vol. 20, 2002,217-250

Esta nueva entrega (vid. N° 9.735), compren-de 249 referencias numeradas de trabajos relati-vos a la historia eclesiástica chilena aparecidosen el año 2001, incluyendo algunos de fecha an-terior. La primera parte comprende las citas com-pletas con una indicación de la biblioteca o libre-ría donde se encuentra; las f ichas estánordenadas por género y época en la forma que seindica. La segunda parte comprende una clasifi-cación temática de los trabajos con referencia ala anterior, y va seguida de un índice de autores.

10.104.- Fichero Bibliográfico 2001, Histo-ria, 36, 2003, 379-434.

La entrega del fichero aquí registrada com-prende 371 referencias numeradas del 9.707 al10.078, correspondientes al año indicado, con al-gunas entradas de fecha anterior. El ordenamien-to es por materia en la forma que allí se indica, yhay índice de autores.

Page 9: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 445

10.105.- GARCÍA AHUMADA, F.S.C., ENRI-QUE, Nuestra catequesis preconciliar del sigloXX en La Revista Católica (Segunda parte),AHICh, N° 20, 2002, 201-216.

Esta segunda parte de recopilación de refe-rencias de artículos en La Revista Católica (Véa-se N° 9.864) está ordenada en cinco secciones, asaber: Información científica e histórica sobre fey moral; informes sobre actividades catequistas;informes sobre acontecimientos catequéticos chi-lenos; Reflexión catequética, y recensiones de li-bros.

Las 322 referencias que cubren entre 1900 y1963, están ordenadas alfabéticamente por autordentro de cada sección.

GUERRERO LIRA, CRISTIÁN E., Vid. 10.106

10.106.- GUERRERO YOACHAM, CRISTIÁN, Y

GUERRERO LIRA, CRISTIÁN E., Índice de losveinte primeros números de Cuadernos de Histo-ria, CDH, Nº 21, 2001, 205-245

Al cumplirse veinte años de la publicaciónde esta revista (1981-2001) se entrega este índi-ce cuya primera parte comprende 236 referen-cias numeradas de artículos, ensayos, reseñas yotros, ordenadas alfabéticamente por autor ycon los datos de edición completos. La segundaparte corresponde a un índice general o de recu-peración que remite a los números de la secciónanterior.

c) HISTORIOGRAFÍA

10.108.- ARAYA, ALEJANDRA Y GAMBOA,ERIC, Entrevista a Álvaro Jara: ”Que la historiano quede detenida depende absolutamente de lospropios historiadores”, ALEC N° 15, enero-julio2001, 117-121.

Luego de una somera noticia de la trayecto-ria como investigador del recordado Álvaro Jara,este último vuelve sobre algunas inquietudes res-pecto al uso de fuentes, nuevos métodos y el es-tado de la historiografía colonial americana.

10.109.- BRIGNARDELLO VALDIVIA, ANDRÉS,“La memoria de los barrios”. Una experienciade reconstrucción de historia local en Viña delMar, Archivum, N° 4, 2002, 133-138.

Con el título La memoria de los barrios sepublicó una historia de diversos sectores de lacomuna de Viña del Mar, elaborada a partir detestimonios orales. El autor relata la experiencia.

10.110.- DAGER ALVA, JOSEPH, El debate entorno al método historiográfico en el Chile delsiglo XIX, RCHA, Vol, 28, 2002, 97-138.

Al revisar el debate llevado a cabo en Chi-le en la década de 1840 sobre el método más

adecuado para investigar el pasado, el autorobserva que la posición de Andrés Bello en fa-vor de la historia ad narrandum refleja, enbuena parte, su convicción sobre la necesidadde unir la libertad con el orden e investigar elpasado en forma serena, sin compromisos conposturas radicales. Si bien sus ideas primaronsobre las de José Victorino Lastarria y JacintoChacón a favor de la “historia filosófica” o adprobandum, esta última postura también hizosu aporte al desarrollo historiográfico poste-rior, como se refleja en la obra de Diego Ba-rros Arana que, junto con el estudio rigurosode los hechos, no vaciló en establecer las rela-ciones causales en la sucesión de los mismos yavanzar en conclusiones.

GAMBOA, ERIC. Vid. 10.108

10.111.- GAZMURI, CRISTIÁN, In Memoriam.Simon Collier y Francois Xavier Guerra, Histo-ria 36, 2003, 5-6.

Breve necrología de los historiadores SimonCollier (1938-2003) y Francois Xavier Guerra(1942-2002).

10.112.- MARTINIC DRPIC, ZVONIMIR, Profe-sor Sergio Vergara Quiroz 1943-2002, CDH, 22,diciembre 2002, 7-14.

Emotivo recuerdo de la trayectoria universi-taria del profesor Sergio Vergara prematuramen-te fallecido, y una valoración de su obra historio-gráfica.

10.113.- PIZARRO PIZARRO, ELÍAS, Hojeandolegajos y documentos: aporte de Vicente Dagni-no Oliveri (1863-1933) a la historia local. DANos 20-21, 2001-2002, 63-72. ilustraciones.

Se destacan los aportes de Vicente Dagnino(1863-1933) al conocimiento de la historia deArica y Tacna.

El trabajo va precedido de una nota relativaal archivo histórico documental Vicente Dagninode la Universidad de Tarapacá por Juan BenitoLercari.

10.114.- ROJAS, JORGE, Los niños, la infan-cia, su historia: un acercamiento conceptual yteórico desde la Historiografía, CS N° 2, 2002,45-93.

El autor hace una revisión de los distintosacercamientos historiográficos para el estudio dela infancia y la niñez y la forma como estas pers-pectivas han sido aplicadas, o no aplicadas, en elcaso chileno. Sugiere un tratamiento más integra-do del tema que contemple las distintas perspec-tivas: las de los adultos que miran a la infancia,la de los recuerdos de la propia niñez y y losaspectos institucionales.

Page 10: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

446 HISTORIA 37 / 2004

10.115.- SAGREDO BAEZA, RAFAEL, Fuentese historiografía de la expedición Malaspina enChile, EC-II, 2002, pp., 317-354.

El autor entrega una revisión bibliográfica ycatastro de fuentes para investigar los trabajos dela expedición científica dirigida por AlejandroMalaspina de 1789-1794. durante su paso por lascostas de Chile.

10.116.- SAN FRANCISCO R., ALEJANDRO,Mario Góngora y su interpretación del Estadochileno durante la República, Bicentenario, N°2, 2002, 189-218.

El autor valora los aportes historiográficosde Mario Góngora en su libro Ensayo Históricosobre la noción del Estado en Chile en los siglosXIX y XX, publicado originalmente en 1981, sinperjuicio de los matices que hace a la tesis dedon Mario sobre el Estado como forjador de lanacionalidad chilena.

10.117.- Sergio Vergara Quiroz. Una vida pararecordar, Servicios Gráficos Claus von Plate yCompañía Limitada, Santiago, 2002, 90, (2) páginas.

Homenaje al historiador Sergio Vergara Qui-roz tempranamente fallecido en agosto de 2002.Se reproducen los recuerdos de su infancia y ni-ñez en Curacautín, escritos en los últimos mesesde su vida y los testimonios de reconocimientode sus colegas y amigos, Carmen Norambuena,Zvonimir Martinic, Jorge Hidalgo, Juan EduardoVargas y de otras personas cercanas, a la vez quereproduce su extenso Currículum Vitae.

10.118.- TORO BLANCO, PABLO ANDRÉS, Lahistoriografía conservadora chilena en las déca-das de 1860 y 1870. CDH N° 21, 2001, 61-75.

El autor estudia la obra histórica de Crescen-te Errázuriz Valdivieso, Ramón Sotomayor Val-dés y Carlos Walker Martínez, cuyos trabajospresentan rasgos comunes con los de Barros Ara-na, Vicuña Mackenna y Miguel Luis Amunáte-gui. Esto lo lleva a afirmar que, más que formaruna escuela histórica conservadora, sería máspropio hablar de una interpretación conservadorade la historia de Chile.

10.119.- VALDÉS URRUTIA, MARIO, Y VALLA-DARES CASTILLO, CLAUDIA, Las mentalidades enel período o’higginiano a través de causas judi-ciales (1800-1850), ROH, N° 19, 2002, 377-385.

No obstante el título, los autores se refierenen forma genérica a las perspectivas que ofrecenlas fuentes judiciales para el estudio de las men-talidades.

10.120.- VENEROS RUIZ-TAGLE, DIANA, His-toria de las mujeres y relaciones de género enChile, RCS-JSO, Vol. III, 2001, 7-26.

La autora entrega una periodificación gene-ral sobre la historiografía del género, para luegoreseñar los trabajos realizados en Chile sobreeste tema y los problemas de fuentes que se pre-sentan para este tipo de investigaciones.

Véase también N°10.444

II. CIENCIAS AUXILIARES

a) ARQUEOLOGÍA

10.121.- ÁLVAREZ MIRANDA, LUIS, Y LER-CARI, JUAN BENITO, Antecedentes históricos so-bre monedas de plata circuladas en el corregi-miento de Arica. 1565-1784, DA Nos 20-21,2001-2002, 115-132, ilustraciones.

Los hallazgos de monedas macuquinas en di-versos sitios arqueológicos de los valles de Aza-pa, Lluta y Camarones, fechadas entre los añosindicados, comprueban la activa vida económicadel corregimiento de Arica.

10.122.- ÁLVAREZ MIRANDA, LUIS, Balsasde totora, de madera y de cueros de lobos en laprehistoria de Arica, DA N° 18, 1999, 21-39,ilustraciones.

El estudio de las réplicas de balsas de totora,madera y cueros encontradas en sitios funerarios,sumado a otras fuentes permiten asegurar la im-portancia que tuvieron las mismas para las comu-nidades costeras del norte de Chile.

ATURALIYA, SARA Vid. 10.123

10.123.- AUFDERHEIDE, ARTHUR C.; ATURA-LIYA, SARA, Y FOCACCI, GUILLERMO, Pulmonarydisease in a sample of mummies from the AZ-75Cemetery in Northern Chile’s Azapa Valley, ChVol. 34, N° 2, julio-diciembre 2002, 253-263,ilustraciones.

El estudio de ocho cuerpos momificados enforma natural, provenientes del sitio AZ-75 en elvalle de Azapa muestra que las personas habíanpadecido de neumonía y que este mal pudo ha-berles causado su muerte.

BLANCO, JOSÉ FRANCISCO Vid. 10.140

10.124.- FALABELLA, FERNANDA; SANHUE-ZA, LORENA Y FONSECA, EUGENIA, Las materiasprimas de la cerámica Aconcagua Salmón y susimplicancias para la interpretación de la organi-zación de la producción alfarera, Ch, Vol. 34,N° 2, julio-diciembre 2002, 167-189, cuadros.

Las autoras localizaron ocho sitios arqueoló-gicos en la cuenca del río Maipo, que tenían restosde cerámica Aconcagua Salmón y también depósi-tos de arcilla para su confección. Ello les permite

Page 11: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 447

afirmar que esta arcilla no era tan escasa como sepensaba, a la vez que sugieren la importancia deesta artesanía para las comunidades locales.

10.125.- FAVIER DUBOIS, CRISTIÁN M., Y

MANZI, LILIANA M., Análisis geoarqueológicode un suelo del Holoceno tardío en el Cabo Vír-genes-Punta Dungeness. Impacto antrópico re-ciente y distribución del registro arqueológico,AIP Vol. 30, 2002, 203-212, ilustraciones.

Se identificaron sitios arqueológicos en el te-rritorio indicado que comparten Chile y Argenti-na, previo a cuya excavación los autores estudia-ron los suelos de la zona que corresponden alHoloceno tardío, según aquí se determina.

FOCACCI, GUILLERMO Vid. 10.123

FONSECA, EUGENIA Vid. 10.124

10.126.- LARA M., RODRIGO, Petroglifos deColbún, BHG N° 16, 2002, 15-27.

Describe los petroglifos en lo que llama “ca-jón de calabozos” en la cordillera del Melado, Re-gión del Maule, los cuales corresponden al estiloGuaiquivilo. Este hallazgo ha dado origen al pro-yecto de crear un museo arqueológico en Colbún.

No hay ilustraciones.,

MANZI, LILIANA M. Vid. 10.125

10.127.- MARTINIC, MATEO, Estructuras depiedra en la Patagonia austral oriental, AIPVol. 30, 2002, 103-115, ilustraciones.

Las diferentes estructuras de piedra volcáni-ca levantadas cerca de la frontera chileno-argen-tina tienen distintos orígenes: las de formas mássimples fueron obra de los indios aónikenk mien-tras que las más complejas fueron realizadas porlos colonos pioneros en relación con sus activi-dades ganaderas.

10.128.- MARTIN, FABIANA MARÍA, La mar-ca del zorro, Cerro Johnny, un caso arqueológi-co de carroñeo sobre un esqueleto humano, AIPVol. 30, 2002, 133-146, ilustraciones.

Sobre el esqueleto de un aborigen de alrede-dor de 400 años de antigüedad encontrado en ellugar, roído por un zorro.

10.129.- MASSONE, MAURICIO, El fuego delos cazadores Fell 1 a fines del Pleistoceno, AIPVol. 30, 2002, 117-131.

Describe los restos de 19 fogones en cincositios arqueológicos de la Patagonia chilena fe-chados entre 12.500 y 8.600 AP.

10.130.- MÉNDEZ MELGAR, CÉSAR A., Caza-dores recolectores costeros y sus contextos de

tarea: una visión desde el asentamiento holocé-nico temprano de Punta Penitentes (LV 104) LosVilos, Ch Vol. 34, N° 2, julio-diciembre 2002,153-166, ilustraciones.

Los restos líticos hallados en dos sitios ar-queológico en Punta Penitentes permiten consta-tar la presencia de grupos cazadores recolectoresde Los Vilos desde al menos 8.600 años A.P.

10.131.- MORAGAS WACHTENDORFF, CORA,Catastro arqueológico hispánico-colonial y re-publicano, Patrimonio de Iquique, 2002, 39-63.

La autora se refiere con detalle a veinticincositios arqueológicos en la provincia de Iquiqueque datan desde mediados del siglo XVI a losinicios del XIX. Se incluye una descripción ge-neral de los mismos, su ubicación, época de de-sarrollo, valor patrimonial, estado de conserva-ción y atractivo turístico.

10.132.- MORELLO R., FLAVIA; SAN ROMÁN

B., MANUEL, Y PRIETO I., ALFREDO, Puntas deproyectil lanceoladas en Patagonia meridional yTierra del Fuego, AIP Vol. 30, 2002, 155-166,ilustraciones.

El estudio de puntas lanceoladas y dentadasde diversos sitios arqueológicos de la Patagoniay Tierra del Fuego permite a los autores haceralgunas consideraciones sobre las característicasde estas piezas y sus contextos arqueológicos.

MORELLO, FLAVIA Vid. 10.137

MUÑOZ B., JORGE Vid. 10.139

NAVARRO H., XIMENA Vid. 10.139

NIEMEYER F., HANS Vid. 10.138.

10.133.- NÚÑEZ ATENCIO, LAUTARO, El pa-trimonio arqueológico entre la construcción ydestrucción del historial prehispánico, Patrimo-nio de Iquique, 2002, 11-37.

El autor se refiere brevemente a los más deseiscientos asentamientos prehispánicos en lascomunas de Camiña, Colchane, Huara, Pica,Pozo Almonte e Iquique, distinguiendo las diver-sas etapas de desarrollo cultural que representany describiendo sus características artísticas y so-cioeconómicas.

PRIETO I., ALFREDO, Vid. 10.132 y 10.137

10.134.- REINHARD, JOHAN, A High AltitudeArcheological Survey in Northern Chile, Ch,Vol. 34, N° 1, enero-junio 2002, 85-99, ilustra-ciones.

Los siete sitios arqueológicos descubiertospor el autor en distintas montañas de los parques

Page 12: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

448 HISTORIA 37 / 2004

nacionales Lauca e Isluga, corresponden a cen-tros ceremoniales de la época preincaica.

10.135.- REYES B., OMAR, Funebría indíge-na en el curso inferior del valle del río Ibáñez,margen occidental de la estepa de Centropatago-nia (XI Región de Aisén), AIP Vol. 30, 2002, 87-101, ilustraciones.

Se da cuenta de los resultados de las pros-pecciones y excavaciones arqueológicas en lazona indicada y las características de los sitiosfunerarios.

10.136.- ROMERO GUEVARA, ÁLVARO LUIS,Cerámica doméstica del valle de Lluta: culturalocal y redes de interacción inka, Ch, Vol. 34, N°2, julio-diciembre 2002, 191-213, ilustraciones.

El estudio de nueve mil restos de cerámicade la cultura Arica fechados entre 1100 y 1530A.D. muestra sucesivos estilos y procesos de fa-bricación que reflejan los cambios en las relacio-nes con el incario.

SANHUEZA, LORENA Vid. 10.124

10.137.- SAN ROMÁN, MANUEL; MORELLO,FLAVIA, Y PRIETO, ALFREDO, Nuevos anteceden-tes sobre la explotación de recursos faunísticosen el mar de Otway y canales adyacentes, AIPVol. 30, 2002, 147-154, ilustraciones.

El estudio de los restos arqueológicos anima-les en la zona del mar de Otway permite apreciaralgunas tendencias en la explotación y consumode la fauna local por grupos de canoeros de lazona entre 5500 y 140 a.P.

SAN ROMÁN B., MANUEL, Vid. 10.132

10.138.- SCHIAPPACASSE F., VIRGILIO Y NIE-MEYER F., HANS, Ceremonial inca provincial: elasentamiento de Saguara (cuenca de Camaro-nes), Ch, Vol. 34, N° 1, enero-junio 2002, 53-84,ilustraciones.

Los restos arquitectónicos y culturales allíencontrados muestran que el sitio arqueológicode Saguara (1300-1560 A.D.) corresponde a uncentro ceremonial inca, servido por la poblaciónlocal.

10.139.- STERN, CHARLES R.; NAVARRO H.,XIMENA Y MUÑOZ B., JORGE, Obsidiana gristraslúcida del volcán Chaitén en los sitios arqueo-lógicos del Quilo (Isla Grande de Chiloé) y Chan-chán (X Región), y obsidiana del Mioceno en Chi-loé, AIP Vol. 30, 2002,167-174, ilustraciones.

Sobre el hallazgo de obsidiana del volcánChaitén en los sitios indicados y las posibles ra-zones para el no empleo de la obsidiana prove-niente de Chiloé en esa isla.

10.140.- STEHBERG, RUBÉN Y BLANCO, JOSÉ

FRANCISCO, ¿Artefactos indígenas o chisperospara fusil? Un problema arqueológico en islaDesolación, Antártica chilena, AIP Vol. 30,2002, 175-181.

Los restos líticos encontrados en un campa-mento lobero del siglo XIX en la isla Desolaciónen la Antártica chilena, no corresponden a chis-peros de fusil como se pensó en un momento,sino a instrumentos de cazadores indígenas.

Se incluye cuadro con las características dedichos restos elaborado por Donald Jackson.

10.141.- TRONCOSO MELÉNDEZ, ANDRÉS,Estilo, arte rupestre y sociedad en la Zona Cen-tral de Chile, Complutum, N° 13, 2002, 135-153.

El autor comenta sobre el concepto de estiloen el arte rupestre el que debe contemplar nosolo las figuras sino también su emplazamiento ycontexto. Para este análisis, toma como base lospetroglifos del valle del Aconcagua del períodopreincaico e incaico, en los que distingue dos es-tilos, cuyas características comenta.

Véanse también Nos 10.432

b) ANTROPOLOGÍA Y ETNOHISTORIA

10.142.- ÁLVAREZ, RICARDO, Reflexiones entorno a las identidades de las poblaciones ca-noeras, situadas entre los 44° y 48° de latitudsur, denominadas “chonos”, AIP Vol. 30, 2002,pp. 79-86.

Bajo la denominación de chonos se englobanno menos de siete grupos étnicos distintos peroque presentan cierta unidad cultural.

10.143.- BACIGALUPO, ANA MARIELLA, Lalucha por la masculinidad del Machi: políticascoloniales de género, sexualidad y poder en elsur de Chile, RHI, N° 6, 2002, 29-64.

La autora sostiene que la visión negativa quelos españoles tenían de los machis mapuches va-rones se debe a una perspectiva etnocéntrica queveía en sus prácticas de sexualidad dual una ma-nifestación de homosexualidad. Esta actitud,agrega, se mantiene hasta hoy.

10.144.- BELTRÁN, PATRICIA, La representa-ción del espacio y la organización social de lacomuna Cariquima, RHI, N° 6, 2002, 131-146.

La autora recoge testimonios orales sobre elpueblo y comuna de Cariquima en la región deTarapacá, que reflejan la concepción dualista delespacio que tienen sus habitantes.

10.145.- BRIONES M., LUIS; CLARKSON,PERSIS; DÍAZ A., ALBERTO, Y MONDACA R.,CARLOS, Huasquiña, las chacras y los geoglifos

Page 13: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 449

del desierto: una aproximación al arte rupestreandino, DA N° 18, 1999, 39-61, ilustraciones.

Se postula que los geoglifos del tipo chacrasexistentes en Tarapacá tienen relación con ritua-les indígenas que se practican hasta la actualidady que representan la cosmovisión mágico-religio-sa de estos pueblos, como se aprecia en el festi-val de las Cruces de Mayo en el poblado deHuasquiña.

CÁRDENAS, RODRIGO Vid. 10.153

CLARKSON, PERSIS Vid. 10.145

DÍAZ A., ALBERTO Vid. 10.145

10.146.- GALDAMES ROSAS, LUIS ALBERTO,El ámbito de “lo local” como perspectiva deanálisis de los pueblos andinos del norte de Chi-le, DA N°18, 1999, 9-19.

Plantea que la noción de lo “local” ayuda ala mejor comprensión de la dinámica cultural delos pueblos andinos entre los siglos XVI y XIX.

10.147.- GAVILÁN VEGA, VIVIAN, “Buscan-do vida…”: hacia una teoría aymara de la divi-sión del trabajo por género, Ch Vol. 34, N° 1,enero-junio 2002, 101-117.

Aplicación de la categoría de género a la or-ganización laboral de las comunidades aymarasde Chile.

10.148.- GOICOVICH, FRANCIS, Asedios aOsvaldo Silva Galdames: desentrañando los fun-damentos del discurso. Aproximación al artículo“¿Detuvo la batalla del Maule la expansión incahacia el sur de Chile?”, RHI N° 6, 2002, 7-28,mapas.

A propósito del mencionado artículo del pro-fesor Osvaldo Silva, el autor efectúa algunas re-flexiones sobre el método etnohistórico.

10.149.- GOICOVICH VIDELA, FRANCIS, Entorno a la asimetría de los géneros en la socie-dad mapuche del período de la conquista hispa-na, Historia, 36, 2003, 159-178.

Después de revisar diversas crónicas, el au-tor concluye que las mujeres eran consideradasinferiores a los hombres en la sociedad mapuchedel siglo XVI.

10.150.- GUNDERMANN KRÖLL, HANS, Elpatrimonio artesanal aimara, Patrimonio deIquique, 2002, 65-87.

El autor realiza una breve descripción de lacultura aimara, con especial referencia a sus arte-sanías, cerámica y música. Observa, asimismo, lagradual pérdida de su identidad producto de lasmigraciones hacia centros urbanos aledaños.

10.151.- MAMANI, MANUEL, El rito agrícolade Pachallampi y la música en Pachama, precor-dillera de Parinacota, RMCh N° 198, julio-di-ciembre 2002,45-62, ilustraciones.

Se describen los cantos y bailes que acompa-ñan el rito de Pachallampi según se celebra en elpueblo de Pachama.

10.152.- MARTÍNEZ ULLOA, JORGE, La músi-ca indígena y la identidad: los espacios musica-les de las comunidades de mapuche [sic] urba-nos, RMCh N° 198, julio-diciembre 2002, 21-44.

El autor opina que los esfuerzos de algunascomunidades mapuches de Santiago por mante-ner sus expresiones musicales en su forma máspura, las lleva a una rigidez que impide la evolu-ción natural de la misma.

MONDACA R., CARLOS. Vid. 10.145

10.153.- PRIETO, ALFREDO Y CÁRDENAS,RODRIGO, Las colecciones etnográficas fuego/patagónicas en los museos europeos, AIP Vol.30, 2002, 65-77.

Descripción general de las colecciones etno-gráficas sobre las etnias de la región de Patago-nia y Tierra del Fuego conservadas en museoseuropeos.

10.154.- SANHUEZA TOHÁ, CECILIA, En bus-ca del Gran Mentiroso: relatos orales, demarca-ciones territoriales. El camino del Inca en eldespoblado de Atacama. RHI N° 6, 2002, 97-129.

La autora se refiere al sistema de demarca-ciones territoriales del Incario basado en la loca-lización de accidentes geográficos, para luegousar esta técnica para determinar el trazado delcamino del Inca en el despoblado de Atacama.Uno de estos hitos sería el Gran Mentiroso, unaquebrada llamada así por cuando su curso deagua era irregular.

10.155.- SILVA GALDAMES, OSVALDO Y TÉ-LLEZ LÚGARO, EDUARDO, Los Butalmapus de losllanos en la Araucanía, CDH N° 21, 2001, 17-36, ilustraciones.

Los autores observan que en el butalmapu delos “llanos” que corresponde a los valles longitu-dinales de la Araucanía entre Angol y el Tolténla representación de sus habitantes en los dife-rentes parlamentos no siempre es única sino que,a veces, la detentan dos caciques. Esta situaciónrefleja los conflictos internos entre los indígenasde la zona, según aquí se estudia y ya a comien-zos del siglo XIX aprecian una clara división en-tre “abajinos” y “arribanos”.

TÉLLEZ LÚGARO, EDUARDO. Vid. 10.155

Page 14: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

450 HISTORIA 37 / 2004

10.156.- TORREJÓN, FERNANDO, Variablesgeohistóricas en la evolución del sistema econó-mico pehuenche durante el período colonial,Universum N° 16, 2001, 219-236.

Durante el período hispano los pehuenchespasaron de ser un pueblo nómade a uno trashu-mante que incorpora la ganadería y el comercio alas actividades recolectoras.

10.157.- VELÁSQUEZ M., HÉCTOR, En buscade aportes documentales al conocimiento de larealidad sociocultural del actual territoriooriental de Aisén en la transición siglo XIX-SigloXX, AIP Vol 30, 2002, 45-64, mapas.

Los relatos e informes de las expediciones ala cordillera patagónica entregan datos sobre lospueblos aborígenes de la zona que complementanel trabajo arqueológico.

c) FOLKLORE

10.158.- CAVIEDES BRANTE, HÉCTOR, La ar-tesanía chilena en los albores del siglo XXI,CDH N° 21, 2001, 77-95.

Consideraciones sobre la situación de las ar-tesanías en las zonas rurales de Chile frente a losprocesos de modernización que vive el país, conreferencia particular a los canteros de Pelequén yColina.

10.159.- MERCADO MUÑOZ, CLAUDIO, Ri-tualidades en conflicto: los bailes chinos y laIglesia Católica en Chile central, RMCh N° 197,enero-junio 2002, 39-76.

El autor reclama por el desplazamiento fueradel recinto de la iglesia de los llamados baileschinos en algunas festividades religiosas de laZona Central de Chile.

10.160.- PRADO O., JUAN GUILLERMO, Ma-ría en Chile. Fiestas populares, Editorial Biblio-teca Americana, Santiago, 2002, 135, (3) ilustra-ciones.

El autor estudia los orígenes, característicasy rituales de 25 festividades marianas en las dis-tintas regiones de Chile, incluyendo la descrip-ción de las imágenes veneradas en cada caso.

10.161.- VARELA GUARDA, VARINIA, Ense-ñanzas de alfareros toconceños: tradición y tec-nología en la cerámica, Ch Vol. 34, N° 2, julio-diciembre 2002, 225-252, ilustraciones.

El estudio de las actuales técnicas de fabrica-ción de cerámica en el pueblo de Toconce y lacomparación con restos arqueológicos alfarerosmuestra una continuidad en las formas de pro-ducción y diseño.

d) GENEALOGÍA

10.162.- CELIS ATRIA, CARLOS, Antepasadosde doña María Loreto y doña Francisca del Vi-llar y Jáuregui, fundadoras de los Lopetegui yGómez del Villar, REH N° 43, 2002, 7-24.

Del matrimonio del gaditano Bartolomé delVillar con Manuela de Jáuregui celebrado enSantiago en 1743 solo dejaron descendencia sushijas María Loreto y Francisca y su hijo Bartolo-mé. El autor estudia la ascendencia de ellos tantopor la vía paterna como materna remontándosehasta los novenos abuelos en el siglo XVI. Losdatos biográficos, se hacen más escasos a medidaque se asciende en el tiempo.

