Ficha técnica p. alimentación powerpoint

5
GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO DE IMAGEN FIJA PROYECTABLE: POWER-POINT ¿PORQUÉ DEBEMOS TENER UNA ALIMENTACIÓN SANA? 1. Propuesta de utilización. a. Destinatarios a los que se dirige el medio-TIC. Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 6º de Primaria. b. Momento en el que se va aplicar. Este medio se usará como un material de enseñanza de las reglas de la alimentación, una forma de dar al niño una explicación completa de cada uno de los estamentos que forman la pirámide alimenticia, y además hace que los alumnos disfruten de un proceso completo de aprendizaje de los contenido realizando ejercicios, que forman parte del proceso de evaluación continua. c. Objetivos y contenidos que se trabajan. Objetivos: Fomentar un aprendizaje lúdico. Fomentar el interés por los contenidos a aprender. Reestablecer nuevas formas de aprendizaje para que el alumno pueda usar otras habilidades cognitivas. Reinventar la evaluación tradicional a través de la utilización de la pirámide tridimensional. Contenidos: Enseñar las claves de una dieta sana y equilibrada. Identificación de cada uno de los grupos que forman parte de la pirámide y que alimentos lo integran. Reconocimiento de la cantidad de alimentos de cada grupo que se puede consumir al día. Realización de una dieta para el día a día. d. Función que desempeña el medio-TIC. Este medio de imagen fija proyectable, tiene la función de acercar a los alumnos cada una de los tipos de alimentos que conforman la clasificación alimenticia, y las características que les atribuyen. Además, está conformado por ejercicios que están orientados al aprendizaje significativo, en el que el alumno aprende de la experiencia disfrutando de los contenidos y pudiendo aplicar a su realidad más cercana.

Transcript of Ficha técnica p. alimentación powerpoint

Page 1: Ficha técnica p. alimentación powerpoint

GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO DE IMAGEN FIJA PROYECTABLE: POWER-POINT ¿PORQUÉ DEBEMOS TENER UNA ALIMENTACIÓN SANA?

1. Propuesta de utilización.a. Destinatarios a los que se dirige el medio-TIC.

Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 6º de Primaria.

b. Momento en el que se va aplicar.

Este medio se usará como un material de enseñanza de las reglas de la alimentación,

una forma de dar al niño una explicación completa de cada uno de los estamentos que

forman la pirámide alimenticia, y además hace que los alumnos disfruten de un proceso

completo de aprendizaje de los contenido realizando ejercicios, que forman parte del

proceso de evaluación continua.

c. Objetivos y contenidos que se trabajan.

Objetivos:

Fomentar un aprendizaje lúdico.

Fomentar el interés por los contenidos a aprender.

Reestablecer nuevas formas de aprendizaje para que el alumno pueda usar

otras habilidades cognitivas.

Reinventar la evaluación tradicional a través de la utilización de la pirámide

tridimensional.

Contenidos:

Enseñar las claves de una dieta sana y equilibrada.

Identificación de cada uno de los grupos que forman parte de la pirámide y que

alimentos lo integran.

Reconocimiento de la cantidad de alimentos de cada grupo que se puede

consumir al día.

Realización de una dieta para el día a día.

d. Función que desempeña el medio-TIC.

Este medio de imagen fija proyectable, tiene la función de acercar a los alumnos cada

una de los tipos de alimentos que conforman la clasificación alimenticia, y las

características que les atribuyen.

Además, está conformado por ejercicios que están orientados al aprendizaje

significativo, en el que el alumno aprende de la experiencia disfrutando de los

contenidos y pudiendo aplicar a su realidad más cercana.

Estos ejercicios son importantes ya que, los niños aprenden a manipular cada uno de los

alimentos, conocer su textura y sus propiedades.

Page 2: Ficha técnica p. alimentación powerpoint

2. Selección del medio TIC.

a. Identificación del medio TIC. Diseño y estructura.

Este medio Tic que está conformado por 15 diapositivas va desglosando cada uno de

los estamentos de la pirámide tridimensional, explicando la clasificación de los

alimentos.

En las siguientes diapositivas se hace una explicación de las características y

propiedades de los alimentos, de sus ventajas nutricionales para nuestro cuerpo.

Page 3: Ficha técnica p. alimentación powerpoint

En otra clase de diapositiva, se hace una aclaración de la clase de alimentos que se

presentan a través de ejemplos.

En estas diapositivas se distribuyen dos actividades que los alumnos harán para

conocer mejor las reglas alimenticias, y para que puedan observar los efectos tanto de

una dieta sana como de una dieta insana.

Page 4: Ficha técnica p. alimentación powerpoint

En las diapositivas finales se presenta un último ejercicio, en el cuál los alumnos usarán

una receta saludable para conocer experimentando cómo utilizando alimentos sanos se

puede conseguir una comida buena y equilibrada, además de pasarlo bien y aprender

jugando.

3. Actividades a realizar.

a. Actividades a realizar antes de la aplicación del medio.

Al principio se les pide a los alumnos que se forman grupos de 7 componentes.

Para la siguiente clase cada componente se encargará de traer un alimento que

identifica a un estamento, es decir cada niño se encarga de representar un

estamento.

Los alumnos entonces deberán colocar los alimentos en la posición en que se

disponen en la pirámide alimenticia.

Los alumnos deberán autocorregirse con la imagen del PowerPoint, que el

profesor les mostrará.

El objetivo de este ejercicio, es que los alumnos puedan visualizar los

alimentos, además de clasificarlos y aprender de una manera lúdica y sencilla.

b. Actividades durante la puesta en práctica del medio.

Se realizan una explicación de las consecuencias que tiene el exceso o déficit

en el proceso alimenticio, además de las buenas cosas que da una alimentación

correcta.

Después, los alumnos deberán exponer todas las ideas que le surjan sobre cuál

ha sido su vivencia al alimentarse con comida insana y por supuesto, cuando

han consumido comida saludable.

El papel de profesor es de mero guía en esta actividad, y solo hará preguntas

para reconducir la clase hacia el tema principal.

La finalidad de este ejercicio, es que todos los alumnos vean como una

comida sana afecta de forma positiva, y la comida insana negativamente, si se

abusa de ella.

Page 5: Ficha técnica p. alimentación powerpoint

c. Actividades después de la utilización del medio.

En este último ejercicio, se les da a los alumnos la receta del gazpacho.

Se les pedirá que hagan la receta en casa junto a sus padres.

Después se le pedirá a los niños que hagan un resumen de lo que les ha

parecido el ejercicio, y cómo lo han hecho, cómo son los alimentos que han

cocinado y a qué estamento pertenecen.

Después se leerán en clase en voz alta, para que todos puedan demostrar cómo

han desarrollo su receta y qué les ha parecido la experiencia con los alimentos

saludables.