Ficha Drenaje Pluvial Final Corregido Ee

download Ficha Drenaje Pluvial Final Corregido Ee

of 104

Transcript of Ficha Drenaje Pluvial Final Corregido Ee

EVALUACIN AMBIENTAL PRELIMINAR PARA PROYECTOS DE SANEAMIENTO

Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado HunucoCreacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco

FICHA INFORMATIVA DE CLASIFICACIN AMBIENTAL (FICA) PARA

PROYECTOS DE SANEAMIENTO1CREACIN, AMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO INTEGRAL DEL DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE TINGO MARA, DISTRITO DE RUPA RUPA LEONCIO PRADO HUNUCO

TINGO MARIA PER2013

NDICE4I.DATOS GENERALES

41.1TITULAR DEL PROYECTO:

41.2PROPONENTE

51.3EMPRESA Y/O ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACIN DEL PRESENTE DOCUMENTO (LLENAR SOLO EL QUE CORRESPONDA)

6II.DESCRIPCIN DEL PROYECTO

62.1DATOS GENERALES DEL PROYECTO

62.1.1Nombre del Proyecto.

62.1.2Mencionar: el nombre de la(s) institucin(s) que financia(n) el proyecto, la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora y la Unidad Evaluadora del PIP (de ser el caso)

72.1.3Describir la situacin actual de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico e indicar la poblacin que cuenta con dichos servicios y la cobertura actual de cada servicio. Adjuntar el plano del sistema actual a escala visible

132.1.4Mencionar los problemas que solucionar la ejecucin del proyecto

142.1.5Costo total del proyecto

142.1.6Costo de Operacin y Mantenimiento.

142.1.7Tipo de zonificacin donde se ejecuta el proyecto (urbano, periurbano, rural, otro)

142.1.8Localizacin

142.1.9Ubicacin del proyecto en coordenadas UTM, adjuntar plano de ubicacin y localizacin del proyecto a escala visible (a colores).

162.1.10Tiempo de vida til del proyecto

162.1.11Saneamiento fsico legal de los terrenos donde se ubicarn los componentes

162.1.12Mencionar otros antecedentes o aspectos que son necesarios conocer sobre el proyecto

162.2CARACTERSTICAS DEL PROYECTO

162.2.1Etapa de planificacin

172.2.2Etapa de ejecucin

322.2.3Etapa de operacin y mantenimiento

332.2.4Residuos slidos y lquidos

342.2.5Emisiones Atmosfricas

352.2.6Generacin de Ruido

352.2.7Generacin de Vibraciones

36III. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL

363.1MARCO INSTITUCIONAL:

383.2MARCO LEGAL:

39IV. ASPECTOS DEL MEDIO FSICO, BITICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONMICO (LNEA BASE)

39A.1MEDIO FSICO

45A.2MEDIO BIOLGICO

46A.3MEDIO SOCIOECONMICO Y CULTURAL

66V.DESCRIPCIN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

70VI.PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANA (PPC)

716.1Establecer las responsabilidades de la implementacin del Plan de Participacin Ciudadana

716.2Presentar el cronograma de desarrollo de actividades del Plan de Participacin Ciudadana.

716.3Detallar las caractersticas de los mecanismos seleccionados

726.3.1. Mecanismos exigibles.

73VII.MEDIDAS DE PREVENCIN, MITIGACIN, REMEDIACIN Y COMPENSACIN

80VIII. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS Y LQUIDOS

85IX.PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

859.1PROGRAMA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE.

869.2PROGRAMA DE MONITOREO DE EMISIN DE RUIDOS.

869.3PROGRAMA DE MONITOREO DE AGUA.

869.4PROGRAMA DE MONITOREO DE SUELO.

87X.PLAN DE CONTINGENCIA

96XI.ETAPA DE CIERRE DE EJECUCIN DE OBRA Y ETAPA DE ABANDONO

98XII.CRONOGRAMA DE EJECUCIN

98XIII. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIN

99XIV. CLASIFICACIN AMBIENTAL

FICHA INFORMATIVA DE CLASIFICACIN AMBIENTAL (FICA)

PARA PROYECTOS DE SANEAMIENTO

Fecha de elaboracin: Agosto del 2013I. DATOS GENERALES1.1 TITULAR DEL PROYECTO: 1.1.1. Razn SocialMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO

1.1.2. RUC20200042744

1.1.3. Direccin legalALAMEDA PERU 525

1.1.4. Representante LegalPascual Guzmn Alfaro

1.1.5. Telfono y fax(062) 562351

1.1.6. Correo [email protected]

1.2 PROPONENTE:1.2.1. Razn SocialPAUCARHUANCA BENDEZU FELIX

1.2.2. RUC10215538970

1.2.3. Representante LegalPAUCARHUANCA BENDEZU FELIXDNI: 10491457

1.2.4. Domicilio legalJR. SAN ALEJANDRO N 542 TINGO MARIA

1.2.5 Telfono y fax62-962098033

1.2.6. Correo [email protected]

1.2.7 Adjuntar copia legalizada del contrato suscrito con el titular del ProyectoVer Anexo 1: Copia legalizada del contrato suscrito entre el proponente y el titular del proyecto.

1.3 EMPRESA Y/O ENTIDAD AUTORIZADA PARA LA ELABORACIN DEL PRESENTE DOCUMENTO (LLENAR SOLO EL QUE CORRESPONDA)La elaboracin del presente documento ha estado a cargo de un profesional, especialista ambiental, que no est inscrito en el MVCS.1.3.1 Razn SocialPAUCARHUANCA BENDEZU FELIX

1.3.2 RUC10215538970

1.3.3 Representante LegalDNI: 21553897

1.3.4 Nmero de Registro en MVCSLa empresa no se encuentra registrada en el MVCS.

1.3.5 Profesionales registrados que participan en la elaboracin del presente documento (indicar nmero de colegiatura y copia del Certificado de Habilidad del Colegio Profesional respectivo).Nombres y apellidosEspecialidadDNIN de Colegiatura

Paucarhuanca Bendezu Felix*Ingeniero Civil2155389773707

*El Ing. Paucarhuanca Bendezu Felix no se encuentra registrado en el MVCS, pero si habilitado.

1.3.6 Domicilio legalJR. SAN ALEJANDRO N 542 TINGO MARIA

1.3.7 Telfono y fax62-962098033

1.3.8 Correo [email protected]

1.3.9. Adjuntar copia legalizada del contrato suscrito con el Titular del Proyecto o el ProponenteVer Anexo 1: Copia del contrato suscrito para la realizacin del instrumento ambiental.

Nota: En el Anexo 2 se adjunta la copia del certificado de habilidad del profesional responsable de la elaboracin del presente documento.II. DESCRIPCIN DEL PROYECTO2.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO 2.1.1 Nombre del Proyecto. Para el caso, de proyectos de inversin pblica y de capital mixto mencionar el nombre conforme al registrado en el Banco de Proyectos de Inversin Pblica y su Cdigo SNIP. Asimismo, indicar si el proyecto se desarrolla en la fase de Preinversin (para el caso de estudios de factibilidad) o Inversin (expediente tcnico/estudio definitivo). De ser el caso, mencionar si el proyecto pertenece a un Programa de Inversin. Nombre del ProyectoCreacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado Hunuco

Cdigo SNIP236723.

El Proyecto se desarrolla en la fase de Factibilidad- Perfil

2.1.2 Mencionar: el nombre de la(s) institucin(s) que financia(n) el proyecto, la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora y la Unidad Evaluadora del PIP (de ser el caso) Unidad Formuladora (UF)NombreMunicipalidad Provincial de Leoncio Prado

SectorGobiernos Locales

PliegoMunicipalidad Provincial de Leoncio Prado

Telfono(062) 562058

DireccinAv. Alameda Per N 525

Responsable de la UFEcon. Henry Max Julca Dvila

CargoResponsable de la Unidad Formuladora

Correo [email protected]

Persona responsable de formularPAUCARHUANCA BENDEZU FELIX

Telfono062-962098033

DireccinJR. SAN ALEJANDRO N 542 TINGO MARIA

Correo [email protected]

Unidad Ejecutora (UE)NombreMunicipalidad Provincial de Leoncio Prado

SectorGobierno Local.

PliegoMunicipalidad Provincial de Leoncio Prado

Telfono(062) 562058

Pgina webhttp://www.municipalidadtingomaria.gob.pe

DireccinJR. SAN ALEJANDRO N 542 TINGO MARIA

Responsable de la UEIng Kelwin H. Sabino Garea

CargoGerente de Infraestructura y Desarrollo Local

Correo [email protected]

2.1.3 Describir la situacin actual de los sistemas de agua potable y saneamiento bsico e indicar la poblacin que cuenta con dichos servicios y la cobertura actual de cada servicio. Adjuntar el plano del sistema actual a escala visiblea) Sistema de Agua Potable

Descripcin del sistema de agua potable existenteEl sistema de existente es prcticamente nulo en la ciudad y las pocas alcantarillas existentes se encuentran colapsadas e inoperativas, ya que esto se puede comprobar cuando ocurren fuertes precipitaciones pluviales, en donde les alcantarillas y las calles quedan llenos de lodo proveniente de los cerros circundantes a la ciudad.

La estructura de drenaje pluvial existente en la ciudad de Tingo Mara y en el mbito del proyecto, es la siguiente:

Quebrada del guila:

ESTRUCTURA:MUROS - VARIOS

01UBICACIN:Quebrada del guila, desemboca en el Jr. Callao

Entre Cota 650.00 msnm y

Cota 653.00 msnm.

02ANTIGUEDAD:Construidos entre los aos 1980 al 1990

03DESCRIPCION:L Total = 540.00 m.

A Base = 2.80 m (promedio).

H Total = 1.20 m (promedio).

04CARACTERISTICAS: MATERIAL:

Muros : Concreto Armado.

05ESTADO ESTRUCTURAL:REGULAR

Estructuras en regular estado.

06ESTADO OPERATIVO:REGULAR

07OBSERVACIONES : En un tramo del canal la estructura se da causando un hundimiento en la calle por lo que esta propenso a causar algn accidente.

Quebrada Cocheros:ESTRUCTURA:MUROS - VARIOS

01UBICACIN:Quebrada Cocheros, desemboca en el Rio Huallaga

Entre Cota 680.00 msnm y

Cota 650.00 msnm.

02ANTIGUEDAD:No cuenta con canalizacin.

03DESCRIPCION:L TOTAL = 3,460.00 m.

A BASE = 3.40 m (promedio).

H TOTAL = 3.40 m (promedio).

04CARACTERISTICAS: MATERIAL:

Muros : Concreto Armado.

05ESTADO ESTRUCTURAL:REGULAR

Estructuras en regular estado.

06ESTADO OPERATIVO:REGULAR

07OBSERVACIONES: No cuenta con canalizacin por lo cual en temporadas de lluvias se desborda, ocasionando daos en la casas.

Quebrada del AA. HH. Pedro Abad Saavedra:ESTRUCTURA:MUROS - VARIOS

01UBICACIN:Quebrada del AA. HH. Pedro Abad Saavedra, desemboca en el Jr. Pucallpa.

Entre Cota 649.00 msnm y

Cota 651.00 msnm.

02ANTIGUEDAD:Construidos entre los aos 1980 al 1990

03DESCRIPCION:L TOTAL = 440.00 m.

A BASE = 1.20 m (promedio).

H TOTAL = 1.00 m (promedio).

04CARACTERISTICAS: MATERIAL:

Muros : Concreto Armado.