CELIS ATRIA, CARLOS, Vid. 10.168

CHABAGNO, ALBERTO Vid. 10.163

DE LA CERDA MERINO, JOSÉ MIGUEL, Vid.10.168

10.163.- LEGARRAGA RADDATZ, PATRICIO Y

CHABAGNO, ALBERTO, Los Hiriart de la CasaBeaulieu en Macaye, REH N° 43, 2002, 25-85,ilustraciones.

Luego de una referencia a los Hiriart comopropietarios de la casa Beaulieu en Macaye, cer-ca de Bayonne, los autores se remontan en lagenealogía de los Hiriart hasta el siglo XVI. Lafamilia en Chile fue fundada por los hermanosPierre-Fabien y Fabien-Lucien Hiriart Etchecoinquienes llegaron a Constitución y Copiapó, res-pectivamente, hacia 1860. Unos quince años mástarde, llega un sobrino de ambos, Thomas JustinHiriart Berría. Los autores estudian la descen-dencia de cada uno de ellos hasta las generacio-nes actuales.

Hay dos anexos: uno sobre los Etchecoin yotro sobre otras familias Hiriart establecidas enChile.

10.164.- MELÉNDEZ JIMÉNEZ, HÉCTOR, La-rraguibel, REH N° 43, 2002, 87-124. ilustracio-nes.

Sobre la genealogía de la familia Larragui-bel, originaria de la villa de Deva, Guipúzcoadesde inicios del siglo XVII. La rama más anti-gua de la familia en Chile fue establecida porSantiago de Larraguibel y Arbestain Marzana,avecindado en la capital del reino a fines de esacenturia. La otra fue fundada por Fermín de La-rraguibel y Berástegui, avecindado en Copiapóen 1756. Se estudia la descendencia de estas ra-mas de la familia hasta comienzos de la centuriapasada y de una tercera, avecindada en Concep-ción a mediados del siglo XIX

Page 15: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 451

10.165.- MORENO SCHMIDT, FERNANDO, LosCobo de Chile y Argentina, REH N° 43, 2002,125-172.

Juan Francisco Cobo y Azcoina, natural deSecadura, provincia de Santander, se avecindó enMendoza en la segunda mitad del siglo XVIII. Suhermano Martín Antonio, se estableció en San-tiago de Chile donde se dedicó al comercio. Unoy otro son los fundadores de la familia en Argen-tina y Chile, cuya descendencia aquí se estudia.

10.166.- MUJICA ESCUDERO, CRISTIÁN Y SO-TOMAYOR CABEZA, GONZALO, Galdames, unafamilia vasca del siglo XVI. REH N° 43, 2002,pp.173-241

Francisco Galdames vino a Chile en la expe-dición de Diego de Almagro; regresó con Valdi-via en 1540 y se estableció en La Imperial. Des-pués del levantamiento de 1598 la familia seestableció en al región del Maule. El autor seconcentra en la descendencia de Roque Galda-mes González, bisnieto del conquistador, casadoen Putaendo en 1664 cuya familia se extiendepor el valle del Aconcagua.

Hay una referencia final a otros Galdames sinfiliar y a la rama del historiador Luis Galdames.

10.167.- PIZARRO VEGA, GUILLERMO, La fa-milia Peñafiel y sus alianzas, REH N° 43, 2002,243-272.

Domingo de Rivera y Peñafiel, natural deArequipa avecindó en La Serena en 1770. Ladescendencia de su hijo Gaspar Peñafiel Varas,fundador de la línea del Limarí, entronca con lasfamilias Carvajal, Pérez, Mundaca, Olivares,Muñoz, y otras. De Mariano Peñafiel Varas des-ciende la rama de La Serena que enlaza con lasfamilias Aguirre, Varela, Illanes y Sasso. Sobri-no de don Domingo es Francisco Peñafiel Herre-ra avecindado en el valle de Guatulame, y funda-dor de una tercera rama de la familia.

10.168.- RETAMAL FAVEREAU, JULIO; CELIS

ATRIA, CARLOS, DE LA CERDA MERINO, JOSÉ

MIGUEL; RUIZ RODRÍGUEZ, CARLOS Y URZÚA

PRIETO, FRANCISCO JOSÉ, Familias fundadorasde Chile 1601-1655. El segundo contingente Edi-ciones Universidad Católica de Chile, Santiago,2000, 842, (2)

Este segundo tomo sobre las antiguas fami-lias chilenas que mantienen descendencia por lí-nea masculina hasta la actualidad estudia la suce-sión de 69 familias, incluyendo 14 que llegaronentre 1540 y 1600

Los autores analizan la información recopiladasobre los orígenes regionales de las familias consi-deradas, su condición social, tasas de natalidad, fer-tilidad, mortalidad y otras variables demográficas.

Hay índice onomástico.

RUIZ RODRÍGUEZ, CARLOS Vid. 10.168

10.169.- SCHAFFHAUSER MUÑOZ, PABLO, Lafamilia Echaíz, REH N° 43, 2002, 273-290.

Sobre la rama chilena de la familia Echaíz,proveniente de la villa de Amézqueta cerca deTolosa. Francisco de Echaíz y Elorza, natural deTolosa y establecido en Salta (Argentina) a finesdel siglo XVIII, se trasladó a Chile por razonesde comercio en 1815 y parte de su descendenciase avecindó en el país.

SOTOMAYOR CABEZA, GONZALO, Vid.10.166

10.170.- TORO IRARRÁZAVAL DE CLARO, CE-CILIA, La familia Claro en Chile, s.p.d.i. [editadopor la autora] [Santiago], [2002], 438.

Este libro sobre las raíces de una familia chi-lena constituye un aporte a la genealogía tanto porla acuciosidad de la investigación como por la am-plitud del espectro social que abarca, ya que no selimita a la descendencia del primer Claro que pisóesta tierra, sino que consigna todos los entronquesque derivan de los matrimonios de sus descen-dientes hasta la sexta generación. Todo ello estáordenado y presentado en forma fácil de seguir.

La obra se abre con una presentación del escu-do familiar. Se inicia indicando los nombres y lugarde nacimiento de los abuelos, padres y hermanos deLorenzo Claro Gutiérrez, el primero y único de eseapellido que pasó a Chile en 1775. Así sabemosque por su ascendencia paterna era gallego, peroque su padre se radicó en Colmenar de Béjar, en elobispado de Salamanca, Castilla la Vieja, pueblonatal de su esposa y cuna de todos sus hijos.

En Chile, Lorenzo contrajo matrimonio en1779 con María Antonia Montenegro y Molina,cuya filiación se consigna, y que aportó una bue-na dote. De los cinco hijos de este matrimonio,solo uno tuvo descendencia duradera. Fue Vicen-te Claro Montenegro, casado con Carmen de laCruz Prieto, quien participó en la lucha por laIndependencia de Chile y fue o’higginista acérri-mo. Viudo don Lorenzo, contrajo segundas nup-cias en 1794 con María del Tránsito Salazar, conquien tuvo dos hijos. De ellos, solo Josefa ClaroSalazar dejó descendencia hasta hoy, pero siendomujer su apellido fue quedando postergado.

A la detallada y completa exposición de lassucesivas generaciones de los Claro, y a la biogra-fía de don Vicente, la autora agrega un anexo condocumentación testamentaria de don Lorenzo y dedoña Carmen Cruz, la hoja de servicios y otrosescritos de don Vicente y una tabla de descenden-cia e índice de apellidos que hacen muy ágil labúsqueda del dato preciso que se quiere consultar.

Esta obra está prologada por Carlos Celis Atria.

URZÚA PRIETO, FRANCISCO JOSÉ Vid. 10.168

Page 16: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

452 HISTORIA 37 / 2004

e) NUMISMÁTICA

10.171.- TORRES CARLOS, Algunos antece-dentes de la primera exposición chilena de nu-mismática conmemorativa del centenario del na-cimiento de don José Toribio Medina, RChHGN° 166, 2001-2002, 305-324.

Sobre la organización y contenido de la ex-posición numismática efectuada en el MuseoHistórico Nacional con motivo del Centenariodel nacimiento de J. T. Medina en 1952.

Véase también 10.121

III. HISTORIA GENERAL

a) PERÍODOS DIVERSOS

10.172.- SOLÍS DE OVANDO, JOAQUÍN, La se-cretaría de gobernación en Chile. Orígenes y or-ganización institucional (1776-1817), RChHDN° 18, 1999-2000, 163-221.

La Secretaría de la Presidencia, creada en1776, tenía como funciones manejar los asuntosde gobierno, hacienda, justicia y guerra del rei-no de Chile. El autor se refiere a su organiza-ción y trayectoria, al papel desempeñado en ellapor Judas Tadeo Reyes, a los cambios que seefectuaron a la misma durante la Patria Vieja yel restablecimiento de esta oficina a partir de1814.

10.173.- SUBERCASEAUX, BERNARDO, Esce-nificación del tiempo histórico (nacionalismo eintegración), CDH N° 22, diciembre 2002, 185-202.

El autor distingue cinco “tiempos”, enten-diendo por tales las imágenes colectivas de lasrespectivas épocas: un tiempo colonial, un tiem-po fundacional (la independencia ), un tiempo deintegración (fines del XIX y comienzos del XX)un tiempo de transformación (década del 1960) yel tiempo globalizado de las décadas actuales,para luego caracterizar la imagen de la naciónchilena o la “escenificación” del “tiempo de inte-gración”

b) PERÍODO HISPANO

10.174.- CAMUS, PABLO, Bosques y tierrasdespejadas en el período de la conquista de Chi-le, EC-II, 2002, 159-180.

Los testimonios de los cronistas permitenafirmar que la zona central de Chile a la llegadade los españoles no estaba totalmente cubierta debosques, sino que estos alternaban con lugaresllanos y despejados que se destinaban a la agri-cultura.

10.175.- CAVIERES F., EDUARDO, Herenciasconstruidas. Realidades sociales coloniales yformas de transmisión. Dos enfoques sobre unmismo problema. EC-II 2002, 17-39.

A partir de una reflexión sobre el tomo IV dela Historia del Pueblo Chileno de Sergio Villalo-bos, el autor contrasta la información que pro-porcionan las fuentes sobre el pasado colonial yla imagen que se tenía de la época.

10.176.- CONTRERAS CRUCES, HUGO, Servi-cio personal y economía comunitaria en los caci-cazgos indígenas de Aconcagua durante el sigloXVII, 1599-1652, DA N° 18, 1999, 121- 151.

El agotamiento de los lavaderos de oro a fi-nes del siglo XVI en la zona de Aconcagua mo-dificaron la naturaleza de las prestaciones de ser-vicio de los indios en los cacicazgos deAconcagua y Curimón, cuyo trabajo se orientó alas faenas agrícolas y la artesanía. Al mismotiempo, estos indígenas encabezados por sus ca-ciques lograron reconstituir una economía propiabasada en la agricultura y la cría de ganado me-nor realizada en parajes apartados, lo que permi-tió su supervivencia como comunidad.

10.177.- GOICOVIC VIDELA, FRANCIS, La etapade la conquista (1536-1598): origen y desarrollodel “Estado Indómito”, CDH 22, 2002, 53-110.

En esta reinterpretación del siglo XVI chile-no, el autor enfatiza, por una parte, el discurso ylas ansias de poder de los conquistadores, y porla otra, la conformación del primer butalmapucomo una “macroalianza geopolítica” que impi-dió la consolidación del asentamiento español alsur del Biobío.

10.178.- INVERNIZZI SANTA CRUZ, LUCÍA, Eltestamento como instrumento de regulación ycontrol de la sociedad chilena del siglo XVII,EC-II 2002, 193-205.

El análisis de 60 testamentos de mujeres delsiglo XVII permite a la autora apreciar, que traslos formalismos legales y convenciones socialesexiste una realidad más compleja y violenta.

10.179.- LEÓN S., LEONARDO, Bajo pueblo ycabildo en Santiago de Chile colonial, 1758-1768, Contribuciones, N° 130, 2002, 61-94.

El estudio de las actas del Cabildo de Santia-go en el período indicado permite apreciar quesus miembros adoptan una posición cada vez máspolítica, a la vez que adopta una posición másrepresiva frente a las diversiones populares.

10.180.- PONCE, ERNESTO, Mazas prehispá-nicas de metal. Sur de Perú y extremo norte deChile, Ch, Vol. 34, N° 2, julio-diciembre 2002,215-223.

Page 17: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 453

El autor compara las características metalúr-gicas de seis mazas de origen incásico con tresespadas toledanas del siglo XVI, para concluirque el material de las armas europeas era másresistente y que las hacía mucho más eficaces.

10.181.- TIMMERMANN, FREDDY, El poderespañol en el desierto de Atacama. Siglo XVI,BHG N° 16, 2002, 29-48.

Observa el autor que el afianzamiento deldominio español en la zona de Atacama fue lentoy que si bien los atacameños fueron obligados apagar tributo, mantuvieron un cierto nivel de au-tonomía.

10.182.- VALENZUELA MÁRQUEZ, JAIME,Sermones contra la autoridad: dos casos del si-glo XVIII, EC- II, 2002, 281-316.

Aunque los sermones religiosos en el perío-do hispano tendían a reforzar la autoridad consti-tuida, hubo al menos dos casos en que sacerdotesse valieron de la prédica para criticar a la RealAudiencia , lo que valió a sus autores las sancio-nes del caso.

10.183.- VÁZQUEZ DE ACUÑA Y GARCÍA DEL

POSTIGO, ISIDORO, La expedición marítima deladelantado don Diego de Almagro (1535-1537),BAChH N° 111, 2002, 167-195, mapa

Sobre la preparativos y viajes de las navesque acompañaron a la expedición descubridorade Diego de Almagro a Chile. El autor precisa elnúmero de barcos que participaron en la empresay el recorrido de los mismos. Pese al fracaso dela empresa, la exploración marítima permitió re-coger antecedentes sobre el territorio, los quefueron de utilidad para la expedición de Pedro deValdivia.

10.184.- ZAMORANO VAREA, PAULINA, No-tas sobre la vida y desintegración de la enco-mienda. 1700-1720, CDH N° 21, 2001, 37-60.

El estudio de la encomienda en Chile durantelos dos primeros decenios del siglo XVIII mues-tra que si bien esta institución ha perdido impor-tancia económica debido a la disminución de losindios sometidos a tributo y la movilidad de losmismos, ella sigue otorgando prestigio social ypor lo mismo, los encomenderos persisten en sumantención.

10.185.- ZÚÑIGA, JEAN-PAUL, Espagnolsd’outre mer. Émigration, métissage et reproduc-tion sociale a Santiago du Chili, au 17e siècle.Editions de l’École des Hautes Études en Scien-ces Sociales, Paris, 2002, (2), v, (1), 5-448,mapa.

Importante estudio sobre la inmigración es-pañola a Chile en el siglo XVII y la inserción de

los recién llegados en la sociedad local, y másexactamente en Santiago.

El autor se refiere en general, a la emigra-ción española a América y a las rutas y el viaje,antes de abordar la imagen –y la realidad– deChile por aquel entonces, la situación de Santia-go y los itinerarios y motivaciones de los que sedirigían a esta provincia del imperio.

Una característica de este proceso fue la in-serción de los inmigrantes en el estrato superiorde la sociedad, aunque no hayan tenido una si-tuación similar en España. El autor se refiere a loque llama “la ideología de la limpieza de sangre”en España y a las características de la nobleza enIndias, antes de estudiar la organización de lasociedad chilena de entonces y la separación en-tre los españoles y “los otros”. De aquí pasa a laactividad de la Iglesia y su labor misional, edu-cativa y reguladora y al estudio de la élite deSantiago, que ocupa los últimos tres capítulos dela obra. En su conclusión, o “epílogo”, el autordestaca las consecuencias de esta migración,como elemento para la mantención del modelohispánico.

Véase también 10.322

c) INDEPENDENCIA

10.186.- BRAHM GARCÍA, ENRIQUE, MarianoEgaña: las raíces ilustradas y liberales del con-servantismo chileno del siglo XIX, Bicentenario,N° 1, 2002, 133-160.

El estudio de la actuación de Mariano Egañacomo secretario de la Junta de Gobierno de 1813y durante el gobierno de Ramón Freire muestraque su pensamiento tiene raíces tanto ilustradascomo liberales. Este ideario no se contrapone asu posterior ideario conservador, pues, como ob-serva el autor, el conservadurismo chileno essolo una forma moderada del liberalismo impe-rante en la época.

10.187.- ESCOBAR BUDGE, ROBERTO,O’Higgins y el problema de la cultura, ROH, N°19, 2002, 84-93.

Preocupado por la situación actual en el país,el autor plantea, en forma un tanto difusa, queO’Higgins sentó las bases del desarrollo culturaldel nuevo Estado chileno.

10.188.- GHYMERS, CHRISTIAN, Influenciadel maestro sobre el discípulo: el papel de Mi-randa y O’Higgins en la singularidad del casochileno y su gobernabilidad, ROH, N° 19, 2002,133-179.

El autor postula que la excepcional estabili-dad institucional y desarrollo económico deChile en el siglo XIX se explica por las políti-

Page 18: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

454 HISTORIA 37 / 2004

cas aplicadas por Bernardo O’Higgins durantesu gobierno, las cuales, a su vez, tendrían suorigen en las ideas que le transmitiera Franciscode Miranda.

10.189.- GUERRERO LIRA, CRISTIÁN, Lacontrarrevolución de la independencia de Chi-le. Editorial Universitaria, Centro de Investiga-ciones Diego Barros Arana, Santiago, 2002,330, (10).

En este libro, que corresponde a su tesis doc-toral, el autor revisa las ideas existentes sobre lallamada “Reconquista” o contrarrevolución delas fuerzas realistas en el proceso independentis-ta chileno. Para este efecto hace un interesanteanálisis de los gobiernos de Osorio y Marcó delPont tanto en sus aspectos políticos como econó-micos.

La pugna entre realistas y patriotas, observael autor, refleja el conflicto de intereses entre losmercaderes de Lima que apoyan la causa de laCorona, y el comercio de Buenos Aires que re-presenta la emancipación. Por otra parte, el aná-lisis de las medidas represivas –destierros, jui-cios y secuestros de bienes– llevadas a cabo poruno y otro bando muestran que, contrariamente alo que ha sostenido la historiografía clásica chi-lena, las autoridades realistas no fueron tan drás-ticas como los patriotas.

Incluye varios anexos con listas de funciona-rios y de exiliados a Cuyo, Juan Fernández yPerú, y cuentas de la Real Hacienda.

10.190.- IBÁÑEZ VERGARA, JORGE, El pensa-miento republicano de O’Higgins, ROH N° 19,2002, 60-66.

El autor destaca la defensa de las ideas repu-blicanas que hace Bernardo O’Higgins frente alas propuestas monárquicas de San Martín.

10.191.- PIWONKA FIGUEROA, GONZALO,Chopitea y Echeverría. Dos empresarios, afines ypolíticamente antagónicos, del Siglo XIX. Santia-go, Impreso por LOM Ediciones, 2002, 73, (3).

Corresponde al artículo publicado en Dimen-sión Histórica de Chile N° 15-16, 1999-2000,101-166.

10.192.- PIWONKA FIGUEROA, GONZALO,Condición de los extranjeros y noción jurídicade la nacionalidad durante la emancipación po-lítica; 1812-1822, RHC Nos 11-12 2001-2002,29-54.

El autor examina el concepto de nacionali-dad chilena en los distintos momentos entre 1812y 1822 y las políticas adoptada por las autorida-des respecto a la concesión de cartas de ciudada-nía a los extranjeros nacidos en España y otroslugares.

10.193.- VENEROS RUIZ-TAGLE, DIANA, Mo-tivos y factores tras la gesta de independencia deChile, ROH, N° 19, 2002, 239-258.

Desde la perspectiva de la “psicohistoria” laprofesora Veneros vuelve sobre la idea que lacondición de hijo ilegítimo de O’Higgins, la faltade hogar estable y el no reconocimiento paternoinfluyeron marcadamente en la personalidad delprócer y en su ideario emancipador. La coronaespañola, a su juicio, representaría la figura pa-terna y la madre, más cercana, a la patria chilena.

d) REPÚBLICA

10.194.- ANGELL, ALAN, The Pinochet factor inChilean Politics, Bicentenario, N° 1, 2002, 53-73.

El autor aprecia una gradual erosión del le-gado político de Augusto Pinochet y de su in-fluencia personal desde el retorno a la democra-cia en 1990.

10.195.- BARROS, ROBERT, Constitutiona-lism and Dictatorship. Pinochet, the Junta andthe 1980 Constitution, Cambridge UniversityPress, Cambridge, 2002, xviii, 349, (1).

El autor sostiene que, a diferencia de lasconcepciones tradicionales sobre el poder irres-tricto de los regímenes autoritarios, es posibleque estos fijen limitaciones a su propio podercomo sucedió con el gobierno militar de Chile.Los poderes de este se vieron limitados en mayoro menor medida por el formalismo legal existen-te, como era el caso de los Decretos Leyes, laseparación de los poderes Ejecutivo y Legislati-vo y la subsistencia del Poder Judicial. Aunquepromovida por el propio gobierno militar, laConstitución de 1980 estableció un marco insti-tucional que limitaba los poderes del gobierno ysu duración. Debe ser considerada, pues, no uninstrumento para la perpetuación del gobiernomilitar sino un medio para fijar el carácter delrégimen que debía sucederle.

10.196.- BRAHM GARCÍA, ENRIQUE, El deba-te en torno al régimen de gobierno en Chile en-tre 1865 y 1971 [sic], RChHD N° 18, 1999-2000,297-310.

Los debates en torno a la reforma de laConstitución Política entre los años 1865 y 1871destacan el excesivo presidencialismo de la mis-ma en detrimento de las facultades del Congreso,a la vez que se introducen prácticas políticas queapuntan al futuro sistema parlamentario.

10.197.- BRAHM GARCÍA, ENRIQUE, La per-versión de la cultura jurídica chilena durante elgobierno de la Unidad Popular. “Resquicios le-gales” y derecho de propiedad, RChHD N° 18,1999-2000, 335-349.

Page 19: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 455

El autor estudia los diferentes mecanismos–conocidos genéricamente como “resquicios le-gales”– que usó el régimen de la Unidad Popu-lar para apropiarse de las empresas privadas.Estos incluyen las requisiciones, la intervenciónde empresas mediante decretos de reanudaciónde faenas, expropiaciones, el incumplimientopor parte del gobierno de las resoluciones judi-ciales y la apertura de poderes de compra deacciones. Estas medidas, concluye el autor, noson más que la culminación de un proceso desocialización de la propiedad que se venía ob-servando desde la década de 1920.

10.198.- BRAVO LIRA, BERNARDINO, Gobier-nos conservadores y proyectos nacionales enChile, Proyectos Nacionales, 2002, 39-53.

Luego de una consideración sobre el empleodel término conservador para referirse a los de-cenios pelucones, y la incongruencia entre laexistencia de proyectos reformadores y conserva-durismo, el autor reseña las ideas subyacentes alorden político de ese período.

10.199.- CASTEDO, LEOPOLDO, Chile: Vida ymuerte de la República Parlamentaria. (De Bal-maceda a Alessandri). Prólogo de Ricardo La-gos, Editorial Sudamericana, Santiago, 2001,357, (1).

Este libro corresponde a una versión revisadadel trabajo que publicó el autor a modo de conti-nuación del Resumen de la Historia de Chile deFrancisco A. Encina en 1982 (Vid. 3.781). Laobra está centrada en el acontecer político, sinperjuicio de abordar someramente la situacióneconómica y monetaria del país, algunos movi-mientos sociales y las relaciones internacionales.Está estructurada en cinco partes: la primera en-trega el contexto general de Chile en 1891; lastres siguientes cubren las presidencias de JorgeMontt, Errázuriz Echaurren, Riesco, PedroMontt, Barros Luco y Sanfuentes, agrupadas es-tas por decenios, mientras que la última está de-dicada al gobierno de Alessandri y los sucesos de1924 y 1925.

10.200.- CORVALÁN MÁRQUEZ, LUIS, ElProyecto Conservador, Proyectos Nacionales,2002, 55-60.

Compara someramente las ideas políticas deconservadores y liberales en el Chile del sigloXIX.

10.201.- COUYOUMDJIAN, JUAN RICARDO;ROZAS, ELIANA Y TOCORNAL, JOSEFINA, LaHora 1935-1951. Trayectoria de un diario políti-co, Ediciones Universidad Católica de Chile San-tiago, 2002, 310, (1), ilustraciones.

Este libro fue reseñado en Historia 36.

10.202.- DÍAZ ACEVEDO, JOEL; QUEZADA

ARIAS, EDGARDO, Estado, Reforma Agraria ycampesinos. Antecedentes para explicar el pro-ceso de Reforma Agraria chileno, RHC Nos 11-12 2001-2002, 85-97.

La Reforma Agraria chilena, señala el autor,fue un proceso político dirigido por los partidosen vez de un movimiento destinado a favorecer alos campesinos, y solo cambió su dependencia delos patrones por la dependencia del Estado.

DONOSO R., MARINA Vid. 10.222

10.203.- ETCHEPARE JENSEN, JAIME ANTO-NIO, Rasgos de la evolución de los partidos polí-ticos en Concepción y su área regional, 1891-2001, RHC Nos 11-12 2001-2002, 101-117.

El autor señala los rasgos principales de laevolución de los partidos políticos en Chile entre1891 y 2001 a nivel nacional, agregando algunasreferencias a lo que sucede en la zona de Con-cepción, donde el electorado tiende hacia el cen-tro político.

10.204.- FERMANDOIS, JOAQUÍN, El sistemaCorfo y la época del “subsidio” en Chile, 1939-1973, Bicentenario, N° 2, 2002, 23-52.

Al analizar el debate sobre economía políticaen el período indicado, el autor observa una ten-dencia de los chilenos de esperar ayuda o subsi-dio de los Estados Unidos y otros países másprósperos para ayudar a Chile a salir de su “sub-desarrollo”. Aprovecha la oportunidad, asimis-mo, para desmitificar la idea generalizada queChile no recibió un precio equitativo por el cobreque vendía en el extranjero.

10.205.- FERNÁNDEZ NAVARRO, MARÍA ELI-SA, Integración de la mujer en política: la mujerchilena en las elecciones presidenciales y el go-bierno de Carlos Ibáñez del Campo, 1952-1958,CDH, N° 22, diciembre 2002, 149-183, cuadros.

La autora analiza los mecanismos utilizadospor la candidatura de Carlos Ibáñez del Campopara atraer el apoyo de las mujeres que votabanpor primera vez en una elección presidencial.

FERNÁNDEZ ULLOA, MARCO Vid. 10.236

10.206.- GARCÍA MILLÉ, LEONOR, A Chileanin Europe after the 1848 revolutions, en GuyThomson (ed) The European Revolutions of1848 and the Americas, Institute of Latin Ameri-can Studies, Londres, 2002, 142-158.

Luego de una referencia a Benjamín VicuñaMackenna y su participación en los movimientosliberales de los años 40 y 50, la autora revisa susPáginas de mi diario, en las que registra sus im-presiones sobre Europa tras los sucesos de 1848

Page 20: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

456 HISTORIA 37 / 2004

y en particular sobre los vestigios de las revolu-ciones que sacudieron a ese continente.

10.207.- GAZMURI, CRISTIÁN, Las revolucio-nes europeas de 1848 y su influencia en la histo-ria política de Chile, en Guy Thomson (ed) TheEuropean Revolutions of 1848 and the Americas.Institute of Latin American Studies, Londres,2002, 159-190.

El primer Club de la Reforma y la Sociedadde la Igualdad aparecen como proyecciones delambiente revolucionario europeo en 1848, si biencon caracteres distintos. El profesor Gazmuri,buen conocedor del tema, se refiere brevemente ala campaña de los “igualitarios” contra el gobier-no de Montt y la Iglesia hasta su disolución porla autoridad. Su legado más importante, sin em-bargo, fue el afianzamiento del ideario laico yliberal, la introducción de nuevas formas de so-ciabilidad política tomadas del modelo francés, yla destacada figuración posterior de una genera-ción de políticos liberales y radicales formado enaquella época. Por último, identifica posible he-rencia del ’48 chileno en el mundo popular.

10.208.- GAZMURI RIVEROS, CRISTIÁN, Li-bros e ideas políticas ilustradas y la Independen-cia de Chile, Proyectos Nacionales, 2002, 15-37.

Como introducción al coloquio sobre proyec-tos nacionales en Chile, el profesor Gazmuri serefiere al influjo de las ideas de la Ilustraciónfrancesas en torno a los años de la Independenciay las diferentes formas como fueron recibidas.

10.209.- GREZ TOSO, SERGIO, El ProyectoPopular en el siglo XIX, Proyectos Nacionales,2002, 107-112.

El autor señala los elementos que confirmanla existencia de un movimiento popular en Chiledel siglo XIX y la existencia de una concienciageneralizada dentro del mismo sobre la necesi-dad de regenerar el pueblo y democratizar la so-ciedad.

10.210.- GUZMÁN C., CÉSAR, Discurso(s) dela elite sobre Arturo Alessandri Palma en lacampaña presidencial de 1920, APG N° 4, 2001,215-244.

