Ficha de Seguridad Plomo Bismuto (Metalico)

7
EMPRESA METALÚRGICA VINTO EMPRESA METALÚRGICA VINTO DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Hoja de SEGURIDAD Plomo-Bismuto (Metálico) DESCRIPCIÓN Formula Química Bi-Pb Concentración Pb 71 % Bi 29 % Peso molecular 416,1 Grupo Químico Aleación Plomo Bismuto PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Estado Físico Sólido Apariencia Metálico Olor Sin olor Temperatura de Fusión 327 ºC Densidad (Agua 1) 10,87 a CN Solubilidad Insoluble en agua IDENTIFICACION DE RIESGOS Riesgo Principal Toxico si se ingiere. Riesgos Secundarios Irritante leve Tel: (591) 252 – 78091 / 78094 Fax: (591) 252 – 78023 / 78024 E-mail: [email protected] Pagina 1

description

industria

Transcript of Ficha de Seguridad Plomo Bismuto (Metalico)

Vinto, 20 de Septiembre de l999

EMPRESA METALRGICA VINTO

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Hoja de SEGURIDAD

Plomo-Bismuto (Metlico)

DESCRIPCIN

Formula QumicaBi-Pb

ConcentracinPb 71 %

Bi 29 %

Peso molecular 416,1

Grupo QumicoAleacin Plomo Bismuto

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Estado FsicoSlido

AparienciaMetlico

OlorSin olor

Temperatura de Fusin 327 C

Densidad (Agua 1) 10,87 a CN

SolubilidadInsoluble en agua

IDENTIFICACION DE RIESGOS

Riesgo PrincipalToxico si se ingiere.

Riesgos SecundariosIrritante leve

Cdigo Winkler

RIESGOS PARA LA SALUD

EFECTOS DE SOBREEXPOSICION

InhalacinNocivo.

Dolor de cabeza, fatiga y nuseas.

Contacto con la PielCompuestos de plomo pueden ser absorbidos a travs de la piel en exposicin prolongada; los sntomas del envenenamiento por plomo descritos para exposicin por ingestin pueden ocurrir.

Contacto en periodos cortos pueden causar irritacin local, enrojecimiento y dolor

Contacto con los Ojos Absorcin puede ocurrir a travs de los tejidos de los ojos pero el riesgo mas comn es la irritacin local o abrasin.

Ingestin Nocivo.

Afecta el tejido de las encas.

Sistema nervioso central, riones, sangre y sistema reproductivo.

CancergenoPosible riesgo de cncer. puede causar cncer basado en datos en animales. el riesgo de cncer depende de la duracin y nivel de exposicin.

MutagenoEn estudio

Exposiciones crnicasLos compuestos de plomo es un veneno acumulativo y exposiciones aun a pequeas cantidades puede aumentar los niveles txicos de contenido en la sangre. Los sntomas de la exposicin crnica son como aquellos de envenenamiento por ingestin; inquietud, irritabilidad, disturbios visuales, hipertensin y color facial gris puede tambin ser notado.

RIESGO DE INCENDIO

Condicin de InflamabilidadNo combustible.

Medios de ExtincinUse cualquier medio disponible para extinguir el fuego circundante. No permita que el agua escurra hacia los desages.

RIESGO DE REACTIVIDAD

Estabilidad QumicaEstable.

IncompatibilidadesNitrato de amonio, trifluoruro de cloro, perxido de hidrgeno, azida de sodio, zirconio, disodium acetiluro, acetiluro de sodio y oxidantes.

Peligro de Polimerizacin No ocurre.

Productos Peligrosos en DescomposicinNo descompone pero humos de xido de plomo o plomo txicos pueden formarse a altas temperaturas..

Condiciones a EvitarCalor, flamas, fuentes de ignicin e incompatibles.