05ESTADO ESTRUCTURAL:REGULAR

Estructuras en regular estado.

06ESTADO OPERATIVO:REGULAR

07OBSERVACIONES: Esta quebrada cruza por las casas por lo que se cambiara el flujo.

Quebrada del AA. HH. 2 Amigos y AA. HH. 1 de Julio:ESTRUCTURA:MUROS - VARIOS

01UBICACIN:Quebrada del AA. HH. 2 Amigos y AA. HH. 1 de Julio, desemboca en el Jr. San Alejandro.

Entre Cota 648.00 msnm y

Cota 651.00 msnm.

02ANTIGUEDAD:Construidos entre los aos 1980 al 1990

03DESCRIPCION:L TOTAL = 580.00 m.

A BASE = 1.50 m (promedio).

H TOTAL = 1.40 m (promedio).

04CARACTERISTICAS: MATERIAL:

Muros : Concreto Armado.

05ESTADO ESTRUCTURAL:REGULAR

Estructuras en regular estado.

06ESTADO OPERATIVO:REGULAR

07OBSERVACIONES : NINGUNO

Quebrada de la Asociacin Pro Vivienda 10 de Noviembre:ESTRUCTURA:MUROS - VARIOS

01UBICACIN:Quebrada de la Asociacin Pro Vivienda 10 de Noviembre, desemboca en el Jr. Aucayacu.

Entre Cota 648.00 msnm y

Cota 651.00 msnm.

02ANTIGUEDAD:Construidos entre los aos 1980 al 1990

03DESCRIPCION:L TOTAL = 220.00 m.

A BASE = 1.70 m (promedio).

H TOTAL = 1.00 m (promedio).

04CARACTERISTICAS: MATERIAL:

Muros : Concreto Armado.

05ESTADO ESTRUCTURAL:BUENO

Estructuras en buen estado.

06ESTADO OPERATIVO:BUENO

07OBSERVACIONES : NINGUNO

Conclusin

El encauzamiento de Quebrada el guila, Quebrada Cocheros, Quebrada AA. HH. Pedro Abad Saavedra, Quebrada AA. HH. 2 Amigos y AA. HH. 1 de Julio y Quebrada Asociacin Pro Vivienda 10 de Noviembre, son las quebradas ms activas del mbito del proyecto, se ha realizado en forma conjunta, teniendo un total de 20,705.83 m. de canal de concreto armado construido, con el afn de proteger a la ciudad frente a posibles desbordes de las quebradas, ante precipitaciones pluviales de gran intensidad.

Las obras o infraestructura existente de Drenaje Pluvial en la zona urbana de la ciudad de Tingo Mara, corresponden a proyectos desarrollados en forma puntual o limitada, que no han considerado la magnitud real de los caudales de la escorrrenta pluvial, deviniendo en estructuras totalmente subdimensionadas, por lo tanto se est demoliendo las calles de mayor influencia para construirlas con cunetas y as evacuar las aguas pluviales a los canales proyectados o existentes y as evitar las inundaciones. Las estructuras construidas se encuentra, colapsadas e inoperativas, por deficiencias en su planteamiento y una ausencia de mantenimiento de las mismas.

Los sistemas de agua potable constan de los siguientes componentes:a. Capturador de Slidos

Se plantea la construccin de ocho (08) capturadores de slidos, construido con concreto armado fc=210 Kg/cm2. ubicado en el cauce y con dimensiones promedio de 6.00 m. de ancho, 4.00 m. de largo y una altura de 4.75 m. Cuenta con una rejilla de captacin, vertedero de control, una transicin al canal de conduccin, ventanas de inspeccin y/o acceso que permite el mantenimiento y retiro peridico de los slidos depositados en el mismo.

CUADRO N 52

CONSTRUCCION DRENAJE PLUVIAL

ITEMCOMPONENTE/DESCRIPCIONUNDMETRADO

01CONSTRUCCION CANAL PLUVIAL

_ CAPTURADOR DE SOLIDOS:UND08

Estructura Hidrulica de Concreto Armado fc = 210 Kg/cm2. de Wp=6.50m, H=5.30m y L=2.10m. provisto de losas de aproximacin, rejillas y transicin hacia canal proyectado.

b. Canal de concreto armado

El trazo del Canal consiste en un canal principal que comprende tres tramos: el primero de 1081.036 m. ubicado en el Av. Amazonas, el segundo de 623.176 m. ubicado en el Jr. Aguaytia y el tercero de 817.336 m. ubicado en el Rio Huallaga el cual decepcionar el agua de las quebradas. Los canales transversales al Canal Amazonas funcionaran por rebose los cuales desembocaran en el canal de la Av. Alameda Per y este a su vez desembocara en el Canal Principal. Los canales transversales al Canal Alameda Per funcionaran por rebose los cuales desembocaran en el Canal de la Av. Raymondi y este a su vez desembocara en el Canal Principal.

CUADRO N 53

CONSTRUCCION DRENAJE PLUVIAL

ITEMCOMPONENTE/DESCRIPCIONUNDMETRADO

02CONSTRUCCION CANAL DE CONCRETO ARMADO

_CANAL RECTANGULAR CERRADO: M20,705.83

Canal de Concreto Armado fc = 210 Kg/cm2 y E=0.20 m. Incluye Ductos de Inspeccin y mantenimiento, Estructuras de entrega y Reubicacin y/o reemplazo de infraestructura existente.

TRAMO AMAZONAS1200.755

TRAMO ALAMEDA PERU1211.02

TRAMO RAYMONDI1202.57

TRAMO CALLAO1389.445

TRAMO CAYUMBA646.343

TRAMO PASAJE S/N124.733

TRAMO MONZON205.422

TRAMO JOSE PRATO214.714

TRAMO LAMAS723.36

TRAMO CHICLAYO447.96

TRAMO SAN ALEJANDRO777.99

TRAMO DOS AMIGOS1053.52

TRAMO AUCAYACU238.451

TRAMO AGUAYTIA623.18

TRAMO JULIO BURGA222.587

TRAMO UCAYALI1170.855

TRAMO RIO HUALLAGA817.34

TRAMO ENRIQUE PIMENTEL-LA BANDERA877.57

TRAMO 28 DE JULIO332.82

TRAMO SALDAA276.05

TRAMO QUEBRADA COCHEROS3460.48

TRAMO QUEBRADA COCHEROS516.08

TRAMO FRANCISCO BOLOGNESI285.14

TRAMO ALFONSO UGARTE241.7

TRAMO GENERAL SALAVERRY153.55

TRAMO BUENOS AIRES CALLE 1339.63

Fuente: Informe Tcnico de Ingeniera.

c. Rotura y reposicin de pavimento

Para la evacuacin de las aguas pluviales en la ciudad de Tingo Mara se realizara la rotura y reposicin de pavimentos con cunetas para evitar las inundaciones en la calles.

CUADRO N 54

ROTURA Y REPOSICION DE PAVIMENTOS

ITEMCOMPONENTE/DESCRIPCIONUNDMETRADO

03ROTURA Y REPOSICION DEL PAVIMENTOM31079.04

TRAMO AMAZONAS2401.86

TRAMO ALAMEDA PERU4240

TRAMO RAYMONDI2402.3

TRAMO UCAYALI2381.9

TRAMO TITO JAIME2409.5

TRAMO CALLAO1088.16

TRAMO CAYUMBA1090.24

TRAMO MONZON1450.46

TRAMO JOSE PRATO1451.96

TRAMO LAMAS1590.2

TRAMO PUCALLPA1452.68

TRAMO CHICLAYO1444.7

TRAMO SAN ALEJANDRO1452.68

TRAMO AUCAYACU1447.48

TRAMO AGUAYTIA1447.72

TRAMO JULIO BURGA913.74

TRAMO 28 DE JULIO661.76

TRAMO ENRIQUE PIMENTEL - LA BANDERA1751.7

Fuente: Informe Tcnico de Ingeniera.

b) Sistema de Saneamiento Bsico

Descripcin del Sistema Existente

El servicio actual es deficiente y carente de construccin pluvial en algunas calles y jirones, por lo cual seguir persistiendo si no se da una solucin integral, toda vez que los afectados en gran parte son los nios. Cobertura del sistema existente

Con respecto al drenaje pluvial, claramente se puede observar que existe un dficit de infraestructura por coberturar en cuando a este servicio. El 59% de calles o jirones de la ciudad de Tingo Mara, cuentan con el sistema de drenaje pluvial, y un 41% de calles o jirones no cuentan con este servicio. As mismo se puede mencionar que del 59% de calles que disponen de este servicio se encuentran un 30% deficiente, los cuales necesitan ser mejorados.

2.1.4 Mencionar los problemas que solucionar la ejecucin del proyecto

a) Temporalidad

El problema se muestra con mayor frecuencia en las temporadas de lluvias (Noviembre Marzo), cuando la ciudad se muestra inundada, se vuelve intransitable para las personas y vehculos pequeos (trimoviles). b) Relevancia

Es de importancia tomar en consideracin el presente proyecto, toda vez que afecta la tranquilidad de los habitantes de la ciudad de Tingo Mara, de igual forma se ven perjudicado por el deterioro de las viviendas, inundaciones de las calles que trae como consecuencias enfermedades dermatolgicas y parasitarias, tal como se muestran grficos de morbilidad.

c) Grado de Avance

El problema se ha venido incrementando por las razones de que el servicio actual es deficiente y carente en algunas calles y jirones, por lo cual seguir persistiendo si no se da una solucin integral, toda vez que los afectados en gran parte son los nios.2.1.5 Costo total del proyectoEl costo total del proyecto, asciende aproximadamente a S/. 130,641,754 (Ciento Treinta Millones Seiscientos cuarenta y Un Mil Setecientos Cincuenta y Cuatro nuevos soles), incluido IGV.2.1.6 Costo de Operacin y Mantenimiento.

2.1.7 Tipo de zonificacin donde se ejecuta el proyecto (urbano, periurbano, rural, otro)El Proyecto se ejecutar en una zona Urbana.2.1.8 LocalizacinRegin

: Hunuco.

Provincia: Leoncio Prado.

Distrito

: Rupa Rupa.Localidad: Tingo Mara2.1.9 Ubicacin del proyecto en coordenadas UTM, adjuntar plano de ubicacin y localizacin del proyecto a escala visible (a colores). Ver Anexo 4: Plano de ubicacin y localizacin del ProyectoEl Proyecto se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas UTM:

18L

:0390337

UTM

:8972456

Altitud

:660 m.s.n.m.

Figura 01: Esquema de Ubicacin Provincial FUENTE: INEI: Banco de informacin Distrital.Figura N 02: Esquema de Ubicacin del Distrito de Rupa Rupa

2.1.10 Tiempo de vida til del proyecto

Sistema de Drenaje Pluvial: 20 aos.2.1.11 Saneamiento fsico legal de los terrenos donde se ubicarn los componentes

del proyecto (compra, concesin, servidumbre de paso, etc.). Adjuntar copia legalizadaEl trazo del canal pluvial dentro de la ciudad de Tingo Mara no posee ningn problema, puesto que la obra ser demolicin y reposicin del canal de drenaje pluvial, no existe inconvenientes al respecto.

2.1.12 Mencionar otros antecedentes o aspectos que son necesarios conocer sobre el proyecto

Tomando como referencia el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Leoncio Prado, la iniciativa y problemtica que aqueja siempre se ha mostrado pero no como un tema alertador, ya que dentro de la poltica del Gobierno Local se ha tratado de cobertura las necesidades insatisfechas bsicas de la poblacin para luego atender otras problemticas como es el caso del presente proyecto.