Luego de una extensa disquisición sobre elmarco conceptual de su tema, el autor plantea quelos editoriales y artículos de El Mercurio de San-tiago y de El Diario Ilustrado reflejarían el temorde conservadores y liberales ante la amenaza querepresentaba la candidatura de Arturo Alessandrien 1920 y cuyo triunfo representaría un reconoci-miento a la existencia de la Cuestión Social.

10.211.- HERRERA GONZÁLEZ, PATRICIO, LaCuestión de Arauco. Un problema de dignidad

nacional durante el siglo XIX, Proyectos Nacio-nales, 2002, 75-88.

El araucano que fue considerado un símbolode libertad en los años de la Independencia, pasóa ser visto como representante de un pueblo pri-mitivo que se debía incorporar a la civilización.El autor concluye por lamentar la forma como sechilenizó esa región del país.

HERRERA G., PATRICIO Vid. 10.224

10.212.- HIDALGO, RODRIGO, Vivienda so-cial y espacio urbano en Santiago de Chile. Unamirada retrospectiva a la acción del Estado enlas primeras décadas del siglo XX, Eure, Vol.XXVIII, N° 83, 2002, 83-106, mapa

No obstante la acción de la beneficencia ca-tólica y particulares, la falta de viviendas paralos sectores populares llevó al gobierno a promo-ver la aprobación de la Ley de HabitacionesObreras en 1906. Los magros resultados de esta,llevaron a la Ley de Habitaciones Baratas de1925, que logró mejores resultados. El autor se-ñala los principales conjuntos habitacionalesconstruidos en Santiago con los distintos regíme-nes y recoge el debate en torno a estas leyes.

10.213.- IBÁÑEZ SANTA MARÍA, ADOLFO,Los ingenieros: la elite tecnocrática chilena1924-1950, Minoranze, 2000, 195-214.

El autor destaca la primacía que ejerció elgremio de los ingenieros en las nuevas orienta-ciones del Estado chileno a partir de 1924. Conuna perspectiva prosopográfica analiza los dis-tintos grupos de estos profesionales, conforme asus generaciones y áreas de acción, estableciendolas características de cada uno y las conexionesentre los mismos.

10.214.- ILLANES O., M. ANGÉLICA, En tor-no a la noción de Proyecto Popular en Chile,Proyectos Nacionales, 2002, 95-106.

Luego de diversas consideraciones sobre elsignificado del término “popular”, la autora con-cluye que existió un proyecto nacional de estesector, que, en distintas etapas, se prolonga des-de finales del siglo XIX hasta 1973.

10.215.- LEIVA SEBASTIÁN, “De la toma de te-rrenos a la toma del poder”: el campamento “Nue-va La Habana” y una nueva óptica para la movili-zación poblacional, RHSM N° 6, 2002, 109-123.

La organización interna del campamento“Nueva La Habana” de Santiago estuvo controla-da por el Movimiento de Izquierda Revoluciona-ria (MIR) que buscaba instrumentalizar el movi-miento poblacional conforme a las ideasmarxistas sobre la la conquista del poder y cons-trucción del socialismo.

Page 21: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 457

10.216.- LONDREGAN, JOHN B., LegislativeInstitutions and Ideology in Chile, Cambridge Uni-versity Press, Cambridge (GB) 2000, x, 280, (6).

El autor comienza por un análisis de los orí-genes de la Constitución de 1980 y las restriccio-nes que ella impone en las relaciones entre elEjecutivo y el Legislativo especialmente a partirde 1990. Para estudiar esto último, se refiere alos trámites del proceso legislativo y al funciona-miento y votaciones en las comisiones de Traba-jo y Previsión Social, Educación y Constitucióndel Senado aprovechando el hecho que se puedeconocer en detalle las votaciones al interior delas mismas. Estos comités fueron seleccionadospor abordar temas que reflejan las diferencias en-tre gobierno y oposición. El autor termina porformular un modelo respecto a las posibilidadesde alcanzar consensos y grados de diferenciaspolíticas.

10.217.- MARTINIC DRPIC, ZVONIMIR, Rela-ciones Iglesia-Estado en Chile, desde 1820 hastala muerte del arzobispo Rafael Valentín Valdi-vieso en 1878, Archivum, N° 4 2002, 21.28.

Recoge algunos hitos en las relaciones entreal Iglesia y Estado en el período indicado.

10.218.- MASSARDO, JAIME, Proyecto Nacio-nal y Clases Subalternas. Elementos de recons-trucción crítica del paisaje político chileno ha-cia 1910, Proyectos Nacionales, 2002, 129-147.

A juicio del autor, la idea de nación promo-vida por la elite chilena en los años del Centena-rio de la Independencia fue impuesta al resto dela sociedad chilena como una suerte de forma dedominación.

10.219.- NAHUELCURA, A., JUAN CARLOS,Dificultades de la actividad portuaria chilenadurante los primeros meses del bloqueo de la es-cuadra del Pacífico (septiembre-diciembre1865), Archivum, N° 4, 2002, 29-42.

Acerca de las medidas económicas y finan-ciaras adoptadas por el Gobierno a raíz de laguerra contra España en 1865, y los efectos dedicho conflicto sobre la actividad comercial yportuaria en las provincias de Atacama, Coquim-bo, Valparaíso y Concepción.

10.220.- NICOLETTI, MARÍA ANDREA, Elobispo de Nevares y la Pastoral de Migraciones:la defensa de los derechos humanos de los mi-grantes chilenos (1973-1990), RET N° 7, primersemestre 2002, 181-204.

Sobre la labor desarrollada por la Pastoral deMigraciones de la diócesis de Neuquén con loschilenos que emigraron a esa zona tanto por mo-tivos políticos como económicos durante el go-bierno militar.

10.221.- OSSANDÓN BUJEVIC, CARLOS, Zig-Zag o la imagen como gozo. Mapocho, N° 51,primer semestre 2002, 219-234, ilustraciones.

Con la aparición de la revista Zig-Zag en1905 se inicia en Chile la publicación de revistaso magazines en las que la imagen tiene un papelmás relevante que el texto.

10.222.- PALMA A., DANIEL Y DONOSO R.,MARINA, Letras pililas en la prensa chilena(1875-1898), Contribuciones, N° 130, 2002, 133-158, ilustraciones.

Se estudian los principales temas abordadosen El Padre Cobos (1881-1883) y El Jeneral Pi-lilo (1896-1898) dos periódicos satíricos ilustra-dos dirigidos por Juan Rafael Allende. En ellosse critica la intervención electoral y la Iglesiajunto con la defensa de los sectores populares.

Incluye lista de periódicos de J. R. Allende.

10.223.- PAREDES, ALEJANDRO, La crisis po-lítica chilena de 1973 y la migración a Mendoza,RET N° 7, primer semestre 2002, 91-113.

Sobre los emigrados chilenos a Mendoza en-tre septiembre de 1973 y febrero de 1975 y lascaracterísticas de este grupo.

10.224.- PARENTINI, G., LUIS CARLOS; Y HE-RRERA G., PATRICIO, Araucanía maldita: su ima-gen a través de la prensa (1820-1860), BHG N°16, 2002, 103-127.

La visión de los araucanos como un pueblobárbaro que entrega la prensa de Concepción apartir de la década de 1830, manifiesta la preocu-pación de la dirigencia penquista por los ataquesde los indios a la vez que contribuyó a crear con-ciencia en el gobierno central sobre la necesidadde integrar la Araucanía al territorio nacional:

10.225.- PEÑALOZA P., CARLA, La campañadel terror de 1970: antiguos y nuevos temores.APG N° 4, 2001, 301-319.

Al decir de la autora, la llamada campaña delterror de 1970 fue urdida “de parte del gobiernonorteamericano a través de la CIA y algunos diri-gentes de la derecha chilena” para evitar la victo-ria de Allende. Las medidas adoptadas por laUnidad Popular, resultarían a su juicio una con-firmación de dichos temores y una justificaciónpara la intervención militar y sus consecuencias.

10.226.- PERALTA, ARIEL, Acerca de la su-puesta originalidad del sistema político chileno,Proyectos Nacionales, 2002, 149-154.

Consideraciones críticas sobre el sistema po-lítico de Chile y de América Latina

10.227.- POWER, MARGARET, Right-wingWomen in Chile. Feminine power and the stru-

Page 22: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

458 HISTORIA 37 / 2004

ggle against Allende 1964-1973, UniversityPark, (Pennsylvania), Pennsylvania State Univer-sity Press, 2002, XXII, 311, (3).

Este libro sobre la participación femenina enla oposición al régimen de la Unidad Popular fuereseñado en Historia 36, 2002, pp. 477-480.

QUEZADA ARIAS, EDGARDO Vid. 10.202

10.228.- RINKE, STEFAN, Cultura de masas,reforma y nacionalismo en Chile. 1910-1931, Di-rección de Bibliotecas Archivos y Museos, Cen-tro de Investigaciones Diego Barros Arana, San-tiago, 2002, 174, (10)

El autor estudia el proceso de moderniza-ción de Chile en la segunda y tercera década delsiglo XX desde tres perspectivas, que corres-ponden a otras tantas partes de la obra. En laprimera el autor se refiere a la cultura de masasy las nuevas formas de comunicación y entre-tención masivas con especial énfasis en el cine.La segunda se refiere al régimen laboral en lasgrandes compañías mineras norteamericanas ylas medidas sociales de inspiración estadouni-dense como el Código Sanitario y el frustradointento de imponer la prohibición de consumode alcohol. Por último, el autor se refiere alideario nacionalista que se manifiesta en la bús-queda de una identidad chilena y latinoamerica-na y un nacionalismo económico.

ROZAS, ELIANA Vid. 10.201

10.229.- SAGREDO, RAFAEL, Balmaceda, po-lítico liberal, Proyectos Nacionales, 2002, 89-93.

Destaca la labor modernizadora de este man-datario, exponente del “proyecto liberal”.

10.230.- SALAZAR V., GABRIEL, Proyectohistórico social y discurso político nacional.Chile, siglo XIX, Proyectos Nacionales, 2002,155-164.

Sobre el sistema político, económico y socialchileno impuesto por la oligarquía mercantil enel siglo XIX y la subordinación de las clases po-pulares.

10.231.- SAMANIEGO M., AUGUSTO, Octubreal Rojo. Fulgor y Agonía de “La Unidad de losTrabajadores”. Chile 1972; la dualidad de es-trategias en la UP; huelgas de empresarios yprofesionales; la CUT y los cordones industria-les, Contribuciones, N° 130, 2002, 1-22.

Como resultado de la pérdida de la unidaddentro de la Central Unica de Trabajadores y laformación de los llamados “cordones industria-les” –organización de obreros industriales porsectores de la ciudad– se produjo una pérdida deefectividad política de aquella.

10.232.- SAN FRANCISCO REYES, ALEJAN-DRO, Chile y el fin de la historia, Bicentenario,N° 1, 2002, 5-51.

Luego de señalar los principales rasgos de lahistoria de Chile en el siglo XX, el autor obser-va, frente al postulado de Francis Fukuyama so-bre el fin de la historia, que si bien hay consen-sos sobre la democracia política y la economíaliberal, los actuales debates públicos demuestranque la historia no ha acabado.

10.233.- SAN FRANCISCO, ALEJANDRO, LaGran Convención del Partido Liberal Democrá-tico de 1893. Un hito en la reorganización delbalmacedismo después de la guerra civil chilenade 1891, Historia 36, 2003, 333-377.

El autor se refiere al contexto político y aldesarrollo de la convención del Partido LiberalDemocrático efectuada en Talca en 1893. En esaoportunidad, el partido reafirmó la línea sostenidapor Balmaceda sobre el régimen representativopresidencial, sin perjuicio de participar en la vidapolítica dentro del sistema parlamentario, lo queimplicaba abandonar las posturas más extremas.

10.234.- SIAVELIS, PETER M., The Presidentand Congress in Postauthoritarian Chile. Institu-tional constraints to democratic consolidation,The Pennsylvania State University Press, Univer-sity Park, Pa. 2000, xxv, (1), 245, (1).

El autor plantea que el presidencialismo exa-gerado de la Constitución de 1980 ha debilitadoel papel del Congreso como arena de negociaciónpolítica para la formación de consensos. Si bienreconoce las excelentes relaciones entre el Ejecu-tivo y el Parlamento durante los gobiernos deAylwin y Frei estima que estos logros son pro-ducto del contexto político y económico y no delsistema constitucional, recomendando diversasreformas a la carta fundamental.

10.235.- SILVA, PATRICIO, Democratisationand State-Civil Society Relations in Chile, 1983-2000: From Effervescence to Deactivation, IAN-JLAS, Vol. XXXII, N° 2, 2002, 73-96.

El autor postula que las políticas económicasliberales sumadas al autoritarismo del gobiernomilitar desarticularon a la sociedad civil. Si bienesta mostró su fuerza en las protestas políticasque siguieron a la crisis económica de comienzosde los 80, los escasos resultados prácticos de estemovimiento, sumados a la adopción del modeloeconómico neoliberal, habrían amainado el inte-rés de la sociedad por la cosa pública.

10.236.- SOTO GAMBOA, ÁNGEL Y FERNÁN-DEZ ULLOA, MARCO, El pensamiento político dela Derecha chilena en los ’60: el Partido Nacio-nal, Bicentenario, N° 2, 2002, 87-116.

Page 23: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 459

Sobre la creación del Partido Nacional en1966 por efecto de la crisis de identidad y repre-sentación que afectaba a la derecha política enChile. Los autores se refieren a las fuentes doc-trinarias, a los postulados del partido y sus prin-cipales figuras.

10.237.- STUVEN, ANA MARÍA, Republica-nismo y Liberalismo en la primera mitad del si-glo XIX: ¿Hubo proyecto liberal en Chile? Pro-yectos Nacionales, 2002, pp. 61-73.

La autora observa que hasta mediados del si-glo XIX existía un consenso entre liberales yconservadores respecto al orden político, salvoen lo relativo a las libertades individuales. Sinembargo, en la segunda mitad de al centuria au-mentan las diferencias entre ambos a raíz de lasecularización de la sociedad.

Este mismo trabajo apareció en la Revista Li-bertador O’Higgins, N° 19, 2002, pp. 259-272.

10.238.- SUBERCASEAUX, BERNARDO, Pen-samiento operante y construcción de nación du-rante el siglo XIX, Proyectos Nacionales, 2002,165-171.

Sobre la construcción de idea de nación enChile durante el siglo XIX a través del discursode los grupos dirigentes.

TOCORNAL, JOSEFINA , Vid. 10.201

10.239.- ULIÁNOVA, OLGA, El Partido Comu-nista chileno durante al dictadura de Carlos Ibáñez1927-1931): primera clandestinidad y “bolcheviza-ción” estaliniana, BAChH N° 111, 2002, 385-436.

La autora estudia la relación entre el PartidoComunista chileno y la internacional comunista apartir de los archivos del Komintern en Moscú.El debilitamiento del comunismo chileno a raízde las persecuciones del gobierno de Ibáñez faci-litó el propósito del Secretariado Sudamericanodel Komintern de someter a la colectividad chile-na a las directrices de la Unión Soviética.

10.240.- VICUÑA, MANUEL, Dar la razón alcorazón: el arte de la oratoria en el Chile repu-blicano, Mapocho N° 51, primer semestre 2002,175-218.

El presente artículo corresponde a una sínte-sis de su libro sobre la oratoria en Chile duranteel siglo XIX y primera parte del XX. Ver fichasiguiente.

10.241.- VICUÑA, MANUEL Hombres de pa-labras. Oradores, tribunos y predicadores, Edi-torial Sudamericana, Centro de InvestigacionesDiego Barros Arana, Santiago, 2002, 163, (3).

Este libro, que recoge un antiguo interés delautor se refiere al cultivo de la oratoria en Chile

durante los siglos XIX y XX. Consciente de quela fascinación que ejerce el orador no radica tan-to en las palabras como en las inflexiones y tim-bre de la voz, las expresiones corporales y la pa-sión con que transmite sus ideas, dejamayormente de lado el estudio de los textos y lapersonalidad de los maestros de la elocuenciapara concentrarse en la importancia que revisteel cultivo de este género, especialmente en lavida política del país.

En vez, el autor se adentra en el cultivo de laoratoria en Chile, la forma y lugares donde seenseñaba y su lugar en la vida republicana. En elCongreso, la elocuencia del tribuno resultaba de-cisiva, la palabra del tribuno resultaba importan-te a la hora de allegar voluntades, ya que si bienel Ejecutivo podía contar con una mayoría oficia-lista, los parlamentarios gobiernistas de entoncesno siempre acataban la voluntad del Presidente.El cultivo de la elocuencia era igualmente impor-tante para los eclesiásticos, y su formación in-cluía el adiestramiento para hablar desde el púl-pito.

En la sociedad de masas del siglo XX, influi-da por los medios de comunicación, las cualida-des oratorias siguen teniendo un papel relevante,tanto entre los tribunos populares que actúandentro del sistema como en los agitadores anóni-mos.

Se incluye un extenso ensayo bibliográfico alfinal de la obra.

10.242.- YÁÑEZ VILLANUEVA, FELIPE, Poder,sociedad y organizaciones intermedias. Flujo yreflujo de la contraposición entre Estado y Socie-dad en el Viejo y en el Nuevo Mundo: el casochileno, RChHD N° 18, 1999-2000, 351-376.

Tomando el caso de Chile, el autor observacómo las organizaciones intermedias, específica-mente los sindicatos y asociaciones profesiona-les, adquieren o pierden influencia en su posiciónentre los individuos y el Estado, conforme a lasideas políticas en boga.

Véanse también Nos 10.320 y 10.463

IV HISTORIA ESPECIAL

A) HISTORIA RELIGIOSA Y ECLESIÁSTICA

10.243.- BARRIOS VALDÉS, MARCIANO, Al-gunas notas sobre las misiones franciscanas enla Araucanía. Siglo XIX, AHICh Vol. 20, 2002,63-74.

El autor se refiere a la organización de lasmisiones franciscanas en la Araucanía y las difi-cultades que enfrentaban los religiosos en su la-bor a raíz de la política indígena vigente.

Page 24: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

460 HISTORIA 37 / 2004

10.244.- BARRIOS VALDÉS, MARCIANO, Re-vistas teológicas chilenas, AHIg 2000, 349-359.

El autor entrega una breve reseña históricade las principales revistas de interés teológicopublicadas en Chile durante el siglo XX: la Re-vista Católica, que data de 1843, Estudios, losAnales de la Facultad de Teología, Política y Es-píritu, Mensaje, Finis Terrae y Teología y Vida,

10.245.- CONCHA CONTRERAS, MARÍA INÉS,La acción pastoral en la arquidiócesis de Santia-go, 1840-1870: algunas dificultades, AHIChVol. 20, 2002, 53-62.

La actividad pastoral en la arquidiócesis deSantiago durante el período indicado se vio difi-cultada por la dependencia de los párrocos de laautoridad civil, la dispersión de los fieles y lasdistancias, y los problemas económicos de lasparroquias. La autora se refiere a estos obstácu-los y a los intentos del arzobispo Rafael V. Val-divieso para superarlos.

10.246.- ENRÍQUEZ AGRAZAR, LUCRECIA, Elcabildo eclesiástico de Santiago de Chile en elsiglo XVIII: carreras, ascensos y estrategias enel camino hacia el obispado, BAChH N° 111,2002, 237-265.

En este anticipo de su tesis doctoral, la auto-ra se refiere a la naturaleza y funciones de loscabildos eclesiásticos de las diócesis hispano-americanas y los principales factores que expli-can las diferencias en las carreras de los canóni-gos de la catedral de Santiago, a saber, susgrados académicos, su edad y lugar de nacimien-to, y sus influencias familiares y sociales. Seconsidera especialmente la trayectoria de los cin-co chilenos, ex miembros del cabildo, que alcan-zaron finalmente la mitra episcopal en América

10.247.- FERNÁNDEZ, JAIME JUSTO, La visitaad limina de D. José Hipólito Salas, obispo deConcepción, en 1876, Plenitudo Legis Dilecto,homenaje al profesor Dr. Fernando RetamalFuentes, Pbro. Antonio Rehbein y Augusto Ro-jas, eds. AFT Vol. LII, Santiago 2002, 389-404.

El autor resume el contenido de la relaciónAd limina de la diócesis de Concepción corres-pondiente al decenio 1865-1875 presentada porMons. Salas, haciendo especial referencia a laspeticiones del prelado y la respuesta de la Sa-grada Congregación del Concilio a las mismas.Se reproduce el texto de este último documentoy se agrega una lista de las relaciones Ad liminade dicha diócesis conservadas en el Archivo Va-ticano.

10.248.- GONZÁLEZ PIZARRO, JOSÉ ANTO-NIO, El catolicismo en el desierto de Atacama,Iglesia, Sociedad, Cultura. 1557-1987. Ediciones

Universitarias, Universidad Católica del Norte,Antofagasta 2002, 345, (3), ilustraciones.

Esta historia de la presencia de la Iglesia enlo que era la provincia de Antofagasta comienzacon los primeros esfuerzos evangelizadores en lazona para luego reseñar en forma muy breve lasituación bajo el dominio boliviano. La narraciónse hace más pormenorizada a partir del nombra-miento de Mons. Luis Silva Lezaeta, vicarioapostólico y luego obispo de Antofagasta.

La labor del prelado y sus sucesores estuvoorientada a fortalecer la presencia de la Iglesia enla ciudad y a extender la actividad misional a lasoficinas salitreras y campamentos mineros. A suvez el autor se refiere a los movimientos católicosen Antofagasta en los años 30 y 40, los colegiosde Iglesia, la religiosidad popular, la creación delseminario diocesano y la fundación de la Univer-sidad Católica del Norte en 1957. El último capí-tulo está dedicado a la creación de la arquidiócesisen 1967 y a la obra de sus arzobispos con especialreferencia a Mons. Carlos Oviedo Cavada.

En los apéndices se entrega un listado de sa-cerdotes que sirvieron en la diócesis y se repro-duce un artículo de Mons. Silva Lezaeta sobre elvicariato Apostólico en Antofagasta publicadooriginalmente en 1910.

10.249.- LEAL PINO, CRISTIÁN, El mundoprivado de los curas y párrocos en el tránsito delsiglo XIX al XX. Arzobispado de Santiago deChile, TE Nos 11-12, 2001-2002, 233-257.

A través de la documentación en el archivodel Arzobispado y el Boletín Eclesiástico, el au-tor estudia las dificultades que enfrentan los pá-rrocos en su labor pastoral y en la administraciónde sus parroquias.

10.250.- NARDOCCI R., FR. ISAÍAS, El con-vento de el Almendral de San Felipe. Transcrip-ción y presentación de Fr. Rigoberto Iturriaga C.,Publicaciones del Archivo Franciscano, 75, San-tiago, 2002, 68, (4), láminas.

Crónica del convento de El Almendral deSan Felipe fundado originalmente en 1860 bajola dependencia del Colegio misionero de Castro.Una primera parte se refiere a los principales hi-tos desde su establecimiento y construcción hasta1878 cuando el P. Nardocci asumió como presi-dente del mismo. La segunda parte, más detalla-da, contiene además datos sobre la fábrica yadornos, las actividades misionales y la vida in-terna en el convento hasta 1884.

En un apéndice se reproducen diez documen-tos relativos al convento fechados entre 1860 y1929, cuando se erigió esa casa en parroquia.

La prestación del P. Iturriaga explica la situa-ción jurisdiccional del convento y entrega algunosdatos y comentarios sobre el autor y su obra.

Page 25: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 461

10.251.- MARTÍ GILABERT, FRANCISCO, Lamisión en Chile del futuro Papa Pío IX; AHIg X,2000, 235-258 y X, 2001, 281-321.

La primera parte de este estudio sobre la mi-sión apostólica de Juan Muzi a Chile en 1823-24,se refiere a la visita de José Ignacio Cienfuegos aRoma para establecer lazos entre el nuevo go-bierno y la Santa Sede, a los preparativos delviaje y su desarrollo hasta Buenos Aires. La se-gunda parte trata sobre su visita a Chile, las con-versaciones con las autoridades y su regreso. Lamisión resultó un fracaso por cuanto mientras elgobierno republicano pretendía mantener el régi-men de patronato heredado de la monarquía, lasautoridades pontificias pensaban restablecer losderechos del papado sobre la iglesia chilena.

10.252.- MILLAR CARVACHO, RENÉ, Recepciónde Lacunza en Chile, AHIg XI, 2002, 129-140.

La Venida del Mesías en Gloria y Majestadde Manuel Lacunza fue conocida en Chile envida del autor a través de copias manuscritas ysuscitó una refutación en la época. Cada ciertotiempo –señala el autor– laicos y religiosos sehan envuelto en polémica, defendiendo o criti-cando sus planteamientos hasta tiempos recien-tes, a veces desde perspectivas bastante distantesdel texto original.

10.253.- MILLAR CARVACHO, RENÉ, Un gru-po milenarista en Santiago de Chile en la décadadel treinta, En Utopía, mesianismo y milenaris-mo. Experiencias latinoamericanas, ZaballaBeascoechea, Ana de (comp.) Universidad deSan Martín de Porres, Lima, 2002, 113-136.

El autor se refiere a la difusión en Chile dela obra de Manuel Lacunza a fines del siglo XIXy comienzos del XX, y en particular al grupo dejóvenes católicos que se formó en torno al pres-bítero Juan Salas Infante quien comentaba susdoctrinas. La difusión del milenarismo mitigadogeneró un debate público y llevó a la Conferen-cia Episcopal a prohibir la enseñanza de estadoctrina en 1940, postura que fue ratificada porun decreto de la Santa Sede por ser insegura.

10.254.- PAPE F., S.D.V., CARLOS, La con-gregación del Verbo Divino en Chile (1900-2000). Cien años entre el pasado y el futuro.AHICh Vol. 20, 2002, 153-174.

Al cumplirse el centenario del establecimien-to de la Congregación del Verbo Divino en Chileel autor pasa revista a la labor realizada en elperíodo, especialmente en la fundación de cole-gios y la atención de parroquias.

10.255.- PÉREZ WALKER, SS. CC., MARÍA

DEL CARMEN, Semillas y Cantares. Historia delas religiosas de los SS.CC. en Chile 1838-1998,

Pehuén Editores, Santiago, 2002, 200, (4), ilus-traciones.

Historia de las religiosas de los Sagrados Co-razones en Chile desde su llegada al país en1838. La autora se refiere primeramente a losorígenes de esta congregación en Francia paraluego dar cuenta del viaje del primer contingentede monjas y su instalación en Valparaíso, y laposterior apertura de colegios en Santiago y otrasciudades. Seguidamente, se detalla la obra edu-cacional de la congregación y las característicasde su pedagogía centrándose en el colegio de lacalle Santa Rosa, luego trasladado al convento deÑuñoa, más tarde el Campus Oriente de la Uni-versidad Católica.

10.256.- VILLAVICENCIO, GUSTAVO, Santua-rios de América (I), Humanitas 26, otoño 2002,298-303.

Sobre los santuarios y festividades de N. S.del Rosario en Andacollo y de San Cayetano deLiniers en Buenos Aires.

Véanse también Nos 10.088, 10.458

b) HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INS-TITUCIONES

10.257.- ARANCIBIA MATTAR, JAIME, Res-ponsabilidad de los gobernantes por daños yperjuicios causados a los gobernados en Chileindiano. Once casos de jurisprudencia. (1552-1798) RChHD N° 18, 1999-2000, 53-83.

La legislación hispana e indiana contempla-ban la responsabilidad personal de los gobernan-tes por los daños materiales causados a los go-bernados. El autor estudia once demandasjudiciales presentadas por los afectados en estoscasos; en nueve de ellas las indemnizaciones fue-ron de cargo del demandado, en una el pago re-cayó sobre la Real Hacienda y en la otra sobre elCabildo de Santiago como representante de alcomunidad.

Se reproducen las sentencias de nueve casoscuyos expedientes están en el archivo de la RealAudiencia.

10.258.- CASTELLETTI FONT, CLAUDIA, Dela suplicación de la ley en Indias y la Lex Parti-cularis indiana. La opinión de Juan del CorralCalvo de la Torre (1665-1737), RChHD N° 18,1999-2000, 85-100.

La petición del oidor futurario de la Audien-cia de Chile Juan del Corral Calvo de la Torrerespecto a la decisión de la Corona de privarle desu sueldo con el fin de financiar gastos de gue-rra, sirve de base al autor para analizar los prece-dentes y características del recurso de suplica-ción en Indias.

Page 26: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

462 HISTORIA 37 / 2004

10.259.- DÁVILA CAMPUSANO, ÓSCAR, Dic-cionarios de jurisprudencia chilenos en el sigloXIX, Homenaje. Cincuenta años de vida académi-ca del profesor Ismael Bustos Concha, Universi-dad Central de Chile, Facultad de Ciencias Jurí-dicas y Sociales, Santiago, 2002, 77-82.

