Ficha Nº 4

2
Ficha Nº 4--------Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales------6º 5º----------Prof. Brandone Concepto de método y clases de métodos. ¿Qué es el método? Método significa originalmente camino. En el ámbito de la investigación, los métodos son caminos que como investigadores nos trazamos para estudiar a nuestro objeto de conocimiento. Esos caminos son procedimientos o conjuntos de procedimientos que utilizamos para estudiar a nuestro objeto de interés ( M.D’Aquino y E. Rodríguez, 2013). Por ejemplo, si nuestro objeto de conocimiento es “violencia en el futbol”, posiblemente los procedimientos de investigación utilizados para investigarlo no serán los mismos que si estudiamos el volumen de acciones de compraventa del mercado automotriz en Argentina durante 2014. Existen dos grandes clases o grupos de métodos: los cualitativos y los cuantitativos. Los métodos cuantitativos. Los métodos cuantitativos abordan fenómenos a los cuales se los concibe objetivamente. Subyace a los métodos cuantitativos una concepción positivista. La filosofía positivista concibe a los hechos como dados objetivamente y reconoce que hay un solo método de análisis de los hechos; ese método es el experimental e hipotético-deductivo, propio de las ciencias físico-naturales. Por lo tanto, en la investigación social, según el positivismo, habría que aplicar también el método de las ciencias naturales. Dentro de la sociología el principal exponente del positivismo fue Durkheim, cuyo método consistía en ver a los hechos como hechos sociales, externos a los individuos y coactivos a estos. El objetivo que persigue la investigación de corte cuantitativo es demostrar hipótesis de investigación fundamentadas en datos numéricos y así establecer leyes generales. Por ejemplo, “no se trataría solamente de explicar las razones de la deserción escolar en una ciudad determinada, sino las causas de la deserción escolar en todos los lugares llegar a una ley permitiría saber de antemano porqué se produce la deserción escolar (…)” 1 . Un ejemplo claro de estudio cuantitativo son los censos. Las técnicas de recolección de datos que se utilizan en la investigación cuantitativa es básicamente la encuesta; y la investigación se realiza sobre una muestra cuyos sujetos son elegidos aleatoriamente (o por azar, como los números de la lotería). Los métodos cualitativos. Los métodos cualitativos se diferencian de los cuantitativos en que rechazan la adopción de un solo método (el de las ciencias naturales) para desarrollar la investigación. Creen que el objeto de la ciencia social es bien diferente al de las ciencias naturales y es por ello que se requieren métodos distintos al método experimental e hipotético-deductivo. Los métodos cualitativos por lo general, hacen hincapié en el significado que los actores otorgan a sus prácticas . Disciplinas como la Antropología desarrollan ampliamente los métodos cualitativos otorgando suma importancia a lo que se conoce como la Perspectiva del actor que significa ponerse en el lugar de los sujetos que el investigador está estudiando: comprender el significado de su discurso, de sus prácticas, etc. También, existen diferentes teorías que orientan las investigaciones cualitativas . Por ejemplo, el interaccionismo simbólico es una teoría que, como dijimos, le da importancia a los significados que los sujetos otorgan en su interacción . Por otra parte, la fenomenología busca entender los fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores , como decíamos más arriba. La realización de estas investigaciones requiere de la utilización de técnicas como la observación participante (documentar lo que no está documentado dentro del grupo que se está estudiando), la entrevista en profundidad, los grupos focales o la estrategia documental. El trabajo de campo o la investigación que realiza el cientista social, se hace desde el enfoque etnográfico que consiste en analizar un grupo pero no como alguien ajeno a ese grupo sino como alguien que se familiariza con el mismo, que mediante un proceso se familiariza y forma parte de él . Es propio de este enfoque el “volverse nativo” que significa adoptar los códigos , los significados de aquellos a quien analiza para entender sus prácticas. Es lo que hacían los antropólogos cuando convivían cierto tiempo con las comunidades que estudiaban. 1 M.D’Aquino y E. Rodríguez (2013). Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales . 6º año Secundaria, MAIPUE, Bs.As, pág. 30.

description

Ficha de cátedra para PIC

Transcript of Ficha Nº 4

Ficha N 4--------Proyecto de Investigacin en Ciencias Sociales------6 5----------Prof. Brandone

Concepto de mtodo y clases de mtodos.