2.2 CARACTERSTICAS DEL PROYECTO 2.2.1 Etapa de planificacinA. Detallar las actividades previas que se desarrollarn antes de la etapa de ejecucin del proyecto. Indicar la cobertura proyectada.Se realizarn las siguientes actividades:

Firma del Convenio de compromiso de los usuarios de seda Hunuco para retirar sus conexiones que cruzan por el Drenaje Pluvial de la ciudad.

Saneamiento Fsico Legal de la Propiedades ubicadas en el tramo del proyecto si es que lo requiere.

Acta de donacin del terreno para la construccin de los diferentes componentes del sistema de Drenaje Pluvial.Implantacin de servidumbre si es que lo requiere el proyecto.

Estudio de suelos, que indicarn el tipo de suelo adecuado para la zona.

Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos (CIRA). Certificacin ambiental.Aprobacin del expediente tcnico del Proyecto Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Sistema Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, Distrito de Rupa Rupa Leoncio Prado - Hunuco, por parte de OPI de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.

Proceso de convocatoria para la ejecucin de obras.Se ha previsto implementar de Drenaje Pluvial a toda la ciudad de Tingo Mara, por lo tanto la cobertura del servicio ser del 100%.B. Mencionar la poblacin beneficiaria con la ejecucin del proyecto y la cobertura proyectada.El rea de influencia cuenta con una poblacin de 50724 habitantes aproximadamente, asentadas en la ciudad de Tingo Mara, la cual ser directamente afectada por la ejecucin de las diferentes actividades que involucrar el proyecto durante las fases de construccin y operacin y tendr una cobertura del 100%.

2.2.2 Etapa de ejecucinA. Mencionar las instalaciones temporales que se requerirn (mencionar si contarn con servicios de electricidad, agua potable y alcantarillado)Para la ejecucin del Proyecto se contar con un almacn de obra que permitir la custodia de los materiales, herramientas y equipos a ser utilizados, el mismo que contar con energa elctrica, agua potable servido en un camin cisterna y servicios higinicos porttiles.

En cuanto a la residencia en la zona para personal profesional y obrero. El personal profesional tendr la facilidad de establecerse en sus propias viviendas, ya la zona de influencia del proyecto se encuentra ubicada en la misma ciudad de Tingo Mara, haciendo fcil el acceso y desplazamientos ellos; adems el personal obrero ser contratado en la zona.

B. Detallar los componentes del proyecto (incluir los metrados estimados). TRABAJOS PRELIMINARESEn los trabajos preliminares del reealizara una limpieza de rea de trabajo de 27,450 ml, se realizaran demoliciones de pistas, veredas por lo que se eliminara material de demolicin 11,849 metros cbicos.

CANAL DE CONCRETO ARMADO

El trazo del Canal consiste en un canal principal que comprende tres tramos: el primero de 1081.036 m. ubicado en el Av. Amazonas, el segundo de 623.176 m. ubicado en el Jr. Aguaytia y el tercero de 817.336 m. ubicado en el Rio Huallaga el cual decepcionar el agua de las quebradas. Los canales transversales al Canal Amazonas funcionaran por rebose los cuales desembocaran en el canal de la Av. Alameda Per y este a su vez desembocara en el Canal Principal. Los canales transversales al Canal Alameda Per funcionaran por rebose los cuales desembocaran en el Canal de la Av. Raymondi y este a su vez desembocara en el Canal Principal

REPARACION DE INSTALACIONES DE AGUA Y DESAGUE

En todas la Av. y jirones que se proyectan canales principales y secundarios se proyecta la construccin de instalaciones condominiales tanto en agua como desage a fin de realizar el cruce del canal mediante una sola instalacin hacia un buzn especfico y una caja de registro.

REPARACION DE INSTALACIONES DE ENERGIA ELECTRICA Y TELEFONICANo est proyectado el traslado de los postes de alumbrado pblico de energa elctrica solo en el caso ser una instalacin subterrnea, lo mismo en las instalaciones de comunicaciones; pero se est presupuestando un consto para asumir en el caso se obligara cambiar de ubicacin al cualquier equipo o accesorio.

Es preciso indicar que ste proyecto no implica la construccin de una PTAR.

a.2Tratamiento de Aguas Residuales

Este sistema es una variante de los pozos spticos que considera la construccin de un mdulo sanitario, con un biodigestor pre-fabricado y pozo percolador para el tratamiento de las aguas residuales producidas.

Figura 03: Detalle del Biodigestor

C. Detallar el proceso seleccionado, en caso de PTAR y PTAP correspondiente al proyecto.

Dentro del sistema de ampliacin y mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, no se tendr una planta de tratamiento de agua potable para la ejecucin del proyecto, ya que las fases de construccin que requieran agua sern abastecidas por un camin cisterna cuyas aguas son procedentes de Ro Huallaga, el cual es apto para estas etapas ya que solo sern para abastecer la demanda de las mezclas de cemento y otros lavados mnimos. Para el sistema de ampliacin y mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, no se requiere una PTAR. Las aguas residuales generadas son mnimas, las cuales sern conducidas a un biodigestor con capacidad de 600 litros y posteriormente transferidas a un pozo percolador. El biodigestor es un equipo de tratamiento de aguas residuales, autolimpiable, que no necesita instrumentos para la extraccin de lodos sino solo abrir una vlvula para extraerlos cada 18 a 24 meses. Las aguas residuales tratadas en el biodigestor van al pozo de percolacin o se pueden reusar para pequeos sembros. D. Indicar si en la ejecucin del proyecto ser necesario la apertura construccin de vas de acceso para llegar al lugar donde se emplazar la infraestructura que forma parte del proyecto (PTAR, PTAP, estaciones de bombeo, reservorios, etc.), precisar las condiciones de estas vas (afirmada, asfaltada, otras). Por otro lado, mencionar las caractersticas de las vas de acceso existentes a cada componente.

Al interior de la Ciudad de Tingo Mara se cuenta con caminos y accesos carrozables que permiten el acceso a los lugares donde se instalarn el servicio Integral de Drenaje Pluvial, sin embargo es pertinente resaltar que estas vas necesitan ampliacin, mejoramiento y mantenimiento, para garantizar una adecuada accesibilidad, dando en hincapi aquellas rutas que se encuentran en el interior de los A.A.H.H. beneficiarios.E. Desarrollar las actividades que involucra el proceso constructivo.

El proceso constructivo involucra en el Servicio Integral del Drenaje Pluvial lo siguiente:Canal principal; se construir en la Avenida Amazonas (desde el Jirn Callao hasta el Jirn Aguaytia) cumpliendo la funcin de colector de la zona este de la ciudad de Tingo Mara, en las intersecciones de los jirones y la Av. Amazonas se construirn pozas de limpieza y disipacin las mismas permiten realizar la limpieza del arrastre de solidos de la parte alta producto de las intensas lluvias, en cada cana que ingrese a este colector tendr un capturador (metlico) de solidos (basura) con inclinacin adecuada, el colector tendr una ventana que cumplir la funcin de rebose en todos los jirones perpendiculares a el mismo; el Jirn Aguaytia continuacin del canal de la Av Amazonas, el mismo funcionar como colector ingresando a l los canales perpendiculares y especialmente de Jr. Julio Burga, Av. Alameda Per y Av. Raimondi, y el canal paralelo al Rio Huallaga, este canal recepcionar las aguas del canal del Jr. Aguaytia, Quebrada Cushuro y canal de nueve de octubre, este canal ser de seccin rectangular techado conduciendo las aguas hasta el sector conocido como la muyuna a fin de no impedir el escurrimiento de las aguas conducidas por este canal pues el nivel de las aguas del rio Huallaga hasta la altura de nueve de octubre tiene un nivel similar a los canales.

Canal de Jr. Callao (Quebrada del guila), permite la evacuacin de las aguas que discurren de la Cooperativa de Vivienda Asuncin Saldaa, Mercedes Alta, Bella Durmiente y parte del radio urbano de Tingo Mara.

Canal de la Av. Enrique Pimentel y Av. La Bandera canal que evacua las aguas que discurren de la Cooperativa de Vivienda Asuncin Saldaa, UNAS, Bella Durmiente y Av. 28 de Julio.

Este canal ser de concreto armado de resistencia de fc= 210 Kg/Cm2, las pozas de limpieza y/o disipacin se tapar con rejilla de acero a fin de permitir la limpieza con maquinaria pesada y tambin que permita el ingreso de las aguas superficiales; este tipo de rejas se colocaran en todas las intersecciones de las calles a fin de permitir la limpieza peridica del canal.

Canal Secundario; los canales secundarios sern construidos en la Alameda Per y Av. Raymondi, tambin cumple con la funcin de colector en menor dimensin y solo dentro del centro de Tingo Mara, nueve de octubre, Bella Durmiente, Tupac Amaru, canal techado con rejilla de fierro y pozas de limpieza, tambin tienen una ventana de rebose de tal manera lo conecta con los otros canales y en el caso ocurra un atasco y/o alguna avera las aguas no salen a la va pblica si no discurre por todos los canales existente hasta transportarlo al Rio Huallaga; en condiciones normales estos canales llevan las aguas hasta el canal del Jr. Aguaytia y Callao quienes cuentan con una seccin mayor.

Este canal ser de concreto armado de resistencia de fc= 210 Kg/Cm2, las pozas de limpieza y/o disipacin se tapar con rejilla de acero a fin de permitir la limpieza con maquinaria pesada y tambin que permita el ingreso de las aguas superficiales; este tipo de rejas se colocaran en todas las intersecciones de las calles a fin de permitir la limpieza peridica del canal.

Canal Auxiliar y cuneta; Estos canales son los que alimentan a los canales Secundarios y Principal, y el Rio Huallaga.

Tiene una seccin rectangular de concreto armado y de tubera de PVC con cajas de registro y limpieza a distancias que permitan realizar la limpieza, estas cajas tienen tapa de rejilla de fierro.

En todas las calles existen en ambos lados y donde existe canal secundario principal tambin existe uno de estos al lado opuesto.

Se realizara la demolicin de todas las calles para reponerlas y construir cunetas cerradas de concreto armado y/o tubera de PVC para la evacuacin de las aguas y estas a su vez desembocarn en los canales principales o secundarios.

Para evitar el cruce de las tuberas de conexiones domiciliarias de agua y desag por los canales del Drenaje Pluvial se construir un sistema condominial, el cual comprende la construccin de buzones y colocacin de tubera en la vereda de la Avenida Amazonas y el Jirn Aguaytia, ya que en estas cuadras la seccin del canal es de una altura promedio de 2.5 m. en los dems jirones y avenidas no ser necesario ya que las conexiones domiciliarias pasaran por debajo del canal de drenaje.

Sector Pedro Abad Saavedra.- Se proyectara la construccin de un capturador de slido como indica en el plano. Tambin se construir un canal principal de 2.20 x 2.00 m. como seccin que desembocara en el canal principal del Sector Tingo Mara y un canal secundario de 1.20 x 1.00 m. como seccin que desembocara en el canal principal de este sector, como se indica en los planos.