Los diccionarios jurídicos, parte de la litera-tura jurídica chilena de la segunda mitad del si-glo XIX, están basados en la jurisprudencia delos tribunales conforme se publicaban en la Re-vista Forense Chilena y la Gaceta de los Tribu-nales. El autor señala las características de cua-tro obras de este género.

10.260.- DOUGNAC RODRÍGUEZ, ANTONIO,El matrimonio en Chile según la legislación y ladoctrina de los autores. Aspectos generales ycontratos previos al sacramento, RChHD N° 18,1999-2000, 245-262.

Detallado estudio sobre la naturaleza, requi-sitos y rasgos específicos del contrato de espon-sales en el derecho indiano hasta la promulga-ción del Código Civil de Chile, al que se agregauna síntesis sobre las características del matri-monio. El trabajo anticipa su importante tratadosobre Derecho de familia.

10.261.- MARTÍNEZ BAEZA, SERGIO, Juecesy tribunales de residencia en Chile, RChHD N°18, 1999-2000, 239-244.

Sobre los juicios, de residencia en el derechoindiano y la proyección del principio de responsa-bilidad funcionaria en las constituciones chilenas.

10.262.- SALINAS ARANEDA, CARLOS, Lostextos utilizados en la enseñanza del DerechoCanónico en Chile indiano, AHIg, IX; 2000,215-234.

El autor se refiere sucesivamente a los librosutilizados para el estudio del Derecho Canónicoen las universidades conventuales, en la de SanFelipe y en la Academia de Leyes y Práctica fo-rense según consta en los inventarios de bibliote-cas y otras fuentes, entregando en cada caso in-formación sobre los autores de los textos y susdoctrinas.

10.263.- SALINAS ARANEDA, CARLOS, Lostextos utilizados en la enseñanza del DerechoCanónico en Chile republicano, AHIg, X, 2001,255-280.

Continuando con su línea de trabajo, el pro-fesor Salinas se refiere a los textos de DerechoCanónico usados en el Instituto Nacional, la Uni-versidad de Chile, la Universidad Católica y elcurso de leyes de los Sagrados Corazones deValparaíso. Junto con entregar datos de los trata-distas extranjeros, el autor se refiere a los prime-ros cultores nacionales de esta disciplina y espe-

cialmente a Justo Donoso y Carlos Silva Cota-pos.

Véase también 10.172

c) HISTORIA DE LAS RELACIONES INTER-NACIONALES

10.264.- BARRENECHEA, JULIO, Los PremiosNobel de Literatura chilenos y la función consu-lar, Diplomacia, N° 91, abril-junio, 2002, 97-106.

Gabriela Mistral y Pablo Neruda siendo cón-sules de Chile en el extranjero, eran también re-presentantes de la cultura nacional.

10.265.- BERGUÑO, FERNANDO, Proyectosfranceses de colonización de las Islas Malvinas,el estrecho de Magallanes y la Patagonia (1821-1843) AIP Vol N° 30, 2002, 17-26.

Los intentos de Francia de establecer su pre-sencia en los territorios australes de Sudaméricaen el período indicado obedecen al interés de esanación por afianzar su dominio en el Pacífico Sury frenar la intromisión británica en esa área. Latoma de posesión del Estrecho de Magallanes porparte de Chile puso término a estos proyectos.

10.266.- CARRIÓ, MACARENA Y FERMANDOIS,JOAQUÍN, Europa occidental y el desarrollo chile-no, 1945-1973, Historia, 36, 2003, 7-70.

El buen nivel que alcanzaron las relacionesentre Chile y los países de Europa occidental des-pués de la Segunda Guerra Mundial y especial-mente a partir de los años ’60 obedecen al propó-sito de Chile de encontrar mercados para el cobrey ayuda económica para su desarrollo. Por su par-te, en Europa se valoraba la evolución democráti-ca del país en el contexto de la Guerra Fría.

10.267.- FERMANDOIS, JOAQUÍN, La épocade las visitas: Charles de Gaulle en Chile yEduardo Frei en Francia, 1964 y 1965, MapochoN° 52, segundo semestre 2002, 19-37.

A raíz de las visitas del presidente galo aChile y de Eduardo Frei a la capital francesa elautor se refiere a la política exterior de Franciahacia América Latina y los propósitos persegui-dos con el viaje del mandatario chileno. Si bienno se lograron resultados específicos, los en-cuentros contribuyeron a mantener en excelentepie las relaciones bilaterales.

10.268.- FERMANDOIS, JOAQUÍN, ¿Reconstruc-ción o continuidad?, Política exterior de Bonn1952-1968: el caso de Chile, AICh 2002, 107-126.

La República Federal de Alemania bajo Ade-nauer y sus sucesores se alineó firmemente conlas potencias de Occidente. Por los años indica-dos, consideraba a la Alemania del Este como

Page 27: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 463

una zona ocupada por los soviéticos y su objeti-vo a largo plazo era la reunificación. En estecontexto, sus relaciones con Chile parten de labase que este país está del mismo lado en la Gue-rra Fría si bien el gobierno de Santiago no com-partía la misma urgencia anticomunista. El profe-sor Fermandois se refiere a la forma que estosparámetros se manifiestan en las relaciones bila-terales y a los esfuerzos de la República Federalde acercarse a la colonia germano-chilena.

FERMANDOIS, JOAQUÍN Vid. 10.266

10.269.- GONZÁLEZ, JAIME, El impacto de laGuerra del Paraguay en la opinión de la prensade Chile central. Notas para una exploración:(1864-1870), RET N° 7, primer semestre 2002,235-254.

Recoge opiniones de El Mercurio de Valpa-raíso y El Ferrocarril de Santiago sobre la gue-rra de la Triple Alianza. La revisión de La Revis-ta Católica no aportó información

10.270.- GONZÁLEZ PIZARRO, JOSÉ ANTO-NIO, La acción diplomática española en el campocultural durante el gobierno de José ManuelBalmaceda. La política de reencuentro finisecu-lar, BAChH N° 111, 2002, 45-78.

El autor se refiere a la labor diplomática delministro plenipotenciario de España en Chile, Enri-que Vallés y Solar de Aragonés entre 1884, cuandose reanudan las relaciones entre ambos países y1890. El acercamiento se produjo principalmenteen el campo cultural y se manifiesta en la organiza-ción de la Academia Chilena correspondiente de laReal Academia Española, en el trabajo conjunto entorno a la reforma de la ortografía castellana, y elintercambio de publicaciones.

10.271.- JARA FERNÁNDEZ, MAURICIO, Chi-nos en Chile: Política consular y debate parla-mentario a comienzos del siglo XX. Valparaíso,Universidad de Playa Ancha. Centro de Estudiosde la Cuenca del Pacífico, 2002, 194

Estudio sobre las relaciones entre Chile yChina y los intentos para establecer relacionesconsulares y diplomáticas entre ambos países in-cluyendo un servicio de navegación a través deuna compañía japonesa. El autor destaca la con-tradicción que existe entre el rechazo a la inmi-gración de súbditos del Celeste Imperio a nuestropaís y el deseo de establecer relaciones con elmismo para promover allí la venta de salitre.

Hay prólogo de Consuelo León.

10.272.- JARA FERNÁNDEZ, MAURICIO, Enri-que Cordovez Madariaga y su visión de la Antár-tica sudamericana a mediados de la década de1940, RHC Nos 11-12 2001-2002, 23-26.

Destaca el significado del libro de EnriqueCordovez Madariaga titulado La Antártica Sud-americana (Santiago, 1945), en el cual relata susexperiencias en la expedición argentina al conti-nente helado en 1943 .

10.273.- LACOSTE, PABLO, Argentina, Chiley los Pactos de Mayo (1902), Diplomacia, N° 91,abril-junio 2002, 107-136.

El autor valora el acuerdo argentino-chilenoque desembocó en los Pactos de Mayo de 1902 yque impidió un conflicto de proporciones entreambos países.

10.274.- LEÓN WOPPKE, CONSUELO, Los Es-tados Unidos y la Antártica sudamericana, 1939-1941, ¿Una disputa prefabricada?, RHC Nos 11-12 2001-2002, 11-21.

La posición de los Estados Unidos frente alos distintos reclamos de soberanía en la Antárti-ca en los primeros años de la Segunda GuerraMundial parecía un tanto ambigua pero, comoobserva la autora, tenía como fin dejar el asuntopendiente para resolverlo después de terminadoel conflicto mundial mediante una fórmula supra-nacional en la que esa potencia tuviera un papelpreponderante

10.275.- SÁNCHEZ DÁVALOS, ROBERTO J., Elconflicto religioso y sus arreglos, México D.F.,Impresión y Comunicación Gráfica S.A. deC.V.2001, 248, (4)

Interesa este libro un tanto desordenado so-bre la rebelión cristera en México en cuantoaprovecha algunos papeles de Alberto SánchezOrrego, diplomático chileno y padre del autor,que permiten apreciar la participación de MiguelCruchaga Tocornal en el arreglo del conflicto.

10.276.- STEWART STOKES, HAMISH I., Lasrelaciones de Inglaterra y Estados Unidos conChile durante la Guerra Civil de 1891, RHC Nos

11-12 2001-2002, 75-84.La actitud de Gran Bretaña y los Estados Uni-

dos frente a los sucesos de Chile en 1891 –señalael autor– estaban más influidos por sus propiaspolíticas y perspectivas que por los argumentos delos bandos en pugna y sus intereses en Chile.

10.277.- VERNASSA, MAURIZIO, Chile e Ita-lia: relaciones políticas después de la SegundaGuerra Mundial (Note sulla misione diplomaticadi Salvatore Aldisio e Giuseppe Brusasca inAmerica Latina (23 Luglio-5 Ottobre 1949) e isuoi effeti sui rapporti italo-cileni), RET N° 7,primer semestre 2002, 135-157.

Sobre la misión italiana encabezada por Sal-vatore Aldisio y Giuseppe Brusasca que visitaraSudamérica a mediados de 1949 con el fin de bus-

Page 28: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

464 HISTORIA 37 / 2004

car oportunidades de inversión para empresas ita-lianas en la región. Si bien la delegación recibióuna buena acogida de parte de las autoridades, losresultados en el plano económico fueron magros.

La deficiente traducción del original no faci-lita al lectura.

10.278.- VILLAFAÑE GOMES SANTOS, LUIS

CLAUDIO, O Império e as Repúblicas do Pacífi-co. As reláçoes do Brasil com Chile, Bolivia,Perú, Equador e Colombia (1822-1889), EditoraUFPR, Curitiba, 2002, 177, (7).

El autor entrega una reseña de las relacionesentre el Imperio del Brasil y las repúblicas de lacosta del Pacífico sudamericano elaborada sobrela base de una extensa investigación documental,principalmente en el archivo histórico del Itama-raty. Siguiendo un esquema cronológico se abor-da la posición del Brasil frente a la Independen-cia de la América española en tiempos de PedroI, los tratados de comercio y navegación suscri-tos con los nuevos estados, las distintas misionesy episodios diplomáticos con los países de lazona, la actitud del Brasil frente a los problemasfronterizos de las naciones hispanoamericanas ymuy especialmente la Guerra del Pacífico y losaños posteriores hasta la caída del Imperio, des-cartando de paso la efectividad de una alianzachileno-brasileña.

10.279.- VILLALOBOS R., SERGIO, Chile yPerú. La historia que nos une y que nos separa1535-1883, Editorial Universitaria, Santiago,2002,. 279, (1).

Esta historia de las relaciones entre los pue-blos y gobiernos de Chile y Perú está centrada enel siglo XIX, con especial referencia a los efec-tos de las guerras de la Confederación y del Pací-fico. La obra fue reseñada en Historia 36, 2003,pp. 458-463.

Véase también 10.292

d) HISTORIA MILITAR, NAVAL Y DE LAAVIACIÓN

10.280.- ÁLVAREZ EBNER, MIGUEL, Los“Soldados del mar” en las campañas de la Gue-rra del Pacífico (1879-1881), BAHNM N° 5,2001, 65-92.

Sobre la participación de los cuerpos de in-fantes de marina en las campañas de Tarapacá,Tacna y Arica y la marcha sobre Lima durante laGuerra del Pacífico.

10.281.- ARANCIBIA CLAVEL, ROBERTO, Lainfluencia del ejército chileno en América Latina1900-1950, Centro de Estudios e InvestigacionesMilitares CESIM, Santiago, 2002, 537, (3)

Véase la recensión de este libro en Historia36, pp. 435-437.

10.282.- BALARESQUE W., J. P., Una semanaen la vida de un marino llamado Luis MuñozValdés, BAHNM, N° 5, 2001, 221-239.

El autor pasa revista y entrega algunas re-flexiones sobre el levantamiento de la Escuadraen 1931 a partir de la relación de los hechos quedejara el capitán de fragata y comandante subro-gante del BMS “Araucano” Luis Muñoz Valdés.

10.283.- BRAHM GARCÍA ENRIQUE, Prepara-dos para la guerra. Pensamiento militar chilenobajo la influencia alemana, 1885-1930. Edicio-nes Universidad Católica de Chile, Santiago,2002, (2), 157, (3).

Este libro sobre el pensamiento militar chilenodurante los años de influencia germana en el ejérci-to fue reseñado en Historia 36, 2002, pp 480-483.

10.284.- BRAVO VALDIVIESO, GERMÁN, Elcrucero “Capitán Prat III” (Ex USN “Nashville”),BAHNM N° 6, 2002, 105-121, ilustraciones.

El crucero Capitán Prat adquirido en los Es-tados Unidos por la marina chilena en 1951, tuvouna activa participación en la Segunda GuerraMundial, según aquí se señala.

10.285.- CHUBRÉTOVICH, CARLOS, La adqui-sición del B.E. Esmeralda, BAHNM N° 6, 2002,37-45.

Sobre las negociaciones entre las autoridadesespañolas y chilenas que dieron lugar a la trans-ferencia del velero Juan de Austria, incorporadocomo buque escuela en la marina chilena con elnombre de Esmeralda en 1951.

10.286.- CHUBRÉTOVICH ÁLVAREZ, CARLOS,Rehabilitación y recuperación del monitor Huás-car, BAHNM N° 6, 2002, 47-57.

Recuerdos del autor sobre las restauracionesefectuadas al monitor Huáscar en la base navalde Talcahuano en 1951 y 1971.

10.287.- COLLADOS NÚÑEZ, CLAUDIO, Laguarnición de la Covadonga, BAHNM, N° 5,2001, 203-219.

Sobre la tripulación de la Covadonga y laactuación de esa nave en el combate naval del 21de mayo de 1879.

10.288.- FLORES, LUIS, Actuación heroicadel regimiento Talca en la Guerra del Pacífico,RChHG N° 166, 2002-2002, 105-115.

El autor se refiere a la constitución del regi-miento Talca a partir del reclutamiento efectuadoen la zona en agosto y septiembre de 1880 y losprincipales hechos de guerra en que tomó parte.

Page 29: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 465

10.289.- GARÍN JIMÉNEZ, JORGE, Juan de DiosAldea Fonseca, un histórico sargento de la artille-ría de marina, BAHNM N° 5, 2001, 93-100.

El sargento Juan de Dios Aldea, de la infan-tería de marina tenía el carácter de artillero, con-forme a lo dispuesto en el Decreto de 4 de agostode 1865 que asignaba a estos cuerpos el manejode los cañones en las naves de guerra.

10.290.- LARRAÍN MIRA, PAZ, La presenciade la mujer chilena en la Guerra del Pacífico,Editorial Gabriela Mistral, Santiago 2002. (2),210, (2), láminas.

Si bien la participación de las mujeres en laguerra del Pacífico no fue determinante en el re-sultado final, desempeñaron un papel importantecomo apoyo a las fuerzas chilenas. En sendoscapítulos, la autora se refiere a las cantineras queacompañaron a los soldados en el campo de bata-lla, a las llamadas “camaradas” que seguían a loshombres, y las mujeres que permanecieron enChile cumpliendo una labor humanitaria hacialos heridos en campaña, y las viudas y huérfanosde guerra.

Prólogo de Cristián Guerrero Yoacham.

LEWIS, E. R. Vid. 10.294

10.291.- LÓPEZ URRUTIA, CARLOS, The ChileanNaval Mutiny of 1931, DMS N° 8, 2000, 51-64.

Los motivos iniciales usados para justificarla sublevación de la escuadra chilena en septiem-bre de 1931 eran de carácter salarial y profesio-nal. Sin embargo al poco tiempo se agregaronreivindicaciones de carácter político, promovidaspor los comunistas. El autor se refiere brevemen-te al desarrollo y desenlace del conflicto y a laslecciones que dejó el mismo.

10.292.- PARODI REVOREDO, DANIEL, Lalaguna de los villanos. Bolivia, Arequipa y Li-zardo Montero en la Guerra del Pacífico (1881-1883), Instituto Francés de Estudios Andinos,Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima,2001, 151, (1).

El autor señala que, contrariamente a la opi-nión generalizada, la alianza peruana-bolivianaen la Guerra del Pacífico no terminó en 1880luego de la campaña de Tacna y Arica, sino quecontinuó hasta la rendición de Arequipa en octu-bre de 1883. Sustenta su tesis tanto en el concier-to con Bolivia en las negociaciones de paz des-pués de Chorillos y Miraflores, en especial supropuesta de tregua conjunta de 1882, como enla provisión de armas que brindó ese país y lasfacilidades para su internación desde Argentina.A su vez, el autor hace presente el apoyo quebrindó Lizardo Montero desde Arequipa el Ejér-cito del Centro. Esta alianza, concluye, se mantu-

vo hasta la caída de Arequipa y la retirada deMontero a Puno y Bolivia.

10.293.- PUGH GILLMORE, KENNETH, El casodel vapor “Toltén” torpedeado en 1942 en surecalada a Nueva York. BAHNM, N° 5, 2001,131-160.

El autor revisa las circunstancias del hundi-miento del vapor Toltén de la C.S.A.V. el 13 demarzo de 1942 por la acción de un submarinoalemán durante la Segunda Guerra Mundial.

10.294.- ROBBINS, B. Y LEWIS, E.R., Los ca-ñones de 12” chileno-americanos para las forti-ficaciones de Talcahuano, Comentarios y traduc-ción de Sergio Paravic Valdivia, BAHNM, N° 5,2001, 187-202, ilustraciones.

Sobre la suerte que corrieron los seis caño-nes de defensa de costa para Talcahuano que elgobierno de Chile encargó a los Estados Unidosen 1912 y que fueron embargados con motivo dela guerra en 1917.

Hay anexo de Sergio Paravic.

10.295.- SAPUNAR PERIC, PEDRO, Historiade los primeros submarinos chilenos construidosdurante la Guerra de Perú y Chile contra Espa-ña, BAHNM, N° 5, 2001, 19-33.

A raíz de la guerra contra España, el gobier-no recibió sendos ofrecimientos de Carlos Flachy Gustavo Heyerman para construir submarinosque permitieran neutralizar la superioridad navalespañola, los cuales se hundieron en el transcur-sos de las pruebas. El autor entrega datos sobrelos inventores de estas naves y las característicasde las mismas.

10.296.- TOLEDO VALDÉS, LORENA, El almi-rante John R. Tucker y el mando de la escuadraaliada peruano chilena, DMS N° 9, 2001, 97-112.

Como una manera de resolver las diferenciassobre el mando conjunto de las escuadras delPerú y Chile en la Guerra con España en 1866, elprimero de estos gobiernos contrató a John R.Tucker quien había servido en la marina de laConfederación en la reciente guerra civil de losEstados Unidos. La resistencia tanto de los ofi-ciales peruanos como de los chilenos a servirbajo las órdenes de Tucker y las dificultades delidioma, impidieron que este llegara a ejercer elmando efectivo

10.297.- TROMBEN CORBALÁN, CARLOS, Lasislas Juan Fernández: una historia náutica,BAHNM N° 6, 2002, 75-103, mapas

Luego de referirse a las circunstancias deldescubrimiento de las islas de Juan Fernández ylas teorías que circulan al respecto, el autor serefiere a las visitas de naves extranjeras al archi-

Page 30: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

466 HISTORIA 37 / 2004

piélago y los intentos de la corona española pri-mero, y del gobierno republicano después, parahacer respetar su soberanía.

Hay anexos.

10.298.- URZÚA MERINO, LUIS, Asalto ytoma de Corral y Valdivia, BAHNM, N° 5, 2001,161-185, ilustraciones.

Sobre la toma de Valdivia por las fuerzas pa-triotas encabezadas por Lord Cochrane en el ve-rano de 1820.

Véanse también Nos 10.086, 10.400 y 10.442

e) HISTORIA LITERARIA Y LINGÜÍSTICA

10.299.- CARTAGENA, NELSON, Algunos as-pectos de la lengua en la Relación autobiográfi-ca de la monja chilena Úrsula Suárez (1666-1749), Mapocho N° 52, 2° semestre 2002, 55-62.

Sobre el interés que presenta la relación desor Úrsula Suárez para el estudio de la lenguacoloquial de la clase alta de la sociedad santia-guina en el siglo XVII.

Véanse también Nos 10.456

f) HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL

ARTAZA BARRIOS, PABLO Vid. 10.339

10.300.- BERNEDO, PATRICIO, La elite indus-trial alemana de Valdivia. 1850-1914, Minoran-ze, 2000, 121-148.

El autor estudia las características de los em-presarios alemanes de Valdivia y de sus indus-trias en la segunda mitad del siglo XIX hasta1914. Se refiere a los distintos rubros: de susnegocios, las cervecerías, en especial la fábricade Andwanter, las curtiembres, los astilleros lo-cales y las compañías de navegación; y también asu inserción en la comunidad a través de institu-ciones como fueron el Club Alemán, el ColegioAlemán, y las compañías de bomberos, mediantesu participación e la Sociedad de Fomento Fabrily en la política nacional.

10.301.- BOHOSLAVSKY, ERNESTO, Desem-pleo, organización y política. Los trabajadoresrurales del sur chileno frente a la Gran Depre-sión, AEA Tomo LIX, N° 2, julio-diciembre2002, 541-563.

El autor se refiere a la formación de sindica-tos agrícolas en la región de la Araucanía a raíz delos efectos del desempleo generado por la crisisde los años 1930. Estas organizaciones, actuandoen el marco de la legalidad vigente, se preocupa-ron especialmente de impedir los desalojos y soli-citar tierras a las autoridades para asentar a los

desplazados. La reacción de los trabajadores agrí-colas se manifestó también en tomas de tierras,saqueos, cuatrerismo y otros delitos.

BRAVO CLAUDIO Vid. 10.329

10.302.- BRITO PEÑA, ALEJANDRA, “Por elmucho cariño que le profeso…”. Gestiones eco-nómicas y relaciones afectivas de mujeres enConcepción a través de sus decisiones testamen-tarias (1840-1860), RHSM N° 6, 2002, 127-142.

De la revisión de un conjunto de testamentosde Concepción, la autora concluye que las muje-res de la zona administraban sus propios bienes.,los cuales en las herencias y legados eran desti-nados a su descendencia y especialmente a lashijas mujeres.

10.303.- COUYOUMDJIAN, JUAN RICARDO,Créditos chilenos, banqueros ingleses y GuerraMundial, Bicentenario, N° 1, 2002, 101-132.

El fuerte endeudamiento de Chile con la ban-ca extranjera en los años anteriores a la PrimeraGuerra Mundial colocó al país en una situacióndifícil cuando el flujo de créditos se vio inte-rrumpido por el estallido del conflicto bélico.Luego de referirse a la forma como se contrata-ban estos empréstitos, el autor trata sobre la emi-sión de vales de 1914, y las dificultades quehubo para su cancelación.

10.304.- COUYOUMDJIAN, JUAN RICARDO, Latesorería fiscal de Chile en Londres, 1904-1927:notas sobre una institución particular, BAChHN° 111, 2002, 13-27.

Se entrega un panorama de la organización yactividades de la Tesorería Fiscal de Chile enLondres durante su existencia entre 1904 y 1927.La variedad de sus tareas y la flexibilidad opera-cional de que gozaba proporcionan una nuevaperspectiva sobre el funcionamiento de las ofici-nas de gobierno en el período parlamentario.

COUYOUMDJIAN, JUAN RICARDO Vid. 10.333

10.305.- CUADRA C., WALDO, Y ARENAS C.,MARCO, El oro en Chile. Desde los tiempo pre-hispánicos (900 a.C.) hasta nuestra independen-cia (1810). Tomo I. Waldo A. Cuadra, Lom Edi-ciones, Santiago, 2001, 248.

El presente trabajo está estructurado en cua-tro capítulos que corresponden a otras tantas eta-pas en la producción aurífera chilena. El primerose refiere a los testimonios arqueológicos de laexplotación de oro durante el Período Formativo,Medio, e Incásico en el norte y centro del país.Una segunda etapa, caracterizada por la explota-ción de lavaderos con mano de obra indígena, seextiende desde la llegada de Almagro hasta el

Page 31: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 467

desastre de Curalaba. La pérdida de las ciudadesdel sur trajo consigo una merma en la produc-ción, una situación que se revierte a partir definales del siglo XVII. Esta última fase se carac-teriza por el aprovechamiento de vetas auríferasexplotadas por un peonaje minero, y cuya pro-ducción justifica el establecimiento de la Casa deMoneda en 1743.

Los autores se preocupan de establecer losdistritos productores y las técnicas de explota-ción, a la vez que intentan cuantificar los montosextraídos, con las limitaciones propias de lasfuentes utilizadas.

10.306.- DAGER ALVA, JOSEPH; FERNÁNDEZ

LABBÉ, MARCOS, Y HEVIA FABRES, PILAR, “Fa-llecieron desta vida”: testamentos coloniales enChile, 1756-1770, Mapocho N° 52, 2° semestre2002, 93-149.

Se publican como un conjunto tres estudiossobre testamentos efectuados en Santiago de Chi-le durante el período indicado. Cada uno de ellosentrega una nota sobre las fuentes utilizadas, an-tes de entrar a analizar las disposiciones del tes-tador en cuanto a sus aspectos económicos y pre-ocupaciones religiosas.

10.307.- DE RAMÓN, ACEVEDO, EMMA,Francisco Esteban Valenciano: un acercamientoa la vida social de los artífices en el Santiago delsiglo XVI, EC-II, 2002, 181-191.

Se entregan datos sobre Francisco EstebanValenciano y otros artesanos de Santiago del si-glo XVI y XVII que permiten perfilar su situa-ción social.

10.308.- DE RAMÓN, ARMANDO, Paradigmaseconómicos y los vaivenes de la historia, A N°486, segundo semestre 2002, 11-39.

Luego de reseñar las principales etapas de lahistoria económica del siglo XX, el autor haceuna revalorización de la industrialización chilenaimpulsada por el Estado y cuyos logros habríanquedado opacados por las nuevas políticas a par-tir de 1973.

10.309.- GARCÍA ANCAMIL, JURY, Condicio-nes higiénicas, enfermedades y prácticas médi-cas informales en Valparaíso entre 1855 y 1860,JHM, 2002, 115-123.

Los informes que remite el médico de la ciu-dad al intendente confirman las condiciones insa-lubres en que vivían los sectores más pobres dela población de Valparaíso y las enfermedadesmás frecuentes. Más novedosas son sus noticiassobre la resistencia de la población a la medicinaoficial y el recurso a “médicas, quebradoras deempacho, yerbateras y compositores de hueso”.

10.310.- GARCÍA SÁNCHEZ, JUAN ANTONIO,Los nobles solares riojanos de Tejada y Valdeo-sera y su vinculación con Chile, REH N° 43,2002, 291-308.

Los solares de Tejada y Valdeosera en LaRioja, norte de España, son “instituciones jurídi-co-nobiliarias… que se pueden categorizar comoseñoríos colectivos”. El autor se refiere a las per-sonas registradas como Señores Caballeros Divi-seros Hijosdalgo de dichos solares que tienen al-guna relación con Chile.

10.311.- GOICOVIC DONOSO, IGOR, La insu-rrección del arrabal. Espacio urbano y violenciacolectiva, RHSM N° 6, 2002, 39-65.

Luego de una larga disgresión sobre la for-mación de los sectores populares urbanos enAmérica Latina y Chile, el autor se refiere a larevuelta popular que tuvo lugar en Santiago enoctubre de 1878 que se produjo cuando una ma-nifestación organizada por liberales de gobiernocontra las declaraciones de Manuel Bilbao a fa-vor de los derechos argentinos sobre la Patago-nia, desembocó en desmanes y saqueos apenascontrolados por la policía

10.312.- GOICOVIC DONOSO, IGOR, Trabajo ymecanismos de reproducción social en la familiapopular: la subdelegación de Auco, Norte Chicode Chile (Siglo XIX), AA N° 10, 2002, 61-81.

El autor analiza la composición de la familiarural y la estructura laboral de la misma en lasubdelegación de Auco, próximo al valle delChoapa, a partir de los datos del censo de 1854.

