Ficha_El Principito

9
LENGUA ESPAÑOLA. 1º E.S.O. “El Principito” ÍNDICE 1.- ASPECTOS GENERALES. 2.- ARGUMENTO Y TEMA. A) Resumen del argumento. B) Tema. C) Otras ideas secundarias. 3.- PERSONAJES. 4.- AMBIENTACIÓN: ESPACIO Y TIEMPO. 5.- ESTRUCTURA INTERNA 6.- ESTILO. 2ª FICHA DE LECTURA Leticia Ramos García 1

description

Introducción a la célebre obra de Saint-Exupèry

Transcript of Ficha_El Principito

Page 2: Ficha_El Principito

LENGUA ESPAÑOLA. 1º E.S.O.

C.- EDITORIAL: Alianza Editorial, 14ª edición, Madrid, 1979, 116 páginas.

2.- Resumen del argumento

El protagonista, piloto de aviación, está decepcionado de las personas mayores, por su falta de imaginación, porque a los seis años no entendían sus dibujos.

Cuando se hallaba reparando el motor de su avión en pleno desierto, advirtió la presencia de un pequeño de aspecto noble que mostró interés en que le dibujara un

cordero y le hizo diversas preguntas sobre temas en apariencia simples.

El piloto, acosado por la necesidad urgente de arreglar su avión, respondió con desgana. El pequeño, disgustado, rompió a llorar, y el piloto cambió su actitud hacia a él mostrándose más cariñoso. Confiado, el niño le contó que venía de un asteroide muy pequeño y que visitó diversos planetas en busca de amigos a fin de superar la decepción que le había producido la vanidosa flor de su asteroide, pero en ninguno de ellos, con la excepción tal vez de un farolero, consiguió establecer relaciones de amistad auténticas.

Con la intención de encontrar amigos en la Tierra, el pequeño subió a una montaña y comenzó a llamar a los hombres. Sólo le respondió el eco. El principito se sintió desilusionado, más aún cuando descubrió una multitud de flores semejantes a la suya. Cuando se encontraba en esa situación , un zorro le reveló el secreto del valor de los seres, de la amistad y del verdadero conocimiento. Esta lección le permitió reconocer sus errores y unir sus esfuerzos con el piloto para encontrar agua en el desierto.

Antes de partir, el principito recomendó al piloto que reparase el motor de su avión para volver con los suyos, como él volvería a su casa, junto a su flor, de la que se sentía responsable por haberla "domesticado". Como un amigo le aconsejó que mirara a las estrellas por la noche para superar su ausencia. Cuando desapareció el niño , el piloto contempló la inmensidad del desierto y le pareció «el más bello y más triste paisaje del mundo», pues ahí fue «donde el principito apareció en la Tierra, y luego desapareció».

2ª FICHA DE LECTURA Leticia Ramos García2

Page 3: Ficha_El Principito

LENGUA ESPAÑOLA. 1º E.S.O.

3.- Tema

El tema básico de esta obra es el de la necesidad de la amistad verdadera como remedio frente a la soledad.

4.- Otras ideas secundarias

* La importancia de no perder la imaginación y la ingenuidad infantiles .* La importancia de saber buscar los buenos sentimientos en el

interior de las personas.

5.- Personajes

2ª FICHA DE LECTURA Leticia Ramos García3

Page 4: Ficha_El Principito

LENGUA ESPAÑOLA. 1º E.S.O.

El narrador: cuenta esta historia como una experiencia propia vivida seis años antes. Se trata de un piloto de avión, al igual que el autor Antoine de Saint-Exupéry. Comienza recordando sus días de niñez, cuando los adultos no comprendían que su dibujo no era un sombrero sino una boa que se había comido un elefante.Gracias a ese recuerdo consigue comprender al principito, y de está manera se da cuenta de lo importante que es no olvidar ser niño, ya que solo siendo niño se pueden ver ciertas cosas que lo adultos no aprecian.

Los personajes que el principito se encuentra, en el comienzo de su viaje al abandonar su planeta son:

* El rey: es la autoridad que ordena a los demás lo que tienen que hacer, aunque es comprensivo y sabe que hay órdenes no se pueden cumplir y eso hay que tenerlo en cuenta porque “La autoridad, reposa en primer termino, sobre la razón." (pág. 49)

*El vanidoso; es un personaje que muestra la necesidad que tienen los adultos de recibir elogios frecuentes. Aunque esa necesidad no sea tan útil como lo pueda ser un reloj o una silla, sin embargo para los adultos es fundamental, como pone de manifiesto el vanidoso.