Sector Dos Amigos.- Se proyectara la construccin de dos capturador de slido como indica en el plano. Tambin se construir en la parte alta del jirn Chiclayo un canal principal de 2.60 x 1.20 m. como seccin que desembocara en el canal principal del Sector Tingo Mara y un canal secundario de 1.20 x 1.00 m. como seccin que desembocara en el canal principal de este sector; en la parte alta del jirn San Alejandro se construir un canal principal de 2.60 x 1.20 m. como seccin que desembocara en el canal principal del Sector Tingo Mara y un canal secundario de 1.20 x 1.00 m. como seccin que desembocara en el canal principal de este sector; y en el Pueblo Joven Dos Amigos se construir un canal principal de 2.60 x 1.50 m. como seccin que desembocara en el canal principal del jirn San Alejandro y dos canales secundarios de 2.40 x 2.20 m. y 1.60 x 1.20 m. como seccin que desembocara en el canal principal de este sector, como se indica en los planos.

Sector Diez de Noviembre.- Se proyectara la construccin de un capturador de slido como indica en el plano. Este sector cuenta con un canal en buen estado por lo que se ampliara la longitud del canal con la misma seccin de 1.90 x 1.10 m., como se indica en los planos.

Sector Bella y Quebrada del guila.- Se proyectara la construccin de tres capturadores de slidos como indica en el plano. Tambin se construir en Quebrada del guila un canal principal con dos ramales de 3.00x2.90 m. como seccin que pasara por el jirn Callao y desembocara en el Rio Huallaga; en el sector de Bella Durmiente se construir un canal principal de 1.60x1.00 m. como seccin que desembocara en el canal del jirn Santa Cruz, como se indica en los planos.

Sector Tpac Amaru, Buenos Aires y Quebrada Cocheros.- Se proyectara la construccin de un capturador de slido como indica en el plano. Tambin se construir en la Quebrada Cocheros un canal principal de 3.40 x 3.40 m. como seccin que desembocara en el Rio Huallaga y un canal secundario de 2.90 x 2.40 m. como seccin que desembocara en el canal principal de este sector; en el Pueblo Joven de Tpac Amaru y en Buenos Aires se construir canales de 1.60 x 1.60 m., como se indica en los planos.

F. Indicar el tiempo de ejecucin del proyecto y presentar la programacin de actividades.

La ejecucin del proyecto durar 1 ao y tres meses aproximadamente. A continuacin se presenta el plan de ejecucin. Cuadro N 07: Plan de ejecucin del Proyecto.COMPONENTESTrimestres

Unidad deMedida1toTrimestre20132erTrimestre20143doTrimestre20144erTrimestre20145toTrimestre2014Total por componente

TRABAJOS PRELIMINARESGLB0703000100

CANAL DE CONCRETO ARMADOM030401515100

PLAN DE MITIGACION AMBIENTALGLB030401515100

PLAN DE RIESGOGLB030401515100

SEGURIDAD Y SALUDGLB030401515100

GASTOS GENERALESGLB025252525100

SANEAMIENTO FISICO LEGALGLB025252525100

REPARAC DE INST DE AGUA Y DESAGUEGLB025252525100

REPARAC DE INST ENERGIA ELECTRICA Y TELEFONICAGLB025252525100

FACTIBILIDADGLB1000000100

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIONGLB025252525100

EXPEDIENTE TECNICOGLB1000000100

SUPERVISIONGLB025252525100

G. Adjuntar planos generales del sistema de Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara, a escala visible.

Los planos del sistema de Creacin, Ampliacin y Mejoramiento del Servicio Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara se encuentran en el 2.2.3 Etapa de operacin y mantenimiento A. Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizarn para la operacin del proyecto.

B. Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizarn para el mantenimiento del proyecto.

C. Mencionar la cantidad de personal requerido para la etapa de operacin y mantenimiento del proyecto, indicando las actividades que realizarn. C.1. Equipos de trabajoA continuacin se presenta un cuadro conteniendo la composicin bsica segn el sistema ya sea este agua potable o saneamiento, indicando la cantidad de mano de obra por cargo, el tipo de EPP y herramienta a utilizar.Cuadro N 09: Composicin bsica de los equipos de trabajoSISTEMACOMPOSICIN BSICAEPPsHERRAMIENTAS

CANTIDADCARGO

AGUA POTABLE1OPERARIOGuantes, botas de jebe, mameluco, gorro.Rastrillo, pico, pala, badilejo, llave francesa, llave pico de loro.

2AYUDANTE

SANEAMIENTO1OPERARIOGuantes, botas de jebe, mameluco, gorro, mascarilla.Rastrillo, pico, pala, badilejo.

1AYUDANTE

A. Sealar, la forma como los productos qumicos van a ser transportados y la forma de almacenamiento y medidas establecidas para su manipulacin.

NO APLICA.2.2.4 Residuos slidos y lquidosA. Mencionar la clasificacin de residuos slidos, lquidos y peligrosos generados, indicar las cantidades o volmenes estimados que se generarn durante la ejecucin, operacin y mantenimiento del Proyecto. Considerar los residuos generados por la actividad de la construccin y por los servicios de saneamiento.Durante la etapa de construccin se generarn residuos slidos como, residuos de madera, papel, plsticos, entre otros como resultado del uso de materiales. (Ver cuadro N 11).Cuadro N 11: Tipo de residuos-Etapa de construccinClasificacinResiduosTipos de residuos consideradosGeneracin mensual estimada Ejecucin

(m3)

NO PELIGROSO Domstico Restos de raciones de comida, cscaras de frutas y verduras,

Papel, sobres, cajas de cartn. Latas. Indumentaria desgastada.0.4

Industrial Papel cartn, retazos de madera, viruta. Vidrios, plsticos. Chatarra. Concreto. Encofrados madera, cermicos. Cables y alambres. Embalajes en general. Suelo no contaminado. Otros.0.7

PELIGROSO Envases vacos de pintura, restos de pintura. Aditivos de construccin. Trapos con HC. Suelo contaminado. Envases de pegamento y solventes. Envases vacos de artculos de limpieza. Cenizas.0.09

VOLUMEN MENSUAL ESTIMADO (m3)

2.00

Elaborado por: CONHYDRA Cuadro N 12: Tipo de Residuos-Etapa de operacin y mantenimientoClasificacin ResiduosTipos de residuos consideradosGeneracin mensual estimada Operacin y mantenimiento

(m3)

NO PELIGROSOS Papel, cartones.

Cajas. Envases de plstico.0,04

PELIGROSOS Envases de hipoclorito de calcio, etc.0,003

VOLUMEN MENSUAL ESTIMADO (m3)0,043

Elaborado por: CONHYDRA

2.2.5 Emisiones AtmosfricasA. Sealar los equipos y maquinarias que generarn emisiones gaseosas, fuentes fijas y fuentes mviles durante las etapas de ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto.En la etapa de ejecucin de obra de agua potable y saneamiento bsico individual, se generar una mnima cantidad de emisiones gaseosas como el CO2 y NO2 debido al transporte de los materiales, hacia la zona de la obra.

Para la etapa de operacin y mantenimiento de las redes agua potable y saneamiento bsico individual no se generarn emisiones atmosfricas.

B. Especificar si como parte de la ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto se generarn emisiones de material particulado, gases y olores (de ser el caso).En la etapa de ejecucin de obra se emitir material particulado (polvo) producto de la excavacin, del transporte de materiales de construccin y eliminacin de material excedente. La generacin de gases y olores en esta etapa no se da debido a que sern instalaciones nuevas.

.2.2.6 Generacin de Ruido

A. Sealar las fuentes de generacin de ruido y el nivel de decibeles previstos durante la ejecucin, operacin y mantenimiento del Proyecto

Niveles de ruido en etapa constructivaLos niveles de ruido de da no superarn los 75 decibeles, durante el da. En la noche no se ejecutarn actividades constructivas.

Niveles de ruido en etapa de operacin y mantenimiento

Los niveles de ruido durante la etapa de operacin y mantenimiento no superarn los 60 decibeles, debido a que no estarn funcionando maquinaria ni equipos.2.2.7 Generacin de Vibraciones

A. Sealar si se generar vibraciones durante la ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto o actividad, indicar las fuentes de generacin, su intensidad, duracin y alcance probable. (de ser el caso).Durante la ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto no se generarn vibraciones, salvo las que podran presentarse por la ocurrencia de sismos, que son impredecibles y no se podra especificar su intensidad, duracin ni alcance.III. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL3.1 MARCO INSTITUCIONAL:

En el presente tem se destacan normas ambientales nacionales que regulan aspectos referidos a las actividades que se ejecutarn como parte del Proyecto. De igual modo, se hace mencin a las instituciones del Gobierno Nacional, Regional y Local y se destaca la competencia que tienen para intervenir en el control y fiscalizacin de la actividad a desarrollar.A. Describir el marco institucional que se circunscribe al proyecto.

A1. Rgimen institucional que se circunscribe al proyecto.

El presente programa de inversin est enmarcado dentro de:

Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica (Ley concordada), Ley N 27293, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de Junio de 2000; modificada por las Leyes N 28522, 28802 y por el Decreto Legislativo N 1005, publicadas en el Diario Oficial El Peruano el 25 de Mayo de 2005, el 21 de Julio de 2006 y el 03 de mayo de 2008, respectivamente.

Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica (DS Concordado). Aprobado por Decreto Supremo N 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y Modificado por Decreto Supremo N 185-2007-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 24 de Noviembre de 2007.

Directiva N 001-2011-EF/68.01: Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica, aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01, de fecha 09 de abril del 2011. Delegacin de Facultades para declarar la Viabilidad de los Proyectos de Inversin Pblica (RM Concordada), aprobada por Resolucin Ministerial N 314-2007-EF/15 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 01 de Junio de 2007 y modificada por Resolucin Ministerial N 647-2007-EF15 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 26 de Octubre de 2007. Aprueban Guas Metodolgicas para Proyectos de Inversin Pblica y el Anexo SNIP 25 de la Directiva General del SNIP, aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01. RD N 004-2007-RF/68.01- Anexos SNIP. Ley N27783, Ley de Bases para la Descentralizacin.

Ley N28059, Ley Marco de Promocin de la Inversin Pblica.

Ley N27972, Ley Orgnica de Municipalidades, Ttulo V: Competencias y Funciones Especficas de los Gobiernos Locales.

A.2. Requerimientos legales para lograr la viabilidad del Proyecto

Para obtener la viabilidad del proyecto, se requiere la aprobacin del mismo, por parte de la OPI del Gobierno Regional del Cusco, segn lo normado en la Ley N 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, de fecha 28/06/2000 y lo estipulado en la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, Ley N 27446.

A.3. Certificaciones que requiere ostentar, para la viabilidad del proyecto

Para obtener la viabilidad del proyecto, se solicita la aprobacin de la Clasificacin del Proyecto y la Aprobacin de los Trminos de Referencia para el Eia-sd otorgada por la Oficina de Medio Ambiente de la Direccin Nacional de Saneamiento (DNS) del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento (MVCS).

B. Describir las certificaciones, licencias o permisos que requiere el proyecto para su ejecucin, operacin y mantenimiento.

Para la etapa de ejecucin de la obra se requiere la siguiente documentacin:

Certificacin ambiental, otorgada por la Oficina de Medio Ambiente de la Direccin Nacional de Saneamiento (DNS) del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento (MVCS).

Autorizacin Municipal de Ejecucin de Obra. Certificado de inexistencia de restos arqueolgicos, otorgado por el Ministerio de Cultura. Opinin previa vinculante de que el rea del proyecto no est dentro de un rea natural protegida (ANP) o zona de amortiguamiento, otorgado por le SERNANP.Para la etapa de operacin y mantenimiento de la obra se requiere contar con las siguientes condiciones para garantizar la sostenibilidad del Proyecto: Que la comunidad aporte puntualmente el monto establecido, para la operacin y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento. Que la Municipalidad de Provincial de Leoncio Prado haga el seguimiento de cmo est funcionando los sistemas de Drenaje Pluvial y adems monitoree lo aprendido por los pobladores acerca de la operacin y mantenimiento de los sistemas.