10.313.- GREZ TOSO, SERGIO, El escarpadocamino hacia la legislación social: debates, con-tradicciones y encrucijadas en el movimientoobrero y popular (Chile: 1901-1924), CDH N°21, 2001, 119-182.

El autor estudia las discusiones dentro delmovimiento obrero sobre el mejor modo de obte-ner la aprobación de leyes sociales. Si bien elEstado comenzaba a preocuparse por las deman-das de los sectores populares y promover la apro-bación de leyes en su beneficio, existían gruposal interior de los mismos, que veían en la inje-rencia de la autoridad una restricción a la auto-nomía de su accionar

10.314.- HARRIS BUCHER, GILBERTO, La im-portancia de mujeres y niños en la “cultura delvapor” en la sociedad porteña chilena, 1850-1905, Archivum, N° 4, 2002, 121-129.

El empleo de modernas máquinas a vapor enlas industrias chilenas de ese período contrastacon el uso de mano de obra femenina e infantilpara la operación de las mismas.

Page 32: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

468 HISTORIA 37 / 2004

10.315.- HARRIS BUCHER, GILBERTO, La ma-rinería chilena enganchada en naves de banderaextranjera durante el siglo XIX, Aspectos históri-cos, jurídicos y diplomáticos, TE Nos 11-12,2001-2002, 211-231.

El autor se refiere a las difíciles condicionesde trabajo de los marinos chilenos que se embar-caban en naves extranjeras durante el siglo XIX,y a los esfuerzos que debían desplegar los cónsu-les chilenos para repatriar a aquellos que desea-ban volver a Chile.

10.316.- HERRERA VALDÉS, WILLY FRANCIS-CO, Génesis invertebrada del sindicalismo chile-no: Magallanes 1893-1920, TE Nos 11-12, 2001-2002, 289-318.

El autor observa que el movimiento sindicalen Magallanes se desarrolló al margen del sindi-calismo del centro de Chile. La Federación Obre-ra de Magallanes, creada en 1911, llevó a caboimportantes movilizaciones en la segunda décadadel siglo XX las que fueron reprimidas por laautoridad:

10.317.- IRARRÁZAVAL PIÑERA, ALEJANDRA,Confitería Torres. Espacio transhistórico de en-cuentro cultural y creación artística, FT N° 10,2002, 60-73, ilustraciones.

Sobre la confitería fundada por José Domin-go Torres en 1879 y que desde 1904 ha estadoinstalada en el tradicional local de la Alamedaesquina Dieciocho. La autora destaca la impor-tancia del local como lugar de reunión de artistasy hombres de letras, especialmente en las últimasdécadas.

10.318.- LIRA MONTT, LUIS, La nobleza y elcomercio en Indias, Hidalguía (Madrid), Nos

292-293, 2002, 597-615.El autor advierte que, contrariamente a la opi-

nión generalizada, no hubo obstáculo social paraque los hidalgos ejercieran actividades comercia-les, y que, incluso, se admitía esta actividad en elcaso de los que pretendían ser admitidos a las ór-denes nobiliarias, en el entendido que no ejercíanpersonalmente el oficio. Esta situación se apreciaclaramente en Chile, donde muchos de los agra-ciados con títulos nobiliarios ejercieron activida-des comerciales que contribuyeron a proporcionarla fortuna que les permitió adquirir dichos títulos.Por último, hace ver que dicho estado de cosas nose limitó a Chile y que también se aprecia en otrasprovincias de América.

10.319.- LEÓN LEÓN, MARCO ANTONIO,“Una impresión imborrable de su personali-dad”. La fotografía carcelaria y la identificacióncriminológica en Chile (1870-1940), RChHD N°18, 1999-2000, 311-333, ilustraciones.

Sobre la introducción de la fotografía en lascárceles chilenas como registro de la poblaciónpenal y su uso posterior con fines de investiga-ción policial.

10.320.- LEÓN, LEONARDO, Los bandidos delarcaísmo. Criminalidad en la Araucanía, 1880-1900. BHG N° 16, 2002, 49-102.

El autor estudia las características del bando-lerismo en la región de la Araucanía luego de laocupación del territorio por las autoridades chile-nas a través de la prensa local. Establece que losautores de los hechos profusamente descritos sonmayormente mestizos que no se adaptaron al ré-gimen de orden impuesto por la ley chilena.

10.321.- LEÓN, LEONARDO, Callejuelas, es-taciones y burdeles: los nuevos espacios detransgresión en la Araucanía, 1880-1900, RHIN° 6, 2002, 65-96.

Las calles y esquinas, cantinas, burdeles ylas estaciones de ferrocarriles son los lugaresdonde se desarrollan las actividades delictivas delos mestizos en la región de la Araucanía duranteel período indicado. El autor sostiene que la vio-lencia de esta gente obedece a un propósito dereafirmar de su identidad frente a la extensión yafirmación de la autoridad del Estado en al zona.Al respecto véase 10.322

10.322.- LEÓN SOLÍS, LEONARDO, Mestizos einsubordinación social en la frontera mapuchede Chile, 1700-1726, EC- II, 2002, 207-279.

Los mestizos, señala el autor, eran miradoscon temor y recelo tanto en la sociedad hispanochilena como entre los indígenas, siendo califica-dos como de carácter violento, de ser bandidos,propensos a la ebriedad y tener una situación fa-miliar inestable, según los múltiples testimoniosque aquí se recogen.

10.323.- LEÓN SOLÍS, LEONARDO, La trans-gresión mestiza en la vida cotidiana de la Arau-canía, 1880-1900, RHSM N° 6, 2002. 67-107.

El autor analiza los hechos de violencia do-mésticos registrados en la prensa regional en losaños posteriores a al ocupación chilena, detallan-do las características de los mismos. Véase tam-bién 10.392.

10.324.- LLONA RODRÍGUEZ, AGUSTÍN, Chileduring the Gold Standard: a Successful PaperMoney Experience, en Monetary Standards in thePeriphery. Paper, Silver and Gold, 1854-1933,Pablo Martín Aceña y Jaime Reis (eds.) Macmi-llan Press Limited, London, 2000, 174-206.

Este interesante trabajo estudia el sistema mo-netario y bancario de Chile en la segunda mitaddel siglo XIX. Explica en forma convincente los

Page 33: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 469

factores que detonaron la crisis de 1878 y el fun-cionamiento del régimen de papel moneda hasta1895, que califica de exitoso, no obstante las críti-cas de los contemporáneos. Por último se refiere alos sucesivos intentos para volver al régimen me-tálico y a los motivos de su fracaso en 1898.

10.325.- LORENZO SCHIAFFINO, SANTIAGO,Las tertulias, los clubes y la Filarmónica, algu-nas expresiones de sociabilidad en Valparaíso.1840-1930, BAChH N° 111, 2002, 79-98.

El presente ensayo estudia algunas manifes-taciones de la sociabilidad de los antiguos porte-ños, caracterizados por su afición al trabajo ydesprecio por la diversión como una pérdida detiempo. Se enfatiza la decadencia de la tertuliafamiliar como instancia de reunión a mediadosdel siglo XIX, y su paulatino reemplazo por losclubes y la Sociedad Filarmónica.

10.326.- MARTINIC BEROS, MATEO, La mine-ría aurífera en la región austral americana(1869-1950), Historia 36, 2003, 219-254, mapa.

El autor estudia el desarrollo de la mineríaaurífera en la Patagonia austral y Tierra del Fue-go en el período indicado, en el que da cuenta delos sucesivos yacimientos encontrados, la formade explotación de los mismos y sus consecuen-cias para la región. En una primera etapa hasta1900 la explotación tuvo un carácter artesanal;los intentos de mecanizar las faenas mineras enel decenio siguiente no dieron buenos resultadosy a partir de 1910 se volvió a las formas anterio-res. Incluye cifras de producción.

10.327.- MARTLAND, SAMUEL J., Cuando elgas pasó de moda: la élite de Valparaíso y latecnología urbana, 1843-1863, Eure N° 83,mayo 2002, 67-81.

La instalación del gas de alumbrado y detranvías de sangre en Valparaíso fueron objeto deentusiasmo por parte de la municipalidad y losvecinos por la modernización urbana que repre-sentaban. Sin embargo, pronto se hicieron sentirlas críticas por la calidad de los servicios presta-dos por ambas, e incluso las mismas sociedadesconcesionarias entraron en disputa por el uso delespacio público.

10.328.- MATUS, MARIO, Indice de preciosal por mayor, Chile 1897-1929, EPu N° 88, pri-mavera 2002, 127-162, cuadros.

Sobre la base de la Revista Comercial y laSinopsis Estadística de Chile el autor ha elabora-do un índice de precios al por mayor entre losaños indicados y que empalma con el de la Di-rección General de Estadística desde 1928.

El autor comenta los trabajos anteriores so-bre el tema y explica la metodología usada.

10.329.- MELLER, PATRICIO, Y BRAVO CLAU-DIO, Análisis historiográfico de la literatura eco-nómica chilena, Documento de Trabajo N° 57,Centro de Economía Aplicada, Departamento deIngeniería Industrial, Facultad de Ciencias Físicasy Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago1999, 28.

Se estudia la evolución de los artículos pu-blicados en las cuatro revistas especializadas eneconomía publicadas en Chile, tomando el perío-do 1963-1996. Los autores analizan las temáticasy su distribución entre las diferentes publicacio-nes, la concentración por área y los cambios enlas prioridades a través del tiempo.

MERY FLORES, ANÍBAL Vid. 10.338

10.330.- MUÑOZ CORREA, JUAN GUILLERMO,Acreedoras y deudoras en testamentos. Colcha-gua, siglo XVII, BAChH N° 111, 2002, 111-132.

El análisis de 39 testamentos registrados enel corregimiento de Colchagua entre 1623 y1700, muestra las características de las operacio-nes de crédito, estrechamente unidas a las rela-ciones familiares y de clientela, y el papel quedesempeña la mujer en las mismas.

10.331.- MUÑOZ CORREA, JUAN GUILLERMO,Las obligaciones, préstamos y pagarés notaria-les en Santiago en el siglo XVI, Contribuciones,N° 130, 2002, 23-59.

El autor analiza 95 “obligaciones” suscritasante notario para garantizar operaciones de crédi-to, tomadas de los protocolos de escribanos deSantiago del siglo XVI transcritos por Alvaro Jaray Rolando Mellafe. Distingue los distintos tiposde obligaciones, que representan diferentes formasde créditos, y las características de cada una.

Se reproducen las fichas de cada una al finaldel artículo.

10.332.- NAZER AHUMADA, RICARDO, Elsurgimiento de una nueva elite empresarial enChile. 1830-1880, Minoranze, 2000, 39-84.

El desarrollo alcanzado por la minería deplata y cobre, especialmente esta última, en losaños posteriores a la Independencia fue acompa-ñado del surgimiento de un conjunto de empresa-rios mineros, cuyas actividades e inversiones seextendieron a otros campos y contribuyeron a lamodernización del sistema financiero chileno.

Estos nuevos grupos empresariales optaronpor un modelo de vida burgués, distinto de lospatrones aristocráticos de los sectores dirigentestradicionales, sin perjuicio de entrar a compartirfunciones públicas junto con estos.

10.333.- NAZER AHUMADA, RICARDO, Y

COUYOUMDJIAN, JUAN RICARDO, Un patrimonio

Page 34: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

470 HISTORIA 37 / 2004

familiar: la fortuna de Agustín Edwards Ross ysus herederos, 1879-1905, BAChH N° 111,2002, 337-369.

Este artículo analiza los cambios en la com-posición del patrimonio familiar efectuados porlos herederos de Agustín Edwards Ossandón trasla muerte del mismo en 1878, reemplazando lasinversiones en empresas comerciales y mineraspor bienes raíces urbanos y rurales. Se estudian,asimismo, los efectos de las sucesivas herenciasy los exitosos esfuerzos de su nieto, Agustín Ed-wards MacClure para reconstruir la fortuna de sufamilia inmediata.

10.334.- NEIRA NAVARRO, MARCELO JA-VIER, El delito femenino en Chile durante la pri-mera mitad del siglo XIX, Mapocho, N° 51, pri-mer semestre 2002, 119-138.

A partir de un llamado “Libro de Condenas”que cubre el período 1830-1840, el autor se re-fiere a los delitos más comunes entre las mujeresallí registradas, siendo el de mayor frecuencialos calificados como “delitos y crímenes femeni-nos hacia el matrimonio”.

No se indica el repositorio donde se conservael documento citado.

10.335.- ORELLANA, LUIS, Pirquineros, so-ciedades mineras y proyecto minero en Chuqui-camata (1882-1915), RChHG N° 166, 2001-2002. 37-58.

Retomando un tema ya desarrollado anterior-mente (ver N° 9.539) el autor se refiere a lassucesivas etapas en la constitución minera deChuquicamata hasta conformar el yacimiento ex-plotado por la Chile Exploration Company.

10.336.- ORTEGA M., LUIS, Los productoresfabriles en la década de 1870 en Chile, Contri-buciones, N°130, abril 2002, 115-131.

La recesión económica que se inició en1873 llevó a los industriales chilenos a presio-nar por medidas de gobierno que favorecieran alsector, dando origen a la Asociación Industrialcreada dos años más tarde. La organización, queincorporó también a los artesanos, fue amplian-do su petitorio a la esfera social tendiente alfortalecimiento de la clase media. Sin embargo,cuando sus anhelos proteccionistas fueron aten-didos mediante el aumento de las tarifas de losbienes importados y la reducción de las mismassobre las materias primas en 1878, el movi-miento perdió impulso hasta desaparecer el añosiguiente.

10.337.- PÁEZ C., ROBERTO, Porotos y “ras-pa buches”: alimentación del peonaje minero enel Norte Chico (1814-1910), RHSM Nº 6, 2002,161-179.

En este interesante trabajo, el autor recoge ycompara diversos testimonios sobre la dieta delos trabajadores mineros en las distintas faenasde las provincias de Atacama y Coquimbo duran-te el período indicado.

10.338.- PÁEZ CONSTENLA, ROBERTO; MERY

FLORES, ANÍBAL Y TORO CID, JOHANA, Peonesforzudos, respetuosos de los santos e inquietosen la placilla: los operarios del yacimiento mi-nero de La Higuera, Norte Chico, Chile (1870-1900), AA, N°10, 2002, 5-38.

Este interesante estudio sobre los mineros deLa Higuera, elaborado sobre fuentes directas yajeno a los discursos ideológicos, resalta la valo-ración que hacen de la fuerza y destreza física,su devoción a la Virgen y los santos, su vidacotidiana y sus diversiones.

10.339.- PINTO VALLEJOS, JULIO; VALDIVIA

ORTIZ DE ZÁRATE, VERÓNICA, Y ARTAZA BA-RRIOS, PABLO, Patria y clase en los albores de laidentidad pampina (1860-1890), Historia 36,2003, 275-332.

Los autores estudian dos componentes queconsideran fundamentales en la identidad de lostrabajadores salitreros: el sentimiento nacional yel sentimiento de clase. En una primera etapa en-tre 1860 y la guerra del Pacífico primó el ele-mento nacionalista como vínculo de unión de lostrabajadores chilenos en el extranjero; durantelos años del conflicto aumentó el sentimiento na-cionalista que posteriormente cede lugar, al me-nos en parte, a la conciencia de clase.

10.340.- RAMÍREZ RIVERA, HUGO, Galeríageográfica de Chile: Don Manuel José de Bal-maceda y Rodríguez de Ballesteros y su Manualdel Hacendado Chileno. Instrucciones para laDirección i Gobierno de los Fundos que en Chi-le se llaman Haciendas, NG N° 29, 2002, 135-141.

Da a conocer el contenido del Manual delHacendado de Manuel José Balmaceda publicadoen 1875, que contiene información relativa a lacrianza de ganado, riego, cultivo de trigo y admi-nistración de fundos.

10.341.- REYES COCA, MARCO AURELIO, Losvinos moscatel y país, de los cerros de Ñuble: depipeños y famas… TE Nos 11-12, 2001-2002,281-288.

El valle del Itata era una de las zonas pro-ductoras de vino más reputadas en el PeríodoHispano. Sin embargo, la renovación de la vitivi-nicultura chilena iniciada a mediados del sigloXIX no alcanzó a esas tierras, en desmedro de lacalidad y competitividad de los productos de esazonas hasta la actualidad.

Page 35: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 471

10.342.- RIVEROS, LUIS, Una visión econó-mica sobre la historia de Chile, RChHG, N° 166,2001-2002, 19-35.

Frente a las visiones de la historia nacionalen función de ciclos económicos, el profesorRiveros enfatiza las continuidades de la econo-mía chilena, como es el caso de la injerencia delEstado, la importancia del mercado interno, lainfluencia de la minería, las desigualdades en elingreso y la influencia de los modelos extranje-ros.

10.343.- RODRÍGUEZ CANESSA, ANTONIO, Elcarbón australiano en Chile, 1885-1914. Diplo-macia, comercio y navegación, IL N° 5, 2002,211-222.

Interesante estudio sobre las exportacionesde carbón a Chile desde los puertos de NuevaGales del Sur en Australia. Se destacan la vincu-lación entre los cónsules honorarios de Chile conla industria y comercio carbonero y los factoresque favorecieron la importación de carbón desdeese dominio británico.

10.344.- SÁNCHEZ GAETE, MARCIAL, Cape-llanías, cargas espirituales: la familia Toro Ma-zote, AHICh Vol. 20, 9-33

La familia Toro Mazote establecida en Chilea mediados del siglo XVI, fundó seis capellaníasy un mayorazgo durante las dos centurias si-guientes. El autor entrega una breve biografía delos respectivos fundadores y los bienes compro-metidos en las mismas.

TORO CID, JOHANA Vid. 10.338

10.345.- URBINA CARRASCO MARÍA XIME-NA, Los conventillos de Valparaíso 1880-1920.Fisionomía y percepción de una vivienda popu-lar urbana. Ediciones Universitarias de Valpa-raíso de la Universidad Católica de Valparaíso,Valparaíso, 2002, 269, (3), ilustraciones y pla-nos.

En esta documentada investigación que co-rresponde a la tesis de maestría de la autora, seanaliza la formación, sociabilidad y percepciónde las viviendas populares de Valparaíso en elperíodo señalado. Luego de describir la segmen-tación urbana del puerto conforme a los distintosestratos sociales, Ximena Urbina determina laubicación de los conventillos –viviendas colecti-vas– en Valparaíso y el negocio que representabasu arriendo a personas de escasos recursos. Se-guidamente procede a estudiar la construcción ydistribución interna de estos conjuntos, sus espa-cios comunes y particulares, para luego abordarlas relaciones que se producen entre sus habitan-tes. Por último, se refiere a las críticas manifes-tadas en la prensa local acerca de las viviendas

populares de Valparaíso y los problemas sanita-rios que representaban.

Hay prólogo de Armando de Ramón y pre-sentación de Santiago Lorenzo.

10.346.- URBINA CARRASCO MARÍA XIMENA,Los conventillos de Valparaíso en el imaginariocolectivo, TE Nos 11-12, 2001-2002, 259-280.

La imagen de los conventillos porteños hacia1900 estaba asociada a la pobreza, enfermedades,marginalidad, insalubridad y delincuencia. Eneste contexto, las autoridades adoptaron diversasmedidas de higiene, destinadas no tanto a mejo-rar las condiciones de vida de sus habitantescuanto al resguardo de toda la sociedad.

VALDIVIA ORTIZ DE ZÁRATE, VERÓNICA

Vid. 10.339

10.347.- VENEGAS V., HERNÁN, Minería ytransformaciones sociales y demográficas duran-te el primer ciclo de expansión de la economíachilena, Atacama 1850-1880. Contribuciones N°130, 2002, 159-196.

El autor describe las características de laeconomía minera de la provincia de Atacama,considerada como uno de los focos de moderni-zación del país y analiza sus efectos sobre lasestadísticas demográficas.

10.348.- YÁÑEZ A., JUAN CARLOS, La huel-ga portuaria de 1903, IL, N° 5, 2002, 223-253.

Estudio sobre la huelga de los trabajadoresportuarios de Valparaíso de 1903 y sus conse-cuencias, elaborada principalmente a través de laprensa. El autor parece desconocer el trabajo dePeter De Shazo sobre el mismo tema publicadoen 1979 (Vid. 3032 A)

Véanse también Nos 10.204 y 10.417

g) HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LA EDU-CACIÓN

10.349.- ALIAGA ROJAS, FERNANDO, El pro-yecto educativo del catolicismo social, AHIChVol. 20, 2002, 75-90.

El autor se refiere a la creación de escuelas-talleres regentados por la congregación salesianaen Chile destinados a proporcionar una educa-ción técnica a los jóvenes de menores recursos ya su funcionamiento durante el último cuarto delsiglo XIX conforme al epistolario de sacerdoteDomingo Tomatis S.D.B.

10.350.- CHUAQUI J., BENEDICTO Y LÓPEZ,MARCELO, El plan de estudios de la Escuela de Me-dicina de la Universidad Católica de 1930 a 1942:observancia e innovación. JHM, 2002, 41-43.

Page 36: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

472 HISTORIA 37 / 2004

Sobre los cursos adicionales introducidos enel programa de la Escuela de Medicina de la Uni-versidad Católica, respecto al programa de launiversidad estatal en el período indicado.

10.351.- CRUZ NICOLÁS, El surgimiento dela educación secundaria pública en Chile, 1843-1876 (El Plan de estudios Humanista), Direcciónde Bibliotecas, Archivos y Museos, Centro de In-vestigaciones Diego Barros Arana, PIIE, Santia-go, 2002, 241, (11).

Este libro, basado en la tesis doctoral delautor en nuestro Instituto, analiza la gestacióndel Plan de Estudios Humanista para la educa-ción secundaria en Chile y su aplicación tantoen Santiago como en el resto del país. Para elautor, el eje fundamental del plan era la trans-misión de los valores de la antigüedad clásicapor medio de la enseñanza del latín, que permi-tiría desarrollar las virtudes cívicas de los futu-ros ciudadanos. La aplicación de este plan en elInstituto Nacional fue bastante exitosa. En cam-bio, en las provincias el programa encontró re-sistencia por no atender a las necesidades de lascomunidades locales, a la vez que su puesta enmarcha se vio dificultada por la falta de recur-sos humanos y materiales. El ataque a la ense-ñanza de latín, en contraposición a las lenguasmodernas –francés e inglés– dio origen a algu-nas reformas que desembocaron en la supresiónde la enseñanza de aquel idioma y la reformadel programa mismo.

10.352.- GONZÁLEZ MIRANDA, SERGIO, Chi-lenizando a Tunupa. La escuela pública en el Ta-rapacá andino, 1880-1990, Dirección de Biblio-tecas, Archivos y Museos, Centro deInvestigaciones Diego Barros Arana, Universi-dad Arturo Prat, Instituto de Estudios AndinosIsluga, Santiago, 2002, 292, (12).

El propósito de esta obra es estudiar el pro-ceso de chilenización y “civilización” de la po-blación del altiplano tarapaqueño por parte de lasautoridades chilenas a través de la escuela prima-ria, desde la Guerra del Pacífico hasta fines delsiglo XX. El énfasis de la obra está en la aplica-ción y los efectos que tuvieron en esa zona lassucesivas reformas educacionales a partir de laLey de Instrucción Primaria de 1920. El autorobserva que, pese a que los currículos no consi-deraban las particularidades locales y los habi-tantes no estaban dispuestos a renunciar a su cul-tura, estos presionaban a las autoridades paraaumentar el número de escuelas, conscientes delas ventajas practicas que traía consigo la educa-ción.

Hay reseña en Historia 36, 2002, pp. 466-469.

LÓPEZ, MARCELO, Vid. 10.350

10.353.- Los librepensadores chilenos. Expo-sición y ciclo de conferencias realizadas en laBiblioteca Nacional…. Dirección de BibliotecasArchivos y Museos (Dibam), Instituto Laico deEstudios Contemporáneos (ILEC), Santiago2002, (2), 162, (2), ilustraciones.

En este ciclo de conferencias, el profesorLuis Riveros se refirió al perfil intelectual deAndrés Bello y a su labor formativa en la Uni-versidad de Chile; Alfonso Calderón abordó laobra de Blest Gana y sus descripciones de la so-ciedad chilena del siglo XIX; Jaime Campostomó la labor educacional de Pedro Aguirre Cer-da y su visión sobre la agricultura chilena; y JoséMiguel Insulza destacó la convergencia de lospostulados masónicos, socialistas y democráti-cos. en el pensamiento de Salvador Allende.

Se incluye catálogo de la exposición.

10.354.- LOYOLA T., MANUEL, El ProyectoDemocrático de Luis Emilio Recabarren, Proyec-tos Nacionales, 2002, 113-128.

El autor resume las ideas políticas de Reca-barren, presentadas como un proyecto de reformasocial orientada a la felicidad del pueblo.

10.355.- LUONGO MORALES, GILDA, Acción fe-minista y contradicción en la discursividad deAmanda Labarca, Universum N° 16, 2001, 143-151.

La revisión de los escritos de Amanda Labar-ca muestra que esta adoptó una posición compa-rativamente moderada respecto a la inclusión dela mujer en la vida pública, estimando que debíaser un proceso gradual.

10.356.- PONCE DE LEÓN, MACARENA; REN-GIFO STREETER, FRANCISCA, Y VIAL LYON, MA-RÍA JOSÉ. Ayer y Hoy. Escuela de Ingeniería.Pontificia Universidad Católica de Chile, Funda-ción de Ingenieros Pontificia Universidad Católi-ca de Chile, Ediciones Universidad Católica deChile, Santiago 2002, 238.

El primer curso de ingeniería civil en 1892 yel programa de estudios de 1898 marcan el iniciode la carrera en la Universidad Católica. Las auto-ras estudian la trayectoria de esta disciplina ennuestra Universidad hasta la actualidad, destacan-do sus logros en la docencia y la investigación. Lasegunda parte está dedicada a la proyección exte-rior de la Escuela a través de la investigación apli-cada, la venta de servicios y las actividades deextensión, al cuerpo de profesores, y al aporte delos egresados al progreso del país.

Los anexos incluyen datos sobre alumnos ti-tulados, listas de autoridades y una nómina delos miembros de la Fundación de Ingenieros dela Universidad.

RENGIFO STREETER, FRANCISCA Vid. 10.356

Page 37: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 473

10.357.- REYES JEDLICKI, LEONORA, Crisispacto social y soberanía: el proyecto educacio-nal de maestros y trabajadores. Chile 1920-1925, CDH N° 22, diciembre 2002, 111-148.

Se describen los intentos de la Asociación Ge-neral de Profesores y de diversas organizacionesde trabajadores para llevar a cabo una reformaeducacional durante la primera administración deArturo Alessandri, las cuales no prosperaron pues,según la autora, las autoridades no estaban dis-puestas a ceder su control sobre la educación.

10.358.- SAAVEDRA FUENTES, MARCELO, Elneonazismo en Chile. Una síntesis de su historiay doctrina, 1932-2002, RHC Nos 11-12 2001-2002, 55-74.

Más allá de lo que reza el título se trata deuna noticia sobre los diferentes grupos chilenoscalificados de neonazis surgidos a partir del térmi-no de la Segunda Guerra Mundial. El autor señalalas principales ideas y los jefes de cada uno deellos y contrasta los elementos de racismo quecomparten con el ideario nacionalista chileno.

10.359.- SALINAS, AUGUSTO, Libertad aca-démica y autonomía universitaria en Chile. Lacrisis de los años ’60: el sistema nacional deeducación superior durante el gobierno de laDemocracia Cristiana (1967-1970), Bicentena-rio, N° 2, 2002, 53-85.

El ambiente de reforma que afectó a las uni-versidades chilenas en el período indicado socavóla libertad académica y la autonomía universitariay repercutió negativamente sobre el trabajo inte-lectual al interior de las mismas. A ello contribu-yó el carácter mesiánico y excluyente del gobier-no democratacristiano y el apoyo de la Iglesiapostconciliar a los reformistas, cuyo objetivo erauna democratización de la universidad antes queuna modernización del sistema universitario.

10.360.- SCOTT, JOHN K. N., The GrangeSchool under Mr. Jackson (1928 to 1958) Im-prenta Salesianos S.A., Santiago, 2002, 2 vols.330, (6) + 363, (5) páginas, ilustraciones.

Documentada crónica del colegio inglés TheGrange School fundado por John A. S. Jacksonen 1928. Para su elaboración, el autor ha utiliza-do los discursos y cartas circulares y otros pape-les escritos por John Jackson y la informacióncontenida en la revista del Colegio iniciada en1937 a lo que se suma la información proporcio-nada por la familia y su propia experiencia comoex alumno y gerente del Colegio.

La obra, escrita en inglés, está estructuradaen forma rigurosamente cronológica, siguiendola marcha del colegio de año en año. Se reprodu-cen numerosos documentos que dan cuenta de lavida interna del establecimiento, las actividades

deportivas y extracurriculares, además de laspreocupaciones del rector. Se incluyen listas dealumnos, capitanes y miembros de equipos de-portivos y otras nóminas que testimonian el pasode las generaciones por el colegio.