CONTROL DE EXPOSICION

Medidas de Control Un sistema de extraccin local y/o general es recomendado para mantener exposicin debajo de los Lmites de Exposicin Areo, controlando las emisiones de los contaminantes desde su fuente.

Lmites de Exposicin por Aerotransportacin: Para plomo, metal y polvos y humos inorgnicos, como Pb: OSHA Permissible Exposure Limit (PEL): 0.05 mg/m3 (TWA).

Para plomo, elemental y compuestos inorgnicos, como Pb: ACGIH Threshold Limit Value (TLV): 0.05 mg/m3 (TWA).

Para plomo, inorgnico: NIOSH Recommended Exposure Limit (REL): 0.1 mg/m3 (TWA)

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Ropa de Trabajo Uso de indumentaria de trabajo resistente al producto nocivo.

Proteccin Respiratoria Si los lmites de exposicin son excedidos, un respirador para partculas de media cara (tipo NIOSH filtro N100) deber ser usado por arriba de diez veces el lmite de exposicin o la mxima concentracin de uso, cualquiera que sea la mas baja. Un respirador de partculas de cara completa (tipo NIOSH filtro N100) deber ser usado arriba de 50 veces el lmite de exposicin, o la mxima concentracin de uso, cualquiera que sea el mas bajo. Para emergencias donde los niveles de exposicin no son conocidos, use un respirador de suministro de aire de cara completa. ADVERTENCIA: Respiradores purificadores de aire no protegen a los trabajadores en atmsferas deficientes de oxgeno.

Proteccin de la pielVista ropa de proteccin impermeable, botas, guantes, delantal o pechera, para prevenir contacto con la piel.

Lentes Protectores Use lentes de seguridad para productos qumicos y/o careta completa donde polvo o salpicaduras de soluciones sean posibles. Mantenga lava ojos y regaderas de emergencia en el rea de trabajo.

Calzado de seguridad Utilizar calzado cerrado, no absorbente, con resistencia qumica y de planta baja.

MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

EN CASO DE:

Inhalacin Remueva al aire fresco.

Si no respira, de respiracin artificial.

Si la respiracin es difcil, dar oxgeno.

De atencin mdica.

Contacto con la piel Inmediatamente lave la piel con abundante jabn y agua por al menos 15 minutes.

Remueva ropa contaminada y zapatos.

De atencin mdica.

Lave la ropa antes de reusar.

Limpie completamente los zapatos antes de reusar.

Contacto con los Ojos Inmediatamente lave los ojos con abundante agua por al menos 15 minutos, subiendo y bajando los prpados ocasionalmente.

De atencin mdica inmediatamente.

Ingestin Induzca el vmito inmediatamente como lo indique el personal mdico. Nunca d, nada por la boca a una persona inconsciente.

De atencin mdica.

ALMACENAMIENTO

Area de Almacenamiento Mantenga en contenedores sellados, almacenado en rea fresca, seca y ventilada.

Proteja contra dao fsico.

Asle de substancias incompatibles.

reas en las cuales la exposicin al Bi-Pb metal o compuestos de plomo puede ocurrir deber ser identificada por sealizacin, y el acceso al rea deber ser limitado a personas autorizadas.

Contenedores de este material pueden ser peligrosos cuando estn vacos debido a que retienen residuos de producto (polvo, slidos).

Cdigo de almacenaje WinklerAzul

Precauciones Especiales Mantener separado de condiciones y sustancias incompatibles.

Tener en envases cerrados y debidamente etiquetados.

MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS

PROCEDIMIENTO EMN CASOS DE DERRAME

Vista el equipo de proteccin personal apropiado.

Barra y coloque en un contenedor para recuperacin o disposicin.

Barrido a vaco o hmedo puede ser usado para evitar la dispersin del polvo.

Ventile el rea de la fuga o derrame.

0

2

0

1

Tel: (591) 252 78091 / 78094 Fax: (591) 252 78023 / 78024 E-mail: [email protected] Pagina 4