3.2 MARCO LEGAL: A. Describir el marco legal que debe cumplir el proyecto para su ejecucin, operacin y mantenimiento.

Ley General del Ambiente, Ley N 28611.

Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, Ley N 27446.

D.S. N 061-97-PCM, que modifica el D.S. N 056-97/PCM, mediante el cual se establecen los casos en que la aprobacin del EIA requerir opinin tcnica de SERNANP. Ley General de Servicio de Saneamiento, Ley N 26338, que establece las normas que rigen la prestacin de los servicios de saneamiento. Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, D.S. N 09-95-PRES, que regula la aplicacin de la Ley General de Servicio de Saneamiento. Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, susceptibles de causar de causar dao al ambiente, Ley N 26786. Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacin Ley N 24047.

Reglamento Sobre Seguridad Laboral en la Construccin Civil, RM N 153-85- VS-VC-9600.

Ley Orgnica de Gobiernos Nacionales, Ley N 27867. Ley Orgnica de Municipalidades, Ley N 29972. Ley General de Recursos Hdricos, Ley N 29338. D.S. N 001-2010-AG, del 24 de marzo del 2011, Reglamento de la Ley de Recursos Hdricos, Ley N 29338.

D.S. N 074-2001-PCM, Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. D.S. N 003-2008-MINAM, Aprueban Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire. D.S. N 085-2003-PCM, Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. D.S. N 002-2008-MINAM, Aprueban Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Ley General de Residuos Slidos, Ley N 27314. Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos - DS 057-04-PCM.

Reglamento Nacional de Edificaciones, D.S. N-015-2004-VIVIENDA.IV. ASPECTOS DEL MEDIO FSICO, BITICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONMICO (LNEA BASE)A. Efectuar una caracterizacin del medio fsico, bitico, social, cultural y econmico del mbito de influencia del Proyecto

La ciudad de Tingo Mara, se encuentra ubicada en el Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Hunuco,. Altitudinalmente est entre 660 msnm. A.1MEDIO FSICOHidrografa

En esta zona el Ro Huallaga es el ms importante, ya que adems de delimitar a Castillo Grande, sirve de una gran va de transporte fluvial y fuente de recursos hdricos. Casi en el corazn de Castillo Grande se encuentra el Ro Auri, que por lo general su cauce desaparece en poca seca, su importancia radica que sirve para un gran porcentaje de la poblacin como drenaje de excretos, y ms importante an porque contribuye a alimentar los pozos de agua, siendo el nico medio para conseguir el vital elemento.

Otros ros no menos importantes son Monzn y Camote, que gracias a sus riquezas hidrobiolgicas contribuyen en sustento de las familias de esta zona.

Fisiografa

La orografa de la Provincia es producto de diversos factores como los tectnicos, orognicos, litolgicos y climticos, propios de las regiones naturales Rupa Rupa y omaguas, con caractersticas propias, representadas por quebradas escabrosas, colinas altas y bajas con pendientes irregulares moderadas.

Las unidades fisiogrficas existentes en la Provincia, tienen la siguiente configuracin:

a) Terraza Fluvial: Caracterizado por su seccin transversal en forma de V, con pendientes moderadas de hasta 0% -10% , en las inmediaciones de los ros, que alberga suelos productivos, aptos para cultivos en limpio, cultivos permanentes y pastos.

b) Colinas Bajas: caracterizado por pequeos cerros alargados, de pendientes poco pronunciadas, que van entre 10% a 35% , predominan areniscas y conglomerados. Estos suelos son aparentes para cultivos en limpios, pastos y cultivos permanentes.

c) Cadena Colinosa o Colinas Altas: Caracterizada por colinas medias y altas, presentan cimas sub redondeadas y laderas largas con pendientes entre los 50% y 70% , con ligeras , moderadas y fuertes disecciones, por sus caractersticas escarpadas, sus suelos son aptos para cultivos en limpio, pastos y cultivos permanentes y tambin de proteccin.

d) Valle Aluvial: caracterizado por su topografa plana, conformada por sedimentos aluvinicos, tanto recientes como antiguos, depositados principalmente por el rio Huallaga. En esta formacin tenemos Terraza Baja, que son las adyacentes al rio; la Terraza Alta, con pendiente moderada y donde se aprecia mayor actividad agrcola; y Complejo de Orilleros, que son terrenos planos expuestos a inundaciones espordicas anuales, conformadas por gravas, limos y arenas finas.

e) Paisaje Montaoso: caracterizado por relieves accidentados, con disecciones y afloramientos rocosos. Presentan pendientes de entre 50% y 70%, extremadamente erosionable, son suelos de proteccin.

f) Valle Sinclinal: zona de proteccin.

Suelo

La Provincia de Leoncio Prado, cuenta con las siguientes clases de suelo:a) Tierras aptas para cultivos en limpio (A):

Rene condiciones ecolgicas que permiten la remocin peridica y continuada del suelo para el sembro, principalmente para cultivos en limpio o de corto periodo vegetativo (maz, frijol, arroz, etc.), plantas herbceas y semiherbceas, bajo tcnicas econmicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteracin del rgimen hidrolgico de la cuenca. Estas tierras por su alta calidad agrolgica pueden dedicarse a otros fines (cultivo permanente, pastos, produccin forestal y proteccin), evaluando los posibles resultados econmicos y sociales.

b) Tierras aptas para cultivos permanentes (C):

Rene condiciones ecolgicas que permiten el uso continuado del suelo con sembros de cultivos perennes o de largo periodo vegetativo (caf, cacao, ctricos, frutales, etc.), plantas herbceas y semi herbceas, bajo tcnicas econmicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteracin del rgimen hidrolgico de la cuenca. Estas tierras por su alta calidad agrolgica pueden dedicarse a otros fines (pastos, produccin forestal y proteccin), evaluando los posibles resultados econmicos y sociales.

c) Tierras aptas para pastos (D):

Son aquellas que no renen las condiciones ecolgicas mnimas requeridas para cultivos en limpio o permanente, pero que permiten el uso continuado o temporal para pastoreo, bajo tcnicas econmicamente accesibles, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso, ni alteracin del rgimen hidrolgico de la Sub-cuenca, evaluando los posibles resultados econmicos y sociales. d) Tierras de Proteccin (X):

No se incluye ninguna clase de calidad agrolgica por el hecho de que los suelos y las formas del terreno presentan severas limitaciones, su uso para cultivos comerciales est restringido, as como para fines pecuarios o explotacin racional del recurso forestal.

e) Tierras Aptas para Produccin Forestal (F):

Son suelos no aptos para propsitos agropecuarios y que presentan limitaciones ligeras para la produccin del recurso forestal. Requiere de prcticas cuidadosas en la manipulacin del bosque para prevenir el deterioro ambiental.

FisiografaCaractersticas Fisiogrficas del Territorio de la provincia de Leoncio Prado

La fisiografa de la provincia est de sur a norte en donde se puede observar una cadena de montaa en los lmites de los distritos de Chinchao, Maras y Monzn, y el lmite departamental de Ucayali cruzando la cordillera Azul, descendiendo as por las montaas bajas, llegando a las colinas para finalmente llegar a las terrazas, que son geoformas comunes en el mbito del proyecto ubicndose as en la cuenca media de ro Huallaga.

La cordillera Azul pasa por el departamento de Hunuco, San Martn y Loreto con altitudes desde los 300 m.s.n.m. hasta 3,500 m.s.n.m.

Geomorfologa

Unidades Geomorfolgicas

En base al anlisis fisiogrfico se determinan las unidades fisiogrficas predominantes de la zona, las cuales son resultados de la interaccin de factores tectnicos, orognicos y litolgicos, as como de la accin de los agentes erosivos y posicionales de sedimentos, ste anlisis permite identificar tres grandes paisajes o geoforamas.

Planicie

Est conformado por la llanura aluvial reciente y sub reciente, incluye los niveles de terraza que se determinan por la altura relativa con respecto al nivel del ro.

Se caracteriza por presentar geoformas relativamente complejas de origen reciente (Cuaternario/Holoceno), sujetas a la dinmica fluvial del ro.

Las planicies estn conformadas por las terrazas, islas, playones que han sido formados y modificados por la dinmica de los ros.

El rea comprendida de estas unidades geomorfolgicos ubicadas dentro del mbito del proyecto tiene una extensin de 8,085.5 Has que representa un 23.73% del rea total del proyecto, con altitudes que van desde los 550 m.s.n.m hasta los 660 m.s.n.m con pendientes que varan entre 1% a 3.2%.

La gnesis de estas formaciones estn dados por la erosin de las partes altas de la cuenca de los ros Huallaga y Monzn, sumando a estas dos grandes cuencas se tiene las microcuencas de los ros Santa Martha y Cuchara que son afluentes al ro Huallaga.

Las localidades que estn ubicadas dentro de estas unidades son Yurimaguas, Locro Nuevo, Mercedes de Locro, Venenillo, Aguaje, Santa Martha, Papayal, Picuroyacu.

Colinas

Conformado por superficies de topografa accidentada, presentan un proceso de disectacin de intensidad variable originado por accin modeladora de la accin hdrica. Est constituido principalmente por sedimentos finos del terciario que son trasladados por las crecientes de las redes hdricas.

Las conformaciones variables de geoformas cubren una superficie de 8,903.99 Has que representa un 26.12% del rea total del proyecto, formando as un paisaje muy variable con respecto a las altitudes que van desde los 660 m.s.n.m. hasta los 1,080 m.s.n.m. con pendientes que van desde 15% hasta 50%, siendo parte as de las localidades del mbito del proyecto.

Estas formaciones morgnicas estn ubicadas dentro de las microcuencas en las cuales se encuentran ubicadas las localidades de Pachacutec, Santa Rosa, Manco Cpac y Corvina.Montaas

Se caracteriza por presentar grandes elevaciones, conformando montaas que presentan un relieve pronunciado, sometido a la accin modeladora natural de naturaleza hdrica principalmente, el cual esta ligado a su litologa y estructura geolgica, conformado por material sedimentario.

La cadena de montaas se encuentra ocupando una superficie de 9,223.55 Has, representando as el 27.06% del rea del proyecto, ubicado en la naciente de las microcuencas de los ros Santa Martha, Cuchara y Corvina que son afluentes al ro Huallaga con pendientes mayores a 25%.

Estas geoformas se encuentran desde 576 m.s.n.m. hasta los 1,368 m.s.n.m. estas zonas del mbito del proyecto est conformada mayormente por materiales sedimentarios tanto en trpico como en costa (areniscas consolidadas del cretceo y jursico, as como lutitas, calizas, etc.) y materiales de naturaleza gnea.Clima

El clima es generalmente clido y hmedo, sin variaciones notables, perteneciente a una zona de Selva Alta. La humedad relativa de cerca de 85 % y una precipitacin anual de un poco ms de 3,000mm3 cc, presentndose lluvias, la mayor parte del ao, pero acentundose entre los meses de Noviembre a Abril. El calor es intenso en el da, disminuyendo en la noche hasta refrescar.