10.361.- TORRES, NADIA, La Francmasone-ría y su influencia en la educación en Concep-ción, RHC Nos 11-12 2001-2002, 119-139.

Sobre el establecimiento de logias masónicasen Concepción y la labor de los hermanos parafundar establecimientos educacionales conformea sus ideas, siendo el más importante de estos laUniversidad de Concepción creada en 1919.

10.362.- VARGAS CARIOLA, JUAN EDUARDO,Esfuerzos del mundo católico para formar unmédico católico, 1888-1929, JHM, 2002, 19-40.

El autor se refiere a la preocupación de laIglesia y los fieles por formar médicos católicosy a los intentos de materializar esta aspiraciónmediante la creación de una Facultad de Medici-na en la Universidad Católica de Chile. Los suce-sivos proyectos se vieron frustrados por falta derecursos y solo la tenacidad del rector Carlos Ca-sanueva –y la generosidad de los fieles– permitióllevar a cabo esta iniciativa en 1929.

VIAL LYON, MARÍA JOSÉ. Vid. 10.356

Véanse también Nos 10.350, 10.448, 10.452,10.453

h) HISTORIA DE LA INMIGRACIÓN Y COLO-NIZACIÓN

10.363.- BLANCO, DANIEL NORBERTO Y

MENDES, JOSÉ MARÍA, Frontera, poblamiento ycirculación comercial en los valles fronterizoscordilleranos del paralelo 42, RET N° 7, Primersemestre 2002, 43-64.

Estudio sobre los orígenes de los asentamien-tos en Segundo Corral y Llanada Grande, en el va-lle del río Puelo próximo a la frontera con Argenti-na. Estos fueron poblados por colonos chilenosdesplazados desde Argentina que obtuvieron tierrasen la zona, pero que debido al aislamiento respectodel resto del territorio nacional funcionaron en rela-ción con los vecinos poblados transandinos.

10.364.- GARCÍA SÁNCHEZ, JUAN ANTONIO,La Rioja y los Riojanos en Chile (1818-1970),Instituto de Estudios Riojanos, Gobierno de LaRioja, Logroño, 2002, 315, (1) ilustraciones.

Edición ampliada del estudio publicado ori-ginalmente en 1995 . Vid. 7.584.

10.365.- LABORDE DURONEA, MIGUEL, Losvascos en Chile 1810-2000, s.e., Santiago, 2002,311, (1), ilustraciones.

Page 38: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

474 HISTORIA 37 / 2004

Bien conocida es la influencia de los vascosen la sociedad chilena durante el siglo XVIII, enlos acontecimientos de la Independencia y la for-mación de la República. Sin perjuicio de recogerestos antecedentes, el autor de este interesante yelegante libro se concentra en el aporte de los in-migrantes vascos y sus descendientes en Chiledesde mediados del siglo XIX hasta nuestros días.

En el siglo XIX las figuras más representati-vas en los ámbitos de la minería y la agriculturason descendientes de vascos: José Tomás Urme-neta, José Santos Ossa, Agustín Edwards Ossan-dón, que tenía sangre euzkera por el lado mater-no, Domingo Eyzaguirre, que concluyó el canaldel Maipo, Patricio Larraín Gandarillas, ManuelA. Zañartu en Concepción, Silvestre Ochagavía yFrancisco Undurraga. Contingentes igualmenterepresentativos se registran en el mundo artísticoy cultural, en la vida política, tanto entre los li-berales como los conservadores y clericales y enlas fuerzas armadas. Esta misma característica seaprecia en el Chile de comienzos del siglo XX,como lo señala más adelante. No es de extrañar,pues, que la política inmigratoria chilena consi-derara de preferencia a los vascos, tanto france-ses como españoles, como elementos deseablespara la colonización de las tierras de la Arauca-nía y la región de Los Lagos.

El autor se refiere a algunas de estas familiasvascas, como los Laborde, Etchepare, Larroulet,Duhalde, Hiriart, Larre, y otras, como asimismoa sus actividades industriales y comerciales. Fue-ron especialmente prominentes en la industriadel cuero y del calzado donde los vascos alcan-zaron un carácter cuasi monopólico, pero tam-bién en otros rubros.

Tras un intento de precisar el posible ele-mento vasco en el carácter del chileno actual, elautor termina por mencionar a familias e indivi-duos de ascendencia vasca, más o menos directa,que han destacado en las distintas esferas de lavida nacional.

10.366.- MAYO, JOHN, The British Communi-ties in Nineteenth-Century Chile: Engagementand Isolation, en English-Speaking Communitiesin Latin America edited by Oliver Marshall, TheMacmillan Press, London, 2000, 181-203.

El autor se refiere a las comunidades británi-cas en Valparaíso y en las provincias del NorteChico constituidas en los años posteriores a laIndependencia, a su constitución demográfica,las ocupaciones de sus miembros y formas devida. Aunque participaron activamente en la eco-nomía local, no intervinieron en materias políti-cas salvo para asegurar el derecho de practicar sureligión, mientras que en lo social se mantuvie-ron aislados del resto de la comunidad.

MENDES, JOSÉ MARÍA Vid. 10.363

10.367.- NES EL, MOSHÉ, La pacificación ycolonización de la Araucanía, 1845-1903, Refle-jos Jerusalem) N° 10, 2001-2002, 130-139.

En esta síntesis sobre el tema, el Dr Nes Elrecalca las amenazas extracontinentales en lospaíses americanos como acicate para la pacifica-ción y colonización de la Araucanía. La decisióndel Gobierno de traer colonos extranjeros paraocupar esos territorios implicaba un desplaza-miento de los chilenos que ocupaban tierras enforma ilegal con los conflictos consiguientes.Hay menciones especiales a la colonia de Con-tulmo y el fallido contrato de Colson para la traí-da de inmigrantes al sur de Chile.

10.368.- REBOLLEDO, ANTONIA, Los árabesen Chile. Su integración a la vida nacional, Mi-noranze, 2000, 149-166.

Luego de analizar las características de losdistintos componentes –palestinos, sirios y liba-neses– de la inmigración árabe a Chile, la autorase refiere a su actividad económica como empre-sarios independientes. Del comercio callejero,pasaron a los negocios establecidos iniciándosecon pequeños talleres en el rubro textil que, enalgunos casos, terminaron como importantes in-dustrias. Menciona, asimismo, las institucionessociales que organizaron y su difícil integraciónen la sociedad chilena, solo lograda a partir de ladécada de 1950.

Véanse también Nos 10.087, 10.371 y 10.450

i) HISTORIA DE LA CULTURA Y MENTALI-DADES

10.369.- CRUZ DE AMENÁBAR, ISABEL, Lec-tura e ideas: Augusto Matte Pérez a través de subiblioteca, BAChH N° 111, 2002, 29-43.

El análisis de 67 libros que fueron de la bi-blioteca del banquero y diplomático AugustoMatte Pérez nos muestra su afinidad con el pen-samiento liberal en política y economía, su inte-rés por los temas educacionales y su gusto por laliteratura romántica.

DE LA TAILLE U., ALEXANDRINE Vid. 10.370

10.370.- DUSAILLANT CH., JACQUELINE Y DE

LA TAILLE U., ALEXANDRINE, A través de unacarta, FT N° 10, 2002, 76-83.

El análisis de una carta enviada por F. Raaben Santiago a Víctor Dusaillant en París en 1901en que se anuncia la muerte de “papa Dusai-llant”, permite plantear una serie de interrogantessobre la medicina de entonces y otras circunstan-cias aludidas en el texto de la misiva.

Page 39: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 475

10.371.- GONZÁLEZ ERRÁZURIZ, FRANCISCO

JAVIER, Influencia francesa en la vida social deChile de la segunda mitad del siglo XIX, IL N° 5,2002, 177-209.

El autor entrega un panorama de la influen-cia francesa en Chile durante la segunda mitaddel siglo XIX en el campo de la moda femenina,el estilo de vida, la arquitectura y decoración delas viviendas y el urbanismo, en las artes y en lasfuerzas armadas. En la misma dirección, aunquede manera distinta contribuyeron a promover elinflujo de Francia la presencia de los inmigrantesy colonos de esa nación en los distintos puntosdel país.

10.372.- GRAU, OLGA, Benjamín Vicuña Mac-kenna y la Quintrala, CS, N° 2, 2002, 127-156.

Los trabajos de Vicuña Mackenna sobre Ca-talina de los Ríos, “la Quintrala” fijaron la ima-gen negativa de este personaje en la mente de loschilenos hasta hoy. La autora señala al respectoque el tratamiento que le da Vicuña es un reflejode su rechazo al pasado colonial y a los rasgostradicionales que pervivían en la sociedad chile-na al tiempo de escribir su obra.

10.373.- INVERNIZZI SANTA CRUZ, LUCÍA, Eldiscurso confesional en el epistolario de Sor Jo-sefa de los Dolores Peña y Lillo (siglo XVIII),Historia, 36, 2003, 179-190.

La revisión de 65 cartas escritas por la reli-giosa dominica Josefa de los Dolores Peña y Li-llo entre 1763 y 1769 a su confesor personal,muestran la evolución de la personalidad de lamonja y su vida interior como mujer.

10.374.- ORTIZ NAVARRO, CLAUDIA, Las da-mas porteñas y la moda 1830-1930 ¿Y todas que-rían ser reinas?, Archivum, N° 4, 2002, 79-90.

En este artículo, parte de su tesis de magís-ter, la autora discurre sobre la moda, la bellezafemenina, su figura y los espacios de lucimientodisponibles en Valparaíso y Viña, sin un clarohilo conductor en la exposición.

10.375.- RETAMAL ÁVILA, JULIO, El conceptode honor en Chile colonial, EC-II, 2002, 41-56

El grupo rector de la sociedad chilena en elperíodo colonial tenía imbuido el sentido de ho-nor recogido de la nobleza española y aplicado asu caso haciendo valer sus hazañas o las de susantepasados en la conquista.

10.376.- ROJAS FLORES, GONZALO, La RectaProvincia de Chiloé. Brujería entre los siglosXVIII y XX (segunda parte), RChHG, N° 166,2001-2002, 185-225.

La segunda parte de este trabajo sobre unasociedad de hechiceros en Chiloé (Vid. 9.963)

estudia la organización de la misma, las disputasinternas por el control de ella y la decadencia desus actividades luego del proceso iniciado en sucontra.

10.377.- VARGAS CARIOLA, JUAN EDUARDO,Rasgos de la autoimagen social y profesional delos médicos (1872-1925), Ars Medica, Vol. 3 N°4, 2001, 103-126.

En este sugerente estudio, el profesor Vargasanaliza la manera como los médicos fueron con-figurando una imagen de su propia profesión,tendiente a dar identidad y prestigio a la misma:entre las constantes que identifica están el carác-ter de hombres desinteresados, de vida sobria,trabajadores y estudiosos preocupados por la hu-manidad que sufre. Con todo, el autor observaque a finales del período señalado aparece un de-bilitamiento de la misma en las nuevas genera-ciones, más preocupadas del éxito material.

10.378.- ZAMORANO, PAULINA, Si las pare-des hablaran. El espacio y su investidura femeni-na. Santiago 1650-1750, RChHG N° 166, 2001-2002, 129-143.

A través de la revisión de testamentos la au-tora confirma la naturaleza del hogar como espa-cio femenino.

j) HISTORIA DEL ARTE

CORTÉS LÓPEZ, CLAUDIO Vid. 10.384

10.379.- CRUZ DE AMENÁBAR, ISABEL, Intui-ción artística y acontecimientos históricos. Rebe-ca Matte y el monumento a la guerra para elPalacio de la Paz en La Haya: 1913-14, Histo-ria, 36, 2003, 89-121.

La profesora Cruz se refiere a la comisiónencargada a Rebeca Matte de una escultura queadornara el Palacio de la Paz en La Haya y alproceso de creación de la misma. La autora ob-serva que la obra de Rebeca Matte, que lleva portítulo “Monumento a la Guerra” y que fue inau-gurada en el primer semestre de 1914, refleja elambiente belicista que permeaba en Europa porentonces.

FERNÁNDEZ VILCHES, ANTONIO, Vid. 10.384

10.380.- GONZÁLEZ RIFFO, O. DE M., CAR-LOS, Y ROJAS ABRIGO, ALICIA, Presencia de Ma-ría en la Pintura Colonial, Museo de la Merced,Corporación Cultural de Las Condes, Santiago,2002, 80, páginas, ilustraciones.

Se describen y comentan catorce pinturas dela Virgen María datadas entre la segunda mitaddel siglo XVII y la primera mitad del XIX,acompañadas de las imágenes correspondientes.

Page 40: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

476 HISTORIA 37 / 2004

El libro va precedido de sendas notas sobrela historia de la Orden de la Merced y sobre“María en la Pintura Colonial”.

Hay prólogo de Miguel Laborde.

10.381.- NAUDON DE LA SOTTA, MARIO,¿Hubo alguna vez teatro universitario en Valpa-raíso? Archivum N° 4, 2002, 91-97.

Sobre los intentos por organizar la actividadteatral en Valparaíso y Viña del Mar bajo el ale-ro de la sede de la Universidad de Chile en esepuerto a partir de la década de 1950, tarea en lacual el autor tuvo una participación importante.Menciona los tropiezos enfrentados en los años70, y los posteriores intentos para potenciar estaactividad a partir de los años 90, y termina conun llamado a crear una carrera universitaria dearte dramático en la Quinta Región.

10.382.- RAMÍREZ RIVERA, HUGO RODOL-FO, Aspectos históricos y artísticos sobre la se-rie pictórica Vida del Patriarca Santo Domingode Guzmán del Convento de Nuestra Señora delRosario de la Orden de Predicadores de la Ciu-dad Imperial del Cusco que interesan a Chile(1534-1982), AHICh Vol. 20, 2002, 35-52, ilus-traciones.

El autor se refiera a la serie de cuadros sobrela vida de Santo Domingo de Guzmán que se en-cuentra en el convento de N.S. del Rosario enCuzco que data de la segunda mitad del sigloXVII y que sirvió de modelo para otra similar enel convento dominico de Santiago.

ROJAS ABRIGO, ALICIA Vid. 10.380

10.383.- SALOMÓ FLORES, JORGE, CamiloMori y su influencia en el quehacer artístico chi-leno del siglo XX, Archivum N° 4, 2002, 279-294, ilustraciones.

Sobre la vida y trayectoria del pintor porteñoCamilo Mori Serrano (1896-1973) y las opinio-nes de la crítica acerca de su obra.

10.384.- ZAMORANO PÉREZ, PEDRO EMILIO;CORTÉS LÓPEZ, CLAUDIO; FERNÁNDEZ VILCHES,ANTONIO, Antonio Romera y la historiografía ar-tística nacional: su figura y el escenario estéticoen que actuó, Universum, N° 16, 2001, 249-280.

Sobre las distintas corrientes de la pinturachilena en el siglo XX y la labor de Antonio Ro-dríguez Romera (1908-1975) en el ámbito de lacrítica de arte en Chile.

l) HISTORIA DE LA MEDICINA

10.385.- CRUZ-COKE MADRID, RICARDO,Historia del estado benefactor médico-social enChile, JHM, 2002, 51-57.

En esta sintética visión del tema, el autorpondera los logros del sistema de salud públicachilena durante el siglo XX, no obstante sus que-jas implícitas a la “reforma neoliberal de la me-dicina” en la década de 1980.

10.386.- HUETE LIRA, ISIDRO, La medicinamilitar chilena durante la Guerra del Pacífico(1879-1884), Ars Medica Vol. 3 N° 4, 2001,127-137.

El presente estudio se refiere a los esfuerzosde Chile para establecer un servicio médico mili-tar durante la guerra de 1879 y los desafíos queenfrenta. La improvisación, que caracteriza todoslos aspectos de la guerra se manifiesta tambiénen este campo, y los cuerpos de sanidad queda-ron sobrepasados, si bien se aprecia la preocupa-ción de las autoridades en este sentido. Es asi-mismo interesante la relación que hace el autorentre los avances generales de la medicina y loque sucede en campaña.

10.387.- LABORDE DURONEA, MIGUEL, Me-dicina chilena en el siglo XX. (Reseña histórica).Corporación Farmacéutica Recalcine, Corpora-ción del Patrimonio Cultural de Chile, Santiago,2002, 175, (1) ilustraciones.

Este libro, de hermosa presentación, reseñala trayectoria de la medicina chilena en el sigloXX, la manera como los servicios médicos gene-rales pasan de manos de las instituciones de be-neficencia al Estado y el avance en la farmaco-pea, ilustrada con los productos del laboratoriopatrocinante.

10.388.- LARRAÍN AGUIRRE, CAMILO, La So-ciedad Médica de Santiago y el desarrollo históri-co de la Medicina en Chile. Sociedad Médica deSantiago, Santiago, 2002, 435, (1), ilustraciones.

Historia de la Sociedad Médica de Santiagonacida en 1869 como organismo científico pre-ocupado de los avances de la profesión y de laRevista Médica de Chile fundada tres años mástarde como órgano de expresión de la misma. Através de las páginas del libro, el autor va dandocuenta de la paulatina formación de las especia-lidades médicas y la organización de las mis-mas.

10.389.- MONTEVERDE S., ALESSANDRO, Sa-lud e higiene en Valparaíso a comienzos del si-glo XX, JHM, 2002, 59-66.

Sobre las malas condiciones sanitarias enValparaíso, y Chile en general, a fines del sigloXIX y comienzos del XX.

10.390.- TAGLE M. PATRICIO, Notas históri-cas sobre el trauma craneano en Chile. JHM,2002, 87-98.

Page 41: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 477

Noticias sueltas sobre traumatismos cranea-nos en Chile desde las trepanaciones que eviden-cian los restos humanos prehispánicos hasta elsiglo XX, insertas en el contexto general de lahistoria de la medicina.

10.391.- TEZANOS-PINTO S., SERGIO DE, Re-muneraciones médicas en el siglo XVI en Chile einformación sobre otros valores, JHM, 2002,135-139.

Entrega datos de remuneraciones a médicosen el período indicado y se las compara con otrasrentas y precios.

10.392.- VARGAS CARIOLA, JUAN EDUARDO,Los médicos, entre la clientela particular y losempleos del Estado, 1870-1951, BAChH N° 111,2002, 133-165.

Hasta 1870 los médicos se ganaban la vidaprincipalmente a través de su clientela particular.A partir de entonces, esta comenzó a perder im-portancia como fuente de ingresos debido a lacreación de instituciones de salud financiadaspor el Estado. El proceso culminó con la Ley4.054 de 1924 que creó el seguro de salud paralos obreros. A partir de entonces, los médicospasaron a ser los principales defensores de losservicios de salud pública, sea porque creyeranen sus beneficios o porque era la principal fuentede ingresos de la profesión.

10.393.- VERDAGUER T., JUAN, El decanoVicente Izquierdo y el joven doctor Charlín,JHM, 2002, 13-18.

La pérdida de visión sufrida por Vicente Iz-quierdo, decano de la Escuela de Medicina de laUniversidad de Chile obedeció a un desprendi-miento de retina, según el diagnóstico del doctorCarlos Charlín, registrado en la correspondienteficha médica.

10.394.- ZÚÑIGA R., SERGIO, En relacióncon el advenimiento de la antisepsia y asepsia enla cirugía chilena, JHM, 2002, 45-50.

Notas para una conferencia sobre el tema.

Véanse también Nos 10.309, 10.350, 10.362,10.442 y 10.462

n) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA E HIS-TORIA URBANA

10.395.- BOOTH, RODRIGO, El Estado ausen-te: la paradójica configuración balnearia delGran Valparaíso (1850-1925), Eure Vol. XXVIIIN° 83, mayo 2002, 107-123.

El interés del Estado por fomentar el desarrolloportuario e industrial de Valparaíso hizo que des-aparecieran los balnearios que existían en el puerto

durante el siglo XIX, actividades que se desplaza-ron a Viña del Mar. Sin embargo, el inicio del de-sarrollo de sus carácter turístico fue obra de la ini-ciativa privada, a la cual solo se sumó el Estado apartir de la primera administración de Ibáñez.

BOOTH P., RODRIGO Vid. 10.396

10.396.- CÁCERES Q., GONZALO; BOOTH P.,RODRIGO Y SABATINI D., FRANCISCO, Suburba-nización y suburbio en el Chile: una mirada alGran Valparaíso decimonónico (1820-1870), Ar-chivum N° 4, 2002, 151-164.

“El presente artículo se propone estudiar al-gunos de los procesos que convergen en la confi-guración original de Viña del Mar”, como una“creación” porteña.

10.397.- DE RAMÓN EMA, Obra y Fe. La ca-tedral de Santiago, 1541-1769, Dirección de Bi-bliotecas Archivos y Museos, Centro de Investi-gaciones Diego Barros Arana, LOM Ediciones,Santiago, 2002, 202, (10) páginas, ilustraciones.

Este libro, que corresponde a la tesis docto-ral de la autora en el Instituto de Historia de laUniversidad Católica de Chile, se refiere a lassucesivas etapas de la construcción de la catedralde Santiago, a características del edificio en susdistintos momentos y la relación entre el templometropolitano y la comunidad.

Hay reseña en Historia 36 2003, pp. 444-447.

FERNÁNDEZ MALLO, JULIO, Vid. 10.400

10.398.- GARCÉS MARIO, Tomando su sitio.El movimiento de pobladores de Santiago 1957-1970, Lom Ediciones, Santiago, 2002, 445, (5).

Este libro, que corresponde a la tesis docto-ral del autor en nuestro Instituto, trata sobre losesfuerzos de los pobladores de Santiago para lo-grar una vivienda, mediante de la toma de terre-nos. A través de sus cinco capítulos, y basándoseprincipalmente en los testimonios de los propiosparticipantes, el autor pretende demostrar queentre los años 1957 y 1970 el movimiento depobladores se constituyó en un importante actorsocial que obligó al Estado a enfrentar el proble-ma de los “sin casa”. Para esta última fecha, lastomas y asignaciones de terrenos en los sectores,poniente, sur y norponiente de la capital cambia-ron al fisionomía urbana de esta.

10.399.- GARRIDO ÁLVAREZ DE LA RIVERA,EUGENIA, Y MESINA HURTADO, VICENTE, Laplaza Sotomayor de Valparaíso, 1627-1825. Evo-lución y desarrollo de un espacio urbano. BA-ChH N° 111, 2002, 267-304.

Se estudian las sucesivas transformaciones delespacio que ocupa la Plaza Sotomayor de Valpa-

Page 42: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

478 HISTORIA 37 / 2004

raíso, centro de la vida urbana del puerto, desde1627 hasta principios del siglo XX. Sus cambios através del tiempo –concluyen los autores– reflejanla evolución de Valparaíso mismo en el período.

10.400.- MARTINIC BEROS, MATEO, Y FER-NÁNDEZ MALLO, JULIO, Faros del Estrecho deMagallanes. Un patrimonio histórico y arquitec-tónico. “La Prensa Austral”, Punta Arenas, 2002.124, (2) ilustraciones.

La primera parte de esta obra proporcionauna reseña histórica de la señalización marítimadel Estrecho de Magallanes en la que se destacala labor realizada por el ingeniero británicoGeorge Slight en el diseño de los faros y las ca-racterísticas de sus construcciones.

La segunda parte corresponde a las fichastécnicas de los distintos faros habitados en estepaso de mar, a saber: Evangelistas, Dungeness,Punta Delgada, Posesión, Isla Magdalena, SanIsidro, Bahía Félix y Fairway.

En esta segunda edición revisada y ampliada,(la primera es de 1994) destaca la excelente ico-nografía.

MESINA HURTADO, VICENTE Vid. 10.399

10.401.- MIRANDA SAN MARTÍN, CAROLINA,Antecedentes sobre la configuración urbana deViña del Mar, 1874-1892, Archivum, N° 4, 2002,185-197, planos.

La autora se refiere a los principales rasgosurbanos de Viña del Mar conforme al proyectopresentado por José Francisco Vergara, y a la ex-pansión de la ciudad hacia el oriente, poniente ynorte a partir de núcleo de la entonces Plaza Su-cre, hasta 1892.

SABATINI D., FRANCISCO Vid. 10.396

Véase también 10.212

o) HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA Y DE LOSVIAJES

CABELLO, CLAUDIO Vid. 10.404

10.402.- FILIPPI PARADA, ALFONSO M.,Shackleton versus Pardo; el rescate, BAHNMN° 6, 2002, 123-156, ilustraciones.

Se relata la fracasada expedición del Endu-rance al mando de Sir Ernest Shackleton a la An-tártica en 1916 y el rescate de sus miembros por elpiloto chileno Luis Pardo a bordo del escampavíasYelcho al año siguiente. Incluye anexos con la nó-mina de las tripulaciones de ambas naves.

10.403.- SEPÚLVEDA ORTIZ, JORGE, Explora-ciones de la zona austral de Chile por el capitán

de fragata don Enrique Simpson Baeza entre losaños 1870-1873, BAHNM N° 5, 2001, 35-63,mapas.

Da cuenta de las cuatro expediciones hidro-gráficas a la región de Aisén y las exploracionesal interior del territorio, realizadas por el CF En-rique Simpson entre los años indicados. Hay listade oficiales participantes

10.404.- STEWART, HAMISH I., Y CABELLO,CLAUDIO, Navegantes franceses en Chile 1500-1800, AIP Vol. 30, 2002, 7-16.

Los autores estudian los objetivos estratégi-cos, científicos y comerciales de las expedicio-nes intermitentes francesas al estrecho de Maga-llanes y mar del Sur desde mediados del sigloXVI hasta fines del XVIII.

10.405.- VÁZQUEZ DE ACUÑA, ISIDORO, Ge-neral Juan Jufre, pionero de la navegación chi-lena hacia el otro lado de la cuenca del Pacífico(1575). RChHG N° 166, 2001-2002, 167-182.

Sobre la travesía del Pacífico realizada por elpiloto Juan Fernández y financiada por el conquis-tador Juan Jufré en 1575 la que, presumiblemente,habría llegado a las costas de Nueva Zelanda, se-gún se desprende de la narración del viaje.

Véase también N° 10.435

V. HISTORIA REGIONAL Y LOCAL

10.406.- BARRUEL, ESTEBAN Y CÁRDENAS,FLORIDOR, Historia cotidiana y contemporáneadel pueblo de Calbuco en el siglo XX, EditorialSalesianos, Santiago, 2002, 353, (7), ilustraciones.

Esta crónica, que cubre desde 1900 hasta lafecha, destaca los principales sucesos de la histo-ria de Calbuco en el período. Recoge noticias delas costumbres y tradiciones de sus habitantes yde las instituciones locales a la vez que deja en-trever su rivalidad con la vecina Puerto Montt.

10.407.- CARREÑO P., LUIS, La industria dela cerveza en la región de Los Lagos, BHG N°16, 2002, 163-176.

Como un ejemplo de la contribución de lasregiones al desarrollo económico de Chile en lasegunda mitad del siglo XIX el autor se refiere alcaso de la fabricación de cerveza en las antiguasprovincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue y alos logros de esta industria.

10.408.- CASANUEVA HERRERA, FERNANDO,Prensa y periodismo en Concepción. Recopilacio-nes y apuntes para su historia. 1833-2000, Escue-la de Periodismo, Universidad Católica de al San-tísima Concepción, 2002, 415, (5), ilustraciones.

Page 43: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 479

El presente libro, que refleja el vasto conoci-miento y experiencia del autor sobre el tema,aborda la gestación y desarrollo de la prensa es-crita en Concepción desde sus inicios en 1833hasta fines del siglo XX.

Para entrar en el tema, el autor se remonta alos inicios de la prensa y el periodismo en Chiley aun al origen de la imprenta en Europa, antesde referirse a Concepción y al Instituto Literariode esa ciudad a cuyo amparo se fundó El Farodel Bio-Bío en 1833. Luego de referirse a esteperiódico, el autor estudia sucesivamente el Co-rreo del Sur, El Amigo del Pueblo, La Tarántulay La Libertad Católica en el contexto de la vidapolítica nacional y regional.

El diario El Sur fundado en 1882 y principalórgano de prensa de la zona hasta hoy, ocupaparte importante del total de la obra. FernandoCasanueva se refiere a la historia interna del dia-rio a través de sus ediciones conmemorativas. Elúltimo capítulo está dedicado a otros cuatro delos muchos periódicos locales que surgieron du-rante el siglo XX en esa ciudad y la forma comohan cubierto los acontecimientos regionales, na-cionales y mundiales. Una lista de todos los títu-los que conforman la prensa regional en esa cen-turia se incluyen en los anexos.

Aunque el libro ganaría con un tratamientomás sistemático y sintético del tema, la informa-ción entregada constituye un aporte significativopara el conocimiento de la prensa penquista.

10.409.- CASTRO C., LUIS, North y el nego-cio del agua potable en Tarapacá, 1875-1918,CDH N° 21, 2001, 97-117.

