Ficha de Trabajo 2 Para El Maestro-BANCO LECTURA

2
Ficha de trabajo para el maestro/a: Lectura: Mascotas grandes, Mascotas pequeñas Algunos animales viven con las personas. Se les llaman mascotas. Martín tiene una gata. Se llama Renata. Pedro tiene una lora. Se llama Dora. Sonia tiene una bailarina. Se llama Adelina. La tortuga de Sara se llama Lara. El conejo de Enrique se llama Kike. Santiago tiene un perro. Se llama Fierro. Y yo tengo un canario. Se llama Hilario. Motivación: Observa la lámina, ¿Qué animales aparecen? ¿Dónde crees que ocurre la historia? ¿A qué se dedican las mascotas? ¿Qué crees que pasará en este cuento? Vocabulario: bailarina y otras. Preguntas explícitas: ¿Quién es el personaje principal de la historia? ¿Qué le gustaba hacer a las mascotas? ¿Quiénes viven con las personas? ¿Qué mascotas tienen tus vecinos?,¿cuál es el nombre de tú mascota? Relación con su entorno: ¿cómo cuidas a tú mascota? ¿ haz maltratado a alguna mascota? ¿Por qué lo has hecho? ¿Recuerdas si alguien ha ayudado a alguna mascota? ¿Quién? ¿Cómo lo descubriste? ¿Crees que es positivo ayudar a los animales callejeros? ¿Por qué? Mensaje: Debemos cuidar a nuestras mascotas porque viven en nuestro hogar, porque nos brindan mucho cariño. Resumen: - Algunos animales viven con las personas y se les llaman mascotas…... - Un día gritó que venía el lobo y sus vecinos. - Y yo tengo un canario que se llama…….. Inferencias: - ¿En dónde viven las mascotas? (campo o ciudad). ¿A qué se dedican las mascotas? - ¿son peligrosas los las mascotas? - ¿Cómo son las mascotas?: Simpáticas, tristes alegres

description

PROMOCION DE LECTURA.

Transcript of Ficha de Trabajo 2 Para El Maestro-BANCO LECTURA

Page 1: Ficha de Trabajo 2 Para El Maestro-BANCO LECTURA

Ficha de trabajo para el maestro/a:

Lectura: Mascotas grandes, Mascotas pequeñas

Algunos animales viven con las personas. Se les llaman mascotas. Martín tiene una gata. Se llama Renata. Pedro tiene una lora. Se llama Dora. Sonia tiene una bailarina. Se llama Adelina. La tortuga de Sara se llama Lara. El conejo de Enrique se llama Kike. Santiago tiene un perro. Se llama Fierro. Y yo tengo un canario. Se llama Hilario. Motivación:

Observa la lámina,

¿Qué animales aparecen? ¿Dónde crees que ocurre la historia? ¿A qué se dedican las mascotas? ¿Qué crees que pasará en este cuento?

Vocabulario: bailarina y otras.

Preguntas explícitas: ¿Quién es el personaje principal de la historia? ¿Qué le gustaba hacer a las mascotas? ¿Quiénes viven con las personas? ¿Qué mascotas tienen tus vecinos?,¿cuál es el nombre de tú mascota?

Relación con su entorno: ¿cómo cuidas a tú mascota? ¿ haz maltratado a alguna mascota? ¿Por qué lo has hecho? ¿Recuerdas si alguien ha ayudado a alguna mascota? ¿Quién? ¿Cómo lo descubriste? ¿Crees que es positivo ayudar a los animales callejeros? ¿Por qué?

Mensaje: Debemos cuidar a nuestras mascotas porque viven en nuestro hogar, porque nos brindan mucho cariño.

Resumen: - Algunos animales viven con las personas y se les llaman mascotas…...

- Un día gritó que venía el lobo y sus vecinos.

- Y yo tengo un canario que se llama……..

Inferencias: - ¿En dónde viven las mascotas? (campo o ciudad). ¿A qué se dedican las mascotas? - ¿son peligrosas los las mascotas? - ¿Cómo son las mascotas?: Simpáticas, tristes alegres - ¿Por qué crees que las mascotas viven con nosotros? ¿Por qué piensas que las mascotas son cariñosas?

Evaluación: ¿Te ha gustado la historia? ¿Por qué? ¿Cambiarias algo del cuento? ¿Qué? Inventa otro final a esta historia en la que aparezcan otros animales. ¿Qué le hubieras dicho a tus padres, si regalan tú mascota? ¿Qué haces tú cuando ves que algún amigo/a tuyo/a ha maltratado a su mascota?

Recopilado por Rodolfo Lara Ibarra. Adaptado de luisamariaarias.wordpress.com