A.2MEDIO BIOLGICOa) Zonas de Vida: Se ha identificado las siguientes zonas de vida:

b) Hbitats: En el rea de influencia ambiental se registraron los siguientes hbitats:

Ecosistema terrestre:

Flora

Encontramos una espesa vegetacin, la cual crece rpidamente gracias a la buena fertilidad del suelo y a las constantes precipitaciones fluviales. Se puede encontrar diferentes especies de rboles, entre ellos podemos mencionar el Tornillo, Capirona, Cascarilla, Winba, Ceticos, Anteca, Pucaquiri, Pan de rbol, etc.; tambin se puede encontrar una gran diversidad de frutales como: Naranja, Papaya, Zapote, Pltano, Taperib, Mandarina, Caimito, Pia, Limn, Anona, Guaba, Pituca, etc.

Dentro de la medicina folklrica, las especies de mayor importancia son el Oj, Matico, Hierba Santa, Coca, Sangre de Grado, Verbena, Malva, etc.

Fauna

Existe una diversidad de especies, la cual haremos una breve descripcin que se encuentran de preferencia en la zona urbana marginal de Castillo Grande:- Insectos: Zancudos en sus diversas familias, colepteros de diversas especies, chicharras, saltamontes, liblulas, lucirnagas, zuri, diversas mariposas, avispas, abejas, etc.

- Reptiles: Jergn, Loro Machaco, Shushupe, Mantona, etc.

- Batracios: Lagartijas, Iguanas, Salamandras y diferentes especies, sapos.

- Aves: Guarda Caballo, Gallito de la Roca, Picaflor, Pjaro Carpintero, Loro y diferentes tipos de aves domsticos.

- Mamferos: Muca, Picuro, Ronsoco, Zorrillo, Tigrillo, Sachavaca, diferentes especies de mamferos domsticos ganado vacuno y porcino.

- Peces: Zvalo, Carachama, Zngaro, Toa, Gulilla, Anchoveta, Bagre, Bujurqui, Doncella, Paa, Lisa, Corvi na, Mota, Huasaco, Bocachico, Julilla, etc.

c) reas naturales protegidas: La zona del proyecto no est ubicada dentro de un rea natural protegida o zona de amortiguamiento.A.3MEDIO SOCIOECONMICO Y CULTURALb) Poblacin

La localidad de Tingo Mara, en la actualidad cuenta con una poblacin total de 48361 habitantes, de las cuales el 49.69% son varones y el 50.31% son mujeres.CUADRO N 34

TINGO MARIA: POBLACIN SEGN SEXO

CategorasCasos%

Hombre2403149.69

Mujer2433050.31

Total48361100.00

Fuente: INEI - Censo 2007.

La poblacin censada de la localidad de Tingo Mara, presenta un 100% la Poblacin Urbana.CUADRO N 35

TINGO MARIA: POBLACIN SEGN REA DONDE VIVE

CategorasCasos%

Urbano48361100.00

Rural00.00

Total48361100.00

Fuente: INEI - Censo 2007.

c)Educacin

Con respecto al nivel educativo el 7.35% de la poblacin no cuenta con nivel educativo (analfabeto), el 28.74% primaria completa, el 37.63% secundaria, el 7.90% tiene superior universitaria incompleta y el 8.26% tiene superior universitaria completa. CUADRO N 36

TINGO MARIA: POBLACIN SEGN NIVEL DE ESTUDIO QUE APROBO

CategorasCasos%

Sin Nivel33547.35

Educacin Inicial10342.27

Primaria1312028.74

Secundaria1717537.63

Superior No Univ. incompleta16613.64

Superior No Univ. completa19304.23

Superior Univ. incompleta36047.90

Superior Univ. completa37698.26

Total45647100.00

NSA:2714

Fuente: INEI - Censo 2007.

d)Vivienda

En el cuadro N 37, se describe el tipo de energa que utiliza el poblador de la localidad de Tingo Mara para cocinar sus alimentos, donde resalta que 71.82% del total de la poblacin utiliza el gas como energa para cocinar sus alimentos, seguido de un 17.41% del total de la poblacin utiliza la lea como energa; esto entre los datos ms relevantes.CUADRO N 37

TINGO MARIA: ENERGA QUE MAS UTILIZA PARA COCINAR

CategorasCasos%

Electricidad1481.21

Gas876471.82

Kerosene1140.93

Carbn1100.90

Lea212417.41

Estircol90.07

Otro70.06

No cocinan9267.59

Total12202100.00

NSA:64

Fuente: INEI - Censo 2007.

En lo que respecta al cuadro N 38, los materiales de construccin de las paredes de las viviendas: el 76.04% del total de las viviendas son de material de ladrillo, el resto del porcentaje de las viviendas son de otros materiales como el adobe o tapia, estera y otros.

CUADRO N 38

TINGO MARIA: MATERIAL DE CONSTRUCCIN PREDOMINANTE EN LAS PAREDES

CategorasCasos%

Ladrillo o Bloque de cemento878676.04

Adobe o tapia950.82

Madera234220.27

Quincha350.30

Estera560.48

Piedra con barro20.02

Piedra o sillar270.23

Otro2121.83

Total11555100.00

NSA :1665

Fuente: INEI - Censo 2007.

Para el siguiente anlisis se muestra el cuadro N 39, el tipo de material predominante de los pisos de las viviendas; donde nos muestra que 72.05% del total de las viviendas tiene su piso de cemento y el resto de viviendas cuentan con piso de tierra, madera, loseta, entre otros pero en pequeas proporciones.

CUADRO N 39

TINGO MARIA: MATERIAL DE CONSTRUCCIN PREDOMINANTE EN LOS PISOS

CategorasCasos%

Tierra211518.30

Cemento832572.05

Loseta8877.68

Parquet340.29

Madera1351.17

Laminas130.11

Otros460.40

Total11555100.00

NSA :1665

Fuente: INEI - Censo 2007.

e) Saneamiento Bsico

La cobertura del servicio de agua y desage y electricidad es significativamente considerable en la localidad de Tingo Mara.

En cuanto al servicio de agua; solo el 57.57% del total de la poblacin cuenta con agua potable y el 14.89% del total de la poblacin consume agua de pozo. (Ver cuadro N 40).

CUADRO N 40

TINGO MARIA: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS VIVIENDAS

CategorasCasos%

Red Pblica Dentro (Agua potable)665257.57

Red Pblica Fuera de la Viv.9207.96

Piln4864.21

Camin120.10

Pozo172114.89

Ro119210.32

Vecino3483.01

Otro2241.94

Total11555100.00

NSA :1665

Fuente: INEI - Censo 2007.

En cuanto al servicio de desage; solo el 49.53% del total de viviendas de la localidad de Tingo Mara cuentan con red pblica dentro de la vivienda, el 20.72% cuenta con pozo sptico, y el 4.96% de la poblacin carece de este servicio o en todo caso realizan sus necesidades biolgicas a campo abierto. (Ver cuadro N 41).

CUADRO N 41

TINGO MARIA: SERVICIO HIGIENICO QUE TIENE LA VIVIENDA

CategorasCasos%

Red pblica dentro de la Vivienda572349.53

Red pblica fuera de la Vivienda9448.17

Pozo sptico239420.72

Pozo ciego7306.32

Ro, acequia119110.31

No tiene5734.96

Total11555100.00

NSA :1665

Fuente: INEI - Censo 2007.

En cuanto al servicio elctrico; el 88.88% del total de la poblacin de la localidad de Tingo Mara cuenta con energa elctrica en su domicilio y el 11.12% de las viviendas no cuentan con este servicio. (Ver cuadro N 42).CUADRO N 42

TINGO MARIA: LA VIVIENDA TIENE ALUMBRADO ELECTRICO

CategorasCasos%

Si1027088.88

No128511.12

Total11555100.00

NSA :1665

Fuente: INEI - Censo 2007.

f) Sector Econmico y Productivo:

Agricultura:

Es la actividad econmica en la que participan la mayor cantidad de peruanos que estn e condiciones de trabajar .En total el 36% de casi Es una de las actividades importantes en el departamento; los productos que se cultivan corresponden a los pisos altitudinales. As, en la selva alta y baja se cultivan frutales, como pltano (segundo productor nacional), cacao, caf, yuca; en los valles: frutales, hortalizas, alfalfa y caa de azcar; y en las punas: papa (es el cuarto productor nacional), olluco, mashua, maz, trigo, cebada, haba, oca, menestras, quinua, etc. Un cultivo significativo en la ceja de selva es el de la coca, cuya superficie cultivada se ha incrementado notablemente en los ltimos aos.

Ganadera:

En las partes altas o punas es extensiva; se cran vacunos, ovinos, auqunidos y principalmente porcinos con 167 980 cabezas, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional.

En tanto que en la zona selvtica se practica una ganadera intensiva, pero poco desarrollada, predominando el ganado vacuno.Minera:

El potencial minero del departamento se concentra en la provincia de Dos de Mayo con ms del 90% del total departamental. La explotacin se realiza en base a la mediana minera. En los ros Pachitea y Huallaga existen lavaderos de oro, siendo los del primero ms importante. Minerales: Cobre, plomo, cinc, plata, hierro, mercurio, antimonio y oro.Industria:

Sus industrias estn constituidas bsicamente por pequeas fbricas de productos alimenticios, como los molinos de granos, elaboracin de gaseosas, transformacin de madera, fabricacin de productos metlicos, etc. La industria huanuquea se ve limitada por la falta de energa elctrica y una inadecuada red vial y de comunicaciones.

El distrito de Rupa-Rupa, actualmente se encuentra entre los principales abastecedores de frutales como: pltano, papaya, pia y naranja (extrados de esta parte selvtica); tubrculos como la papa blanca y papa amarilla, la yuca , la pituca, que se comercializan al mercado de Lima Metropolitana, as mismo la produccin de caf, cacao y t contribuye al quantum de exportacin de dichos productos. Esta oportunidad es muy importante pues al tener presencia nuestros productos en los mercados, podemos fcilmente incrementar nuestros volmenes de venta y de exportacin. La comercializacin de la coca se rige por LA ENACO, producto muy distribuido entre la poblacin rural que es consumidora de ste producto,

La produccin de pltano, se contrajo en 5,8%, respecto a igual mes del ao anterior. Asimismo, la produccin de yuca, disminuy en 12,2%, debido a las menores hectreas cosechadas de los cultivos (actividades de deforestacin y suplantacin por sembros de coca).g) Vas De Acceso:

Va area:

A cargo de la Corporacin Peruana de Aeropuertos Civiles, con la ruta de vuelo Lima - Tingo Mara y viceversa, el tiempo de vuelo es de aproximadamente 35 minutos.

Va Terrestre:

Las carreteras del Centro Oriente Peruano se encuentran en no muy buen estado, se pueden utilizar las carreteras de diferentes lugares: Lima Tingo Mara (aproximadamente (350 Km.) 10 horas promedio de viaje). Tingo Mara Pucallpa (300 Km.) 8 horas promedio de viaje. Tingo Mara Juanjui. Se utiliza la carretera Rafael Belande Terry (ex marginal de la selva).

Va Fluvial:

Se puede transportar a travs de los ros Huallaga y Monzn.h) Anlisis de Situacional de Salud:Morbilidad etapa de vida - Nio:

La MORBILIDAD en la etapa de vida nio (0 09 aos) arroja que las enfermedades de las vas respiratorias tanto inferiores como superiores (J00-J06) son la primera causa de enfermedad con un total de 3252 que corresponde al 38.1% del total de patologas presentadas durante el periodo anual 2008, con una ligera mayora en las nias con el 51.2% del total de casos. El segundo lugar lo ocupan las infecciones del aparato digestivo con un total de 1301 casos (15.2%) con una leve mayora de presentacin en los nios 50.7% con respecto a un 49.3% en las nias.