Estudio sobre las actividades de John Tho-mas North en la provisión de agua potable a Iqui-que y los enfrentamientos de la TarapacáWaterworks Co. con las autoridades locales, conotros empresarios y con la opinión pública de esepuerto hasta 1918, cuando ya se habían aprobadolas obras de aducción financiadas por el Estado.

10.410.- CISTERNAS VEGA, MARCO, Y TO-RREJÓN GODOY, FERNANDO, Cambios del uso delsuelo, actividades agropecuarias e intervenciónambiental temprana en una localidad fronterizade la Araucanía (S° XVI-XIX), NG, N° 29, 2002,83-94 mapas.

A partir de fuentes cartográficas, documen-tos y trabajo de campo, los autores plantean al-gunas ideas sobre la evolución que experimentóel uso del suelo y los cambios en el paisaje delsector de San Pedro, al sur del Biobío frente aConcepción, desde la víspera de la llegada de losespañoles hasta 1810.

10.411.- DEL FIERRO BARRENA, BLANCA,Primer cincuentenario de la transformación ur-

banística impulsada por Gabriel González Vide-la: Plan Serena 1952-2002. Provincia de Co-quimbo, Chile, AA N° 10, 2002, 115-128.

Se reproducen extractos del diario El Día deLa Serena de 30 de octubre de 1952 dando cuen-ta de los actos de homenaje y agradecimiento alPresidente González Videla por las inversionespara renovar la ciudad.

10.412.- DONOSO ROJAS, CARLOS, Iquique,ciudad ocupada: el primer año de administra-ción chilena, BAChH N° 111, 2002, 197-236.

El autor se refiere a los problemas sociales yeconómicos que debieron enfrentar las autorida-des chilenas durante el primer año de la ocupa-ción chilena en la Guerra del Pacífico. La nuevaadministración respetó la normativa peruana tan-to en la ciudad como en la provincia de Tarapacáy concentró sus esfuerzos en mantener los ingre-sos derivados de las exportaciones de salitre an-tes que en “chilenizar” el territorio como pasoprevio a su anexión.

10.413.- DONOSO ROJAS, CARLOS, El puertode Iquique en tiempos de administración perua-na, Historia, 36, 2003, 123-158.

Se estudia la evolución política, social yeconómica de Iquique desde sus orígenes hastael bloqueo del puerto por la marina chilena en1879. El autor destaca la falta de preocupacióndel gobierno de Lima por el desarrollo de Iqui-que, lo que contrasta con los esfuerzos de losparticulares en favor del progreso urbano de laciudad.

10.414.- FIGARI GÁLVEZ, M. TERESA, El Cuer-po de Bomberos de Valparaíso. De lo pragmático alo valórico, Archivum N° 4, 2002, 63-77.

Sobre la fundación del cuerpo de bomberosvoluntarios de Valparaíso, creado como una res-puesta de la comunidad porteña a los frecuentesincendios, y el espíritu que lo mantiene.

10.415.- GARRIDO ÁLVAREZ DE LA RIVERA,MARÍA EUGENIA, Las fortificaciones de Valparaí-so, BAHNM N° 5, 2001, 101-130, ilustraciones.

La autora entrega una reseña de las sucesivasfortificaciones destinadas a proteger el puerto deValparaíso desde fines del siglo XVI primerocontra las incursiones de corsarios extranjeros yluego ante los ataques de la escuadra española enla década de 1860 y otras amenazas. Las últimasconstrucciones contemplaban, además, el res-guardo de las playas vecinas al norte: Viña delMar y Quintero.

10.416.- GARRIDO ÁLVAREZ DE LA RIVERA,EUGENIA, Palacio Rioja, Archivum, N° 4, 2002,139-150.

Page 44: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

480 HISTORIA 37 / 2004

Sobre el palacio construido por el empresarioespañol Fernando Rioja Medel en la primera dé-cada del siglo XX, sobre el terreno que antesocuparan las casas de la hacienda Viña del Mar.

10.417.- GONZÁLEZ MIRANDA, SERGIO, Lassalitreras de Tarapacá, Patrimonio de Iquique,2002, 89-104.

Siguiendo el itinerario seguido por el presi-dente Balmaceda en marzo de 1889, el autor rea-liza una resumida descripción de las principalesoficinas salitreras de la provincia de Iquique enese entonces.

10.418.- GUERRERO JIMÉNEZ, BERNARDO,Panorama y conflictos religiosos en el Iquiquede principios del siglo XX, DA Nos 20-21, 2001-2002, 37-54.

El carácter cosmopolita del Iquique de laépoca del salitre se refleja en la diversidad decredos de su población. El autor se refiere a lapresencia de católicos, protestantes y budistaschinos, a las formas de religiosidad popular y losconflictos entre el clero y la masonería y otrossectores laicos.

10.419.- HERMOSILLA SILVA, CLÍMACO. Ca-ñete, crónicas de cinco siglos. Cosmigonón edi-ciones, Concepción, 2002, 408, (4), ilustracio-nes.

Luego de referirse a la fundación del fuertede Cañete a mediados del siglo XVI y su despo-blamiento en 1569, el autor trata someramentelos sucesos en las centurias siguientes para con-centrarse en la historia de este pueblo a partir desu refundación en 1868, en el contexto del avan-ce chileno sobre la Araucanía. Lo más interesan-te de su trabajo son las noticias sobre las familiascolonizadoras extranjeras y chilenas y los gran-des y medianos propietarios en la zona en la se-gunda mitad del siglo XIX y primera mitad delXX. Otros capítulos están dedicados a la azarosahistoria del ferrocarril de Lebu a Los Sauces, lascasas de comercio, en especial la de Duhart her-manos, las industrias locales, la presencia de laIglesia y otros temas.

10.420.- MARTINIC, MATEO, Magallanes, si-glo XX, AIP Vol. 30, 2002, 27-43.

Esclarecedora síntesis del desarrollo de Ma-gallanes en sus distintos aspectos durante el sigloXX.

10.421.- MEDINA, CRISTIÁN E., Orígenes deun diario penquista. El Sur de Concepción,RChHG N° 166, 2001-2002, 59-73

Sobre la fundación y primeras dos décadasdel diario El Sur de Concepción cuando era elórgano del radicalismo en la zona.

10.422.- MEDINA VALVERDE, CRISTIÁN,Semblanza de un diario penquista: El Sur deConcepción, BAChH N° 111, 2002, 305-335.

El autor entrega un panorama del diario ElSur de Concepción y su paulatina evolución deun diario político a un periódico independiente,de alcance regional y manejado con sentido co-mercial. El autor se refiere asimismo a sus distin-tas sedes y al desarrollo técnico de la empresa.

10.423.- MEDINA VALVERDE, CRISTIÁN E.,Trayectoria de un diario penquista. El Sur deConcepción, TE, Nos 11-12, 2001-2002, 185-210.

Véase también No 10.442.

10.424.- NOCK, LAURIE, The British andtheir descendants in Chilean Patagonia, en En-glish Speaking Communities in Latin America,edited by Oliver Marshall, The Macmillan Press,London, 2000. 205-229.

Luego de una breve reseña sobre la geogra-fía, actividades económicas y comunidades ex-tranjeras en Magallanes, la autora se refiere a lascaracterísticas de la colonia británica local y suevolución desde los inicios de la actividad gana-dera hasta hoy, con especial referencia a lasagrupaciones sociales, el colegio británico localy la iglesia anglicana.

10.425.- PÁEZ CONSTENLA, ROBERTO, Histo-ria regional y finanzas públicas: los presupues-tos municipales de Illapel y la provincia de Co-quimbo, Chile (Siglo XIX), AA N° 10, 2002,83-114, gráficos e ilustraciones.

El análisis del presupuesto de la Municipali-dad de Illapel para 1893 y su comparación conlos de otros municipios del Norte Chico en losúltimos decenios del siglo XIX, confirma los re-sultados de trabajos anteriores sobre la escasezde recursos para hacer frente a las necesidades.

10.426.- ROJAS FLORES, GONZALO, Reyessobre la tierra. Brujería y chamanismo en unacultura insular. Chiloé entre los siglos XVIIIy XX, Biblioteca Americana, Santiago 2002,219, (1).

Estudio sobre la sociedad de hechiceros enChiloé conocida como “la Mayoría” a partir delexpediente del proceso judicial en su contra ini-ciado en 1880. A decir del autor, la pérdida deprestigio de los chamanes por efecto de la evan-gelización en el archipiélago favoreció la in-fluencia de los brujos o hechiceros quienes, agru-pados en “la Mayoría”, pasaron a autorregulardicha actividad y administrar justicia por sucuenta. Con una organización jerárquica y disci-plinada, esta asociación adquirió gran prestigio einfluencia en la comunidad. Sin embargo, las lu-chas internas por el poder y la persecución por la

Page 45: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 481

justicia pusieron fin a esta única sociedad de bru-jería conocida en Chiloé.

10.427.- SALAZAR, GABRIEL, La sociedad ci-vil popular del poniente y sur de Rancagua(1930-1998), Ediciones Sur, Santiago, 2000, 206,(2), ilustraciones.

El propósito de este trabajo es recoger lamemoria social de los pobladores de la zona po-niente y sur de Rancagua a través de las técni-cas de la historia oral. Con este fin, distinguelas sucesivas generaciones de pobladores: losprimeros llegados, aquellos que formaron fami-lia entre 1965 y 1998, y la actual generación deniños y jóvenes; estudia las organizaciones co-munitarias y las relaciones de los vecinos con laautoridad. En todos los capítulos el autor desta-ca las realizaciones de los pobladores y la auto-nomía de gestión frente a la municipalidad y elGobierno.

TORREJÓN GODOY, FERNANDO Vid. 10.410

10.428.- TROMBEN CORBALÁN, CARLOS, An-tecedentes sobre la fundación de la ciudad-puer-to de Talcahuano en el Reino de Chile, BAHNMN° 5, 2001, 1-18.

El autor hace referencia al tráfico marítimode Concepción especialmente durante el sigloXVIII y a la necesidad de habilitar el puerto deTalcahuano a raíz del traslado de aquella ciudaddesde Penco al valle de la Mocha. Si bien señalaque el lugar fue fortificado desde temprano,Tromben no encuentra otros testimonios del esta-blecimiento permanente en ese lugar antes de laresolución del gobernador Guill y Gonzaga quelo declara puerto para las naves que llegan aConcepción.

10.429.- URBINA BURGOS, RODOLFO, Lavida en Chiloé en los tiempos del fogón. 1900-1940, Universidad de Playa Ancha Editorial,Valparaíso, 2002, 391, (3)

Este importante libro sobre la vida en Chiloédurante la primera mitad del siglo XX fue rese-ñado en Historia 36, 2003, 474-477.

10.430.- URBINA CARRASCO, M. XIMENA,Vendedores ambulantes , comerciantes de“puestos”, mendigos, y otros tipos populares deValparaíso en el siglo XIX, Archivum, N° 4,2002, 45-61.

Sobre los vendedores callejeros, mendigos ytipos populares del Valparaíso y los intentos porregular el comercio en la calle.

Véanse también Nos 10.248, 10.326, 10.345,10.346 y 10.440.

VI. BIOGRAFÍA

10.431.- ADVIS, PEDRO, Don Juan RodríguezBallesteros y José Ballesteros Taforó, RChHGN° 166, 2001-2002, 145-165.

Noticia biográfica de Juan Rodríguez Balles-teros (1738-1818), oidor y regente de la Audien-cia de Chile, y de su hijo José Ballesteros Taforó(1778-1851), quien participó con el grado de co-ronel en la defensa de Chiloé frente al ataque delos patriotas en 1826. Sin perjuicio de conservarsu lealtad al rey de España, este último permane-ció posteriormente en Chile donde escribió unaRevista de la Guerra de la Independencia deChile publicada el año de su muerte.

10.432.- ÁLVAREZ MIRANDA, LUIS, Bocetosbiográficos de Guillermo Focacci Aste 1922-2000, DA N° 19, 2000, 11-32.

Nota biográfica y homenaje al arqueólogoGuillermo Focacci, natural de Lima y fallecido eldiciembre de 2000. Radicado en Arica desde sujuventud, fue profesor de la sede de la Universi-dad del Norte en esa ciudad, una de las anteceso-ras de la actual Universidad de Tarapacá, y co-fundador del Museo de San Miguel de Azapa. Seincluyen testimonios de sus colegas y noticias dealgunas de sus publicaciones.

10.433.- ARANCIBIA CLAVEL, ROBERTO,Bernardo O’Higgins en Londres y la influenciabritánica en su personalidad, ROH, N° 19,2002, 20-59.

Conforme a sus investigaciones anteriores, elautor se refiere a los años londinenses de Bernar-do O’Higgins, a los contactos que tuvo allí conFrancisco de Miranda y a la influencia británicaen su personalidad, la que perduró por el resto desu vida.

10.434.- CARRASCO DOMÍNGUEZ, GERMÁN,Hans Steffen. Pedagogo, geógrafo, explorador,experto en límites. Academia Diplomática An-drés Bello, Santiago, 2002, 124, (2) ilustracio-nes.

En esta obra póstuma, Germán Carrasco serefiere a la vida y obra en Chile del profesoralemán Hans Steffen (1864-1936). Se destaca sutrabajo como profesor de geografía en el reciénformado Instituto Pedagógico, y se refiere condetalle a sus exploraciones en el extremo sur delterritorio y a su participación en la cuestión delímites con Argentina entre 1899 y 1902.

10.435.- CASTILLO DIDIER, MIGUEL,O’Higgins y Miranda, ROH, N° 19, 2002, 114-125.

Destaca la relación entre BernardoO’Higgins y Francisco de Miranda, durante la es-tadía del primero en Londres y los consejos que

Page 46: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

482 HISTORIA 37 / 2004

le escribió el caraqueño al momento de su regre-so a Chile, documento que se transcribe. Agregael autor que las simpatías de Miranda hacia Chilese vinculan a su admiración por la obra del abateMolina.

10.436.- COBO, ROBERTO, Camilo EnriqueCobo Gutiérrez, abogado, periodista y políticochileno del siglo XIX, RChHG N° 166, 2001-2002, 296-304.

Breve biografía de Camilo Cobo (1834-1883), ministro, diputado, periodista y rector delInstituto Nacional.

10.437.- CUBILLOS O. LORENZO, MonseñorSótero Sanz Villalba, un santo pastor, un nuncioque ofreció su vida por Chile, Fundación “SanMiguel Arcángel”, Santiago, 2001, 205, (3), ilus-traciones.

Homenaje a Monseñor Sótero Sanz Villalba,Nuncio Apostólico en Chile desde 1970 hasta sufallecimiento en Santiago en 1978. El primer ca-pítulo, obra de Mons. Carlos Oviedo Cavada, serefiere a la presencia de la Santa Sede en Chile através de sus nuncios. Viene luego, una brevebiografía de Mons. Sanz destacando su labor enChile y los detalles de su última enfermedad. Porúltimo se incluyen sus últimos escritos y diver-sos testimonios de personas que lo conocieron.

10.438.- DOMEYKO LEA-PLAZA, PAZ, Igna-cio Domeyko. La vida de un emigrante (1802-1889), Editorial Sudamericana, Santiago, 2002,426, (2) páginas.

Ignacio Domeyko, natural de Polonia, vino aChile en 1838 contratado como profesor de la Es-cuela de Minas de La Serena. La autora se refierea su participación en las luchas políticas de supatria, a sus estudios en Francia y las circunstan-cias de su venida a Chile antes de referirse a sutrayectoria científica y educacional en nuestropaís, que culmina con su nombramiento como rec-tor de la Universidad de Chile en 1866. Al iniciarsu cuarto mandato, renunció al cargo para em-prender un viaje a su tierra natal y a otros paísesde Europa antes de regresar a Chile en 1888.

La autora enfatiza el recuerdo constante desu patria, que se refleja en la correspondencia deDomeyko con sus amigos y familiares en Europa,sin perjuicio de su creciente apego a Chile dondehabía logrado el reconocimiento de sus contem-poráneos, y que, en cierta medida, explica su re-greso al país en la víspera de su muerte.

10.439.- DONOSO, ARMANDO, Vida y viajesde un erudito. Recuerdos de don José ToribioMedina. Edición, bibliografía y notas por FelipeVicencio Eyzaguirre, Mapocho, N° 52, segundosemestre de 2002, 227-414, ilustraciones.

Con motivo del sesquicentenario del natali-cio de José Toribio Medina reproduce la entre-vista que le hiciera Armando Donoso en 1915,tomando como fuente la edición de 50 ejempla-res que se hizo de la publicación original en Pa-cífico Magazine.

Felipe Vicencio entrega una nota biográficasobre Armando Donoso, a modo de presentacióny agrega un epílogo sobre los últimos quinceaños del polígrafo. El texto mismo está ricamen-te anotado por el editor quien agrega al final unabibliografía de y sobre J. T. Medina.

10.440.- ETCHEPARE JENSEN, JAIME ANTO-NIO, O’Higgins y Concepción, una relación afec-tiva intensa y fluctuante, ROH, N° 19, 2002,329-344.

No obstante sus raíces e intereses en la anti-gua intendencia de Concepción, O’Higgins des-cuidó los intereses de esa región una vez quellegó al poder y de allí vino la rebelión que lollevó a abdicar. Con todo, señala el autor, fueen Concepción donde resurgió el o’higginismoluego del exilio del ex Director Supremo en elPerú.

10.441.- FIFER, J. VALERIE, William Whe-elwright (1793-1873), Steamship and RailroadPioneer. Early Yankee Enterprise in the Develo-pment of South America, The Historical Societyof Old Newbury, Newburyport (Mass.), s.f.(1998), x, 150, ilustraciones.

Con atraso damos cuenta de esta biografíadel norteamericano William Wheelwright, orga-nizador de la Pacific Steam Navigation Companyque inició la navegación comercial en el Pacíficoen 1840. Posteriormente, Wheelwright se abocóa la construcción del Ferrocarril de Caldera a Co-piapó inaugurado en 1851 y a la instalación enesta última ciudad de la primera compañía de gasen Chile. Aunque no logró completar el proyectode ferrocarril entre Santiago y Valparaíso, logróestablecer el primer sistema de agua potable porcañerías para el puerto y organizó la compañíade telégrafos que conectó a ambas ciudades en1852.

Posteriormente, Wheelwright se trasladó a laArgentina donde organizó la construcción del Fe-rrocarril Central entre Buenos Aires y Córdoba yotros proyectos antes de su viaje a Londres y sufallecimiento en esa ciudad.

10.442.- GONZÁLEZ COLVILLE, JAIME, Lasala de enfermería de la corbeta Esmeralda y elcirujano ayudante don Germán del Pilar Seguray González, JHM, 2002, 131-133.

Breve estudio sobre este estudiante de medi-cina que sirvió en la enfermería de la Esmeraldadurante el combate de Iquique en 1879.

Page 47: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 483

10.443.- GREZ TOSO, SERGIO, Semblanzahistórica de Benjamín Vicuña Mackenna, Archi-vum, N° 4, 2002, pp. 13-17.

Nota sobre el personaje y el museo que llevasu nombre.

10.444.- GUERRERO LIRA, CRISTIÁN E.,Don Víctor Gacitúa Navarrete, CDH Nº 21,2001, 11-14.

Recuerdo del profesor Víctor Gacitúa (1922-2000) docente del departamento de Historia de laUniversidad de Chile. Se indican algunas de suspublicaciones.

10.445.- HOWARD BROWN, FELIPE, El Minis-tro de Guerra y Marina don José Ignacio Zente-no, ROH, N° 19, 2002, 351-356.

Conferencia sobre este personaje.

10.446.- ITURRIAGA A., MARÍA ANGÉLICA,Cartas de mi esposo. Carmela C. de Prat, Edito-rial Andrés Bello, Santiago, 2002, 280, (2) pági-nas, ilustraciones

Las cartas que el capitán Arturo Prat escribie-ra a Carmela Carvajal (1851-1931), sirven de basede esta biografía de la viuda del héroe de Iquique.Las cartas están reproducidas in extenso o en ex-tractos tanto para dar a conocer su texto, comopara mostrar el amor de Prat por su mujer y sushijos y su visión de los hechos y situaciones quedescribe. La última parte del libro está dedicada ala viudez de doña Carmela un período en que elreconocimiento público de que fuera objeto con-trasta con su retiro de la vida pública.

Hay prólogo de Gonzalo Vial.

10.447.- LEÓN LEÓN, MARCO ANTONIO,Martín Rücker Sotomayor, y la problemática so-cial en la gobernación eclesiástica y el obispadode Chillán (1924-1935) (primera parte), AHIChVol. 20, 2002, 135-152.

Mons Martín Rucker fue nombrado goberna-dor eclesiástico de Chillán en la víspera de laseparación de la Iglesia y el Estado en 1925 y dela creación de dicha diócesis al año siguiente. Sulabor pastoral estuvo marcada por dificultadeseconómicas y el avance del protestantismo y delos movimientos obreros secularizantes.

10.448.- MALDINI, HÉCTOR, Mister Jackson,Edición del autor, Imprenta Salesianos, Santiago2002, 190, (2) páginas.

Esta biografía de John A. S. Jackson (1898-1958), fundador y rector del Colegio The Gran-ge, está escrita con una pluma suelta y refleja elcariño y aprecio del autor por su maestro. Lavida de Mr. Jackson, basada en papeles familia-res y documentos recopilados por John Scott(vid. Nº 10.360), se entrelaza con la historia del

colegio pronto a cumplir 75 años de existencia.Por lo mismo, los últimos capítulos reseñan latrayectoria del establecimiento e institucionesconexas en los años desde la muerte del fundadorhasta hoy.

10.449.- MARTÍNEZ BAEZA, SERGIO, Miran-da y O’Higgins, ROH, N° 19, 2002, 126-132.

Sobre el viaje de O’Higgins a Londres y laamistad que allí trabó con Francisco de Miranda.

10.450.- MARTINIC B., MATEO, Breve historiade un minero aurífero (Memorias de Antonio Mar-tic Milicevic). Introducción, conclusión y notaspor… AIP Vol. 30, 2002, 213-233, ilustraciones.

Se reproducen las memorias de Antonio Mar-tic Milicevic, originario de Zvecanje, Croacia, quellegó a Porvenir en 1931. Luego de trabajar endiversas ocupaciones, incluyendo la minería deoro y peón ganadero, terminó por adquirir su pro-pia estancia en 1961.

La introducción del profesor Martinic sitúael documento en el contexto de la inmigraciónyugoslava a Magallanes.

10.451.- MARTINIC BEROS, MATEO, Imagi-nario figurativo de Fernando de Magallanes,descubridor de Chile, BAChH N° 111, 2002, 99-109, ilustraciones.

La primera representación de la figura deMagallanes corresponde al retrato encargado porPaolo Giovio ejecutado en la segunda mitad delsiglo XVI y que se encuentra en la Galería de losOficios de Florencia. Esta semblanza sería elmodelo para retratos posteriores, incluyendo elgrabado que se reproduce en la relación de JoséVargas Ponce al Estrecho.

10.452.- MUÑOZ GOMÁ, MARÍA ANGÉLICA,Los católicos chilenos y la vida pública en elsiglo XIX. Abdón Cifuentes (1836-1928), AHIChVol. 20, 2002, 91-117.

Se estudian las ideas de Abdón Cifuentes so-bre el papel que debían desempeñar los católicosen la vida pública chilena. Sus planteamientossobre la necesidad de organizar una prensa cató-lica, participar en las elecciones y crear asocia-ciones católicas, dieron buenos frutos según aquíse demuestra.

10.453.- PINO BATORY, MARTÍN, RobertoMunizaga Aguirre 1905-1999. Vida y obra de uneducador, Instituto de Chile, Academia de Cien-cias Sociales Políticas y Morales, Editorial Uni-versitaria, Santiago, 2002, 106, (2) páginas.

Este homenaje al profesor Roberto Munizagareseña su vida y su trayectoria en el Instituto Pe-dagógico de la Universidad de Chile y en el de-bate universitario y público sobre educación en

Page 48: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

484 HISTORIA 37 / 2004

diversos momentos de su dilatada trayectoria. In-cluye una bibliografía.

10.454.- PINOCHET DE LA BARRA, ÓSCAR,Carmen Arriagada, algunos rasgos humanos,Universum N° 16, 2001, 197-205.

Breve semblanza biográfica de Carmen Arria-gada, destacando sus dotes intelectuales según sereflejan en su correspondencia.

10.455.- PIÑERA BERNARDINO, Presencia deuna generación, RChHG N° 166, 2001-2002,117-127.

Recuerdos de Mons. Bernardino Piñera sobrela generación que se formó bajo el alero de laLiga Social y Asociación Nacional de Estudian-tes Católicos (ANEC) en la década de 1930.

10.456.- QUEZADA, JAIME, Bendita mi len-gua sea. Diario íntimo de Gabriela Mistral, Pla-neta/Ariel, Santiago, 2002, 290, (2) páginas.

Edición de quince cuadernos de vida o dia-rios íntimos de Gabriela Mistral, seudónimo deLucila Godoy Alcayaga (1889-1957). Los cua-dernos, que corresponden mayormente a sus dis-tintas estancias en Chile y en el extranjero estánordenados cronológicamente entre 1905 y 1956.

El editor hace una presentación general delos textos y entrega, al final una noticia sobrecontexto de los diarios destacando sus principa-les preocupaciones, sus opiniones sobre el acon-tecer en Chile, el amor a su tierra natal y su des-interés por el reconocimiento público.

10.457.- ROLLE, CLAUDIO, O’Higgins de mi-litar a estadista, ROH, N° 19, 2002, 77-83.

Sobre la influencia de Francisco de Mirandaen el propósito de O’Higgins de superar la etaparevolucionaria de la emancipación para construirun nuevo orden político.

10.458.- ROVEGNO S., O. F. M., JUAN, P. LuisOrellana, o.f.m., fundador del Patronato San An-tonio. (Segunda parte), AHICh Vol. 20, 2002,119-134.

En esta segunda parte de la biografía del P.Luis Orellana (Vid. 10.032.) el autor se refiere alas escuelas y policlínicos que fundara, a la crea-ción del Centro Social bautizado con su nombre ysostenido por un grupo de católicos, y a las cir-cunstancias de su fallecimiento y exequias. El ar-tículo termina con un perfil humano del religioso.

10.459.- ROVIRA, JOSÉ CARLOS, José ToribioMedina y su fundación literaria y bibliográficadel mundo colonial americano, Centro de Inves-tigaciones Diego Barros Arana, Biblioteca Na-cional, Dirección de Bibliotecas Archivos y Mu-seos, Santiago, 2002, 147, (13) páginas

Este libro retoma el estudio de la vida delpolígrafo José Toribio Medina y sus estudiosacerca de la imprenta y bibliografía de la Améri-ca española hasta la Independencia. En el primercapítulo, el autor inserta la obra de Medina en elcontexto de los trabajos bibliográficos anteriores,para luego continuar con su biografía intelectualen la que destaca sus viajes por Europa y Améri-ca en busca de materiales En el capítulo tercero,el autor analiza algunos de los trabajos de Medi-na cuya relevancia, a su juicio no ha sido debida-mente apreciada por las generaciones siguientes.Por último, Rovira se refiere a la relación entreMedina y Marcelino Menéndez Pelayo y al ca-rácter americanista de la obra del chileno.

10.460.- SEPÚLVEDA DURÁN, GERMÁN, Lacondición de hacendado, parlamentario y bata-llador de Bernardo O’Higgins en la Patria Vieja,ROH, N° 19, 2002, 94-99.

El rasgo distintivo de la actividad política ymilitar de O’Higgins entre 1811 y 1814 sería suenergía y combatividad.

10.461.- STEWART STOKES, HAMISH I.,William de Vic Tupper (1800-1830), ROH, N°19, 2002, 357-376.

Biografía de William de Vic Tupper nacidoen la isla de Guernsey, Inglaterra, cuyo frustradointerés por la carrera militar lo llevó a enrolarseen el ejército chileno. Combatió en la toma deChiloé y sirvió en el ejército pipiolo en Lircaydonde encontró la muerte.

10.462.- TEZANOS-PINTO S., SERGIO DE, Val-paraíso y sus médicos. Una historia digna de pu-blicar. JHM, 2002, 125-130.

Noticias biográficas de cinco médicos porte-ños del siglo XIX: Amparo Arcaya, GuillermoMiddleton Casanova, Eduardo Hoffmann, Chris-tian van Lennep y Aquinas Ried.

10.463.- VIAL, GONZALO, Pinochet. La bio-grafía, El Mercurio-Aguilar, Santiago, 2002, 2vols. 759, (1), láminas

El primer volumen de esta biografía cubre sucarrera profesional hasta 1973, el pronunciamien-to militar de ese año, su relación con algunas figu-ras claves de los años ’70, como Carlos Prats, Ma-nuel Contreras, Jorge Cauas y Gustavo Leigh y lacrisis con Argentina de 1978. El segundo volumentiene un énfasis más político y sigue los avataresdel gobierno y su relación con la oposición hastael plebiscito de 1988 y después. Los dos últimoscapítulos tratan sobre las relaciones del generalcon el Presidente Aylwin y la entrega de la Co-mandancia en Jefe del Ejército y su persecuciónposterior, en especial su arresto en Inglaterra y losdiversos juicios en su contra en nuestro país. En el

Page 49: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 485

epílogo, el autor hace un balance de su figura so-pesando sus logros y desaciertos.