*El borracho: su deseo de beber proviene de la vergüenza que siente de tener esa necesidad, como los adultos tienen hábitos y comportamientos, que les llevan una y otra vez a realizar las mismas acciones sin darse cuenta.

*El hombre de negocios; tiene la necesidad de tener objetos o riquezas materiales igual que muchos adultos acumulan cosas como principal objetivo de su vida.

*El farolero: es un trabajador incansable, pero ya cansado de trabajar, de no tener descanso; éste es el único de estos personajes que se ocupa de una cosa ajena a sí mismo.

*El geógrafo: era un anciano que buscaba la sabiduría, pero sin ir en busca del conocimiento; pretendía realizar mapas sin explorar el territorio y no hacía trabajos que no fueran tarea suya.

Otros personajes destacados, aparte del principito y de los personajes que encuentra al abandonar su planeta son: la flor, el zorro y la serpiente.

* La flor: es un elemento decisivo de la historia, ya que rompe la monótona y tranquila vida del principito. Se trata de una flor muy vanidosa. Representa para el principito la amistad . El amor que el principito siente por la flor es el motivo de su viaje, ya que el principito no está preparado para una relación que le obliga a sentirse 2ª FICHA DE LECTURA Leticia Ramos García4

Page 5: Ficha_El Principito

LENGUA ESPAÑOLA. 1º E.S.O.

responsable de su cuidado. La flor, como la amistad, hay que regarla para mantener viva, y también hay que saber protegerla de las espinas.

*El zorro: con su deseo es ser domesticado le enseña la necesidad de tener amigos. El principito aprende con él a valorar la amistad, y conoce el egoísmo de muchos adultos, que no tienen tiempo para ocuparse de otros asuntos que no sean ellos mismo, como no lo indica en la siguiente frase: "Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. Pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos” (pág. 83).

* La serpiente: aparece al final del viaje del principito, un año después de que cayera en la Tierra, cuando ya ha podido aprender de las experiencias vividas .

*El mercader y el guardagujas: son dos personajes, que nos indican la velocidad con la que se vive en el mundo de los adultos y su obsesión por no perder tiempo. Se dedican a poseer, comprar y trabajar, pero no se dan cuenta de que están demasiado ocupados y han olvidado los verdaderos valores que dan sentido a la vida. Ni ellos mismos saben a donde se dirigen cuando se lo pregunta el principito. “Hasta el hombre de la locomotora lo ignora -. Dijo el guardagujas. " (pág. 88)* El pozo : significa, junto con la fuente y el agua, las cosas importantes y esenciales de la vida, el reencuentro con los verdaderos sentimientos y valores del hombre , que olvidamos cuando nos hacemos adultos. " Y comprendí lo que había buscado. ....El agua no era un alimento. Había nacido de la marcha bajo las estrellas, del canto de la roldana, del esfuerzo de mis brazos. Era buena para el corazón, como un regalo. Cuando yo era pequeño, la luz del árbol de Navidad, la música de la misa de medianoche, la dulzura de las sonrisas formaban todo el resplandor del regalo de Navidad que recibía." (pág. 96)

* El principito ; es el protagonista absoluto del libro. Es un personaje que aparece en la soledad del desierto y saca al exterior del piloto los buenos sentimientos que tenía

de niño, y lo que le parecía el mundo de los mayores, como lo demuestra la dedicatoria que hace al principio a León Werth, o, mejor dicho, al niño que había sido en otro tiempo. Esta dedicatoria, nos ayuda mucho a entender las intenciones del autor; mostrar a través del libro la nostalgia de los sentimientos y los valores que perdemos cuando nos hacemos mayores. Al mismo tiempo, el personaje nos recuerda que en el interior de los seres humanos perdura siempre el niño que fuimos un día, aunque no nos demos cuenta. Si lo entendemos así, el autor es

también el protagonista del libro, ya que nos cuenta la historia de un personaje, el principito, que es sin duda un niño, que habita en un pequeño planeta, que podría ser su corazón, contemplando las puestas de sol y con la única tarea de preocuparse de los baobabs, unos pequeños arbustos que al crecer podrían destruir su planeta y que reflejan la resistencia que casi todos los niños sentimos cuando empezamos a hacernos mayores. Sin embargo la llegada de la flor le hace cambiar y comenzar un viaje hacia la madurez, que le aleja de su planeta .