Con una minora de casos en ambos sexos de procesos infecciosos de la piel, micosis y otras dermatitis sumando juntos un total de 848 casos cercanos al 10% del total de las patologas.GRFICO N 01

Morbilidad etapa de vida - Adolescente:

La distribucin de patologas en la etapa adolescente presenta el mayor nmero de casos en las enfermedades de la cavidad bucal y de las glndulas salivales con 535 casos entre varones y mujeres adolescentes, pero con una notoria mayora de casos en las mujeres de 396 del total de 535 que representan el 74% de procesos patolgicos de la cavidad bucal ; las infecciones de las vas respiratorias siguen de cerca con 492 casos (19.1%) del total de las patologas, tambin con mayor afectacin a las adolescentes.

Las enfermedades genitourinarias y las helmintiasis ocupan el 26.6% del total de enfermedades en la adolescencia, con discretas diferencias entre una y otra patologa.

En ltimo lugar se ubican las dorsopatas con el 2.9% de casos.GRFICO N 02Morbilidad etapa de vida - Adulto:

Como primera causa de enfermedad tenemos a las enfermedades del sistema genitourinario en las que se parecan cifras de 28.6% en mujeres y de 5.8% en varones. Estn tambin como segunda causa las enfermedades infecciosas y parasitarias en un 16.1% en varones y 12.3% en mujeres. Como tercera causa de morbilidad se tienen a las enfermedades del sistema digestivo con un 20.1% en varones y 15% en mujeres. Estn tambin los traumatismos y envenenamientos en un 16.7% en varones y un 4.7% en mujeres. Le siguen las enfermedades endocrinas, nutricionales y metablicas con un 5.5% en mujeres y un 3.1% en varones. Estn tambin las enfermedades del sistema seo muscular y del tejido conjuntivo con un 7.5% en varones y un 5.2% en mujeres. GRFICO N 03Morbilidad etapa de vida - Adulto Mayor:

La Hipertensin arterial en al adulto mayor, ocupa el primer motivo de consulta con un total de 154 casos (20.6%) de las consultas en general, con una marcada mayor presentacin en las mujeres (62.3%) del total; seguidas de patologas cardiovasculares y trastornos de la columna vertebral muy de cerca con el 24.5% del total de motivos de consulta. No quedndose atrs los procesos mrbidos por infecciones respiratorias, artropatas y enfermedades del tracto gastrointestinal (29.9%). Otros procesos crnico-inflamatorios, infecciosos y de salud bucal ocupan la menor cantidad de casos de morbilidad con no ms del 6% del total en cada patologa.GRFICO N 04i) Niveles de Ingreso:

Los niveles de ingresos que se muestran, son proveniente del resultado de las encuestas realizadas en la ciudad de Tingo Mara. El 34% del total de encuestados tienen un ingreso de S/. 300 S/. 1,289 Nuevos Soles, seguidamente de un 30%, disponen de un ingreso total de S/. 1,290 S/. 2,279 Nuevos Soles, esto entre los datos ms relevantes.

j) Nmero de familias por vivienda:

De acuerdo a los resultados obtenidos de las encuestas realizadas en la ciudad de Tingo Mara, el 88.5% del total de encuestados responde que habitan solo 01 sola familia en la vivienda y un 8.1% responde que habitan 02 familias en su vivienda, entre los mas relevantes.

k) Anlisis de los Servicios Bsicos por vivienda:

Servicio Bsico de Agua Potable:

De acuerdo a los resultados de las encuestas, nos muestra que el 100% de viviendas de la ciudad de Tingo Mara disponen de una red publica de agua en sus viviendas.

Servicio Bsico de Alcantarillado:

En cuanto al servicio bsico de alcantarillado, el 83% de viviendas cuentan con una red pblica de desague dentro de la vivienda y el 17% del resto de viviendas aun vienen disponiendo de letrinas.

Servicio Bsico de Energa Electrica:

En cuanto al servicio de energa elctrica el 100% de viviendas disponen de este servicio.

Servicio de Telfono:

Se toma en consideracin asi mismo el servicio de telefono por vivienda, de ello el 65% de viviendas no cuentan con el servicio y solo un 35% de las viviendas disponen con servicio de telfono en su vivienda.

B. DESCRIBIR EL REA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) Y EL REA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) DEL PROYECTO (ADJUNTAR PLANO QUE VISUALICE LAS AID Y AII). ADJUNTAR GALERA FOTOGRFICArea de Influencia Directa (AID)

El rea de Influencia Directa (AID) se define como el espacio fsico que ser ocupado en forma permanente o temporal durante la construccin y operacin de la infraestructura requerida en la obra prevista, as como, al espacio ocupado por las facilidades auxiliares del proyecto. El ID del estudio comprende la localidad de Tingo Mara donde se desarrollar los trabajos del proyecto y las reas que se vern afectadas sobre todo en la poca de construccin del sistema de agua potable y del sistema de saneamiento.rea de Influencia Indirecta (AII)

El rea de Influencia Indirecta (AII) del proyecto es definido como el espacio

fsico en el que un componente ambiental afectado directamente afecta a su vez a otro u otros componentes ambientales no relacionados con el proyecto, aunque sea con una intensidad y frecuencia mnima.

En ste caso el AII, ser el rea que envuelve al AID, el cual se ubica en los alrededores de la ciudad de Tingo Mara.C. MENCIONAR SI EL PROYECTO SE UBICA DENTRO DE LOS LMITES O ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE UNA REA NATURAL PROTEGIDA (ANP), REA DE INTERS AMBIENTAL DE NIVEL LOCAL O REGIONAL. DE SER EL CASO DESCRIBIRLO Y ADJUNTAR PLANO GENERAL DONDE SE MUESTRE SU DELIMITACIN CON RESPECTO AL REA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. MENCIONAR SI EL PROYECTO SE EMPLAZA DENTRO DE UNA ZONA DE INTERS MONUMENTAL O ARQUEOLGICO. El Proyecto no se encuentra ubicado dentro de los lmites o zona de amortiguamiento de un rea Natural Protegida (ANP) y rea de Inters Ambiental de nivel local o regional.En la zona donde se emplazar el Proyecto de agua y saneamiento, no existen restos arqueolgicos, por lo que actualmente se viene gestionando el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos (CIRA).

D. MENCIONAR SI EXISTE CONFLICTO CON LA POBLACIN O PROPIETARIOS PARTICULARES CON RESPECTO A LA UBICACIN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO. MENCIONAR EL NIVEL DE APROBACIN O RECHAZO DE LA POBLACIN CON RESPECTO A LA EJECUCIN DEL PROYECTO. EXPLICAR LAS CAUSAS DE ESTA APROBACIN O RECHAZO POR PARTE DE LA POBLACIN. MENCIONAR SI EXISTE ALGN TIPO DE ACUERDO QUE SE HALLA SUSCRITO CON LA POBLACIN CON RELACIN AL PROYECTO (DE SER EL CASO ADJUNTAR DOCUMENTOS QUE LO SUSTENTEN).No existen conflictos con la poblacin o propietarios particulares con respecto a la ubicacin de los componentes del Proyecto, el rea de ingeniera trabaja en el diseo y ubicacin y posteriormente rene a los representantes de la comunidad para informarles y obtener su aprobacin.

Se tiene un 100% de nivel de aprobacin, ya que la ciudad de Tingo Maria entiende que el Proyecto mejorar su calidad de vida.An no se cuenta con el documento (acta), que la ciudad de Tingo maria ha sido informado sobre el diseo de los sistemas..V. DESCRIPCIN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES En el Cuadro 18: se identifican los factores ambientales perturbados (positiva y/o negativamente) debido a las acciones del Proyecto.Actividades del ProyectoPlanificacinEjecucinOperacin y Mantenimiento

Estudios de Ingeniera y Licitaciones.Gestin de Permisos, Licencias y Autorizaciones.Obras preliminares.Caminos de acceso.Movimiento de tierras.Transporte y movilizacin de equipos, maquinarias, material, etc.Construccin y /o mejoramiento de la captacin y el reservorio.Instalacin de las redes y conexiones domiciliarias de agua potable .Instalacin de las UBSConformacin de DMEs.(1)Acabados de obra.Operacin y Mantenimiento del sistema de agua potable

.Operacin y Mantenimiento del sistema de saneamiento.

Factores ambientales

Medio FsicoCalidad de aire y ruidoMaterial particuladoxxxxxx

Gasesxx

Ruidoxxxxxxx

SueloCompactacinxx

Calidadxxx

AguaAguas superficialesxx

Aguas subterrneas

Medio BiolgicoFloraxxxx

Faunax

Medio socioeconmicoEsttico y de inters humanoPaisajexxxxx x

Cambio de Usoxx

Armona y clima socialxxx

Aspectos econmicosActividades econmicasxxxxx

Nivel culturalSaludxxxx

Bienestarxxxxx

Educacin

Empleoxxxxxxxxxx

InfraestructuraRed de serviciosxx

(1): Depsitos de Material Excedente.

A partir de la identificacin de los impactos, se indica la descripcin de los mismos en el Cuadro 18.Cuadro 19: Descripcin de impactos ambientales

EtapaActividadImpacto ambiental

Medio fsicoMedio biolgicoMedio social

PLANIFICACINEstudios de Ingeniera (topografa, geotecnia, hidrologa y EIA) y licitaciones.-------------Sobre expectativas de generacin de empleo.

Gestin de permisos, licencias y autorizaciones (uso de agua, ubicacin y negociacin de terreno para el reservorio, etc.).Posibles conflictos sociales por falta de informacin hacia la comunidad, y por permisos sociales.

EJECUCIN DE OBRASObras preliminares (limpieza, trazo y replanteo). Alteracin de la calidad del aire con presencia de material particulado.Generacin de ruido producto del empleo de equipos y maquinaria.

Afectacin del suelo por derrames de combustibles, grasas y aceites.Eliminacin localizada de la vegetacin dentro del rea de construccin del Proyecto.

Desplazamiento temporal de la fauna fuera del rea de construccin del Proyecto.Alteracin del paisaje.

Caminos de acceso.

Movimiento de tierras (excavaciones, corte, nivelaciones y relleno).

Transporte y movilizacin de equipos, maquinarias y materiales de construccin.

Construccin y/o mejoramiento de la captacin y reservorio.Posible afectacin de la calidad de las aguas, (captacin).--------Alteracin del paisaje

Instalacin de las redes y conexiones domiciliarias de agua potable.

Instalacin de las UBSAlteracin de la calidad del aire con presencia de material particulado.Generacin de ruido producto del empleo de equipos y maquinaria.Alteracin del paisaje.

Cambio de uso del suelo, al que fue destinado.

Modificacin de las costumbres de la poblacin, generando bienestar.

Conformacin de depsitos de material excedente.Posible afectacin de la calidad de los suelos.-------Posibles conflictos sociales por afectaciones a las actividades econmicas.

Acabados de obra.

OPERACIN Y MANTENIMIENTO Operacin y mantenimiento del sistema de agua potable.

Operacin y mantenimiento del sistema de saneamiento.

----------------Mejora de la calidad de vida de la poblacin beneficiada.

Afectacin a la integridad de la poblacin por falla o colapso de tuberas, ocasionados por eventos naturales (sismos).