Qu es el mtodo? Mtodo significa originalmente camino. En el mbito de la investigacin, los mtodos son caminos que como investigadores nos trazamos para estudiar a nuestro objeto de conocimiento. Esos caminos son procedimientos o conjuntos de procedimientos que utilizamos para estudiar a nuestro objeto de inters (M.DAquino y E. Rodrguez, 2013). Por ejemplo, si nuestro objeto de conocimiento es violencia en el futbol, posiblemente los procedimientos de investigacin utilizados para investigarlo no sern los mismos que si estudiamos el volumen de acciones de compraventa del mercado automotriz en Argentina durante 2014. Existen dos grandes clases o grupos de mtodos: los cualitativos y los cuantitativos. Los mtodos cuantitativos.

Los mtodos cuantitativos abordan fenmenos a los cuales se los concibe objetivamente. Subyace a los mtodos cuantitativos una concepcin positivista. La filosofa positivista concibe a los hechos como dados objetivamente y reconoce que hay un solo mtodo de anlisis de los hechos; ese mtodo es el experimental e hipottico-deductivo, propio de las ciencias fsico-naturales. Por lo tanto, en la investigacin social, segn el positivismo, habra que aplicar tambin el mtodo de las ciencias naturales. Dentro de la sociologa el principal exponente del positivismo fue Durkheim, cuyo mtodo consista en ver a los hechos como hechos sociales, externos a los individuos y coactivos a estos.

El objetivo que persigue la investigacin de corte cuantitativo es demostrar hiptesis de investigacin fundamentadas en datos numricos y as establecer leyes generales. Por ejemplo, no se tratara solamente de explicar las razones de la desercin escolar en una ciudad determinada, sino las causas de la desercin escolar en todos los lugares llegar a una ley permitira saber de antemano porqu se produce la desercin escolar (). Un ejemplo claro de estudio cuantitativo son los censos.

Las tcnicas de recoleccin de datos que se utilizan en la investigacin cuantitativa es bsicamente la encuesta; y la investigacin se realiza sobre una muestra cuyos sujetos son elegidos aleatoriamente (o por azar, como los nmeros de la lotera).

Los mtodos cualitativos.

Los mtodos cualitativos se diferencian de los cuantitativos en que rechazan la adopcin de un solo mtodo (el de las ciencias naturales) para desarrollar la investigacin. Creen que el objeto de la ciencia social es bien diferente al de las ciencias naturales y es por ello que se requieren mtodos distintos al mtodo experimental e hipottico-deductivo. Los mtodos cualitativos por lo general, hacen hincapi en el significado que los actores otorgan a sus prcticas. Disciplinas como la Antropologa desarrollan ampliamente los mtodos cualitativos otorgando suma importancia a lo que se conoce como la Perspectiva del actor que significa ponerse en el lugar de los sujetos que el investigador est estudiando: comprender el significado de su discurso, de sus prcticas, etc. Tambin, existen diferentes teoras que orientan las investigaciones cualitativas. Por ejemplo, el interaccionismo simblico es una teora que, como dijimos, le da importancia a los significados que los sujetos otorgan en su interaccin. Por otra parte, la fenomenologa busca entender los fenmenos sociales desde la perspectiva de los actores, como decamos ms arriba. La realizacin de estas investigaciones requiere de la utilizacin de tcnicas como la observacin participante (documentar lo que no est documentado dentro del grupo que se est estudiando), la entrevista en profundidad, los grupos focales o la estrategia documental.

El trabajo de campo o la investigacin que realiza el cientista social, se hace desde el enfoque etnogrfico que consiste en analizar un grupo pero no como alguien ajeno a ese grupo sino como alguien que se familiariza con el mismo, que mediante un proceso se familiariza y forma parte de l. Es propio de este enfoque el volverse nativo que significa adoptar los cdigos, los significados de aquellos a quien analiza para entender sus prcticas. Es lo que hacan los antroplogos cuando convivan cierto tiempo con las comunidades que estudiaban. Algunos autores plantean que los elementos del trabajo o texto etnogrfico son los siguientes:

1. La pregunta o problema

2. La respuesta, explicacin o interpretacin.

3. Los datos que incluye como evidencias para formular el problema y para darle respuesta.

4. La organizacin de estos elementos en una secuencia argumental.

Actividad

1. Describir en qu consisten los mtodos cuantitativos. Qu es el positivismo?

2. Describir los mtodos cualitativos. Qu es el enfoque etnogrfico3. Si tuvieras que elegir un grupo para realizar una investigacin cualitativa, cual elegiras?, emplearas observacin participante?, Por qu? M.DAquino y E. Rodrguez (2013). Proyectos de Investigacin en Ciencias Sociales. 6 ao Secundaria, MAIPUE, Bs.As, pg. 30.

dem, pg. 32.