5.- Ambientación: espacio y tiempo

La historia transcurre en el desierto de Sahara principalmente, pero también en los asteroides 325,326,328, 329 y 330.

2ª FICHA DE LECTURA Leticia Ramos García5

Page 6: Ficha_El Principito

LENGUA ESPAÑOLA. 1º E.S.O.

No dice exactamente el tiempo, pero si se tiene en cuenta que la solapa del libro pone que el autor murió en 1944, debió de ser lógicamente unos años antes, dado el carácter autobiográfico de la obra. La historia transcurre desde que el narrador se pierde en el desierto hasta que el Principito se va, aproximadamente una semana. Sin embargo, el principito, dice que hace un año que cayó en la Tierra, y algunas experiencias de ese tiempo son las que cuenta el narrador.

6.- Estructura interna

La estructura interna del libro es muy difícil de apreciar. Yo creo que podría distinguirse una primera parte hasta el capítulo X, en la que se narra el encuentro del piloto con el principito y las ocupaciones del principito en el planeta del que procedía. Una segunda parte abarcaría los capítulos X-XVI, en los que se cuentan los distintos planetas por los que pasó hasta llegar a la Tierra. Y, por último, desde el capítulo XVII hasta el final (capítulo XXVII) , el principito nos cuenta sus experiencias en la Tierra. A estas partes hay que añadir un prólogo y un epílogo del autor.

7.- Estilo

El lenguaje utilizado en el libro no es complicado. En toda la obra se mezclan la narración de los hechos y los diálogos entre los personajes . Casi no hay descripciones. Tiene un carácter autobiográfico y gran parte del libro está narrado en primera persona.

Algunos ejemplos de la adjetivación son:

"…lámina magnífica…" (pág.11 ) "…obra maestra..." (pág.11) "…hombre razonable...” (pág.13 ) "…extraña vocecita..." (pág.14) "…ojos absortos..." (pág.14) "…sonrisa encantadora...” (pág. 23) "…boa peligrosa..." (pág.17) "…cordero enfermo... " (pág. 17) "…malas hierbas..." (pág.27) "…agua fresca..." (pág. 39) "…volcán extinguido..."(pág. 42) "…planeta extraño...(pág.60) "…hombre absurdo..."(pág. 44) "…bendito planeta..”(pág.64) "…flor efímera..." (pág.68 ) "…animal raro...” (pág.74) "…alta montaña..." (pág.76) "…vida monótona..." (pág. 82 ) "…día maravilloso..." (pág 86)

2ª FICHA DE LECTURA Leticia Ramos García6

Page 7: Ficha_El Principito

LENGUA ESPAÑOLA. 1º E.S.O.

"…segundo rápido..."(pág. 88)

Ejemplos de palabras desconocidas son las siguientes:

* Baobabs: Árbol de la sabana africana, con tronco grueso, hojas palmeadas , flores grandes y blancas y frutos ácidos.

* Biombo: Mueble formado por laminas unidas por bisagras para doblarse.

* Bozal: Aparato que se pone alrededor de la boca del animal.

* Caravana: Grupo de personas que viajan juntas .

* Deseoso: Con muchas ganas de hacer, o ayudar.

* Efímera: que dura poco tiempo.

* Enigmas: Que resulta difícil de entender o interpretar.

* Malentendidos: Que entiende mal las cosas dichas.

* Melancólico: triste.

* Roldana : polea que se utilizaba para sacar agua de los pozos.

* Rito: Reglas establecidas para el culto y las ceremonias religiosas.

8.- Juicio crítico. Apreciación y valores

Me ha gustado mucho el libro, aunque me ha costado entender algunas cosas. Nos enseña que lo que hemos vivido de niño debe de permanecer siempre en nosotros. Lo que menos me ha gustado es que casi todos los personajes con los que se encuentra el principito muestren sólo algunos de los valores más negativos de los seres humanos y casi nunca los valores positivos. Le calificaría con un notable alto.

2ª FICHA DE LECTURA Leticia Ramos García7