VI. PLAN DE PARTICIPACIN CIUDADANA (PPC)

El titular deber elaborar el Plan de Participacin Ciudadana tomando en consideracin las disposiciones establecidas en las normas sectoriales y el ttulo IV del DS N 002-2009-MINAM, y el D.S. 015-2012-VIVIENDA Reglamento de Proteccin Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construccin y Saneamiento, segn corresponda. Adjuntar actas y/o acuerdos.Deber tambin:

6.1 Establecer las responsabilidades de la implementacin del Plan de Participacin Ciudadana

El proceso de participacin ciudadana, se sustenta en la normatividad establecida en el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Informacin Pblica Ambiental y Participacin y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales (D.S. N 002-2009-MINAM) y en el Reglamento de Proteccin ambiental para proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construccin y Saneamiento (D.S. N 015-2012-VIVIENDA), que considera necesario, desarrollar espacios y mecanismos de participacin y dilogo con la poblacin comprometida en una determinada rea de Influencia, para contribuir en el mediano plazo, a la viabilidad social y ambiental del Proyecto.

La implementacin del presente plan de participacin ciudadana ser llevada a cabo en el tiempo establecido, teniendo la persona a cargo las siguientes responsabilidades:6.2 Presentar el cronograma de desarrollo de actividades del Plan de Participacin Ciudadana.Este cronograma ser presentado en el Cuadro n 27.

6.3 Detallar las caractersticas de los mecanismos seleccionados

Cuadro 20. Mecanismos de participacin ciudadana exigibles y alternativosINSTRUMENTOS DE GESTIN AMBIENTALMECANISMOS EXIGIBLESMECANISMOS ALTERNATIVOS

Audiencia pblicaTalleres participativosAvisos o panelesBuzones de Sugerencias y ObservacionesComits de GestinComit de vigilancia CiudadanaEncuesta de opininEntrevistaReuniones informativas

Declaracin de Impacto Ambiental (DIA)

Estudio de Impacto Ambiental semi detallado (EIA-sd)XXX

Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d)

6.3.1. Mecanismos exigibles. Talleres participativos: Con el fin de dar a conocer informacin sobre las actividades que se realizarn en la pre y post inversin del proyecto, se darn talleres participativos a toda la comunidad involucrada.

El proceso de participacin ciudadana en el marco del presente Estudio, tendr por finalidad entregar a la poblacin involucrada, informacin oportuna y adecuada respecto de las actividades proyectadas.Se brindarn talleres de capacitacin a la poblacin en los siguientes puntos:

VII. MEDIDAS DE PREVENCIN, MITIGACIN, REMEDIACIN Y COMPENSACIN Cuadro 21: Medidas de prevencin, mitigacin, remediacin y compensacin-Etapa de ejecucin IMPACTOS AMBIENTALESACTIVIDAD CAUSANTEMEDIDAS DE PREVENCIN Y/O MITIGACINAMBITO DE APLICACIN

MEDIO FSICOAIREAlteracin de la calidad del aire por la presencia de material particulado. Material particulado producido por la movilizacin de equipos, transporte de materiales de construccin, movimiento de tierra.La maquinaria y vehculos de carga y descarga de materiales de construccin y de desmonte se deben encontrar en buen estado de funcionamiento y mantenimiento.Talleres y/o estaciones de servicios establecidos en la ciudad.

Mantener los materiales de construccin hmedos.

Cubrir con mantas la tolva de los vehculos que transportarn el material de prstamo y de desmonte.

Control de las emisiones de polvo en las vas de acceso durante la temporada seca mediante el riego con agua.rea del proyecto y accesos.

Incremento de los niveles de ruido y vibraciones.Motores de los equipos y maquinarias.

Los trabajos se realizarn en horario diurno. Controlar que la maquinaria y dems vehculos slo circulen en los frentes de trabajo o en las reas debidamente autorizadas por el supervisor de obras. Evitar desplazamientos excesivos de la maquinaria en el rea de obras. Elaborar una adecuada programacin de las actividades de construccin con el fin de evitar el uso simultneo de varias maquinarias que emitan ruido. De ser posible, escalonar su uso, previniendo la ocurrencia de momentos de alta intensidad de ruido que puedan alterar la salud.En las reas del proyecto, puntos de carga y descarga de materiales y vas de acceso.

SUELOAfectacin al suelo por derrames accidentales de hidrocarburos y acumulacin de residuos slidos sobrantes. Prdida de suelo por ocupacin de los componentes del proyecto. Derrames accidentales de combustibles y lubricantes, uso de lubricantes y grasa en caso de compresoras. Acumulacin de desechos de desmonte. Establecer procedimientos para el manejo adecuado de combustibles, lubricantes, grasas y reactivos qumicos. Manejo eficiente del depsito de desmontes. Recuperacin y remediacin de suelo en casos de derrame de contaminantes.rea del trabajo.

AGUAAlteracin de la calidad de las aguas superficiales.Trabajos en las zonas con presencia de quebradas que puede incrementar los slidos totales suspendidosNo se vertern ningn tipo de desechos en cuerpos de agua, ni se realizarn actividades de limpieza o lavado de vehculos o maquinarias en los cuerpos de agua superficial.rea de trabajo.

MEDIO BIOLGICOFLORAEliminacin localizada de la vegetacin dentro del rea de construccin del Proyecto.Trabajos de limpieza y habilitacin de terrenoRestringir las actividades de construccin dentro del rea del Proyecto, evitando el uso de reas aledaas.

Implementar actividades de recuperacin de suelos y de revegetacin.rea de Influencia del Proyecto.

FAUNADesplazamiento temporal de la fauna fuera del rea de construccin del Proyecto.Trabajos de limpieza y habilitacin de terreno.

Transporte de materiales, equipos y personal.Restringir las actividades de construccin dentro del rea del Proyecto, evitando el uso de reas aledaas.

Realizar el transporte de materiales, equipos y personal en horarios definidos, evitando la emisin de ruidos de manera permanente.

MEDIO SOCIOECONOMICOSALUDRiesgos ocupacionales. Manipulacin de productos qumicos (pegamentos, cemento, etc.) Actividades con equipamientos elctricos y mecnicos de corte, entre otras. Uso inadecuado de los EPPs en la zona de trabajo.Capacitacin y uso obligatorio de EPP.Toda rea de trabajo donde se ejecute el proyecto y para la etapa de operacin y mantenimiento.

EMPLEOOferta temporal de puestos de trabajo.

Mejora de los niveles de capacitacin del personal contratado. Ejecucin de las actividades del proyecto.La identificacin de la potencial masa de mano de obra a ser contratada. Se deber priorizar a la poblacin que corresponda al rea de Influencia directa del proyecto.

Implementar un plan de capacitacin socioambiental dirigido a los trabajadores, para asegurar que las funciones que realicen como parte del desarrollo del proyecto, estn en armona con el medio ambiente. Es decir, brindarles las pautas mnimas en tcnicas atenuantes o para la mitigacin de los posibles impactos producto de su labor.

Implementar un plan de seguridad ocupacional, que proteja a los trabajadores de cualquier posible contingencia o accidente del que pudieran verse afectados en la ejecucin del proyecto.

El programa de contratacin debe maximizar el nmero de personal contratado, a travs de una estrategia rotacional, que permita al mayor nmero de la poblacin, tener acceso a una remuneracin sostenida.Poblacin perteneciente al rea de influencia directa.

INFRAESTRUCTURAInterrupciones del trfico de vehculos y peatones. Apertura de zanjas.El uso adecuado de sealizacin en las zonas de trabajo.Planificar y sealizar las rutas alternas de paso de peatones y vehculos.Zona de obras

Cuadro 22: Medidas de prevencin, mitigacin, remediacin y compensacin-Etapa de Operacin

IMPACTOS AMBIENTALESACTIVIDAD CAUSANTEMEDIDAS DE PREVENCIN Y/O MITIGACINAMBITO DE APLICACIN

MEDIO FSICOAIREAlteracin de la calidad del aire debido a la mala operacin y/o mantenimiento de las maquinarias.Aumento de material particulado en el movimiento de tierras, Revisin peridica de las maquinarias. Utilizar las maquinarias solo en el momento indicado. Incluir en el diseo el control material particulado. Implementar las recomendaciones de administracin y capacitacin.rea de Trabajo.

AGUAAlteracin de la calidad de las aguas superficiales. Trabajos en la zona de captacin puede incrementar los slidos totales suspendidosNo se vertern ningn tipo de desechos en cuerpos de agua, ni la limpieza o lavado de vehculos o maquinarias en cuerpos de agua superficialrea de trabajo.

MEDIO SOCIOECONOMICOSALUDRiesgos ocupacionales. Manipulacin de productos qumicos.

Uso inadecuado de los EPPs durante las labores de adicin de hipoclorito de calcio y durante la operacin y mantenimiento y limpieza de las UBS tipo composteras.Capacitacin y entrenamiento en el uso de los EPPs.rea de Trabajo.

EMPLEOMejora de los niveles de capacitacin del personal contratado.Ejecucin de las actividades de operacin del proyecto.Implementar un plan de capacitacin socio ambiental dirigido a los usuarios, para asegurar que las funciones que realicen como parte de la operacin del proyecto, estn en armona con el medio ambiente. Es decir, brindarles las pautas mnimas en tcnicas atenuantes o para la mitigacin de los posibles impactos producto de su labor. Poblacin perteneciente al rea de influencia directa.

INFRAESTRUCTURAInterrupciones en el suministro de agua y energa elctrica.Ocurrencia de fenmenos naturalesSe debe elaborar un plan de contingencias que nos indique como actuar en caso de la ocurrencia de fenmenos naturales.rea de Influencia del proyecto.

VIII. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS Y LQUIDOSDesarrollar un Programa de Manejo de Residuos Slidos y Lquidos, de acuerdo a la clasificacin de residuos slidos generados.

A. Establecer el objetivo del programaEl objetivo del Programa de Manejo de Residuos Slidos, es minimizar cualquier impacto adverso sobre el ambiente, que pueda ser originado por la generacin, manipulacin y disposicin final de los residuos generados en el proyecto. Este programa es concordante con la normativa ambiental vigente, por lo que establecer un manejo y gestin adecuado para los residuos.B. Establecer la estrategia general del programa considerando la minimizacin, reutilizacin y reciclaje.

Una de las aplicaciones ms importantes del plan es que ste se constituya como un instrumento de sensibilizacin, concientizacin y concertacin entre los diferentes actores involucrados en el manejo de residuos slidos, desde su generacin hasta su disposicin final.Para la minimizacin, reutilizacin y reciclaje de los residuos, se colocarn puntos estratgicos y tachos de colores debidamente rotulados, para cada tipo de residuo.C. Determinar el procedimiento para el manejo considerando lo siguiente: Recoleccin de residuos, segregacin y registro del volumen de los residuos generados; almacenamiento, transporte de residuos, disposicin final y monitoreo.El programa de manejo de residuos slidos es un instrumento fundamental para iniciar una serie de acciones de mejoramiento continuo en la generacin, recoleccin, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposicin final de residuos slidos generales. Esto permitir mantener un equilibrio ambiental y contrarrestar los impactos negativos por el inadecuado manejo de residuos slidos por parte de la empresa contratista encargada de la construccin del Sistema Integral del Drenaje Pluvial de la Ciudad de Tingo Mara de la empresa encargada de la operacin y mantenimiento de los sistemas, as como del cierre y/o abandono.

C.1Manejo de Residuos Slidos

A continuacin se mencionan las medidas a realizar para el manejo de los residuos slidos:

Etapa de Construccin.

a) Clasificacin de los residuos

Los residuos que se podran generar por el de