El libro ha sido reseñado en Historia 36,2003, pp. 450-458

Véase también 10.083

C. ESPAÑA Y NACIONES HISPANOAME-RICANAS

I. FUENTES DE LA HISTORIA, BIBLIOGRAFÍA E

HISTORIOGRAFÍA

a) FUENTES

10.464.- RUIZ RODRÍGUEZ, CARLOS, (ED),Ejecutoria de hidalguía de Blas Pizarro delPozo, REH, N° 43, 2002, 391-416.

Se transcribe la ejecutoria de hidalguía a fa-vor de Blas Pizarro del Pozo, otorgada en Grana-da en 1616, cuyo hermano, Diego, fundó el linajede los Pizarro en Chile.

Carlos Ruiz hace una presentación acerca dela forma como se encontró este documento, yagrega algunos datos sobre estos personajes alfinal del texto.

b) HISTORIOGRAFÍA

ÁLVAREZ MIRANDA, LUIS Vid. 10.466

10.465.- DEDIEU, JEAN-PIERRE Y MILLAR

CARVACHO, RENÉ, “Entre histoire et mémoire.L’Inquisition a l’époque moderne: dix ansd’historiographie”, Annales. Histoire, SciencesSociales, École des Hautes Études en SciencesSociales, Año 57 N° 2, marzo-abril 2002, 349-373.

Los autores pasan revista a los estudios sobrela Inquisición en la Europa Moderna en los últimosdiez años, contrastando el estancamiento de losmismos en España con el auge en Italia, debido enparte a la apertura de los archivos de la Santa Sede.En cuanto a las temáticas se analizan los avancesen los aspectos institucionales, estadísticos, proce-sales, los delitos perseguidos, la censura de libros yotros aspectos y perspectivas. Por último, los auto-res plantean los desafíos que encierran estos estu-dios y los temas que quedan por desarrollar.

10.466.- DEL POZO, JOSÉ, Visiones recientesde autores franceses sobre América latina. Ensa-yo Crítico, BAChH N° 111, 2002, 371-383.

Se evalúan los trabajos de seis historiadoresfranceses contemporáneos sobre América latina,considerando su temática, periodificación y pers-pectiva.

10.467.- GALDAMES ROSAS, LUIS ALBERTO,Y ÁLVAREZ MIRANDA, LUIS, El soporte culturalque sustenta el discurso de Bartolomé Alvarez,DA Nos 21-22, 2001-2002, 73-80.

Los autores examinan la obra del sacerdoteBartolomé Álvarez, autor de una relación tituladaDe las costumbres y conversión de los indios delPerú dedicada a Felipe II en 1588, destacando suvisión etnocentrista.

II. CIENCIAS AUXILIARES

a) ARQUEOLOGÍA

10.468.- GARAY DE FUMAGALLI, MERCEDES

Y CAREMONTE, MARÍA BEATRIZ, Ocupacionesagropastoriles tempranas al sur de la Quebradade Humahuaca (Jujuy, Argentina), Ch Vol. 34,N° 1, enero-junio 2002, 35-53, ilustraciones

Los restos de cuatro sitios arqueológicos enla quebrada de Humahuaca demuestran la exis-tencia de asentamientos de agricultores y pasto-res en el Período Formativo.

10.469.- L’HEUREUX, GABRIELA L., Y FRAN-CO, NORA V., Ocupaciones humanas en el áreade cabo Vírgenes (Pcia. de Santa Cruz, Argenti-na): el sitio Cabo Vírgenes 6, AIP Vol. 30, 2002,183-201, ilustraciones.

El análisis de restos arqueológicos en la zonade Cabo Vírgenes fechados ca. 1.200 a. P. de-muestra que el sitio fue ocupado solo ocasional-mente por cazadores-recolectores terrestres.

Véase también 10.125

b) ANTROPOLOGÍA Y ETNOHISTORIA

10.470.- ARAYA ESPINOZA, ALEJANDRA,Heredar en la memoria y testar en la historia.Testamentos nauas coloniales, RHI N° 6, 2002,147-167.

El estudio de 32 testamentos de indios nauasde los siglos XVI a XVIII, algunos inéditos yotros publicados, permite a la autora afirmar queel acto de testar fue adaptado por los indios deMéxico como medio para dejar memoria de sí ysus tradiciones.

10.471.- VEZUB, JULIO, La “Secretaría de Va-lentín Sayhueque. Correspondencia indígena, po-der e identidad en el país de las manzanas (1860-1881), RET N° 7, primer semestre 2002, 159-179.

El estudio de la correspondencia del jefe in-dígena Valentín Sayhueque proporciona una ricainformación sobre las relaciones entre las parcia-lidades de los indios de la Patagonia argentinaseptentrional.

Page 50: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

486 HISTORIA 37 / 2004

c) FOLKLORE

10.472.- SIRIO, NORBERTO PABLO, Prácticasmusicales de procedencia afro en el culto a SanBaltazar. La “charanda” de Empedrado (provin-cia de Corrientes, Argentina), RMCh N° 197,enero-junio 2002, 9-38.

Las celebraciones del día de San Baltazar enel pueblo de Empedrado (Pcia. de Corrientes) el6 de enero de cada año, da origen a una fiestadenominada “charanda” donde se interpreta mú-sica de raigambre africana.

III. HISTORIA GENERAL

a) PERÍODOS DIVERSOS

10.473.- BRAVO LIRA, BERNARDINO, El Es-tado en Europa e Iberoamérica durante la EdadModerna. La estatalización y sus etapas: de losoficios del príncipe a las oficinas del Estado,RChHD N° 18, 1999-2000, 411-451.

El autor se refiere a las sucesivas etapas enel proceso de conformación del Estado modernoen Europa y en la América española y portuguesahasta la Independencia y especialmente a la evo-lución del concepto y funciones atribuidas al Es-tado de acuerdo a las ideas políticas imperanteshasta fines del siglo XX

10.474.- JAKSIC, IVÁN, La República del Or-den: Simón Bolívar, Andrés Bello y las transfor-maciones del pensamiento político de la Inde-pendencia, Historia, 36, 2003, 191-218.

A propósito de un artículo de prensa recor-dando la denuncia que hizo Andrés Bello a lasautoridades de Caracas sobre la conspiración fra-guada por Simón Bolívar en los primeros años delsiglo XIX, el autor analiza las diferencias en elideario político de uno y otro. Mientras el Liberta-dor estimaba que la organización de los nuevosestados debía estar fundada en la virtud política delos ciudadanos, el sabio caraqueño considerabaque el imperio de la ley era lo fundamental para lainstauración del orden en las nuevas naciones.

10.475.- PINTO V., JULIO, De proyectos ydesarraigos: la sociedad latinoamericana frentea la experiencia de al modernidad (1780-1914),Contribuciones, N° 130, 2002, 95-113.

Tomando una perspectiva de largo plazo,el autor observa elementos comunes en los es-fuerzos de las elites de los países de la Améri-ca española desde fines de la época colonialpara reformar el estado conforme a los princi-pios liberales y abrir las economías al comer-cio y capitales internacionales. Estas moderni-zaciones fueron resistidas por otros sectores de

la sociedad, incluyendo el mundo popular, sibien a la postre fueron precisamente estos últi-mos los que tomaron las riendas del ímpetumodernizador.

Incluye bibliografía sobre el tema.

b) PERÍODO INDIANO

10.476.- LÓPEZ MARTÍNEZ, ANTONIO LUIS,La participación de la Iglesia española en lasremesas de caudales americanos. Siglos XVI-XVIII, EC-II, 2002, 83-114.

El autor se refiere a las actividades económi-cas de la Compañía de Jesús en América, a lasremesas de dinero a España que efectuaba la or-den y el destino de los fondos en la Penínsuladonde eran colocados en préstamo.

10.477.- MARTÍNEZ BAEZA, SERGIO, El últi-mo Correo Mayor de las Indias, don FermínFrancisco de Carvajal y Vargas, primer Duquede San Carlos, BAChH N° 111, 2002, 475-485.

Sobre el chileno Fermín Francisco de Carva-jal y Vargas quien llega por herencia y matrimo-nio al cargo de Correo Mayor de Indias y a susesfuerzos por obtener la debida compensacióncuando este servicio fue asumido por la Coronaespañola.

10.478.- MORONG REYES, GERMÁN, Textua-lidad hispana y dominación colonial: La cons-trucción de la legitimidad hispana por el domi-nio del Tawantinsuyu durante la administracióntoledana 1567-1572, DA N° 18, 1999, 91-120

El análisis de los textos de Gobierno delPerú de Juan de Matienzo y la Historia Índicade Sarmiento de Gamboa, muestra que dichasobras presentan a los indígenas como seres ile-trados y bárbaros, lo cual contribuye a legitimarla dominación hispana al presentar, y configurarla imagen de los españoles respecto de los natu-rales.

El trabajo fue publicado también en APG N°4, 2001, 267-300.

10.479.- QUINTELA, SABELA P., El Tratadode Tordesillas. Primera división del océano ybase del derecho del mar, BAHNMN N° 6, 2002,59-74.

El tratado de Tordesillas suscrito por Españay Portugal en 1494 sienta las bases del derechodel mar al extender el concepto de territorialidada los espacios marítimos.

10.480.- ROJAS DONAT, LUIS, España y Por-tugal ante los otros, Ediciones Universidad delBío-Bío, Concepción, 2002, 499, (1).

En este excelente libro, el autor estudia eldescubrimiento de América en el contexto del

Page 51: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 487

pensamiento medieval respecto a la relación en-tre cristianos y paganos.

La obra está estructurada en tres partes. Laprimera se refiere a las ideas vigentes sobre loshombres que habitan al margen de la CristiandadOccidental y el contacto con los mismos una vezque se inicia la expansión ultramarina luso-espa-ñola por las costas de Africa e islas adyacentes enlos siglos XIV y XV. La siguiente está dedicada alproblema de los justos títulos del dominio españolen América, comenzando por las teorías medieva-les del poder universal del papado y los argumen-tos jurídicos para luego considerar su aplicaciónen el caso específico del descubrimiento colombi-no y la naturaleza de las capitulaciones de SantaFe. La tercera parte entra de lleno en las polémi-cas de Indias a partir del sermón de Antonio deMontesinos de 1511, con extensos análisis de losplanteamientos en la Junta de Burgos y las ideasde Francisco de Vitoria, seguidos de otros másbreves sobre Bartolomé de las Casas, Ginés deSepúlveda y el debate entre ambos en al Junta deValladolid. Como contrapunto a la situación en elNuevo Mundo y como ejemplo de los cambios dementalidad que se han producido desde 1492, elautor se refiere a las relaciones con el imperiootomano y la manera como estos entran a formarparte del juego político en Europa.

Tomando en cuenta el debate mencionado, elprofesor Rojas Donat concluye que los elementosde modernidad en la conquista de América, sonlo adjetivo del proceso, el cual, en su esencia,tiene un carácter medieval.

Véase también N° 10.322

c) INDEPENDENCIA

10.481.- BOHÓRQUEZ, CARMEN L., Miranda:padre de la identidad americana, ROH, N° 19,2002, 214-227.

Francisco de Miranda, como precursor de laIndependencia de la América española organiza-da en un solo gran Estado, sería –a juicio de laautora– el formador de la identidad americana.

10.482.- DORIGNY, MARCEL, Miranda et lesGirondins en 1792: projects pour la destructionde l’Empire Espagnol des Amériques, ROH, N°19, 2002, 188-202.

El proyecto de los girondinos de derribar lamonarquía borbona en España y que pasaba por lasubversión de sus dominios americanos coincidíacon los planes de Francisco de Miranda para laemancipación de la América Española. El autor serefiere a las tratativas entre los franceses, y enespecial Brissot, con el venezolano al respecto, yal destino que tendrían los dominios españoles enel Nuevo Mundo conforme a dichos planes.

10.483.- FERNÁNDEZ NADAL, ESTELA, Revo-lución y utopía. La conformación del sujeto polí-tico “americano” en el programa independentis-ta de Miranda, ROH, N° 19, 2002, 228-238.

Conforme al análisis de la autora, la lecturacrítica de la realidad americana que hace Fran-cisco de Miranda está planteada sobre la baseuna antinomia “americanos” y “extranjeros”, yenvuelve la necesidad de sus habitantes de eman-ciparse de España y labrar su propio futuro.

10.484.- GUERRERO LIRA, CRISTIÁN,O’Higgins y la independencia americana, ROH,N° 19, 2002, 67-76.

La preocupación de O’Higgins por lograr laemancipación del Perú una vez asegurado eltriunfo de las armas patriotas en Chile, demues-tra su visión americanista de la independencia

d) REPÚBLICA

10.485.- BENEDETTI, ALEJANDRO, TerritorioNacional de Los Andes: entre el éxito diplomático yel fracaso económico: estudio de un territorio des-conocido, RET N° 7, primer semestre 2002, 65-89.

La transferencia de la mayor parte de la Punade Atacama a la soberanía argentina en 1899 fueconsiderada un éxito de la diplomacia de estepaís. Sin embargo esta zona, que tomó el nombrede Territorio Nacional de Los Andes, no tuvomayor desarrollo económico y terminó por serdividida entre las provincias de Jujuy, Salta yCatamarca en 1943.

10.486.- DÍAZ NIEVA, JOSÉ, Una breveaproximación a la historia de la Unión NacionalSinarquista y su participación política en Méxi-co, RChHG N° 166, 2001-2002, 75-104.

El autor se refiere a la formación en 1938 dela Unión Nacional Sinarquista (UNS), organismoque agrupaba a al derecha católica en México, ya sus infructuosos intentos para integrarse en elsistema político de ese país.

10.487.- DI LISCIA, MARÍA SILVIA, Prácticasmédicas, prácticas políticas. Rosas y la “vacunaindígena”, RHSM N° 6, 2002, 143-159.

La política de Juan Manuel de Rosas de va-cunación a los indígenas, que el caudillo consi-deraba un medio para aumentar su popularidades, a juicio de la autora, un intento de estableceralgún control en el mundo de los indios.

10.488.- MALAMUD, CARLOS, El caso Pino-chet en España, Bicentenario, N° 1, 2002, 75-100.

Sobre las reacciones de los diversos sectorespolíticos de España y la opinión pública de esepaís frente a la detención del general AugustoPinochet en Londres en 1998.

Page 52: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

488 HISTORIA 37 / 2004

10.489.- MARTÍNEZ B., NELSON, Estado sinnación: colonialidad y desarraigo en la forma-ción del Estado nacional argentino, BHG N° 16,2002, 129-149.

Los intelectuales que pensaron acerca de loselementos que conformarían la nacionalidad ar-gentina excluyeron a los indígenas de la misma.

10.490.- NAVARRO FLORIA, PEDRO, La op-ción por la guerra de conquista en el discursoparlamentario argentino sobre al frontera indí-gena del sur (1853-1867), RET N° 7, primer se-mestre 2002, 15-42.

La lectura de los discursos en el congresoargentino relativos a los territorios indígenas delsur muestra que la opción de una ocupación mili-tar fue relativamente tardía, existiendo antes unapreferencia por la penetración pacífica a travésdel comercio y los misioneros.

10.491.- REYES ÁLVAREZ, JAIME, Derecho,economía y “poliburocracia” en el estado fran-quista, RChHD N° 18, 1999-2000, 377-410.

El presente artículo corresponde a una pro-puesta de investigación sobre los aspectos jurídi-cos e institucionales de la conducción económicade España durante la primera parte del gobiernode Francisco Franco hasta 1959.

10.492.- RUDA SANTOLARIA, JUAN JOSÉ, Lasrelaciones entre la Iglesia y el Estado a la luz delas constituciones peruanas del siglo XIX, REHJXXIV, 2002, 57-78.

Las sucesivas constituciones de la Repúblicadel Perú hasta la década de 1860 consideran alcatolicismo como religión oficial del Estado a lavez que muestran la vigencia del derecho de Pa-tronato no obstante los reclamos de la Santa Sede.

10.493.- SÁNCHEZ C., FERNANDO F., Cambiospolíticos en Centroamérica: el desalineamientoelectoral en Costa Rica, Bicentenario, N° 2, 2002,117-146, cuadros.

El análisis de los resultados de las eleccionesde 1998 y 2002 en Costa Rica muestra una me-nor fidelidad de los votantes a los dos partidosque tenían mayor convocatoria, a la vez que au-menta el abstencionismo y el apoyo a otras co-lectividades.

Véase también N° 10.223

IV. HISTORIA ESPECIAL

a) HISTORIA RELIGIOSA Y ECLESIÁSTICA

10.494.- KREBS W., RICARDO, La Iglesia deAmérica Latina en el siglo XIX, Ediciones Univer-sidad Católica de Chile, Santiago, 2002, 341, (3)

Véase la recensión de esta interesante obrade síntesis en el número 36 de Historia pp.483-485.

Véase también, N° 10.256

b) HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INS-TITUCIONES

10.495.- BARRIENTOS GRANDÓN, JAVIER, Uncanonista peruano del siglo XVII: Feliciano dela Vega (1580-1640), RChHD N° 18, 1999-2000,101-118.

Luego de una noticia biográfica de Felicianode la Vega, catedrático y rector de la Universi-dad de San Marcos de Lima y obispo de Popa-yan, el autor hace una cuenta de sus principalespublicaciones en el área de Derecho Canónico yestudia el grado de difusión y aceptación que es-tas tuvieron.

10.496.- DOUGNAC RODRÍGUEZ, ANTONIO,En torno al conocimiento del derecho chino enAmérica, Derecho en Indias, 2002, 547-599.

El derecho chino fue conocido en la Américaespañola en virtud de las relaciones comercialesy los relatos de los misioneros, como lo demues-tran los escritos de los obispos Juan González deMendoza, Juan de Palafox y Mendoza y Domin-go Fernández Navarrete del abogado limeñoDuarte Fernández y Juan Egaña. El profesor Do-ugnac se refiere brevemente a estos autores y re-coge sus comentarios sobre el sistema políticodel Celeste imperio, la fidelidad al rey, la probi-dad de sus funcionarios, la expedita administra-ción de justicia y la similitud en la organizaciónde ambas monarquías.

Una versión de este trabajo fue publicadacon el titulo de En torno al conocimiento del de-recho chino en la América española en RChHDN° 18, 1999-2000, 119-152.

10.497.- GUZMÁN BRITO, ALEJANDRO, Lacrítica póstuma al Derecho Indiano, Derecho enIndias, 2002, 843-858.

La crítica al Derecho Indiano solo se iniciódespués de la independencia de las nacionesamericanas y fue aparejada a un llamado a esta-blecer una nueva legislación codificada.

10.498.- GUZMÁN BRITO, ALEJANDRO, La in-fluencia del Código Civil de Vélez Sarsfield en lascodificaciones de Iberoamérica hasta principiosdel siglo XX, RChHD N° 18, 1999-2000, 263-273.

El autor sitúa el Código Civil argentino, obrade Dalmacio Vélez Sarsfield dentro del procesode codificación en América latina, y la influenciaque este tuvo en Uruguay, Paraguay, Nicaragua yPanamá.

Page 53: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 489

10.499.- YANZI FERREIRA, RAMÓN PEDRO,La cultura jurídica en los tiempos virreinales. Elcaso de Córdoba del Tucumán, RChHD N° 18,1999-2000, 223-237.

Sobre el inicio de los estudios de Derecho enla Universidad de Córdoba del Tucumán en 1791y el papel que desempeñó el primer catedráticoDr. Victorino Rodríguez.

c) HISTORIA DE LAS RELACIONES INTER-NACIONALES

10.500.- LAGOS ORTIZ, DARÍO, La Diploma-cia del Dólar y su aplicación en América Latinay el Caribe, APG N° 4, 2001, 245-265.

El autor plantea que la Diplomacia del Dólar,según el término acuñado a partir de una frasedel Presidente W. H. Taft, no expresa solamenteuna defensa de los intereses privados norteameri-canos en Latinoamérica sino también la prosecu-ción de la política de los Estados Unidos de evi-tar la intromisión europea en la región, conformea los principios de la Doctrina Monroe.

e) HISTORIA LITERARIA Y LINGÜÍSTICA

10.501.- IVANOVICI, VÍCTOR, El Laberintode la Historia y la crítica como hilo de Ariadna,A, N° 486, segundo semestre de 2002, 59-77.

El autor afirma que El Laberinto de la Sole-dad y Postdata de Octavio Paz reflejan una filo-sofía de la historia que presenta ideas semejantesa la “larga duración” braudeliana.

f) HISTORIA SOCIAL Y ECONÓMICA

10.502.- ARAYA ESPINOZA, ALEJANDRA, Lapedagogía del cuerpo en la educación novo-his-pana, EC-II, 2002, 115-157.

Sobre las normas de urbanidad vigentes enMéxico a fines del siglo XVIII y comienzos delsiglo XIX según se desprende de la revisión detres manuales “para la educación y buena crianzade los niños”.

10.503.- CÁCERES MUÑOZ, JUAN, De la Co-lonia a la República: economía y finanzas publi-cas en una localidad del México central, Queré-taro, 1825-1835 (¿Finanzas liberales o deAntiguo Régimen?), EC-II, 2002, 355-369.

Sobre la inestable situación financiera del es-tado de Querétaro en los años posteriores a laIndependencia.

10.504.- CASAÚS ARZÚ, MARTA ELENA, Lasredes sociales de mujeres guatemaltecas en la dé-cada de 1920, Universum, N° 16, 2001, 321-348.

Sobre los grupos femeninos en Guatemala enlos años ’20, en especial la Sociedad Gabriela

Mistral, cuyo objetivo era impulsar la igualdadpolítica y civil de mujeres y hombres.

10.505.- CORREA GIL, ROSA, Sin derechossociales pero a favor del orden y el progreso: elobrero rural en San Juan (Argentina) a fines delsiglo XIX, AA N° 10, 2002, 39-59.

La autora se refiere a las actividades econó-micas de la provincia de San Juan (Argentina) ya la legislación laboral cuyo carácter conservadorcontrasta con las ideas políticas liberales de laclase dirigente local.

10.506.- GARCÍA FUENTES, LUTGARDO, Nue-vas investigaciones sobre la procedencia y dis-tribución entre particulares de la plata indianaen España, (1583-1700), EC-2, 2002, 57-82.

En este anticipo de sus investigaciones, elautor establece los montos de plata americana re-mitidas desde Sevilla al País Vasco en el períodoindicado. Las estadísticas recopiladas permitensostener que la crisis de la Carrera de Indias enla segunda mitad del siglo XVII es de menormagnitud a lo que se sostiene habitualmente, almenos en cuanto al comercio de los vascos.

10.507.- MORENO, JOSÉ LUIS, Conflicto yviolencia familiar en el Río de la Plata 1770-1810, RHSM N° 6, 2002, 13-38.

A partir de la revisión de 218 expedientesdel Tribunal Civil y Criminal correspondientes ala zona de Buenos Aires y la Banda Oriental, elautor se refiere a los hábitos de violencia de losgrupos domésticos en el período, estableciendolas características de los mismos.

Véanse también Nos 10.310, 10.318 y10.515.

g) HISTORIA DE LAS IDEAS Y DE LA EDU-CACIÓN

10.508.- ROIG, ARTURO ANDRÉS, Las formasde ejercicio de la razón práctica. La filosofía dela historia en Francisco Bilbao y Julián Sanz delRío, Universum, N° 16, 2001, 207-218.

Se analizan La Ley de la Historia de Francis-co Bilbao (1853) y Filosofía de la Historia(1854) de Julián Sanz, lsa que, según el autor,tiene un carácter fundacional en el cultivo deesta disciplina en América Latina.

10.509.- HINTZE DE MOLINARE, GLORIA, Lasmujeres y las relaciones de intelectuales, Uni-versum N° 16, 2001, 361-373,

Breve noticia sobre la vida y obra de la es-critora peruana Clorinda Matto de Turner (1852-1900), destacando sus artículos a favor de la edu-cación femenina.

Page 54: FICHERO BIBLIOGRÁFICO 2002 · FICHERO BIBLIOGRÁFICO (2002) 439 Contribuciones Contribuciones Científicas y Tecnológicas. Área Ciencias Sociales y Humani- dades. Universidad de

490 HISTORIA 37 / 2004

i) HISTORIA DE LA CULTURA Y MENTALI-DADES

10.510.- MILLAR CARVACHO, RENÉ, Rosa deSanta María (1586-1617). Génesis de su santi-dad y primera hagiografía, Historia 36, 2003,255-273.

El profesor Millar se refiere al fervor popu-lar que despertó la veneración de sor Rosa deSanta María, conocida como Santa Rosa deLima, tan pronto había fallecido. Contribuyó aello –explica– la visión que tuvo una dama lime-ña, Luisa de Melgarejo, sobre la llegada de Rosaal Paraíso y la hagiografía escrita por un religio-so dominico a pocos días de su muerte.

10.511.- MOLINA, EUGENIA, Las modernasprácticas asociativas como ámbitos de definiciónde lazos y objetivos políticos durante el procesorevolucionario (1810-1820), Universum, N° 16,2001, 407-437, cuadros.

La autora trata sobre las sociedades patrióti-cas organizadas en Buenos Aires entre 1811 y1813, en especial la Sociedad Patriótica y elClub del Marco, y destaca la participación de susmiembros en las actividades políticas y la luchaemancipadora. Los cuadros al final incluyen lis-tas de socios.

j) HISTORIA DEL ARTE

10.512.- SILES SALINAS, JORGE, Virgen deTito Yupanqui: Símbolo de la cultura mestiza bo-liviana, Humanitas 25, verano 2002, 96-101,ilustraciones

Nota sobre la imagen de la Virgen talladapor Francisco Tito Yupanqui en Potosí e instala-da en el santuario de Nuestra Señora de Copaca-bana en 1583.

m) HISTORIA DE LA MÚSICA

10.513.- MENDIVIL, JULIO, La construcciónde la historia: el charango y la memoria colecti-va mestiza ayacuchana, RMCh N° 198, julio-di-ciembre 2002, 63-78.

Frente a la creencia popular que el charan-go era una suerte de “parodia” indígena de laguitarra española, el autor señala que dichoinstrumento es una adaptación de la vihuelaeuropea.

10.514.- PARASKEVAÍDIS, GRACIELA, EdgarVarèse y su relación con músicos e intelectualeslatinoamericanos de su tiempo. Algunas historiasen redondo, RMCh N° 198, julio-diciembre2002, 7-20.

Sobre las relaciones del compositor francésEdgar Varèse (1883-1965) con algunos músicoslatinoamericanos, en especial el uruguayo Eduar-do Fabini y el cubano Amadeo Roldán.

n) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA E HIS-TORIA URBANA

10.515.- OUTES, JOEL, Disciplinando la so-ciedad a través de la ciudad. El origen del urba-nismo en Argentina y Brasil (1894-1945), EureN° 83, mayo 2002, 72-29.

Utilizando los esquemas de Michel Foucaultsobre disciplinamiento social, el autor analiza lagénesis del urbanismo en Argentina y Brasil enel período citado, y las ideas subyacentes en eldiscurso sobre el tema. Considera expresamentelas ideas de reforma social, los aspectos de higie-ne, sistemas productivos, gobierno municipal yformación de la nacionalidad.

V. BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA

10.516.- AHARONIAN, CORIUN, Héctor Tosar(1923-2002). Muerte de un gran compositor,RMCh N° 197, enero-junio, 2002, 81-84.

Breve necrología de este compositor uruguayo.

10.517.- BOHÓRQUEZ, CARMEN L., La perso-nalidad de Miranda: síntesis biográfica, ROHN° 19, 2002, 100-113.

Se entregan algunos antecedentes biográficosdel caraqueño Francisco de Miranda (1750-1816), en los que se destacan sus deseos deemancipar a las provincias de la América espa-ñola formando con ellas un solo Estado.

10.518.- BRAVO, BERNARDINO, Fernando I(1503-1574), la Casa de Austria y la unidad delmundo moderno desde el Danubio a Filipinas,RChHG N° 166, 2001-2002, 277-283.

Nota biográfica sobre Fernando I de Austria,hermano del emperador Carlos V, nacido y cria-do en España, en la que se destaca su interés porlo que acontece en los dominios americanos de laCasa de Austria.

10.519.- ERCKL, JUERGEN, Miranda y Ale-mania: impactos recíprocos, ROH, N° 19, 2002,203-213.

Los dos viajes por Alemania que efectuóFrancisco de Miranda en 1785 y 1788 y lo obser-vado en el transcurso de los mismos, reforzaronlas convicciones republicanas del caraqueño.

Véase también 10.435